 |
A Tiro Limpio |
Titulo original: A Tiro Limpio
País y año: España, 1963
Género: Cine / Policiaco
Duración: 85 minutos
Año: 1963
Nacionalidad: España
Actores: María Asquerino, José Suárez, Carlos Otero y Luis Peña
Director: Francisco Pérez Dolz
Versiones: Español
sinopsis
Los atracadores Martín (Luis Peña) y Antoine (Joaquín
Novales) son dos comunistas que procedentes de Toulouse, llegan a España
para cometer acciones desestabilizadoras. En Barcelona se ponen en
contacto con su viejo camarada, Román Campos, (José Suárez) para hacer
acciones de gran envergadura. Román Campos va a buscar a Jorge Abad
llamado “el Picas” (Carlos Otero) para que colabore con ellos
y les deje las ametralladoras que tiene escondidas. Gracias al plan de Martín, los
cuatro asaltan en pleno día una sucursal bancaria barcelonesa para
conseguir dinero para sus acciones, pero el botín es mucho menor del
esperado. Más tarde, se reúnen en una casa abandonada de las afueras y
Martín les expone un nuevo plan. Román Campos y “el Picas”, asaltan un
domingo por la tarde el Patronato de Apuestas Mutuas de Barcelona al
mismo tiempo que Martín y Antoine roban a los clientes de un club de
dudosa reputación para distraer a la policía. Consiguen una importante
cantidad de dinero pero, en una inspección rutinaria por el puerto, la
policía les descubre y reconoce a “el Picas”. Durante la huida lo hieren
y Martín lo ahoga con sus propias manos, indignado porque estaba
fichado, en contra de lo que les había asegurado Román Campos. Los tres
atracadores se encuentran en la casa abandonada para repartirse el
botín, pero Román Campos ahoga a Antoine como venganza. Mientras la
policía les rodea, ambos supervivientes se enzarzan en una dura pelea.
Martín muere a manos de Román Campos, que logra escapar, pero la policía
acaba con él en el metro.
Un cruce entre la tradición del mejor cine negro de
la Barcelona de posguerra y la “nouvelle vague” francesa. Una película
muy realista, dura y sin concesiones de ningún tipo con la que debuta
como director Francisco Pérez-Doltz. De forma insólita en el cine de su
época, y pese a los muchos problemas que el filme tuvo con la censura de
la época, en él, además de castellano, se habla francés y catalán. El
filme tuvo un Remake, de igual título y ambientado en Santa Cruz de
Tenerife, a cargo de Jesús Mora, que debutó en la dirección con esa
película en 1996.
Trailer
|