LA CONQUISTA DE LA DEMOCRACIA 

Ficha técnica.

Dirigido por
Nicolás Sartorius, Arantxa Aguirre, Ángeles González Sinde, Azucena Rodríguez, Imanol Uribe, Tània Balló Colell, Manuel Gutiérrez Aragón
Géneros
Historia
Idiomas
Castellano
Accesiblidad
Subtitulado

Sinopsis.

El dictador murió en la cama, pero la dictadura murió en la calle. La España democrática se la debemos a la convicción, el tesón y la capacidad de sacrificio de infinidad de personas anónimas a lo largo y ancho del país.

Fue un camino arduo y peligroso en el que muchos compatriotas perdieron la libertad o incluso la vida. También fue un tiempo rebosante de generosidad y entusiasmo donde centenares de miles de españoles demostraron que eran capaces de unirse, pensar y actuar en grande. Esta serie trata de esos hombres y mujeres.

El objetivo de esta serie es poner de relieve la importancia de los movimientos sociales en la conquista de la democracia. Los obreros, estudiantes, vecinos, feministas, sectores mediáticos y profesionales, artistas, colectivos LGTBIQ+, etc. fueron actores fundamentales de la conquista de la democracia junto a los actores políticos del reformismo del régimen, la Corona y los partidos de la izquierda.

Episodios.

Consta de seis capítulos:

  • Capitulo 1: “Se hace camino al andar”. Dirigido Arantxa Aguirre
    Parte de la protesta de un grupo de estudiantes contra la dictadura en 1956, que desencadenó huelgas y protestas en toda España.

  • Capitulo 2: “El principio del fin”. Dirigido por Ángeles González Sinde
    Se retratan los primeros años de la década de los 70, marcados por las movilizaciones en diferentes sectores sociales.

  • Capitulo 3: “Una galerna de Huelgas”. Dirigido por Azucena Rodríguez
    Centrado en cómo, tras la muerte de Franco, la lucha social y las huelgas masivas impulsaron la transición democrática en España.

  • Capitulo 4: ”Rebeldes con causa. El hervidero universitario”. Dirigido por Imanol Uribe
    Pone el foco en los estudiantes, uno de los colectivos que se enfrentó con más contundencia a la dictadura.

  • Capitulo 5: “Mayoría silenciosa”. Dirigido por Tania Balló
    Realiza una panorámica a través de la UMD, Justicia Democrática, el campo o las luchas vecinales, feministas y LGTBI+ en España.

  • Capitulo 6: “El resurgir de la esperanza”. Dirigido por Manuel Gutiérrez Aragón
    Y la movilización masiva de la sociedad española, que logró que las grietas abiertas de la dictadura se hicieran cada vez más grandes.