Gracias a la subvención de 27.410,14.-euros, aprobada por la Diputación de València, mediante el
“CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA
Y LA ASOCIACIÓN LA GAVILLA VERDE REGULADOR DE LA SUBVENCIÓN DIRECTA Y DE CARÁCTER PLURIANUAL DESTINADA A
LA LOCALIZACIÓN, EXCAVACIÓN, EXHUMACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS RESTOS DE LOS MIEMBROS DE LA AGRUPACIÓN
GUERRILLERA DE LEVANTE Y ARAGÓN (AGLA) ENTERRADOS EN UTIEL Y VENTA DEL MORO”, el Grupo
Paleolab,
con las empresas: Cavea Patrimonio Cultural, S.L.;
Geozone Asesores, S.L. y
Carlos Lamilla Álvarez, contratado por La Gavilla Verde está llevando a cabo los trabajos de
exhumación e identificación de los restos de los guerrilleros: D. Pedro Merchán …,
(a. “Paisano”) y D. Marcelino Chiva …, (a. “Tarzán”)
a petición de sus descendientes, en los cementerios de Venta del Moro y Utiel, respectivamente.
En la actualidad, el proyecto se encuentra en la fase de cotejo de ADN entre familiares y restos para
su definitiva identificación.
Esperando el buen fin de los trabajos, se seguirá informando.
I. Identidad de la persona objeto de una
desaparición forzada o involuntaria.
Apellido: MERCHÁN VERGARA
Nombre: PEDRO
Sexo: VARÓN
Fecha de nacimiento o edad en el momento de la
desaparición: 42 A
Lugar de nacimiento: ----
Nacionalidad(es): ANDALUZ - ESPAÑOL
Estado civil: CASADO
Documento de identidad: Nº: ----
Profesión: JORNALERO
Domicilio habitual: ADAMUZ (...Y SUS SIERRAS)
Actividades (sindicales, políticas, religiosas,
humanitarias o de solidaridad, periodísticas, etc.): MILITANTE DEL PCE. GUERRILLERO DE
AGRUPACIÓN LEVANTE Y ARAGÓN
II. Fecha de la desaparición:
Año, mes, día y hora en que la persona fue
detenida o secuestra: 15 DE MAYO DE 1952
Año, mes, día y hora en que la persona
desaparecida fue vista por última vez: ----
Otros detalles relacionados con la fecha de la
desaparición: MURIÓ EN ENFRENTAMIENTO ARMADO CON LA GUARDIA
CIVIL EN CASAS DE MOYA – VETA DEL MORO - VALENCIA
III. Lugar de la desaparición: (Sírvase indicar,
con la mayor precisión posible, el país, la provincia o el departamento,
la localidad, el sitio, etc. y si coinciden con el domicilio personal):
INDICADO EN APARTADO ANTERIOR.
Lugar en que la persona desaparecida fue detenida
o secuestrada: ----
Lugar en que la persona desaparecida fue vista
por última vez: ----
Si después de la desaparición se hubieran
tenido noticias de que la persona estaba detenida, sírvase indicar,
de ser posible, los lugares (oficiales o no) y el período de
detención, así como las fuentes de la información, en particular,
los testigos que puedan haber visto a la persona desaparecida en
cautiverio. (¿Desea usted que se guarde reserva sobre la
identidad de los testigos o sobre las fuentes de la información?):
Otros detalles relacionados con el lugar de la
desaparición: SE LE APLICO EL SUMARÍSIMO Nº 121-V-52 EN EL AÑO
1952. SIENDO ENTERRADO EN EL CEMENTERIO DE VENTA DEL MORO. “A MEDIO
DIA VEINTITRÉS METROS, AL NORTE DIEZ Y SEIS METROS, AL PONIENTE
QUINCE METROS, AL SALIENTE TREINTA Y TRES METROS”
Datos de la persona que proporciona la presente
información.
I. Identidad de la persona objeto de una
desaparición forzada o involuntaria.
Apellido: CHIVA
Nombre: MARCELINO (ALIAS TARZAN)
Sexo: HOMBRE
Fecha de nacimiento o edad en el momento de la
desaparición: 23
Nacionalidad(es): ESPAÑOL
Estado civil: SOLTERO
Documento de identidad: Nº: -----
Profesión: -----
Domicilio habitual: ALBENTOSA
Actividades (sindicales, políticas, religiosas,
humanitarias o de solidaridad, periodísticas, etc.): GUERRILLERO DEL AGLA
II. Fecha de la desaparición.
Año, mes, día y hora en que la persona fue
detenida o secuestra: 22 DE AGOSTO DE 1950
Año, mes, día y hora en que la persona
desaparecida fue vista por última vez:
Otros detalles relacionados con la fecha de la
desaparición:
III. Lugar de la desaparición : (Sírvase indicar,
con la mayor precisión posible, el país, la provincia o el departamento,
la localidad, el sitio, etc. y si coinciden con el domicilio personal).
Lugar en que la persona desaparecida fue detenida
o secuestrada: UTIEL
Lugar en que la persona desaparecida fue vista
por última vez:
Si después de la desaparición se hubieran tenido
noticias de que la persona estaba detenida, sírvase indicar, de ser
posible, los lugares (oficiales o no) y el período de detención, así
como las fuentes de la información, en particular, los testigos que
puedan haber visto a la persona desaparecida en cautiverio.
(¿Desea usted que se guarde reserva sobre la identidad de los
testigos o sobre las fuentes de la información?)
Otros detalles relacionados con el lugar de la
desaparición:
Datos de la persona que proporciona la presente
información.