Ya está disponible el Programa de la XIX Marcha al Cerro Moreno que tendrá lugar en Santa Cruz de
Moya (Cuenca) el 11 de noviembre de 2023...
leer más
Ya está disponible el Programa Provisional de las XXIV Jornadas El Maquis en Santa Cruz de Moya y del
XXXV Homenaje al Guerrillero Español...
leer más
El Proyecto “MEMORIA AUDIOVISUAL DE LA RESISTENCIA ANTIFASCISTA”, presentado
por la Asociación La Gavilla Verde, mediante su...
leer más
Compañeras y compañeros la barbaridad histórica de la exposición de León no nos debe dejar
indiferentes. Recabamos vuestro apoyo...
leer más
La reunión, está dedicada a no olvidar y a homenajear a los maquis, guerrilleros que murieron por las
ráfagas y bombas de manos...
leer más
El pasado domingo, 4 de septiembre, los amigos de la asociación, Les Muntanyes de la Guerra, visitaron las
trincheras de la Línea XYZ de Santa...
leer más
|
Quienes somos
Presentación de la Asociación
La Gavilla Verde es una asociación sociocultural
que tiene por objetivos la preservación de la cultura rural y el
desarrollo social y económico de las comarcas de Montaña.
Abogamos por el desarrollo rural y sostenible en tres ámbitos:
1.- |
El Patrimonio Humano de las Serranías. Durante décadas, las zonas rurales han contribuido al desarrollo
económico de nuestro país, lejos de cerrarse la herida emigratoria, la
desertización de las comarcas de interior aparece, no ya como una
amenaza, sino, como una mal endémico. Nuestra alternativa es la de luchar contra la despoblación de las zonas
rurales desarrollando proyectos endógenos que impidan la emigración forzosa
de los jóvenes y posibiliten el acceso al trabajo a las mujeres y de los
colectivos condenados a la desocupación.
|
2.- |
El Patrimonio Natural. El Patrimonio Natural es la principal fuente de riqueza de las comarcas
rurales. Su preservación está íntimamente ligada a un proyecto de vida en la Sierra. Debemos oponernos radicalmente a cualquier
deterioro de las comarcas de montaña. Su marginación durante años ha posibilitado la preservación de
la naturaleza, el crecimiento de los centros urbanos están convirtiendo
a las comarcas serranas en sumideros. El avance de las explotaciones
mineras, la construcción de vertederos y cementerios de residuos están
mermando los valores patrimoniales de algunos pueblos que no pueden prestar resistencia.
|
3.- |
El Patrimonio Histórico y Cultural. La despoblación lleva consigo la desaparición de una cultura. La
conservación de esa cultura y su patrimonio histórico es prioritaria. Convertir a los núcleos rurales en aulas de la naturaleza, en
centros de Turismo Histórico, en zonas de esparcimiento respetuosas con el medio
natural, humano y cultural de las Serranías son objetivos de La Gavilla Verde.
|
PROYECTOS EN MARCHA
Proyecto de Senderos
Los senderos de la memoria es una propuesta de La Gavilla Verde que tiene por objetivo
la recuperación de los caminos tradicionales portadores de una rica cultura rural y que a su vez, son espacios
simbólicos de la lucha guerrillera y su represión.
Jornadas El Maquis en Santa Cruz de Moya
Las jornadas son el pretexto para acercar a los investigadores, escritores, políticos,
testimonios, cineastas, actores, etc. para exponer, en uno de los marcos naturales de la lucha y represión
guerrillera, sus conocimientos y experiencias.
No a las Minas
La Asociación, La Gavilla Verde, considera totalmente necesario exponer algunas de las
alegaciones, resoluciones y documentos; referidos a Las concesiones mineras.
Sierra y Libertad
Partimos del principio de que cualquier actuación sobre el medio humano y el medio natural
ha de basarse en el equilibrio entre los diversos agentes que tengan influencia en el escenario sobre el que se actúa.
El Gavillero
Conjunto
de noticias con información de
todas las actividades que hacemos
en la Asociación
SocioCultural La Gavilla
Verde. Hay información sobre
la guerra civil, las
guerrillas y la actualidad
editorial o de investigación
sobre el tema.
DONDE ESTAMOS:
Asociación La Gavilla Verde
C/ Mayor, nº. 1
16336 Santa Cruz de Moya
Cuenca
|
 |
|
|
|
|
|
|