 |
Los Maquis en España |
Titulo original: Los Maquis en España
País y año: España, 2008
Guión y Dirección: Alfonso Domingo
Producción: Tatús Gil
Imagen: Álvaro Fonseca – Mariano Agudo
Edición: Juan Verdeal
Duración: 50´
Argonauta Producciones
sinopsis
Dicen que todo español lleva un guerrillero dentro.
La lucha de la guerrilla antifranquista es un epígono de la guerra
civil. Los que la escribieron fueron gente del pueblo, variopinta, y
como en toda lucha cometieron errores, se dejaron llevar a veces por la
rabia y la desesperación. Pero en su mayoría, tenían muy a gala ser los
últimos defensores de la república, un régimen que la mayoría de los
españoles había elegido democráticamente y que fue eliminado por la
sublevación de una parte del Ejército y la alianza con las fuerzas
reaccionarias. Entre 1942 y 1952 se desarrolla fundamentalmente la
guerrilla en España, aunque aún quedan hasta el principio de los años
sesenta, algunos irreductibles o aislados. La realidad de aquellos años
estaba compuesta de contraseñas, complicidades, disimulo y miedo.
Esa vida de heroísmo cotidiano, hecha de claves y de
miradas, de palabras a media voz, es la que se retratan en “Los Maquis
en España”, historias recogidas de todo el territorio español de
guerrillas de la montaña y guerrilleros del llano, los enlaces. Los
enlaces han sido los más olvidados en la revisión histórica que se ha
vivido en los últimos años en España. Y, de alguna manera, su heroísmo
callado ha sido si cabe mayor que el de los que se echaban al monte.
Porque si los que combatían al régimen franquista en los montes y
sierras de España aún tenían armas para defenderse, los enlaces, muchas
veces mujeres o niños, estaban inermes ante la dictadura. Frente a unos
6.000 o 7.000 guerrilleros, el número de enlaces fue diez, veinte veces
mayor. Según cifras oficiales hubo 20.000 enlaces detenidos. Otros
murieron a manos de las fuerzas de la Guardia Civil , que les aplicó la
“ley de fugas”, les torturó o les fusiló. Entre los enlaces algunos se
convirtieron en delatores para salvar la vida. La guerrilla es una
historia de héroes y villanos que tiene numerosas zonas grises.
Algunos de los enlaces y guerrilleros aquí
entrevistados han muerto, lo que, de alguna manera, hace único este
documental.
|