XVI Homenaje al Guerrillero Español

Santa Cruz de Moya [Cuenca]
3 de Octubre de 2004.
Propuesta de Programa.
Presentación del acto. |
|
Julián Antonio Ramírez. |
Programa: |
|
12:00 h. Bienvenida a los asistentes por parte de la
organización y lectura de las adhesiones recibidas. |
|
12:10 h. Acto institucional del hermanamiento de
Prayols con Santa Cruz de Moya. |
|
 |
Intervendrán el alcalde de Prayols, Francis
Laguerre y el alcalde de Santa Cruz de Moya, Julián Antón.
|
|
 |
Los guerrilleros José Alonso, Comandant
Robert, Fuerzas Francesas del Interior y Pedro Alcorisa
Peinado, Matías, Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón.
|
|
 |
Entrega de una placa de homenaje a Julián
Córdoba expresidente de la Diputación de Cuenca.
|
|
12:50 h. Acto de homenaje a los guerrilleros
españoles caídos en la lucha por la libertad, la paz y la democracia
al lado de todos los pueblos del mundo. |
|
 |
Intervenciones de supervivientes de las Agrupaciones
guerrilleras y de las Fuerzas Francesas del Interior.
Carme Casas. AMICAL de Catalunya.
Jesús de Cos. Agrupación Guerrillera de Cantabria.
Eulalio Barroso. Agrupación Guerrillera Extremadura Centro.
Antonio Esteban. Agrupación Guerrillera de La Mancha.
Por concretar. Agrupación Guerrillera de Andalucía.
Francisco Martínez. Agrupación Guerrillera de León Galicia.
Francisco Ros. Fuerzas Francesas del Interior.
José Manuel Montorio. Agrupación Guerrillera de Levante y
Aragón.
Durante el acto un cantautor interpretará “Habrá un día en que
todos” y el “Himno del guerrillero”.
|
|
14:30 h. Comida de Hermandad en el Centro Social Polivalente. |
|
18:00 h. Teatro. El Cerco de Max Aub. Teatre del Galliner de
Picassent. |
|
21:00 h. Despedida. |
Acuerdo del Pleno de la Corporación Municipal.
El Pleno de la Corporación municipal en la sesión
extraordinaria celebrada el día 19 de julio adoptó el siguiente acuerdo:
“El Sr. Alcalde informa a los miembros de la
Corporación sobre los hechos y acontecimientos ocurridos para
presentar esta proposición al Pleno de la Corporación:
La placa instalada en el monumento nacional a los
guerrilleros españoles dice:
EN MEMORIA DE LOS GUERRILLEROS ESPAÑOLES
MUERTOS EN LA LUCHA POR LA PAZ, LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA AL
LADO DE TODOS LOS PUEBLOS DEL MUNDO.
El día 1 de octubre de 1989 Dª Raquel Pelayo
Ceballos, en la entrada del pueblo y en nombre de las diferentes
asociaciones de ex guerrilleros constituidas o en trámite en España,
Amical de Cataluña, Amical de Madrid, Agrupación de Exguerrilleros
de Levante y Aragón (AGLA), Amicale de Anciens Guerrilleros
Espagnols del Gard-Lozere y otras vinculadas con las F.F.I (Antiguas
fuerzas francesas del interior), proclamo EL DÍA DEL GUERRILLERO
ESPAÑOL, el primer domingo de octubre.
En este acto la Excelentísima Diputación
Provincial de Cuenca, presidida por Don Julián Córdova Huerta y como
diputados más próximos a nuestro pueblo: Don Nabor León Sánchez y
Don Juan Cruz Ruiz estuvo presente, dio su apoyo y financió la
comida de hermandad que se celebró en el centro social, atendiendo a
unas 300 personas, entre las que estaban representantes de las
familias del pueblo que más vinculación habían tenido con los
guerrilleros y con la represión sufrida. El Ayuntamiento también
está presente en este acto.
En el año 1990, las asociaciones vuelven a
convocar otro encuentro el primer domingo de octubre. El
Ayuntamiento y la Diputación están en el acto que se realiza en la
Cuesta de la Atalaya donde se explica y da a conocer la posibilidad
de colocar allí el monumento cuya realización está asumiendo la
Excelentísima Diputación con la Escuela Taller de Moya y el
escultor-monitor de forja Don Javier Floren. En esta ocasión, por
primera vez, la comida se prepara en el pueblo y por gente del mismo
y se financia entre las tres asociaciones de Madrid, Cataluña y
Valencia a partes iguales.
En la primavera de 1991 el monumento es una
realidad y Don Julián Córdova Huerta lo inaugura, siendo éste su
último acto institucional. En la intervención de los guerrilleros se
declara depositario del monumento y, por tanto, su simbología al
pueblo de Santa Cruz de Moya.
Durante varios años se sigue celebrando el día
del guerrillero con el único apoyo institucional del Ayuntamiento.
Pasa el tiempo y bastantes de los entusiastas guerrilleros y
guerrilleras van faltando por ley de vida, en un frió diciembre
trajeron de Madrid las cenizas de Raquel Pelayo. En otra primavera,
vino Domingo Serra en un autocar fletado por la Amical de Cataluña.
Algún año pasó sin celebración del homenaje aunque gracias a AGLA de
Valencia, Asociación de expresos políticos, los amigos de las
Brigadas Internacionales, a título individual miembros de FFI y
algún vecino nuestro, esta luz no terminó de apagarse del todo,
ellos, sin ningún apoyo de las instituciones, la mantuvieron
encendida.
En 1999 la institución municipal vuelve a estar
presente el primer domingo de octubre junto a las asociaciones de
exguerrilleros. Ha nacido la asociación cultural la Gavilla Verde de
los jóvenes de Santa Cruz de Moya. Esto supone un paso
importantísimo para la vida social, cultural y sobre todo para el
trabajo serio, libre y respetuoso de la recuperación objetiva de la
memoria histórica. En el año 2003 la Gavilla Verde es declarada
heredera de Amical de Cataluña. Nuestra democracia ha ido madurando,
las semillas de libertad, que cayeron por Cerro Moreno y en otros
montes y ciudades, están granando y dando frutos. Venzamos el pudor
que ha amordazado a las instituciones democráticas en la transición
realizada. El momento histórico que vivimos así lo pide...
Nos estamos hermanando con la Comunidad de
Prayols del Departamento de L' Ariege (Francia), donde se levantó el
monumento nacional a los guerrilleros españoles que lucharon en
Francia contra el fascismo cumpliendo con la recomendación que
Raquel Pelayo nos hacía desde los inicios de nuestra relación. Hemos
comprobado como ha estado allí el Presidente Miterrant y Felipe
González en el año 1994. Aquí debemos lograr que el reconocimiento y
apoyo institucional también llegue a este nivel, porque la causa de
LA PAZ, LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA bien lo merece y sobre todo los
que han dado su vida por ellas.
Hoy el medio rural está quedándose despoblado,
las personas que quedamos ejercemos una nueva RESISTENCIA, que no le
sobra ningún recurso y, menos, en las zonas de media montaña
distante de las ciudades, como es ésta nuestra. La protección del
medio natural, nuestras tradiciones y costumbres y sobre todo
NUESTRA HISTORIA son los valores más importantes en el haber de los
recursos que disponemos. Podemos decir que nuestro pueblo hoy es más
conocido gracias a lo realizado en torno a los guerrilleros y la
recuperación de la memoria histórica, encuentros, homenaje,
monumento, jornadas....También podemos decir que estamos en el mapa
de la LIBERTAD y la confianza en un mejor futuro como lugar
residencia de buena calidad de vida.
Por todo ello propongo al Pleno el siguiente
acuerdo:
-
Asumir la responsabilidad de convocatoria
y presencia en los actos de homenaje a los guerrilleros, el
primer domingo de octubre y por siempre tratando que la
institución municipal no falte a la cita y que fuerce la
presencia de las instituciones de más alto nivel, es decir,
provincial, Autonómico y Estatal.
-
Delegar en la Asociación la Gavilla
Verde, y darle el apoyo a nuestro alcance para sacar
adelante las jornadas sobre la guerrilla y el homenaje a los
guerrilleros proponiendo que se contemplen en esta próxima
edición estos dos temas:
-
Informar y dar solemnidad al
hermanamiento de nuestro municipio con la Comunidad de
Prayols.
-
Entrega de una placa de
agradecimiento del pueblo de Santa Cruz de Moya a D.
Julián Córdoba Huerta, por su valentía al frente de la
Excma. Diputación Provincial al apoyar la causa de los
guerrilleros españoles en España en aquellos momentos.
-
Comunicar a las diferentes
asociaciones afectadas el presente acuerdo”.
Se remite el presente documento para su
información y esperando contar con su colaboración, se despide
atentamente.
EL ALCALDE
FDº.-Julián Anton Moliner
Adhesiones.
El próximo 3 de octubre de 2004 se celebra el XVI Día
del Guerrillero Español en Santa Cruz de Moya, ante el monumento
nacional del guerrillero, en memoria de los guerrilleros españoles que
lucharon por la paz, la libertad y la democracia al lado de todos los
pueblos del mundo.
En 1991, en el discurso de inauguración del
monumento, Raquel Pelayo deja claras las voluntades de las asociaciones
de exguerrilleros:
“Las organizaciones de guerrilleros
supervivientes, dedicamos este monumento a todo el pueblo español,
del que formamos parte. Y como está enclavado en este lugar concreto
del municipio de Santa Cruz de Moya, hacemos depositario permanente
al pueblo de Santa Cruz, con la seguridad de que sabrán cuidarlo y
hacerlo respetar. Porque es el símbolo de los sacrificios que el
pueblo español, en todos los tiempos históricos, para defender su
PAZ, luchar por su LIBERTAD y recuperar la DEMOCRACIA.
Con un abrazo fraternal al Alcalde de
Santa Cruz de Moya, que representa a todo el pueblo, hago la
transmisión simbólica del Monumento.”
Es un día para el recuerdo, para el homenaje a los
españoles que lucharon por la recuperación de las libertades en los
tiempos más difíciles, también es un día para el reconocimiento de los
que sobrevivieron y para que su testimonio no caiga en el olvido.
Cada año se concentran en Santa Cruz de Moya viejos
guerrilleros junto a familiares y amigos. Nos quedan pocas oportunidades
de acercarnos a estas personas para demostrarles nuestro reconocimiento.
Solicitamos la adhesión de los partidos democráticos,
los sindicatos, las asociaciones y las instituciones públicas a esta
celebración convocada por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya y para
que hagáis llegar a vuestros amigos esta convocatoria.
