TEXTO LEÍDO POR RUFINO GARCÍA MARTÍNEZ EN LAS IV JORNADAS EL
MAQUIS EN SANTA CRUZ DE MOYA. 3 de octubre de 2003.
Buenas tardes a todos, soy de Salinas del Manzano, el
hijo menor de 4 hermanos, están expuestos y son conocidos por los
hermanos García.
Quiero felicitar a toda la asociación que lleva a
celebrar esta conmemoración cada año, recordando nuestro pasado
histórico, que no se debe dejar en silencio que el mundo sepa que la
guerra fue injusta, la revolución de la derecha, que se cometieron
muchas atrocidades injustificadas por estar en guerra. La posguerra fue
peor, ya que aquellos talentos intelectuales que no pudieron emigrar de
España fueron presos y la mayoría fusilados.
Se formo la resistencia antifranquista,
incorporándose en el campo aquellos que no preferían la dictadura y que
estaban siendo molestados y posteriormente serian detenidos. Así con los
que vinieron de Francia, que habían participado en la resistencia contra
los nazis y que regresaron con la voluntad de vencer al dictador,
creyendo que los aliados de la guerra seguirían colaborando para
derrocar al franquismo, están en el monte como bandoleros, como se les
consideraba por los dictadores.
Tengo motivo a conocer y manifestar los atropellos
que no tienen justificación, en ningún sentido, de humano y social no
tienen nada. Aunque era joven, recuerdo bien todo lo que nos
atropellaron diariamente, por aquellos que más favores habían recibido
de nosotros, Eusebio perseguido y envidiado por los somatenistas del
pueblo, se vio obligado a incorporase al monte, incorporándose a las
guerrillas, AGLA, estuvo varias veces en el pueblo, pero mis padres y yo
no lo vimos, mi hermano Ángel si que lo vio varias veces, fue a llevarle
de comer los días 15 y 16 de agosto de 1948 al pajar, yo si les lleve de
comer al pajar, el 21 del 11 de 1948, pero era Tomás Rubio de la Casa
del Mojón y otros más a pesar de tanto control como teníamos a todas
horas, por los guardias y somatenistas.
Como ya sabréis, porque se ha publicado en revistas y
algún diario parte de lo sucedido con mis hermanos y la forma de que se
llevaron los atropellos, el mayor Eusebio porque había sido militar
oficial en la guerra, después de estar preso en la cárcel de Alicante y
Ocaña, salió en libertad en septiembre de 1943, haciendo la vida normal
en casa con los padres y hermanos, Ángel y Rufino, que tenia edad
escolar. Lo nombraron delegado del Agro Español, y tiene un certificado
como que figura en la lista como socio fundador del Agro Español, hacia
pólizas de seguros por la provincia y de la que se tenia que mover con
frecuencia. No era delito pero le tenían envidia.
Una noche se presento en mi puerta un guerrillero a
decirle a mi hermano Eusebio que tenían cercado el pueblo, venían con
nombres de 7 u 8 vecinos, mas destacados política y económicamente,
estos mandatos venían de otro pueblo, mi hermano dijo que no se le
tocara a nadie estando él en el pueblo, se marcharon a El Cubillo, a por
comida. Otra noche vinieron 2 del Ayuntamiento, preguntando por la
emisora que escuchábamos, se les contesto que Radio Andorra, se
marcharon no muy conformes.
Por el mes de Abril de 1947, una mañana temprano vino
Nazario de Alcalá de la Vega a decirle a mi hermano que se marchaba al
monte, que lo iban a detener y quería ir a luchar junto con los demás,
por la libertad que nos habían quitado, a preguntarle dónde tenia que
ir, y lo mando a la Casa del Mojón, casa de Tomás, que el lo llevaría.
En el mes de mayo, un mes después, el 25 de mayo por
la noche vino el alcalde del pueblo a decirle que lo esperaban los
guardias en la plaza, le respondió que en cenar y aviase las caballerías
que bajaría, pero bajo y sin abrir la puerta, que era de hoja partida,
brinco y se marcho a donde había mandado a Nazario.
Estuvo por esta zona algún tiempo, la ultima vez que
estuvo fue en Enero de 1948, vino con un chaval de la Laguna del
Marquesado, a por una pistola de Luis Galve, le acompaña Gregorio Fores
y Ángel a la rambla de San Roque, la información de colaboración venia
de la Peña del Toro por D. Pedro Jiménez, como que era un buen
colaborador para la libertad. A partir de entonces se marcho por la
Serranía de Cuenca.
