 |
El Espíritu de la Colmena |
Titulo original: El Espíritu de la Colmena
País y año: España, 1973
Director: Víctor Erice
Guionistas: Víctor Erice y Angel Fernández Santos
Fotografía: Luis Cuadrado
Música: Luis de Pablo
Productor: Elías Querejeta
Fernando: Fernando Fernán Gómez
Teresa: Teresa Gimpera
Ana: Ana Torrent
Isabel: Isabel Tellería
Frankenstein: José Villasante
Film: Color / 35 mm
Nacionalidad: España
Año: 1973
Duración: 97 minutos
Versión original en castellano
sinopsis
El escenario es un pueblo de Segovia, que podría ser
cualquier pueblo después de una guerra.
Dos niñas sufren la terrible experiencia de descubrir
la realidad cuando los sombríos supervivientes de la guerra han decidido
clausurar el mundo como un panal de abejas, prohibir la vida en
libertad, el pensamiento libre y dejar en suspenso sus sentimientos por
tiempo indefinido. La atmósfera está ya limpia de pólvora pero saturada
de temor, de silencio, de desconfianza, de aislamiento, de desamor, en
esos duros campos de la meseta castellana. Nadie se atreve a levantar
las costras para ver las heridas, el misterio se ha hecho más denso que
el aire para cubrir la tristeza, la desilusión, el hastío.
En ese pueblo de ambiente lúgubre poblado, o
deshumanizado, por figuras taciturnas, las dos niñas aprenden a respirar
por los ojos para no morir asfixiadas, a crearse su propio mundo
imaginario con lo que encuentran a su alrededor: un Frankenstein
fantasmal que llega en un cine ambulante, un caserío en ruinas, la
aparición de un maqui perseguido.
Como drama de fondo están los padres, pertenecientes
a la generación de la guerra. Ella es todavía una mujer joven, casada
con un introvertido criador de panales, que escribe cartas a alguien que
quiere.
Víctor Erice no utiliza palabras para narrarnos esta
conmovedora historia, coloca las emociones directamente en la pantalla,
de manera que no sabemos si estamos viendo imágenes o los sentimientos
de los personajes en carne viva. Y consigue lo más difícil, amor en lo
cruel, ternura en lo macabro y belleza en lo sórdido. Lo hace modulando
la luz con la emoción, cine puro.
Trailer
|