Espías en la arena. Objetivo España

Titulo original: Espías en la arena. Objetivo España
País y año: España, 2016
Duración: 66 min.
Dirección: Pablo Azorin, Marta Hierro
Guión: Pablo Azorin, Marta Hierro
Música: Damián Sánchez
Fotografía: Javier Gonzalez-Bordas, Marc Martínez
Productora: Dacsa Produccions / IB3 Televisió / Quindrop Producciones Audiovisuales / RTVE

sinopsis

Durante la II Guerra Mundial Estados Unidos preparó una unidad de espionaje y guerrilla, integrada por republicanos españoles, que infiltró en la Península y en el Marruecos español para recoger informaciones sobre la España franquista y para preparar una eventual invasión aliada a estos territorios. Una historia muy poco conocida que explica el documental Espías en la arena. Objetivo España.

Tras la Operación Torch y la invasión aliada de África del Norte, los norteamericanos empezaron a plantearse la necesidad de tener información sobre la España franquista, sobre todo por miedo a que el territorio español de la Península o del Norte de África fuera utilizado por el Eje para atacar a las fuerzas aliadas destacadas en Gibraltar o en el Magreb. Para hacerlo, buscaron a republicanos españoles residentes en Argelia, muchos de los cuales acababan de ser liberados de los campos de concentración donde los habían recluido los franceses. La Office of Strategic Services (OSS), la agencia de espionaje norteamericana (precursora de la CIA), organizó con ellos una unidad militar a la que se formó con técnicas de infiltración, guerrilla, comunicaciones y explosivos. La intención era infiltrarlos en la Península y en el Marruecos español con el fin de obtener informaciones, pero también para preparar una eventual acción militar aliada.

Los aliados temían que entre sus agentes se infiltraran simpatizantes del fascismo, y por eso reclutaron prioritariamente republicanos probados, en su mayoría militantes del PCE. De esta forma, los primeros grupos armados desembarcados en España, en junio de 1943, eran formados por comunistas, y disfrutaron de la ayuda de las estructuras clandestinas del PCE. Estos guerrilleros estaban dispuestos a colaborar con los americanos, pero también querían aprovechar el apoyo armamentístico y logístico de EE.UU. con el fin de combatir a la dictadura franquista. La situación de los infiltrados era muy complicada, porque el PCE se oponía a toda colaboración con EE.UU. y en ocasiones no facilitó sus acciones.

Trailer

© 2021 Todos los derechos reservados | La Gavilla Verde