El 13 de Abril de ese mismo año detienen a mi hermano
Ángel, y el día 25 al trasladarlos a Cañete, le aplicaron la ley de
fugas, junto a otro señor de Casas Nuevas en el kilómetro 155, hoy 504,
dos kilómetros antes de llegar a Cañete, el motivo haberle llevado de
comer a su hermano que estaba en las guerrillas, este fue el delito que
cometió para quitarle la vida, no nos dejaron bajar a verlo a la
familia, estando a 10 kilómetros; pero si a la mañana siguiente nos
llaman al ayuntamiento los guardias a mis padres, mi cuñada, con mi
sobrina de 5 meses, para hacernos responsables de sí algo pasaba en el
pueblo, mi padre con lagrimas en los ojos les dijo que de lo que pasaba
en su casa quien era responsable, con la pistola en la frente le dijo el
guardia, un tal Poli, que se callara o le metía cinco tiros, a mi padre
se le cuajo la sangre y murió al año, por lo que es otro asesinato.
Hay para escribir mucho, con la verdad, pero son
muchas paginas y no puedo estarme mucho tiempo, hay que decirlo y que no
se repita nunca más, tengo escrito un poco mas, al que le interese que
lo diga y colaboro, y que no se repita.
A través de Pedro Peinado y los compañeros de
Ponferrada, se llevo a la ONU la pregunta de sí podían aclarar donde ha
muerto Eusebio y Leonardo, otro hermano que era teniente con Lister y
cuando el corte del Ebro paso a Francia por Figueras, en el año 44 dio
la biografía de él Radio Paris o Londres, en la resistencia era Teniente
Coronel.
De Eusebio me ha contestado la ONU con fecha 23 de
Agosto, pero de Leonardo nada, y de Eusebio no aclaran mucho de lo que
interesa en mi solicitud.
En relación con la muerte de mi hermano Ángel, que
fue asesinado en el mes de Abril de 1948, después de la guerra civil,
considerando que fue por derivados de la guerra y que acompañe la
información requerida, por el Servicio 1º de pensiones derivado de la
guerra civil a familiares de fallecidos por dichas causas de la guerra.
Con todo lo acaecido y manifestado judicialmente, como era interesado,
no se admite favorable a la pensión de mi cuñada, esposa de Ángel y la
hija, que tenia cinco meses cuando le quitaron al padre, asesinándolo
fríamente, por el motivo siguiente:
Consideran que no fue durante la guerra, asimismo se
informo que en los debates parlamentarios para la aprobación de la Ley
de 5/1979, (boletín del congreso de los Diputados nº 26 de 27 de julio
de 1979), no fue aprobada una enmienda por la que se proponía la
modificación del Art./1º de la Ley, para que en el mismo se reconociera
los derechos de los familiares de aquellos que terminada la guerra civil
fallecieron formando parte de la oposición al régimen establecido.
Lo que sí quiero manifestar es la desaprobación a la
modificación del ART.: Para que recogiese los derechos de los familiares
como en el caso manifestado en mi familia habrá muchos más y no son
reconocidos. ¿Cuantos están cobrando con menos causa?. Se puede hacer
llegar al Congreso y sea aprobada dicha modificación.
Han debatido en el Congreso desde aquella fecha
muchas cosas, pero las han pasado de largo, porque a lo diputados no les
llega al corazón y la justicia social no se llega a reconocer, lo que
podamos contar en muchas paginas, lo sientes como una novela.
No hay que olvidar a estos mártires de la libertad,
que gracias a ellos tenemos hoy un plan de vida satisfactorio en parte,
sigamos pidiendo la justicia para todos, no nos acomodemos y dejemos a
los que dieron la vida por nosotros, de derechas y de izquierdas, todos
están mejorados y viven lo mejor que quieren, no olviden esto.
Gracias.
He estado de Alcalde 20 años, desde 1983, he
respetado la transición y no he aplicado ninguna venganza a los que eran
culpables de lo acaecido en mi casa, no poniéndome a la altura de ellos.
He considerado que la mayor bofetada al enemigo es hacerle un favor, sin
olvidar por dentro todo el mal recibido de ellos.
A través de Pedro Peinado he llegado a la ONU para
aclarar la muerte de mis hermanos Eusebio y Leonardo, contestan el 23 de
Agosto y no aclaran nada.
RUFINO GARCIA MARTINEZ. 3-10-2003. Santa Cruz de
Moya.
La familia García Martínez de Salinas del Manzano
|