 |
Vencidxs |
Titulo original: Vencidxs
País y año: España, 2013
Producción y dirección: Aitor Fernández
Guión: Pablo Rogero y Aitor Fernández
Montaje: Pablo Rogero
Música: Petaluda en Elm Street
Asesoramiento histórico: Alejandro Rodríguez
Grafismo: José M. Salmerón
Etalonaje: Javier Mosqueda
Postproducción de sonido: José Luis Canalejo
sinopsis
Proyecto que parte de más de un centenar de
entrevistas de lxs últimxs supervivientes de la época más crucial de
nuestra historia, la experiencia de la II República, víctimas
posteriores de la represión franquista. Mucho más que un proyecto de
memoria histórica, por primera vez son lxs protagonistas los que hilan y
cuestionan la propia historia –una historia todavía completamente
tabú-, asumiendo los propios errores, posicionándose sobre los problemas
actuales, las propuestas de vida alternativas y la condición humana en
general.
Milicianos y milicianas, republicanos en el ejército
franquista, gudaris, guerrilleros urbanos y rurales, enlaces de la
guerrilla, fundadores de los sindicatos actuales, presos políticos y
sociales, mujeres sometidas a humillaciones y purgas, detenidxs y
torturadxs, sufragistas universales, exiliadxs, topos, niñxs del auxilio
social, madres de niñxs robadxs, evacuados a Rusia, trabajadorxs
forzados, protagonistas de la revolución anarquista y las
colectivizaciones, brigadistas internacionales, soldados que
participaron en fusilamientos, familiares de secuestrados y asesinados…
por primera vez en la historia del cine documental se unen para dejar
el testigo a las futuras generaciones en un proyecto abierto que les
deja completa libertad para expresar sus opiniones y aconsejarlas en el
proyecto de vida que según todxs ellos deberían de construir.
La historia de estxs 107 anónimxs -que no se conocen
entre ellos pero que, desde distintos lugares y posiciones sociales van
narrando sus experiencias vitales- construyen una historia completamente
coherente que con total seguridad será un referente para las
generaciones jóvenes actuales, aquellas que quieren tomar el
testigo de las luchas sociales llevadas a cabo en la II República y
en la resistencia antifranquista.
Estás delante de un proyecto transmedia y
multilingüe
que consta de un documental, un libro fotográfico y una web-red social
que llenará de memoria gratuita el mundo 2.0.
El proyecto ha sido autogestionado por un equipo
multidisciplinar de personas comprometidas que ha trabajado de forma
asamblearia durante más de tres años, que ha conseguido los recursos
económicos por cuenta propia y que ha implicado a más de cincuenta
asociaciones y colectivos relacionados con la memoria histórica y la
lucha social. La grabación pudo acabarse por la implicación mediante un
crowfunding de cientos de personas.
Trailer
|