ISABELO GÓMEZ NIETO 

I. Identidad de la persona objeto de una desaparición forzada o involuntaria.

  1. Apellido: Gómez Nieto

  2. Nombre: Isabelo

  3. Sexo: Varón

  4. Fecha de nacimiento o edad en el momento de la desaparición: 19 de Noviembre de 1905.

  5. Nacionalidad(es): española

  6. Estado civil: Casado

  1. Documento de identidad: Nº: (numero de registro) 3345

  2. Profesión: Camionero, con camión propio (Hasta la Guerra Civil)

  3. Domicilio habitual: Calle Toledo (Mora de Toledo)

  4. Actividades (sindicales, políticas, religiosas, humanitarias o de solidaridad, periodísticas, etc.): Simpatizante del PCE

II. Fecha de la desaparición:

  1. Año, mes, día y hora en que la persona fue detenida o secuestra: Cruzó la frontera a Francia cuando abrieron la frontera de Barcelona

  2. Año, mes, día y hora en que la persona desaparecida fue vista por última vez: En el año 1939

  3. Otros detalles relacionados con la fecha de la desaparición: Cuando se abrió la frontera de Barcelona con Francia, se cree que cruzó por allí.
    Durante su exilio a través de una mediadora se recibieron cartas supuestamente de él firmadas con el nombre de Enrique, algunas se las dieron a la mujer y otras nunca llegaron a sus manos (pero hay constancia de que existieron). Su última postal es de 1941.
    Unos compañeros de exilio mandaron noticias en 1945 a sus familias de la defunción de Isabelo, aunque nunca llegaron papeles de su muerte sino de un tal Juan Gómez a la familia.
    Años después al regresar a España, las versiones de los compañeros se contradecían y negaban haber mandado tales noticias de la muerte de Isabelo.
    Con el paso de los años, recogiendo información sobre él, nos llegaron rumores de que podía haber trabajado como chófer de Dolores Ibarruri, «La Pasionaria».
    Todos los documentos e informaciones que la familia ha recibido durante estos años, como la partida de defunción por la cual el gobierno franquista eximió a su único hijo varón Ángel Gómez del servicio militar, vienen a nombre de Juan Gómez.
    Juan Gómez quien estaba domiciliado en Muret, Haute-Garonne (Toulouse) y cuyo oficio era soldador y cuya defunción fue el 1 de Octubre de 1945.

III. Lugar de la desaparición : (Sírvase indicar, con la mayor precisión posible, el país, la provincia o el departamento, la localidad, el sitio, etc. y si coinciden con el domicilio personal).

  1. Lugar en que la persona desaparecida fue detenida o secuestrada: Que sepa la familia no fue detenido ni secuestrado.

  2. Lugar en que la persona desaparecida fue vista por última vez: Mora de Toledo 1939.

  3. Si después de la desaparición se hubieran tenido noticias de que la persona estaba detenida, sírvase indicar, de ser posible, los lugares (oficiales o no) y el período de detención, así como las fuentes de la información, en particular, los testigos que puedan haber visto a la persona desaparecida en cautiverio.
    (¿Desea usted que se guarde reserva sobre la identidad de los testigos o sobre las fuentes de la información?)

  4. Otros detalles relacionados con el lugar de la desaparición: Los anteriormente expuestos.

Datos de la persona que proporciona la presente información.

Apellido: Madrid Gómez

Nombre: Maria Belén

Nacionalidad(es): española

Relación con la persona desaparecida: Nieta

Dirección correo electrónico: mari_pelli @hotmail.com