Podéis enviar vuestras adhesiones por correo
electrónico a presidencia@lagavillaverde.org o por correo postal La
Gavilla Verde. Calle Mayor, 33 bis. 16336 Santa Cruz de Moya.
Vuestras adhesiones serán leídas durante los actos a
celebrar y recogidas en nuestra web.
Un cordial saludo,
Adhesiones recibidas (por orden de recepción).
Els membres de la nostra
Associació, com a lluitadors antifeixistes i per les
llibertats, sempre hem estat orgullosos d'assistir a
les ofrenes per recordar els nostres guerrillers,
els quals van plantar cara al feixisme amb les armes
a la mà, en l'intent de retornar les llibertats i la
democràcia als pobles d'Espanya. És per això que un
any més assistirem i seguirem donant suport a unes
jornades que ens agermanen i que al mateix temps
serveixen per anar curant l'amnèsia. És per això dit,
i per molt més que podríem dir, que l'Associació
Catalana d'Expresos Polítics dóna el seu suport
total a la convocatòria de l'Ajuntament de Santa
Cruz de Moya i a totes les persones que la fan
possible.
Enric Pubill i Arnó
President.
|
L'Amical de Cataluña de los
Antiguos Guerrilleros Españoles en Francia (F.F.I.)
se complace en adherirse a los acuerdos adoptados
por el Pleno de la Corporación Municipal del
Excelentísimo Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya, en
la sesión extraordinaria celebrada el pasado 19 de
julio y a propuesta de su Alcalde Don Julián Anton
Moliner, por considerarlos ajustados y en la línea
del discurso de inauguración en 1991, que
pronunciara, en nombre de las asociaciones de
Madrid, Cataluña y Valencia, nuestra desaparecida
amiga Raquel Pelayo, como también con el acuerdo a
que se llegó posteriormente, en nuestra Asamblea
General Ordinaria del 16 de febrero de 2003, de
considerar a la asociación “Gavilla Verde” dignos
representantes y continuadores de nuestra
trayectoria histórica.
Deseamos que estas V Jornadas
culminen con el éxito que tanta dedicación y
esfuerzo las hacen merecedoras.
Por A.A.G.E.
Firmado L. Martí Bielsa.
|
Estimados amigos,
Contad con mi adhesión
incondicional a todos los actos de homenaje a los
guerrilleros que tenéis previsto celebrar.
Un saludo.
José María Lama
Historiador
Zafra (Badajoz).
|
Queridos amigos:
Nos es muy grato enviaros el
apoyo a ese gran esfuerzo que estáis haciendo desde
La Gavilla Verde, junto con el Ayuntamiento de Santa
Cruz de Moya y las organizaciones de guerrilleros y
otras que sustentan y posibilitan la celebración un
año más de esas imprescindibles Jornadas dedicadas a
la memoria y difusión de lo que significaron las
fuerzas guerrilleras en la defensa de la democracia
republicana y la libertad contra la sublevación y
dictadura de Franco, en una resistencia de largos
años que todavía está a la espera de ser reconocida,
al menos de igual manera que lo ha sido
recientemente la de los republicanos españoles en la
Resistencia francesa al nazismo. ¡Cuánto camino
queda por recorrer! Contad con nuestro apoyo y no
dudéis en solicitarnos la ayuda que podáis precisar,
en cualquier manera que podamos colaborar, en estas
y futuras Jornadas.
¡Salud y República!
Fdo. Alberto Vela. Presidente de
Izquierda Republicana.
Isabelo Herreros. Presidente de la Asociación Manuel
Azaña.
José Esteban Gonzalo. Presidente de la Fundación
Luis Bello.
Félix Rodríguez. Secretario del Instituto
Republicano de Derechos Humanos.
|
En nombre del Partido Comunista
de España, quiero trasladaros nuestra más firme
adhesión a todos los actos que vais a celebrar en
Santa Cruz de Moya, con motivo del XVI día del
Guerrillero Español.
Merecido homenaje a aquellos
hombres y mujeres que, no solo no renunciaron a sus
ideales de libertad y de democracia, sino que
lucharon por ellos allí en donde estaban presentes:
en España y en Europa durante la II Guerra Mundial.
Alentaros también a continuar con
vuestro trabajo, a hacer extensivos estos homenajes
hasta que, entre todos, podamos conseguir que el
sacrificio de estos luchadores sea reconocido.
Francisco Frutos
Secretario General del PCE.
|
La Asociación “El Canto del Búho”
quiere saludar y adherirse fraternalmente a los
actos de homenaje en el Día del Guerrillero Español.
El tesón y valentía de las organizaciones de
exguerrilleros, -con el apoyo del ayuntamiento de
Santa Cruz de Moya y de “La Gavilla Verde”-, para
mantener durante tantos años este acto, y seguir
divulgando la necesidad de recobrar nuestra
historia, merecen nuestro más sincero respeto y
admiración.
Creemos que el reconocimiento de
los guerrilleros españoles como últimos soldados de
la República, y por tanto, como defensores de la
libertad y de la democracia, es una tarea todavía
pendiente que el gobierno de nuestro país tiene que
asumir institucionalmente y desarrollar jurídica y
políticamente, apoyando y facilitando también,
cualquier investigación de recuperación histórica en
archivos y su publicación, o de exhumación de restos
en fosas comunes o individuales por parte de
familiares o asociaciones. Esperamos que la Comisión
Interministerial que se acaba de crear sea el
precedente necesario para realizar esta labor.
Franco murió en 1975, son
demasiados años ocultando, tergiversando o
silenciando nuestro pasado. El 2004 ha sido un año
de celebraciones por las derrotas nazis en la
Segunda Guerra Mundial. Esos antifascistas a los que
se homenajeó en Francia, son en muchos casos los
mismos que combatieron en España en la guerra y
hasta los años 50 a un fascismo que Europa entonces
consintió. Ese reconocimiento histórico de los
guerrilleros, de los enlaces y puntos de apoyo, y de
todas las víctimas antifascistas, que dejaron en
tantos casos su vida, o los mejores años de ella,
para defender la libertad y la República en España,
es un deber ideológico y político para cualquier
demócrata. Los guerrilleros españoles mantuvieron
viva la llama de la República hasta los años 50, y
ellos, y otras asociaciones queremos seguir
manteniendo con la celebración del Día del
Guerrillero Español, o con otros actos como este, la
llama de la recuperación de la Historia porque es
imprescindible conocer nuestro pasado para entender
el presente y transformarlo. Es absolutamente
perentorio rescatar su historia porque es la
nuestra, reconocerles la dignidad que ellos jamás
perdieron y apoyar y difundir su lucha actual.
Salud y República
Junta Directiva de El Canto del Búho.
|
La Asociación Memoria Social y
Democrática se adhiere a los actos organizados por
La Gavilla Verde y el Ayuntamiento de Santa Cruz de
Moya en conmemoración del XVI Día del Guerrillero
Español y a las V Jornadas El Maquis en Santa Cruz
de Moya.
Miguel Núñez
Presidente de Memoria Social y
Democrática.
|
L'Associació per a la recuperació
de la memòria històrica de Catalunya (ARMHC)
s'adhereix als actes convocats per l'Ajuntament de
Santa Cruz de Moya.
La Asociación para la
Recuperación de la Memoria Histórica de Catalunya (ARMHC)
manifesta su deseo de adherirse a los actos
convocados por el Ayuntamiento de Santa Cruz de
Moya.
Manuel Perona
Presidente de la ARMHC.
|
Quiero agradecerte la oportunidad
que nos da La Gavilla Verde y el Ayuntamiento de
Santa Cruz de Moya, al Grupo Parlamentario de
Izquierda Verde-Izquierda Unida-Iniciativa Per
Catalunya Verds, para sumarnos al homenaje y a las
jornadas que organizáis en reconocimiento de los
Guerrilleros españoles, porque en ellos vemos
reflejada nuestra historia común y el compromiso y
reconocimiento presente democrático.
Hay iniciativas como esta o como
ver a los españoles republicanos que participaron en
la recuperación de París que han estado aparcados
tanto tiempo, que nos regocija a todos, porque hace
presente la entrega de personas sin las cuales no
tendríamos la democracia que tenemos.
Nos parece admirable que las
propias organizaciones de guerrilleros
supervivientes, hayan dedicado monumento no solo a
su esfuerzo y entrega sino a: “todo el pueblo
español, del que formamos parte” como dice la cita
de 1991 y lo hayan puesto en las manos de todos los
ciudadanos de un municipio como el vuestro.
Al estar instalado este monumento
en el municipio de Santa Cruz de Moya, este símbolo
hace depositario permanente al pueblo de Santa Cruz
que además ha sabido cuidarlo, mimarlo y hacerlo
respetar. Este símbolo de este sacrificio es estos
españoles ejemplares aún hoy cuesta realizar el
reconocimiento, como fue la voluntad del acuerdo
plenario del Congreso en el año 2002 por haber
defendido la Libertad y la Paz de un pueblo como el
español.
Los organizaciones de Izquierda
Unida e Iniciativa per Cataluña, sus diputados en el
Congreso, sus senadores y en concreto el PTe
Portavoz Gaspar Llamazares y el Portavoz Joan
Herrera del Grupo Parlamentario común se suman a
este homenaje a los españoles que lucharon por la
recuperación de las libertades en los tiempos más
difíciles, también es un día para el reconocimiento
de los que sobrevivieron y para que su testimonio no
caiga en el olvido.
Salud, Republica, buen hacer,
éxitos y pleno reconocimiento.
Pedro Antonio Ríos Martínez,
Coordinador del Grupo Parlamentario IV-IU-ICV.
|
Me gustaría enviaros mi adhesión
personal y colectiva en nombre de Esquerra Unida del
PV a los actos que se celebrarán en homenaje a los
guerrilleros, a todos los hombres y mujeres que
comprometieron su vida y su propia historia en
defensa de las libertades, la democracia y el único
gobierno legal: la República. Desde EUPV queremos
manifestar que nos parece imprescindible la
recuperación de la memoria histórica y que, actos
como el de Sta. Cruz de Moya, ponen de manifiesto la
voluntad de una parte importante de la sociedad
española que trabaja incansablemente para evitar la
doble e injusta condena al silencio que se ciñe
sobre nuestras vidas, así como la manipulación de
una parte de la historiografía, que quiere negar la
evidencia de nuestro pasado reciente y el heroísmo
de las personas que lucharon contra el fascismo y
defendieron otro modelo de sociedad, comprometido
con la igualdad, la solidaridad y la justicia.
Un abrazo.
