Inocente Simarro Pinar “Amancio”, y Ángel Ruiz Toledo
“Peñaranda”, Constantino Enguídanos Ruiz “Juanito” y Francisco Serrano
Carboneras “Joaquín”, ingresaron en guerrillas, AGLA; el 27 de abril de
1948, cuando otro guerrillero de Rubielos Bajos (todos eran de Rubielos
Bajos y muy jóvenes) volvían al pueblo tras haber intentado en la zona
de Villarobledo (concretamente en Minaya) contactar con el grupo de
“Chichango” que había actuado en la agrupación manchega y ya se estaba
deshaciendo. Este contacto no se puede realizar y los dos guerrilleros
enviados desde el 11º sector vuelven al mismo y, al regresar por
Rubielos desde donde se van con ellos los cuatro jóvenes, con los que ya
habían contactado a la ida.
Los dos guerrilleros enviados desde el 11º sector
eran Juan Jose Checa Enguídanos “Félix el picantes”, y Francisco
Martinez Lara “Vitini”. Félix también era de Rubielos Bajos y había
ingresado en guerrillas en 1947.
Amancio seria el primero en fallecer. A los pocos
días de incorporarse y cuando los seis marchaban hacia la zona de
Benajeber, en el PICO DE RANERA (Casillas de Ranera; Cuenca) son
sorprendidos por la GC que sabía la existencia de un antiguo campamento
en esa zona por un guerrillero que se había entregado hacía poco,
“Arturo”, y, a la espera, sorprende a los seis guerrilleros. Se produce
el enfrentamiento y muere Amancio (el 7 de mayo de 1948) que por
supuesto iba sin armas .Su cadáver, macabra curiosidad, seria llevado y
paseado en un borrico por las calles de Casillas de Ranera y seria
enterrado en su cementerio.
Los otros guerrilleros corrieron suertes diversas.
Joaquín y Félix se perderían en la huida y terminarían refugiándose en
Valencia desde donde intentarían volver a la guerrilla. Pero yo creo que
ambos fueron traicionados por un infiltrado en el Partido Comunista de
Valencia y Joaquín seria detenido malherido en Marines y Félix moriría
(seguramente aplicación ley de fugas) en Libros (Teruel).
Peñaranda y Juanito ingresaran en guerrillas. A Peñaranda le
explotará una bomba de las de la guerra al manipularla y en 1949 se le
evacuará a Francia, en tanto que Juanito será uno de los que se salgan
andando cuando la orden de retirada en 1952.
Inocente cogió como “Alias” el nombre de su hermano Amancio, del cual
llevaba una foto dedicada en su chaqueta cuando encontraron su cadáver.
Eso es lo que tenemos, si podéis ayudarnos en algo, os estaremos
eternamente agradecidos.
Eso es lo que tenemos, si podéis ayudarnos en algo, os estaremos
eternamente agradecidos.
(Según escrito de J C Moya).
(...) cuando él se marchó yo tenía tres años, y en aquellos años,
esas cosas eran un tema tabú, y más delante de los niños. Te diré que
nació en Rubielos Bajos (Cuenca), de una familia de izquierdas, él era
el menor de diez hermanos de los cuales eran tres varones y siete
hembras (a fecha de hoy solo vive una). Mi madre me hablaba mucho de él
(nunca en pasado) porque para ella no estaba muerto, siempre decía,
Inocente, es así, a Inocente le gusta esto o aquello. El era un chico
muy alegre, le gustaba mucho en las reuniones de amigos y familiares,
recitar poesías; todavía amigos de Motilla del Palancar me han dado
copias escritas de él y lo recuerdan como un gran amigo.
Su familia como casi todas familias de Rubielos, se dedicaban a la
agricultura, él como barón era el que por entero se dedicaba al campo;
unos días con su yunta y otros como jornalero, y las hermanas en el
momento que valían para tener un niño se iban a servir; porque las pocas
tierras que tenían no daban para alimentar a la familia tan numerosa
como era.
En cuanto a su ingreso en la guerrilla, los datos de que dispongo,
son más bien escasos; unos los he sacado de vosotros de la Gavilla
Verde, otros a través de un amigo de mi hija que se los facilitó el
escritor Salvador F. Cava, y los de la Dirección General de la Guardia
Civil. Los de la Guardia civil, contrastándolos con los que me ha dado
Ángel Ruiz “Peñaranda” son totalmente erróneos, tales como que junto al
cadáver de Inocente, se hallaba un fusil Mauser y siete cargadores,
cuando según “Peñaranda” no habían recibido todavía el armamento. Yo en
esto no veo error, sino falsedad en el informe.
Sí quisiera señalar que el sobrenombre que cogió Inocente de
“Amancio” sí fue en honor a su hermano Amancio, que en la guerra civil,
ingresó en el ejército de la REPÚBLICA como voluntario, y que murió en
el frente. Yo creo que la muerte de su hermano, influyó en Inocente para
unirse a la guerrilla en cuanto se hizo adulto, lo mismo que también
tuvo que ver en la muerte prematura de su padre un año después; este era
el segundo golpe que la guerra le dio de lleno en su pecho, y en el de
sus hijos.
Amancio Moratalla Simarro (sobrino).
|