La muerte de Antonio Sánchez Lomas

Titulo original: La muerte de Antonio Sánchez Lomas
País y año: España, 2019
Dirección: Ramón Gieling, Salvador Gieling
Producción: Pieter van Huijstee / Pieter van Huystee Film
Cinematografía: Salvador Gieling
Edición: Diego Gutiérrez, Ramon Gieling
Sonido: Wouter Veldhuis, Ramon Gieling
Diseño de sonido: Marc Lizier
Música: Marc Lizier
Guión: Ramon Gieling, Salvador Gieling
Canal de TV involucrado: EO
Distribución para los Países Bajos: Distribución de películas de molinos de viento
Copia de detección: Pieter van Huystee Film

sinopsis

En el Día de Todos los Santos, los habitantes del pueblo de Frigiliana, en el sur de España, recuerdan a sus muertos. Los aldeanos reunidos se conocen y traen flores y velas. Pero la aparente serenidad desmiente las profundas divisiones en el pueblo. El asesinato de Antonio Lomas por la Guardia Civil en 1952, durante la dictadura del general Franco, ha causado un trauma colectivo. Todos, tanto los testigos mayores como sus descendientes, ocultan sus penas y agravios con una capa de civilidad delgada como el papel. No hay una solución obvia a la vista. En ese sentido, el pueblo es muy parecido a muchos otros lugares en España donde tragedias similares, desapariciones y pasados sin procesar repercuten en el presente.

El rodaje, en el que han participado medio centenar de vecinos, entre los que hay familiares directos de Sánchez Lomas, se prolongó durante tres años, ya que Gieling y su hijo lo han compaginado con otros proyectos audiovisuales. Un cuadro pintado por Manuel Villena a principios de los años noventa del pasado siglo, que cuelga en el Ayuntamiento, en el que se recrea la «procesión» que se vivió aquel 20 de enero de 1952, cuando más de 60 guardias civiles pasearon el cuerpo sin vida del guerrillero por las calles del pueblo, coincidiendo con la fiesta local en honor al patrón, San Sebastián, es el elemento central del documental de los realizadores holandeses. «Para los vecinos es su particular 'Guernica'».

Trailer

© 2021 Todos los derechos reservados | La Gavilla Verde