Glória Marcos Martí
Coordinadora de Esquerra Unida del País.Valencià.
|
Desde 1989 Santa Cruz de Moya se
ha convertido en referencia para todas las personas
y colectivos que trabajan por la recuperación de la
memoria histórica en nuestro país. Desde el PSC
hemos constituido una comisión de memoria que ha
impulsado diferentes iniciativas en el Parlament de
Catalunya relacionadas con estos temas:
-
Derechos de los soldados
republicanos.
-
Reconocimiento de los niños
de la guerra.
-
Reconocimiento de las
obediencias masónicas.
-
Reconocimiento moral de
guerrilleros y maquis.
El pasado mes de junio, a
iniciativa nuestra, el Parlament de Catalunya aprobó
por unanimidad una Proposición no de ley pidiendo al
Gobierno del Estado la conservación de los
expedientes y sumarios instruidos contra los
represaliados de la Guerra Civil y de la posguerra y
la declaración de nulidad de las causas
correspondientes.
Nuestro trabajo ha estado en todo
momento guiado e impulsado por los militantes
socialistas de la comisión de la memoria y también
por las asociaciones catalanas vinculadas con estos
temas.
Desde la convicción que nuestra
lucha es paralela; desde el reconocimiento y respeto
a vuestro trabajo en los últimos años; y
especialmente desde el cariño a las personas y
colectivos que hacen posible cada año la celebración
de las jornadas del maquis y el día del guerrillero
en Santa Cruz de Moya, os enviamos desde el Partit
dels Socialistes de Catalunya nuestra adhesión más
fraternal a estos actos.
Hasta la última bala. ¡Salud!
Joan Ferran Serafíni
Miembro de la Ejecutiva del Partit Socialista de
Catalunya.
Responsable de Política Sectorial y Relaciones
ciudadanas
David Pérez Ibáñez
Diputado en el Parlament de Catalunya
Grup Socialistes- Ciutadans pel Canvi.
|
Desde la Asociación para la
Recuperación de la Memoria Histórica queremos apoyar
la resolución del Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya
para la celebración del homenaje al guerrillero el
próximo 3 de octubre así como manifestar todo
nuestro apoyo a La Gavilla Verde, por su tesón y su
mucho trabajo con respecto a la lucha por la memoria
de la guerrilla antifranquista. Asimismo nos
comprometemos a difundir los contenidos de las
jornadas y la celebración del homenaje en todos los
ámbitos en los que nos sea posible.
Atentamente,
Emilio Silva Barrera
Presidente de la Asociación para la Recuperación de
la Memoria Histórica.
|
Amigos y amigas de la Gavilla
Verde. Amigos todos de Santa Cruz de Moya.
En nombre de nuestra Asociación
Pont de la Llibertat-L'Hospitalet Antifranquista,
gracias por invitarnos a compartir con vosotros
estas jornadas tan emotivas, tan llenas de recuerdos
y de valores democráticos. De ellas salimos más
convencidos cada vez, que la labor que venimos
realizando en nuestra ciudad para preservar la
memoria histórica ha valido y vale la pena.
El año pasado, nuestra delegación
os habló de la resistencia al franquismo en nuestro
país a partir del final de los años cincuenta. Del
papel que jugó el movimiento estudiantil y sobre
todo del papel decisivo del mundo del trabajo.
Hablamos también, del precio que tuvimos que pagar
los antifranquistas con la cárcel, las torturas y
los despidos.
Este año, os queremos hablar de
la represión que padecieron los ciudadanos anónimos,
hombres y mujeres que tuvieron que desplazarse de
sus lugares de origen porque no eran gratos a los
vencedores. Hombres y mujeres que fueron olvidados
por la nueva democracia.
Si, es verdad, que en algunas
autonomías se ha intentado pagar con unos pocos
euros el tiempo que pasaron en los campos de trabajo
o en las cárceles, una especie de reparación por los
años que estuvieron faltos de libertad, pero, solo
para aquellos que lo han podido demostrar con
papeles.
Nuestra delegación considera que
el procedimiento es incorrecto y discriminatorio. No
entra en la reparación de males, ni tiene en cuenta
las listas negras, ni el paso por las comisarías, ni
tampoco las torturas y los embargos de bienes.
Por todo ello y por otras cosas,
creemos que de estas jornadas debiera salir una
resolución que obligue a los parlamentos de nuestro
país a reconocer públicamente a todos los hombres y
mujeres que combatieron y padecieron el franquismo,
durante más de 40 años de lucha en favor de la
democracia.
Desde el Congreso de los
Diputados, las Comunidades Autónomas, los
Ayuntamientos y desde las organizaciones de la
sociedad civil deberíamos superar la prudencia y
reclamar que los nombres de las víctimas de la
dictadura figuren en calles, plazas y centros
educativos.
Deberíamos eliminar lo símbolos
de la dictadura que aun quedan en España, como se ha
hecho en toda Europa. Deberíamos construir símbolos
que den testimonio de aquella lucha a las nuevas
generaciones, como un gesto para recuperar su
dignidad y transferir sus recuerdos y los valores
que defendieron.
Queremos adelantarnos e invitaros
a la inauguración de una escultura, que ya se está
realizando para ser instalada en nuestra ciudad, que
se llamará EL PONT DE LA LLIBERTAT. (De cuyo nombre
toma nuestra asociación el suyo).
Esta escultura de bronce, del
artista Eduardo Arranz Bravo, tendrá 14 metros de
ancho por 7 de altura y en su base figuraran
inscripciones en placas aludiendo al honor y memoria
de todos los hombres y mujeres que lucharon por la
libertad y la democracia en la dictadura franquista.
Acabamos explicando que durante
el trabajo de investigación que venimos realizando,
buscando testimonios de aquel silencio, hemos
conocido a mujeres que estuvieron en la guerrilla.
La revista de historia sapiens ha dedicado la
portada y una entrevista en el número del mes de
Agosto a la guerrillera María Rodríguez (La
Goyerías), que vive en L'Hospitalet.
También hemos encontrado vecinos
de l'Hospitalet y hemos entrevistado a soldados que
estuvieron en la evasión de la fortaleza de
Carchuma, en Motril, Granada, el año 1938 y que
conocen todos los detalles de aquella operación.
Muchas historias interesantes de
personas que continúan padeciendo precariedad y
pobreza. Por todo ello, una vez más esperemos que la
Administración asuma, de una vez por todas, dar
solución a los problemas extremos de estas personas.
No nos cansamos de decir,
perdonar por la insistencia, que la recuperación de
la memoria histórica no será completa si no se
contempla también la parte humana, si no se superan
las consecuencias y las injustas situaciones que aun
perduran, y que fueron provocadas por aquella
desgracia que fue la guerra civil.
Gracias en nombre de nuestra
asociación, El Puente de la Libertad-L'Hospitalet
Antifranquista. Desde Cataluña, gracias a todos.
Septiembre de 2004
Un abrazo.
Antonio Mayo.
|
Adhesión de DESPAGE al homenaje a
la guerrilla republicana.
Despage quiere mostrar su
adhesión y simpatía al Acto convocado, un año más,
en Santa Cruz de Moya, por el Ayuntamiento y la
Gavilla Verde. La Recuperación de la Memoria
Histórica, no sólo se hace desde los despachos y las
bibliotecas. Hay un testimonio vivo de los que
participaron en los acontecimientos de la Guerra
Civil y la Dictadura posterior. También hay un
homenaje a los que cayeron que no puede ser
sustituido por conferencias y películas. En este
acto de Santa Cruz, tan emotivo y solidario, debemos
hacer una reflexión de la lucha contra el fascismo,
que desgraciadamente, bajo nuevas formas y personas,
sigue desarrollándose con nombres como
neoliberalismo, pensamiento único, y cruce de
civilizaciones. Los nombres podrán cambiar, los
enemigos no. Y debemos hacer, al menos Despage lo
desea, un acto de unión de toda la izquierda contra
el enemigo común.
Como esa lucha heroica en que
participaron los guerrilleros en estas montañas, por
acabar con un sistema y una dictadura, que
desgraciadamente, apoyada por quienes se denominaban
demócratas, duró tantos años y cuya restitución aún
no se ha conseguido del todo.
Sirva esta adhesión para
comprobar que no estamos solos, que somos muchos los
que pensamos que la República no ha acabado. Pudo
ser vencida, pero no muerta. Su bandera está
presente aquí y los hombres que la defendieron y la
defienden, quieren que esa llama siga viva y crezca
cada vez más.
Sólo podemos terminar esta
adhesión con un ¡Viva la República de
trabajadores!¡Viva Santa Cruz de Moya!
Antonio Cruz desde Despage.
|
Sr. Pedro Peinado Gil
Presidente de la Gavilla Verde
Apreciado señor,
Con motivo de la celebración de
las V Jornadas El Maquis que tendrán lugar en Santa
Cruz de Moya y especialmente el acto que se llevará
a cabo el próximo 3 de octubre fecha en la que se
conmemora el XVI Día del Guerrillero Español, ante
el monumento nacional del guerrillero, en memoria de
aquellos españoles que lucharon por la paz, la
libertad y la democracia al lado de todos los
pueblos del mundo, deseo manifestaros, como máximo
responsable de este Municipio, L'Hospitalet, mi
adhesión y mi soporte en el recuerdo histórico de
todos aquellos que murieron luchando para defender
al pueblo español.
Junto con mis mejores deseos os
saludo muy cordialmente,
Celestino Corbacho Chaves
L'Hospitalet, septiembre de 2004.
|
MOCIÓ EN MEMÒRIA DELS GUERRILLERS
ESPANYOLS MORTS EN LA LLUITA PER LA PAU, LA
LLIBERTAT I LA DEMOCRÀCIA AL COSTAT DE TOTS ELS
POBLES DEL MON
Atès que el pròxim dia 3
d'octubre es celebra el XVI Dia del Guerriller
Espanyol, així com les V Jornades del Maquis, a
Santa Cruz de Moya (Cuenca), organitzada per
l'associació La Gavilla Verde.
Atès que aquestes jornades volen
recuperar la memòria històrica respecte al que van
significar les accions dels guerrillers a l'estat
espanyol, a través del temps, en la lluita per la
defensa de la pau, de la llibertat i per la
recuperació de la democràcia.
Atès que cada vegada són menys
les oportunitats per a retrobar-nos i apropar-nos
als i a les supervivents d'aquests col·lectiu, per a
mostrar-los el nostre reconeixement per la seva
lluita per la recuperació de les llibertats.
Atès que entre les entitats
organitzadores i col·laboradores n'hi han diverses
de Catalunya, entre elles l'associació L'Hospitalet
Antifranquista - El Pont de la Llibertat, de la
nostra ciutat.
Atès que l'Ajuntament de
l'Hospitalet des de fa anys ha donat suport a la
recuperació de la història oral de la lluita
antifranquista, iniciada pel Grup l'Hospitalet
Antifranquista amb la col·laboració del Centre
d'Estudis de l'Hospitalet i l'Arxiu Històric.
