 |
Los Castiello. La lucha por la libertad |
Titulo original: Los Castiello. La lucha por la libertad
País y año: España, 2017
Dirección: Luis Felipe Capellín
sinopsis
El 27 de enero de 1948, en la playa de La Franca
fueron asesinados los hermanos Castiello, Eduardo y Corsino y su
compañero Alfredo Ordieres guerrilleros antifranquistas.
En octubre de 1937 con la toma de Asturias por las
tropas golpistas, centenares de personas se vieron obligadas a
refugiarse en los montes desde donde continuaron luchando por los mismos
ideales que les habían llevado a defender, con las armas en la mano, el
gobierno, legítimo, de la República.
Entre esos hombres se encontraban José María
Castiello y sus hijos Eduardo y Corsino. Mientras que el padre fue
muerto en Les Melendreres el 2 de mayo de 1939, los hermanos Castiello
junto con su inseparable Alfredo Ordieres aguantaron hasta ese fatídico
27 de enero de 1948 en que, traicionados por un infiltrado en la
guerrilla, fueron asesinados.
Esta película documental, de una hora de duración,
está dedicada a la familia Castiello Carriles, a quienes fueron
asesinados y a los que en las condiciones más brutales que imaginarse
puedan aguantaron esos, casi, once años de represión y ensañamiento.
“Fueron once años de sufrimiento y sacrificio por
una libertad que no llegaron a disfrutar. Nuestra familia pagó un alto
coste en la lucha con la pérdida de padres y hermanos, la destrucción de
nuestro patrimonio y los padecimientos y atrocidades por los que nos
hicieron pasar, cuyas secuelas todavía padecemos los que sobrevivimos.
Once años huyendo por los montes y pueblos sin recompensa, ni tan
siquiera un reconocimiento. Esa libertad y democracia por la que tanto
batallaron llegó tarde para ellos pero a tiempo para otros que hoy la
disfrutan, en muchos casos inmerecidamente. Hubo honores y medallas. Los
políticos de nueva aparición, buscando cargo y renombre; ninguno de
ellos, principalmente los de izquierdas, se acuerda ahora de aquellos
hombres, verdaderos héroes de la resistencia antifranquista”.
|