 |
Muerte en el Valle |
Titulo original: Muerte en el Valle
País y año: Estados Unidos, 2005
Director: Christina María Hardt
sinopsis
El 26 de febrero de 1948, mi abuelo, Francisco
Redondo Pérez, murió a manos de la Guardia Civil. Su certificado de
defunción dice que falleció a consecuencia de una hemorragia pulmonar y
cerebral. El informe policial indica que intentó escaparse y que los
guardias se “vieron obligados” a dispararle. Pero muchos creen que fue
asesinado.
Mi abuelo fue una víctima de la guerra clandestina en
España - una campaña guerrillera transcurrida de 1939 a 1951 contra el
régimen franquista. Fue una guerra ocultada al resto del mundo y sus
luchas mas feroces fueron combatidas en las montañas del norte de
España, donde vivían mis abuelos. Unos amigos de Francisco le
convencieron para que ocultara un grupo de guerrilleros que estaba
intentando escaparse a Francia. Pero alguien les delató y la noche del
21 de febrero, la guardia civil de la localidad rodeó la casa de mis
abuelos, ordenándoles que se rindieran. Al no salir, la guardia civil
prendió fuego a la casa. Los guerrilleros lograron escaparse, pero mis
abuelos fueron detenidos y llevados presos a la cárcel de Bembibre.
Después de ser interrogado durante cinco días, Francisco fue escoltado a
la corona del pueblo y fusilado. Mi abuelo sólo tenía 35 años y dejaba
atrás una joven viuda con cuatro niños pequeños. A mi abuela, Josefa
Martínez Pardo, la condenaron a dos años de prisión. Su familia y la de
mi abuelo cuidaron a los niños hasta que la dejaron en libertad.
Años más tarde volví a El Valle, el pueblo de mi
familia en España, para investigar por mi cuenta por qué había muerto mi
abuelo. Sin embargo, mi familia se negó rotundamente a hablarme de mi
abuelo. Me dijeron que nunca me enteraría de la verdad y que mis
preguntas sólo crearían problemas. Mi bisabuela, que había enterrado a
mi abuelo, ahora negaba saber cómo había muerto. Incluso mi tío, que al
principio pareció querer ayudarme, se enfadó cuando traté de
entrevistarle.
En los archivos del gobierno militar descubrí el
informe de la autopsia que detallaba como Francisco recibió diez
impactos de bala. También logré encontrar viejos guerrilleros, incluso
uno de los que había sido escondido por mis abuelos. Me habló de la
tradición de “la ley de fugas”: la Guardia Civil les decía a los presos
que podían marcharse y cuando empezaban a correr, les disparaban. De
esta manera podían justificar la ejecución de tantas personas sin haber
hecho un juicio. Mientras seguí investigando, la gente de El Valle se
incomodaba más y más conmigo.
La gente del pueblo que había prometido ayudarme un
día, parecían no conocerme el siguiente. Pero esto no impidió que otros
hablaran. A través de cuchicheos y burlas me di cuenta de que el viejo
odio seguía vivito y coleando, y que casi todo el pueblo culpaba a dos
primos de mi abuela - Donato y Rosario - por la muerte de Francisco.
Donato había muerto hacia unos años y Rosario ya no vivía en España. Lo
único que me quedaba era intentar encontrarla. Entonces me tropecé con
un viejo expediente que mencionaba el nombre de los guardias que había
fusilado a mi abuelo. Uno seguía en vida. Tenía que verle cara a cara.
Trailer
|