Atès que l'activitat del maquis,
va ser notable a Catalunya a partir de l'any 1939
amb la instauració del règim franquista i que
aquesta activitat es va dur a terme a diversos
indrets del nostre territori, destacant a
l'Hospitalet, els germans Sabaté, fills de
l'Hospitalet, Josep, Manuel i Quico.
Atès que aquest Ajuntament va ser
pioner en retre homenatge a les dones i homes
lluitadors per la pau, la llibertat i la democràcia,
com van ésser els antifranquistes de l'Hospitalet,
en un Ple Extraordinari el 13 de juny de 1997, amb
el vot favorable de tots els Grups Polítics. Que
aquest Ple també va acordar erigir un monument,
l'Arc de la Llibertat, símbol d'aquella lluita.
Els Grups Polítics del Partit
dels Socialistes de Catalunya, Iniciativa per
Catalunya Verds-Esquerra Unida i Alternativa,
proposen l'adopció dels següents acords:
PRIMER.- Donar suport als actes
que el dia 3 d'octubre es celebraran a Santa Cruz de
Moya (Cuenca), i al seu Ajuntament, en homenatge als
guerrillers i guerrilleres que van lluitar per la
pau, la llibertat i la democràcia.
SEGON.- Manifestar el
reconeixement de la tasca, l'aportació i el
sacrifici de totes aquelles i aquells que van
lluitar a la guerrilla pels objectius de la pau, la
llibertat i la democràcia.
TERCER.- Donar trasllat d'aquests
acords als Grups Polítics de l'Ajuntament, a
l'Ajuntament de Santa Cruz de Moya (Cuenca), a
l'associació La Gavilla Verde, al Memorial
Democràtic de Catalunya i a l'associació
l'Hospitalet Antifranquista - El Pont de la
Llibertat.
|
DESDE LA ASOCIACIÓN COMARCAL DE
JÓVENES DEL VALLE DEL JERTE QUEREMOS EXPRESAR
NUESTRA ADHESIÓN A LOS ACTOS ORGANIZADOS POR
NUESTR@S HERMAN@S DE LA GAVILLA VERDE Y EL PUEBLO DE
SANTA CRUZ DE MOYA, ASÍ COMO MANIFESTAR NUESTRA
INTENCIÓN DE APOYAR TODAS LAS INICIATIVAS
ENCAMINADAS A LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA
HISTÓRICA.
SON NECESARIOS MILES DE ACTOS
COMO ESTE EN TODOS LOS PUEBLOS DE ESPAÑA PARA
AGRADECER EL SACRIFICIO Y LA LUCHA DE L@S QUE
LUCHARON CONTRA EL FASCISMO, PERO TAMBIÉN ES
NECESARIO MANTENER VIVA ESA LUCHA CONTRA LAS NUEVAS
FORMAS DE FASCISMO, PARA LO CUAL ES IMPRESCINDIBLE
LA UNIÓN FRENTE AL ENEMIGO COMÚN, NO REPITAMOS LOS
ERRORES DEL PASADO.
SALUD Y LIBERTAD.
|
La Confederación Nacional del
Trabajo (CNT) de Cáceres se solidariza con los actos
programados por “LA Gavilla Verde” en Sta. Cruz de
Moya los días 30 de Septiembre, 1, 2 y 3 de octubre
de 2004 en homenaje a la resistencia antifranquista.
Sirvan estas líneas, así mismo, para dejar
constancia de la eterna gratitud que desde este
sindicato manifestamos hacia todos/as los/as
luchadores/as por la libertad que han dejado su
juventud e incluso su vida en los frentes, los
campos de concentración y trabajo, los presidios,
los montes y las calles de Iberia.
Que actos como los que nos ocupan
llenen nuestras agendas y sirvan para reivindicar y
mantener esta memoria que tratan de robarnos.
Salud y libertad
Fdo. Gonzalo Palomo Guijarro
Secretario de Comunicación.
|
La Asociación de Vecinos de
Villa-Román se adhiere a vuestras inquietudes y
movimientos.
Sabed que tenéis todo nuestro
apoyo en vuestro proyecto y podéis contar con
nuestra asociación.
Lola.
Presidenta de la Asociación de vecinos de Villa
Román.
|
Estimados compañeros:
La Asociación Casa Libertad 23 de
julio de Gurrea de Gallego, Huesca, lamentamos no
estar presentes en vuestras jornadas. Desde Gurrea,
trabajamos también por la recuperación de nuestra
memoria histórica desde hace tres años, con la
publicación del libro “Entre las Raíces” donde
recogemos la historia oral de la II Republica y
Guerra Civil en Gurrea y el pueblo vecino de La
Paul. Así mismo también publicamos las memorias
póstumas de nuestro vecino Alejandro Soteras.
Mediante nuestro contacto con la
Asociación “El Fendejo” de Azuara estamos trabajando
en el proyecto "Sierra y Libertad". Nuestros
progresos son lentos pero de momento nos planteamos
la posibilidad de trazar las rutas entre El Frago y
el sur del Ebro. De la misma manera hemos comenzado
a recuperar testimonios orales en la zona de
Fuencalderas, Biscarrues y Zuera. Os ponemos en
conocimiento las escasas infraestructuras para
alojamiento que hay en la zona, de momento contamos
con la participación del albergue de Biscarrues que
están interesados en colaborar.
Aunque nuestra labor es lenta
tenemos la ilusión de seguir trabajando. Desde aquí
os enviamos apoyo y empuje para que sigáis
trabajando, y felicitaros por las jornadas pues
cuentan con excelente programa.
Si lo deseáis podéis poneros en
contacto con nosotros mediante correo.
Salud!.
|
Estimados amigos:
Desde la Asociación Pozos de
Caudé de Teruel deseamos adherirnos, tanto al
“homenaje al guerrillero”, como a las jornadas que
cada año realizáis. Es también nuestro deseo, dentro
de nuestra humilde condición como novatos en estas
cuestiones, ofreceros nuestra colaboración para el
futuro y el intercambio de ideas y trabajos en el
camino de recuperar el reconocimiento y la dignidad
de la memoria y de la historia de los que dieron
hasta su vida por sus ideas y convicciones.
|
Estimados amigos:
Es nuestro deseo desde CNT-
TERUEL adherirnos, a todos los actos que
desarrolláis y ponernos a vuestra disposición en
todo aquello que pudiéramos aportar y ayudar en la
consecución de dignificar la memoria de todos
aquellos que lucharon por sus ideas y convicciones.
Salud.
|
Queridos Amigos
En nombre del PSOE de Cuenca
quiero manifestaros nuestro apoyo para la
organización, junto con el Ayuntamiento de Santa
Cruz de Moya, de los actos conmemorativos del XVI
Homenaje del Guerrillero Español.
Los Socialistas Conquenses, desde
que nuestro compañero Julián Córdoba como Presidente
de la Diputación apoyara la construcción del
Monumento al Guerrillero, siempre hemos manifestado
nuestro reconocimiento y apoyo a los hombres y
mujeres que tras la guerra civil siguieron
defendiendo, incluso con sus vidas, los ideales de
libertad y democracia para nuestro país.
Quiero aprovechar la ocasión para
animaros a seguir con la extraordinaria labor que
como asociación estais llevando a cabo en favor del
desarrollo de esa zona de nuestra provincia.
Sin otro particular, recibid un
cordial saludo
José Luis Martínez Guijarro
Secretario General PSOE-Cuenca.
|
Queridos amigos y amigas de la
Gavilla Verde:
En nombre del Grupo Municipal de
Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Madrid, quiero
trasladaros nuestra adhesión a todos los actos que
vais a celebrar en Santa Cruz de Moya, con motivo
del XVI Día del Guerrillero Español, en homenaje a
aquellos hombres y mujeres que lucharon por la
libertad y la democracia, en España y en toda
Europa, para que su ejemplo no caiga en el olvido.
Fdo.: Inés Sabanés Nadal
Portavoz del Grupo Municipal de I.U.
Ayuntamiento de Madrid.
|
Companyes i companys,
Sóc Agustí Cerdà, Diputat en el
Congrés espanyol i President d'Esquerra Republicana
del País Valencià.
Amb aquest escrit, manifeste la
nostra adhessió a l'acte d'homentage als maquis que
realitzareu el proper 3 d'octubre.
Manifeste també el nostre
reconeixement als guerrillers antifranquistes.
Podeu comptar amb la meua
col·laboració en qualsevol moment.
Salut i República!
Soy Agustí Cerdà, Diputado en el
congreso español y presidente de Esquerra
Republicana del País Valencià.
Quiero manifestar con este
escrito, nuestra adhesión al acto de homenaje a los
maquis que realizais el próximo 3 de octubre y
nuestro reconocimiento a los guerrilleros
antifranquistas. Podeis contar con mi colaboración
en cualquier momento.
Salud y República!.
|
PLATAFORMA 14 DE ABRIL POR LA III
REPÚBLICA
C/ Turia, nº 9 bajo
46008 - VALENCIA
Tfno.: 96.391.18.43
La Plataforma 14 de Abril por la
III República, saluda el acto de conmemoración que
se celebra en este lugar a la memoria de aquellos
que no se rindieron ante la bota militar que aplastó
a los pueblos de España durante tanto tiempo y
siguieron luchando mientras sus fuerzas se lo
permitieron, dejando en el empeño lo mejor de su
existencia y no pocos incluso su vida.
Agradecemos a esta organización
el esfuerzo que hace para que este acto pueda
celebrarse todos los años obteniendo un éxito
significativo.
Solicitamos de la misma su
colaboración para que divulgue el interés que
tenemos en iniciar un proceso de encuentro con todos
los grupos que de una forma u otra están
relacionados con la REPÚBLICA en la provincia de
Valencia y si fuera posible con los de Alicante y
Castellón para con ello poder organizar
conjuntamente actos centralizados, charlas,
coloquios, etc. . ., así como todo aquello que
seamos capaces de llevar a buen término, haciendo
que de esta forma nuestra presencia sea mas efectiva
y hacer entre todos que esto sirva como puto de
referencia en la formación de la futura COORDINADORA
DEL PAIS VALENCIANO.
Creemos que se podría tomar como
fecha para la primera reunión la del sábado 30 de
Octubre del 2004 y en dicha reunión intentar
trabajar de forma para hacer un primer acto conjunto
dentro de las próximas fechas emblemáticas.
Para ello, aquellos que tengan
interés por el tema pueden ponerse en contacto con
nosotros:
Apartado de Correos 11133
(46080-VALENCIA)
Marcial Tarín: Teléfono móvil
608391875, Fijo 963343924
Valencia, 3 de Octubre de 2.004.
|
El Grup per la Recerca de la
Memòria Històrica de Castelló, de reciente creación,
se adhiere a vuestros actos y homenaje al
guerrillero español, y aprovecha para darse a
conocer como grupo de trabajo en la recuperación de
la memoria historica de las comarcas de Castellón,
teniendo entre sus objetivos la restitución de la
dignidad de las víctimas de la represion franquista
Juan Luis Porcar
Grup per la Recerca de la Memòria Històrica de
Castelló.
|
Compañeros:
Me he enterado tarde de las
jornadas y no he podido inscribirme. Soy hija de un
primo hermano de Honorio Molina, Jose Muñoz Molina y
sobrina de casi todos los fusilados el 5 de Mayo de
1939 en Villarta de los Montes. Vaya mi adhesión a
las jornadas del dia del guerrillero y tambien para
las mujeres que como mi abuela además de fusilar a
sus hermanos, encarcelar a su marido y a su hijo (mi
padre) tenia que barrer cada dia la plaza del pueblo
con la cabeza afeitada, excepto un mechón en la
frente con un lacito de la bandera de España.
Salud y libertad
Rosario Muñoz Dorado.
|
En nombre de Foro por la Memoria,
quiero trasladaros nuestra más firme adhesión a
todos los actos que vais a celebrar en Santa Cruz de
Moya, con motivo del XVI día del Guerrillero
Español.
Santa Cruz de Moya se ha
convertido, gracias a vuestro empeño y buen hacer,
en un punto de encuentro y referencia de todos los
que trabajamos por lo que se ha dado en llamar
Recuperación de la Memoria Histórica. Estos
merecidos homenajes fueron, en ediciones anteriores,
punto de partida a nuevos proyectos e iniciativas
que están calando profundamente en nuestra sociedad.
El merecido reconocimiento a
todos los hombres y mujeres que nunca renunciaron a
sus ideales de libertad y justicia social,
dispuestos a dar la vida por ello, toma cada día más
fuerza y los resultados de tanto trabajo y esfuerzo
van viéndose recompensados. Esperamos que, en esta
edición, aumente el interés social y político en
esta noble y justa causa, ayudando a recuperar
aquellos valores culturales, políticos, sociales y
humanos que alentaron tanta lucha.
Un fuerte abrazo
José Mª Pedreño
Presidente de Foro por la Memoria.
|
C/ Mayor, 55 bajos 50001-ZARAGOZA
Tfno. 976 200256 / 976 201385 Fax 976 399651
http://www.nodo50.org/pcaragon
E-mail: pcaragon@nodo50.org
Queridísimos compañeros:
En nombre de los comunistas del
Partido Comunista de Aragón quiero manifestaros
nuestra adhesión al XVI Homenaje al guerrillero en
Santa Cruz de Moya y nuestra felicitación y
agradecimiento a todos los que participáis en la
organización de este acto emotivo y entrañable.
Para nosotros acompañaros en
estos actos significa contribuir en la reparación
del indigno agravio que la izquierda española
infringió, con el silencio y el olvido, a los
guerrilleros antifascistas que con su sacrificio
prolongaron la esperanza de nuestros padres y
abuelos. Hoy reivindicar su memoria es para nosotros
una obligación moral.
Pero también, estar con vosotros
hoy significa reafirmarnos en los mismos ideales de
libertad y transformación social que empujaron a
aquella generación de hombres y mujeres a la cual
muchos de vosotros pertenecéis.
Como gentes aún hoy organizadas
bajo viejas banderas de igualdad y de emancipación,
os prometemos que vamos a trabajar, con quién sea,
para recuperar la memoria de los guerrilleros y de
todos los antifascistas, de sus nombres y de sus
causas, en el convencimiento de que el olvido
pactado fue también una gravísima torpeza política,
que contribuyó a mantener la sospecha sobre las
heroicas víctimas y a extenderla a las generaciones
que hoy comparten su ideario.
Disculpadnos si queremos citar
algunos nombres no presentes en el monolito de Santa
Cruz de Moya. Sabemos que son puntos en la infinita
lista. No son ni más ni menos, pero a través de
ellos materializamos el recuerdo de la guerrilla.
Son algunos de los que sublimaron su sacrificio en
la lucha contra el fascismo, cualquiera que fuera la
mano que los asesinó: Franciscotas Aguado, Francisco
Corredor Serrano, Ángel Fuertes Vidosa, Vicente
Galorza Santana. Doroteo Ibáñez Alconchel, Pelegrín
Pérez, Juan Ramón Delicado González…
Contad con nuestra colaboración
en todo lo que contribuya a recuperar la memoria del
movimiento guerrillero antifascista español.
Os queremos a todos, os abrazamos
a todos.
Salud
Emilio Manrique Persiva
Secretario General PCA-PCE.
|
Los diputados socialistas abajo
firmantes, pertenecientes al Grupo Parlamentario
Socialista de las Cortes de Castilla-La Mancha
quieren expresar su apoyo y adhesión a la Iniciativa
del Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya y La Gavilla
Verde en relación a los actos organizados en
conmemoración del XVI Día del Guerrillero Español.
Antonio Marco, Antonio Salinas
Hernández, M. Ángeles Herrera Ramírez, Jóse Molina
Martínez, portavoz, Nieves Arriero Bernabé, M.
Dolores Parra Carretero, Rosa Melchor, Paula
Fernández Pareja, Ángela Ambite Cifuentes, Rosabel
Múñoz, Francisco Juan Moya Martínez, Ana María
Garrido González, Antonio Guijarro Rabadán, Verónica
López Seseña, Ana Gómez del Barco, Antonio Molina
Guijarro, Pilar Cañabate Villalobos, Manuela Galiano
López, Alberto Rojo Blas, Mercedes Giner Llorca,
José Luís Martínez Guijarro, José M. Caballeros
Serrano, M. Virgilia Antón, vicepresidenta 1ª, Jesús
Fernández Vaquero, secretario 1º.
|
El Monumento Nacional al Guerrillero Español. Un poco de historia.
Breve Historia del Día y del Monumento al Guerrillero
UN POCO DE HISTORIA
|
Quisiéramos dar a conocer, con unas breves líneas, la
historia del día del guerrillero español y la del monumento al
guerrillero que sobre un cerro domina el valle del Turia y Santa Cruz de
Moya.
Se quiere responder a las preguntas que se hace el
visitante y corregir algunos errores, que han sido publicados en libros
y artículos y dar a conocer su origen, gestación y fines.
Para ello se han recogido los testimonios de Doménech
Serra, Maria Salvo, Lluis Martí Bielsa, Carme Casas de Amical de
Catalunya; Domingo Antón, exalcalde de Santa Cruz de Moya, Julián Antón,
alcalde actual, Nabor Sánchez, ex Diputado Provincial, Isaías Muelas,
Pedro Galindo, José Antonio Alonso, Ángel Álvarez de las FFI y los
vecinos de Santa Cruz de Moya. La publicación cuatrimestral L'Enllaç,
boletín interno de la Amical de Catalunya dels Antics Guerrillers
Espanyols a França que Lluis Martí Bielsa reunió y clasificó y los
documentos enviados por Pedro Galindo desde el Gard, han sido vitales
para dar a conocer estos pequeños detalles que también hacen historia.
|
EL ORIGEN
La liberte n'est pas une chose dont on vous fait
cadeau. La liberte il faut la prendre.
En el año 1982, se inaugura en la localidad francesa
de Prayols, L'Ariège, el monumento a los Guerrilleros Españoles que
lucharon contra la ocupación Alemana.
En una de las placas que rodean la escultura que
simboliza un guerrillero armado, podemos leer en francés: “que la sangre
vertida en común por los maquisards y los guerrilleros cimienten la
amistad indisoluble entre los pueblos de España y Francia”.
Siguiendo el deambulatorio que rodea el monumento
hallamos otra placa: “Caminante di a nuestro pueblo que los españoles
supieron luchar por la libertad y morir por ella” ésta en castellano y
acompañada por la frase de I. Silone que inicia este apartado.
La idea de construir un monumento en recuerdo a los
españoles que cayeron durante la II Guerra Mundial había partido de las
asociaciones de los guerrilleros españoles en Francia. Se quería
reconocer y dignificar el papel jugado por los republicanos españoles en
la liberación.
A aquel acto acudieron representantes de las
asociaciones de exguerrilleros de diversos lugares de España. Entre
ellos una delegación de Amical de Catalunya. Y de aquel viaje partió la
idea de imitar a sus camaradas franceses.
El 12 de mayo de 1985 se celebra la Asamblea General
de Amical de Catalunya, en su punto 12 de sus acuerdos figura “Estudiar
la posibilidad de construir un monumento nacional al guerrillero”.
Dos objetivos van a orientar el trabajo de Amical, la
búsqueda de un lugar representativo y el carácter unitario de la
propuesta.
A. Céspedes, publicaba en L'Enllaç de
noviembre-diciembre de 1987, un artículo titulado, Pensando en el
Monumento al Guerrillero, y decía: “Será necesaria la participación de
todas las organizaciones de exguerrilleros del estado español como las
que puedan existir en Francia. Nada de impedir la colaboración
entusiasta de todo el mundo para conseguir la realización en el menor
tiempo posible de este monumento en un lugar digno y adecuado que sea
respetado y admirado por toda la gente progresista”.
Desde 1985 se establecen dos líneas de trabajo: La
búsqueda de un lugar y el acercamiento a las agrupaciones de
guerrilleros para compartir ese empeño.
UN LUGAR DIGNO, ADMIRADO Y RESPETADO POR LAS GENTES PROGRESISTAS.

Doménech Serra pensaba en las estribaciones de los
Montes Universales como el lugar idóneo donde levantar el monumento:
“cerca del núcleo orográfico de la península ibérica y de la divisoria
de aguas hacía el océano Atlántico y hacia el mar Mediterráneo. Es la
columna vertebral de la península y allí se estableció la Agrupación
Guerrillera que mejor se organizó y combatió, la de Levante y Aragón”.
El Cerro de San Martín era el lugar preferido. Allí
funcionó una de las emisoras que tuvo la AGLA. Viajaron hasta Valdemeca
(Cuenca). El acceso al cerro no cumplía con otros de los requisitos
indispensables para ubicar el lugar de encuentro, no era cercano a
ninguna carretera y su ascensión no era fácil para los veteranos
combatientes.
En 1986 se produce un hecho revelador. Fernanda Romeu
Alfaro publica La Agrupación Guerrillera de Levante. Más allá de la
utopía. La Diputación de Cuenca, con la que ya se habían entablado
conversaciones, avisa a los miembros de Amical de la presentación del
libro en la ciudad de Cuenca. El conocimiento de la autora y la lectura
de su libro, les ayudará a tomar la decisión que aún iba a tardar.
El 17 de enero de 1987, se habían reunido en
Barcelona representantes de las Asociaciones de Antiguos Guerrilleros
Españoles (AAGE) de Madrid, Valencia y Cataluña con el fin de
profundizar en el estudio de un acto conjunto para erigir el monumento.
Podemos leer en
l'Enllaç de noviembre de 1987, el
siguiente apartado: Invitamos a todos nuestros lectores, entidades y
organizaciones que nos envíen ideas sobre esta cuestión y las propuestas
para la forma y ubicación del monumento.
A esta tarea se entregó Doménech Serra, Maria Salvo,
Juliana, Lluís Martí Bielsa, Isaías Muelas y Sánchez Antón. Se propuso
finalmente que la ubicación del monumento fuera en Santa Cruz de Moya, a
la decisión ayudó Fernanda Romeu que indicó que en aquel pueblo en un
paraje llamado Cerro Moreno, había tenido lugar un hecho crucial para la
lucha guerrillera. El 7 de noviembre de 1949, fuerzas de la guardia
civil habían atacado el campamento donde se hallaba el Estado Mayor de
la AGLA, dando muerte a doce guerrilleros. Solo se libró Francisco Bas
Aguado, responsable político, que pudo huir.
Dentro de las resoluciones de 14 de enero de 1988 de
la Asamblea de AMICAL de Catalunya, se toman entre otros los siguientes
acuerdos.
-
Para el monumento al guerrillero se hará una
contabilidad propia, con cuenta específica para la subscripción.
-
Señalar como principales actos para este año, el
de Castellnou de Bages en primavera y el de Santa Cruz de Moya en el
otoño. Para organizar este último se estrechará la colaboración con
los compañeros madrileños y se concertarán todos los esfuerzos para
hacer posible el monumento al Guerrillero.
Se inician las conversaciones con el ayuntamiento de
Santa Cruz de Moya, presidido por Domingo Antón Tortajada. En una
primera votación se rechaza la propuesta. Entonces se empezaron a
barajar otras posibles ubicaciones. Boniches, Enguídanos y Ademuz, las
primeras en la provincia de Cuenca y la última en la de Valencia.
La propuesta fue presentada en una segunda votación,
durante la navidad y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya aceptó ceder
los terrenos a los viejos guerrilleros. El maquis volvía a Santa Cruz de
Moya.
En una reunión celebrada en Cuenca, se proclamó el
primer domingo de octubre como el Día del Guerrillero Español. El 1 de
octubre de 1988 se concentran en Santa Cruz de Moya, guerrilleros,
amigos, familiares, viejos luchadores venidos de todas partes de España
y Francia.
EL MONUMENTO.
El monumento no pudo enclavarse en el Cerro Moreno,
este es un paraje apartado y de difícil acceso. No es algo que deba
extrañar, los campamentos guerrilleros en rara ocasión se instalaron al
borde de una carretera. Así que se hubo de recurrir al lugar donde ahora
podéis visitarlo.
Una vez conseguida la ubicación y la cesión de los
terrenos, era necesario encontrar el dinero con el que financiar la
obra. Se abrieron subscripciones e incluso llegó a convocarse un
concurso de ideas, que quedó desierto. Raquel Pelayo empezó a negociar
con las Instituciones públicas. Nabor Sánchez, diputado socialista y
Julián Córdoba, Presidente de la Diputación de Cuenca, apoyaron el
proyecto. Se encargó al escultor Javier Floren Bueno que diseñara la
escultura y esta sería “fabricada” en la Escuela Taller que en aquellos
momentos funcionaba en Moya.
“El tema de este monumento, me inspira a la
realización de esta escultura zoomórfica; paloma, símbolo de la paz, que
al tiempo se asemejan a dos manos unidas. Dos elementos que se acoplan y
forman una unidad. Una hermandad que habla de la unidad de los pueblos
de España.
Su carácter fuerte, robusto y al tiempo etéreo, como
un peine que acaricia el viento, viene reforzado por el material elegido
para su realización.
El cemento armado, material duradero que con el
tiempo se mimetizará con el paisaje y sus rocas, cogiendo de éstas sus
líquenes y musgos. Haciendo de esta escultura algo siempre vivo.
Las dimensiones están pensadas para que sean
armónicas con el espacio que ocupará. Aproximadamente 3 x 3 x 3 m.”
Eran las palabras de Javier Floren, tristemente
fallecido hace unos años.
El 6 de junio de 1991, se levantó en Santa Cruz de
Moya el monumento “En memoria de los guerrilleros españoles muertos en
la lucha por la paz, la libertad y la democracia al lado de todos los
pueblos del mundo” al que acuden año tras año, excombatientes,
familiares y simpatizantes.
Hermanamiento con Prayols.
NOUS VOILÁ RÉUNIS AUJOURD'HUI 8 MAL 2004 POUR CÉLÉBRER LE JUMELAGE ENTRE SANTA CRUZ DE MOYA ET PRAYOLS
Saludo a las autoridades, asociaciones y público.
 |
Señora la Vice Presidenta de las Cortes de Castilla la Mancha, |
 |
Señor el Alcalde de Santa Cruz de Moya, |
 |
Señora Alcaldesa de Henarejos, |
 |
Señor Presidente de La Gavilla Verde, |
 |
Amigas y amigos de Santa Cruz y de España, |
 |
Monsieur le Préfet de l'Ariége, |
 |
Monsieur le Député et président du Conseil Général de l'Ariége, |
 |
Monsieur l'Inspecteur d'Académie, |
 |
Mme la Conseillére Régionale, représentant M. le Président du Conseil Regional, |
 |
Messieurs les représentants de Terre de Fraternité, |
 |
Mme la Présidente de l'association Résistances, Mémoires et Fraternité, |
 |
Mesdames et Messieurs les Elus, |
 |
Messieurs les représentants des autorités civiles et militaries, |
 |
Mesdames et Messieurs les représentants des Guérilleros Espagnols, |
 |
Mesdames et messieurs et chers enfants, |
Nous voilá réunis aujourd'hui 8 mal 2004 pour
célébrer le jumelage entre Santa Cruz de Moya et Prayols.
Estamos reunidos hoy, el ocho de mayo de 2004 para
celebrar el hermanamiento entre Santa Cruz de Moya y Prayols.
Je donne la
parole à Monsieur le Député de L'Ariège.
Je donne la
parole à Madame la Viceprésidente de las Cortes de Castilla de la Mancha
Je donne
maintenant la parole à Monsieur le Préfet de l'Ariège.
Je donne la
parole à Monsieur le Maire de Santa Cruz de Moya, Madame la
Présidente de Résistances, Mémoires et Fraternité pour la
traduction.
|
Discurso de Virgilia Antón. Vicepresidenta de Las Cortes de Castilla-La Mancha.
Participar como Vicepresidenta de Las Cortes
de Castilla La Mancha en este acto de hermanamiento entre
Prayols y Santa Cruz de Moya, tiene para mí un significado muy
especial.
No podría ser de otra manera teniendo en cuenta que es Santa
Cruz de Moya el lugar del que soy y al que pertenezco. El pueblo
en el que vivieron mis padres y mis abuelos y en el que espero
poder seguir compartiendo con mi familia y amigos sueños e
ilusiones.
Participar como Vicepresidenta de Las Cortes
de Castilla La Mancha en este acto de hermanamiento entre
Prayols y Santa Cruz de Moya, tiene para mí un significado muy
especial.
No podría ser de otra manera teniendo en cuenta que es Santa
Cruz de Moya el lugar del que soy y al que pertenezco. El pueblo
en el que vivieron mis padres y mis abuelos y en el que espero
poder seguir compartiendo con mi familia y amigos sueños e
ilusiones.
Pero no menos importante es representar a Las
Cortes de Castilla La Mancha porque hablar en nombre de la
Institución que recoge la Soberanía de un pueblo, no es cosa
común ni en nuestra historia reciente, ni en este mundo. Por eso
quiero resaltar este hecho en un acto en el que además de
hermanar a dos pueblos unidos por la historia, por el deseo de
sus representantes y sus gentes, estamos dando una muestra de
que solo a través del conocimiento se puede llegar al
reconocimiento como iguales.
Permítanme que les diga que este asunto me
parece especialmente importante en un momento histórico definido
por la Extrema Desigualdad entre el primer y el tercer mundo,
entre hombres y mujeres, foráneos e inmigrantes, ricos y pobres,
pero también determinado por la globalización de la economía, de
la tecnología, y de la información, que hacen que a nuestros
ojos el mundo sea cada vez mas pequeño. Un mundo tan
injustamente estructurado como para que con lo que se gastan los
estadounidenses en comida para sus animales domésticos se
evitaría el hambre endémica en el continente africano.
Sin embargo ni los avances tecnológicos, ni
la globalización económica, ni la extensión de la información
han podido evitar que este inicio de siglo este marcado por el
terrorismo, por la falta de libertad de muchos pueblos y por la
incapacidad demostrada de las organizaciones internacionales
para garantizar la PAZ en el mundo.
En nuestro país, España, se han producido
recientemente hechos que nos deben hacer a todos reflexionar
sobre el pasado y el futuro y sobre las responsabilidades que
como ciudadanos y ciudadanas de Europa y del mundo tenemos que
asumir.
Desde el pasado once de marzo, hay en Madrid
192 personas menos. 192 ciudadanos del mundo que viajaban en los
trenes de la muerte con sus problemas, sus ilusiones y sus
sueños por cuya perdida quiero manifestar mi pesar y a cuyos
familiares trasmito mis condolencias.
Pero tras ese sangriento atentado los
españoles no hemos mirado hacia otro lado. Millones de personas
nos echamos a la calle para exigir el NO A LAS GUERRAS, NO AL
TERRORISMO, manifestar QUE OTRO MUNDO ES POSIBLE y exigir en una
actitud de madurez democrática LA VERDAD.
Apenas unos días después el pueblo español
expresaba masivamente su voluntad en las urnas, provocando un
cambio de gobierno y exigiendo la retirada de las tropas
españolas de Irak.
Estos hechos han sido calificados por la
derecha española y mundial como el sometimiento de la voluntad
del pueblo español al deseo de Al, Qaeda.
!Qué ciegos están los que así miran y
analizan la historia! Son los mismos que piensan que no es
necesario mirar atrás para recuperar la memoria histórica de
pueblos como Prayols o Santa Cruz de Moya. Que los que sufrieron
40 años de atroz dictadura en silencio o los que lucharon por
liberar a Europa del fascismo no merecen ser escuchados.
Bien distinta debe ser en mi opinión la
interpretación de lo ocurrido. Lo acontecido a partir del once
de marzo ha de entenderse como la apuesta de la sociedad por una
democracia verdaderamente participativa y civil, e iniciativas
como las que viene desarrollando “La Gavilla Verde” en
colaboración con la Universidad de Castilla La Mancha y el
Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya, al igual que estos primeros
encuentros en Prayols, en cuyo marco se encuadra este
hermanamiento, contribuyen a crear la sociedad madura y
democrática capaz de cambiar al mundo. Porque la recuperación de
la memoria es la mejor herramienta para evitar que los errores
de la historia vuelvan a repetirse.
Este hermanamiento, la lucha compartida de
maquis, partisanos, resistentes…. Pone de manifiesto que en
todas las circunstancias LOS PUEBLOS ESTÁN POR ENCIMA DE LAS
NACIONES.
Luther King afirmaba que “cuando
reflexionemos sobre nuestro siglo XX no nos parecerá lo mas
grave las fechorías de los malvados, sino el escandaloso
silencio de las buenas personas”.
Que este encuentro en el que participamos y este
hermanamiento que hoy celebramos contribuyan a que la frase de Luther
King no pueda aplicarse en este siglo XXI recién empezado.
Este es mi deseo.
Muchas Gracias.
Prayols, 8 de mayo de 2004.
La Gavilla Verde.
Discurso de Francis Laguerre. Alcalde de Prayols.
Merci Julian, Voila 60 ans, les guerilleros
positionnés en embuscade sur cette colline derrière vous
auraient-ils pensé que nous les honorerions de la sorte
aujourd'hui.
C'est le 20 août 1944 qu'ils
stoppèrent un convoi d'Allemands qui se dirigeait vers Foix,
permettant ainsi d'assurer la libération de l'Ariège. Pendant ce
temps, d'autres Espagnols ont continué à lutter contre la
dictature franquiste jusqu'en 1952.
Hace sesenta anos, los Guerrilleros situados
aquí en la montaña detrás de ustedes no habrían pensado tantos
honores hoy. Es el 20 de agosto de 1944 que pararon una brigada
de Alemanes que se dirigía hacía Foix, permitiendo así de
asegurar la liberation de L'Ariège. Entre tiempo, otros
Españoles han seguido luchando contra la dictadura franquista
hasta 1952.
A tous ceux qui les représentent ici, je
tiens à rendre un vibrant hommage. A travers eux, nous pensons à
tous ceux qui se sont battus, ¡ci en France et en Espagne pour
défendre la paix, la liberté et la démocratie.
A todos los que les representan aquí, tengo
que dar un homenaje vibrante. Con ellos pensamos a todos los que
han combatido aquí en Francia o en España para defender la paz,
la libertad y la democracia.
Après l'édification des monuments respectifs,
en 1982 pour Prayols, en 1991 pour Santa Cruz, et depuis des
commémorations régulières début juin pour Prayols, début octobre
pour Santa Cruz, nous devrons aussi exprimer notre
reconnaissance à toutes celles et tous ceux qui ont permis de
concevoir et de réaliser ces monuments.
Desde la construcción de los monumentos
respectivos, en 1982 para Prayols, en 1991 para Santa Cruz, y
desde las conmemoraciones regulares a principio de junio para
Prayols, a principio de octubre para Santa Cruz, debemos mostrar
nuestro reconocimiento a todas y todos los que han permitido la
concepción y la realización de estos monumentos.
Outre les Anciens Guérilleros, ce sont des
personnalités de tout premier rang qui sont venus au pied de ces
monuments dont le président de la République française et le
président du gouvernement espagnol et autres personnalités
importantes ici même á Prayols et á Santa Cruz de Moya, des
historien~, des universitaires, des cinéastes des journalistes,
des députés...
Además de los Antiguos Guerilleros, son
personalidades de primera importancia que vinieron al pie de
estos monumentos es decir el presidente de la Republica francesa
y el presidente del gobierno español así como otras
personalidades importantes aquí mismo en Prayols, y a Santa Cruz
de Moya historiadores, universitarios, cineastas, diputados...
Aussi, cet acte hautement symbolique du
jumelage entre nos deux communes se concrétise aujourd'hui grâce
à votre présence à tous et à une volonté commune de renforcer
les liens entre nos peuples pour la défense de la paix et de la
liberté.
Por eso, este acto muy simbólico del
hermanamiento entre nos dos pueblos se hace hoy con vosotros
todos y con una voluntad común de reforzar los lazos entre
nuestros pueblos para la defensa de la paz y de la libertad.
Aussi, cet acte hautement symbolique du
jumelage entre nos deux communes se concrétise aujourd'hui grâce
à votre présence à tous et à une volonté commune de renforcer
les liens entre nos peuples pour la défense de la paix et de la
liberté.
Au moment où l'Espagne vient d'être éprouvée
par des actes de terrorisme, et dans une période ou la France
peut être également visée, au moment où la communauté européenne
s'agrandit dans un monde tumultueux et incertain, toutes les
résistances sont de mise.
En esto momento cuando España ha sido herida
por actos de terrorismo y cuando Francia puede también estar
tocada, cuando la comunidad europea se ensancha en un mundo
tumultuoso e incierto, se debe de resistir.
Toutes générations confondues, comme ici
aujourd'hui et le dimanche 3 octobre à Santa Cruz, nous devons
puiser dans nos mémoires communes l'énergie de bâtir ensemble et
unis notre avenir avec et pour les générations futures dans un
élan de fraternité.
Todas las generaciones mezcladas, como aquí
hoy y el domingo 8 de octubre en Santa Cruz, debemos encontrar
en nuestras memorias comunes la fuerza de construir todos unidos
nuestro porvenir con y para los jóvenes en un impulso de
fraternidad.
Merci à nos populations respectives, merci
aux anciens guerilleros, aux scolaires, à leurs professeurs,
merci a l'association Terre de Fraternité, à tous nos
partenaires, à l'Europe, à la Région, au Département, merci aux
représentants des institutions et des associations, merci à nos
associations respectives La Gavilia Verde et “Résistances,
Mémoires et Fraternité” ainsi qu'à tous les bénévoles que nous
souhaitons encore plus nombreux afin de poursuivre les actions
entamées aujourd'hui.
Muchas gracias a todos.
PRAYOLS, 8 DE MAYO DE 2004.
La Gavilla Verde.
Discurso de Julián Antón. Alcalde de Santa Cruz de Moya.
Hace muchos años en 1982, en esta madura
democracia, en este lugar, en vuestro pueblo, se levanto el
monumento a los guerrilleros españoles, que murieron junto a los
ciudadanos franceses en la lucha por la liberación de Francia y
las democracias europeas.
La lucha de aquellos españoles no cesó cuando
en París entraron la fuerzas aliadas, celebración a la que nos
sumamos en este día. La lucha continuó en nuestro país que
siguió gobernado por los aliados de Hitler hasta 1975.
Muchos de aquellos guerrilleros cruzaron el
Pirineo con la ilusión de salvar a su pueblo y devolverlo a la
democracia. Unos perdieron la vida, otros la libertad o
resistieron en el exilio. Todos ellos sufrieron el silencio y el
olvido.
En el año 1987, se empezaron a unir nuestros
pueblos. Los que sobrevivieron de la lucha que estuvieron
presentes en el acto de inauguración y sucesivos junto al
monumento de Prayols, pensaron a su regreso que había que
realizar un homenaje semejante al vuestro en algún lugar de
España.
Se unieron con ilusión en la búsqueda de ese
lugar simbólico para los guerrilleros españoles antifranquistas.
Sus gestiones les llevaron a la provincia de Cuenca y escogieron
Santa Cruz de Moya al haberse producido en nuestro territorio,
el Asalto al Campamento de Cerro Moreno, considerado el cuartel
general o estado mayor de la Agrupación Guerrillera de Levante y
Aragón. Este acontecimiento es señalado por los historiadores,
como el principio del fin de la presencia de la lucha
guerrillera.
El 1 de octubre de 1989, en nuestra joven
democracia, se concentran en Santa Cruz de Moya, exguerrilleros,
amigos, familiares, luchadores venidos de todas partes de España
y Francia y se proclama el Día del Guerrillero Español que se
celebrará, desde esa fecha, todos los primeros domingos de
octubre en Santa Cruz de Moya. En ese primer encuentro, se
propuso elevar un monumento en recuerdo de todos sus compañeros
caídos.
En esta etapa la excelentísima Diputación
Provincial de Cuenca fue muy valiente con su presidente a la
cabeza y se implico a fondo junto con la escuela taller de la
villa o el casillo de Moya. Gracias Julián Córdoba, gracias
Nabor por el apoyo que diste entonces como diputado provincial y
la compañía que nos haces hoy como maestro de nuestros niños.
El 6 de Junio de 1991 se inaugura el
Monumento Nacional que rinde homenaje a los guerrilleros
españoles muertos en la lucha por la paz, la libertad y la
democracia al lado de todos los pueblos del mundo.
Siempre he admirado a los miembros de AMICAL
de Cataluña, de la Amical de Madrid, de la Agrupación de
exguerrilleros Valencianos, a los españoles asociados a las
Fuerzas Francesas del interior y a todos los exguerrilleros que
participaron y que acordaron este gran mensaje.
Lo hacemos nuestro y nos ayuda a luchar por
un mejor futuro, con Paz, en Libertad y en Democracia, al lado
de todos los pueblos del mundo. Y no tenemos otro deseo que
todos los pueblos los hagan también suyo.
Desde hace unos años, a través de la
Asociación La Gavilla Verde y con el apoyo de algunas
instituciones públicas y universidades de Castilla La Mancha,
celebramos unas jornadas de estudio y reconocimiento de la
memoria histórica sobre los tiempos que hablamos y vivimos.
A esta tarea se une casi todo nuestro pueblo,
que se ha convertido en un referente de la recuperación de la
memoria histórica y el reconocimiento y dignificación de los
luchadores antifranquistas.
En este gran día, necesito recordar a Raquel
Pelayo, “La Peque” guerrillera en Cataluña y presidenta de
AMICAL de Madrid, fallecida y esparcida sus cenizas por sus
nietos en el monumento en un frío diciembre. A Doménech Serra,
de Amical de Cataluña y guerrillero en el Alto Aragón. A Julián
Córdoba, Presidente de la Diputación Provincial de Cuenca en
aquellos momentos, que nos ayudaron a cambiar la etiqueta
política de Cuenca en aquella joven democracia que empezábamos a
disfrutar.
Este acto me llena de paz interior por haber
cumplido con la recomendación que por parte de las personas
antes citadas se me hizo. Pido que apartir de ahora todos los
guerrilleros antifascistas sean respetados y tratados social y
políticamente en igualdad en esta gran Europa que resiste, que
tiene memoria, que impregnada de fraternidad queremos que siga
creciendo y mejorando apoyada en los grandes pilares elegidos
para la placa del monumento de nuestro y vuestro pueblo Santa
Cruz de Moya: la PAZ, la LIBERTAD y la DEMOCRACIA.
Merci Janine, merci Francis, merci village de
Prayols, merci à tous les amis.
¡VIVA LE JUMELAGE! ¡VIVA LA FRATERNITE!
Prayols, 8 de mayo de 2004.
La Gavilla Verde.
Ecos de este primer encuentro. Janine Pascal. Résistances, Mémoires et Fraternité.
De estos cinco días de nuestros primeros
encuentros prayolenses, lo que sobresale es que las previsiones
de nuestra organización y de nuestros objetivos han sido
sobrepasados.
En el ambiente sobre todo.
Cada uno de los participantes se encontró
envuelto de este espíritu de resistencia, memoria y fraternidad
impulsado por la presidente de la Asociación encargada de la
organización y el municipio de Prayols.
Cifras de participación evocadoras.
Una sala municipal llena de adolescentes,
padres, profesores para el acto del miércoles donde se
entregaron los premios del Concurso de la Resistencia. 170
colegiales recibidos el jueves y viernes en el pueblo y
sensibilizados por los sacrificios de los Guerrilleros. 250
participantes a la conferencia del sábado por la tarde, 260
espectadores por la noche, 250 invitados en la Cena de la
Fraternidad, 40 personas a la Marcha popular internacional del
domingo.
El duende presente.
No solo esta magia reino durante el recital
de flamenco de Manuel Rodríguez sino también a lo largo de las
cinco jornadas. Evoquemos el soltar de las palomas por los niños
de los dos pueblos desde las escaleras del Ayuntamiento, la
manera de contar de Olivier de Robert sobre los recuerdos de
guerrilleros delante del refugio de Bartat y bajo el árbol de la
Libertad. El acogimientos de 57 habitantes de Santa Cruz por los
de Prayols el viernes por la noche, la corografía de los
colegiales de Prayols-Ferrieres…
Muchísima emoción.
Las palabras de los testimonios conmovieron
hondamente. Muchas gracias al señor Ramos y a su esposa, al
señor Alonso, a Jean Sannac que nos permiten a nuestra vez ser
trasmisores de la Memoria.
Encuentros y encuentros.
Aquellos días, más allá de lo organizado, con
azares extraños fueron la ocasión para unos de encontrarse de
nuevo; así, durante la presentación de la película de Jean
Ortiz, exclamó Jean Laille: la última vez que nos vimos era en
Colombia.
Y esta señora de Colomiers, en las
afueras de Toulouse leyendo en el periódico lo ocurrido en
Prayols: Yo he nacido en Santa Cruz de Moya y no he vuelto nunca
a mi pueblo. Si hay sitio en el autobús quisiera venir allá con
vosotros.
A esta tarea se une casi todo nuestro pueblo,
que se ha convertido en un referente de la recuperación de la
memoria histórica y el reconocimiento y dignificación de los
luchadores antifranquistas.
En este gran día, necesito recordar a Raquel
Pelayo, “La Peque” guerrillera en Cataluña y presidenta de
AMICAL de Madrid, fallecida y esparcida sus cenizas por sus
nietos en el monumento en un frío diciembre. A Doménech Serra,
de Amical de Cataluña y guerrillero en el Alto Aragón. A Julián
Córdoba, Presidente de la Diputación Provincial de Cuenca en
aquellos momentos, que nos ayudaron a cambiar la etiqueta
política de Cuenca en aquella joven democracia que empezábamos a
disfrutar.
Este acto me llena de paz interior por haber
cumplido con la recomendación que por parte de las personas
antes citadas se me hizo. Pido que a partir de ahora todos los
guerrilleros antifascistas sean respetados y tratados social y
políticamente en igualdad en esta gran Europa que resiste, que
tiene memoria, que impregnada de fraternidad queremos que siga
creciendo y mejorando apoyada en los grandes pilares elegidos
para la placa del monumento de nuestro y vuestro pueblo Santa
Cruz de Moya: la PAZ, la LIBERTAD y la DEMOCRACIA.
Merci Janine, merci Francis, merci village de
Prayols, merci à tous les amis.
¡VIVA LE JUMELAGE! ¡VIVA LA FRATERNITE!
Prayols, 8 de mayo de 2004.
La Gavilla Verde.
Merci Prayols. Pedro Peinado. Presidente de La Gavilla Verde.
Merci Prayols.
El 20 de agosto de 1944, el maquis detuvo en
Prayols a una brigada de alemanes que se dirigía a Foix. La
victoria guerrillera permitiría la liberación de L'Ariège.
En 1982, las asociaciones de antiguos guerrilleros españoles en
Francia escogieron Prayols para elevar un monumento a los
guerrilleros españoles que colaboraron y protagonizaron la
liberación de Francia.
Es en Prayols donde nació la idea de
construir un monumento de similares características en España y
en junio de 1991 se inaugura el Monumento Nacional al
Guerrillero Español en Santa Cruz de Moya. En el año 2004, se
han hermanado ambas localidades unidas por un mismo motivo: La
Paz, la Libertad y la Democracia.
Quizás estas serían las tres palabras que más
resonaron durante los actos que se organizaron tan
excelentemente por el Ayuntamiento de Prayols y por la
asociación Resistances, Memories et Fraternité dentro de las
jornadas 1 ères Rencontres Prayolaises celebrados entre el 3 y 9
de mayo de 2004.
Queremos agradecer, desde La Gavilla Verde,
el maravilloso trato con el que fuimos acogidos durante esos
cortos e intensos días, será difícil compensar el cariño con el
que nos agasajaron.
Esperamos estar a la altura y es por ello que
convocamos a todos nuestros amigos, a todos los vecinos de la
Serranía y a toda la gente de progreso a recibid a nuestros
amigos y amigas de Francia durante las próximas jornadas y el
día del homenaje al guerrillero español.
Gracias al esfuerzo de nuestros respectivos ayuntamientos,
presididos por Francis Laguerre y por Julián Antón, se han unido
los dos pueblos que más significado han tenido en la
recuperación de la memoria guerrillera.
Dos pequeños pueblos de montaña, a un lado y
otro de los Pirineos, con problemas comunes y con culturas
distintas. Juntos podremos luchar contra la despoblación de las
poblaciones de montaña, contra la marginación de los espacios
rurales de las grandes redes de comunicación y por el cuidado de
la naturaleza y la mejora de las condiciones de vida de los que
viven en las serranías.
Nos sigue sorprendiendo la presencia
institucional en cada acto que se organiza en Francia de
homenaje a los guerrilleros españoles. Representantes del
estado, de los cuerpos y fuerzas de seguridad, de las
instituciones locales, departamentales, educativas...
Es el reconocimiento que aún guarda el estado
francés por los españoles que les ayudaron y llegaron a
protagonizar, como en L'Ariège, episodios claves de la
liberación del pais vecino. Confiamos que pronto, esta situación
de reconocimiento, podamos contemplarla frente al monumento de
Santa Cruz de Moya.
Consideramos que hemos ganado otra batalla al
olvido y que, desde ahora, muchos hijos y nietos de los
guerrilleros españoles que viven en Francia, estudiantes e
investigadores franceses podrán conocer, a través de nuestro
trabajo, que es lo que sucedió y cuales fueron las consecuencias
que sobre sus vidas tuvieron las acciones de sus predecesores.
Hemos ganado otra batalla al olvido, al
unirse dos poblaciones que albergan los monumentos y el homenaje
a los guerrilleros españoles y a todos los que colaboraron con
el movimiento de resistencia y que entienden que este es un
patrimonio que han de preservar y hacer respetar.
No podemos dejar de mencionar el trabajo de
Janine Pascal, la presidenta de Resistances, Memories et
Fraternité, asociación con la que esperamos colaborar y
compartir nuestro trabajo por la recuperación de la memoria
histórica y local, por la defensa de la naturaleza y de nuestra
cultura.
Merci Prayols,
Pedro Peinado.
Presidente de La Gavilla Verde.
La Gavilla Verde.
Información previa al encuentro.
TERRITORIO MAQUIS | PRAYOLS. La Memoria de los Guerrilleros Españoles en L'Ariège.
ACTO DE HERMANAMIENTO ENTRE LOS PUEBLOS DE PRAYOLS Y SANTA CRUZ DE MOYA.
En el año 1982, se inaugura en la localidad francesa
de Prayols, L'Ariège, Francia el monumento a los Guerrilleros Españoles
que lucharon contra la ocupación Alemana.
En una de las placas que rodean la escultura que
simboliza un guerrillero armado, podemos leer en francés: “que la sangre
vertida en común por los maquisards y los guerrilleros cimienten la
amistad indisoluble entre los pueblos de España y Francia”.
El monumento de Prayols inspiró a los guerrilleros
que vivían en España a buscar un lugar donde rendir homenaje a sus
compañeros.
Desde hace un tiempo, un ayuntamiento y otro, han
celebrado conversaciones para unir a estos dos pueblos que albergan
sendos monumentos de homenaje a los guerrilleros españoles.
Durante el 7 al 9 de mayo se celebrará en Prayols el
acto de hermanamiento que tendrá, el próximo 3 de octubre, día del
guerrillero español, su realización en Santa Cruz de Moya, junto a los
actos de homenaje que cada año se celebran en nuestro pueblo.
Día del Guerrillero Español

Espagne au coeur web de Charles Farreny.
Espagne au coeur web de Charles Farreny.

Fotografías Hermanamiento con Prayols.
Teatro. El Cerco de Max Aub.
 |
Teatre del Galliner.
Escola Municipal de Teatre de Picassent.
EL CERCO.
de MAX AUB.
|
 |
Contenidos.

Domingo, 3 de octubre en Santa Cruz de Moya.
Textos y Cartel: Elsa Tronchoni.
|
Fotografías: Joan Serra.
|
Presentación web: Olmeda.
|
Comida de Hermandad.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya y La Gavilla
Verde organizan la tradicional comida de hermandad a las 14,30 en el
Centro Social Polivalente.
El precio de la comida rondará los 12 €.
Para más información pueden dejarnos un mensaje en
el siguiente teléfono 969 36 51 73.
Para venir.
¿Como llegar?.

Cartel y Fotografías.
El tiempo en Santa Cruz de Moya.
Homenaje al Guerrillero Español
