2, 3 y 4 de octubre de 2003
Presentación.
IV Jornadas EL Maquis en Santa Cruz
de Moya. Crónica Rural de la Guerrilla Española.
Memoria Histórica
Viva.
Estimados amigos,
Os presentamos el programa definitivo de las IV Jornadas El
Maquis en Santa Cruz de Moya. Crónica Rural de la Guerrilla
Española. Memoria Histórica Viva.
Durante las tres ediciones anteriores,
analizamos la presencia de las agrupaciones guerrilleras en
nuestro país. Iniciamos este viaje atendiendo a aquello que
había pasado en nuestro pueblo y en nuestras comarcas vecinas.
Añadimos a nuestro programa otros territorios, como el de la
literatura, el cine, la fotografía, la escultura y el
documental.
En las segundas jornadas, nos preguntamos qué era lo que había
ocurrido en otras sierras más lejanas: Andalucía, Albacete,
Cantabria, Cataluña, Castilla la Mancha, León, Extremadura, Alto
Aragón, sin olvidar Francia, forman parte del mapa guerrillero
de nuestro encuentro.
En el futuro esperamos incorporar otros
territorios maquis.
En las terceras jornadas nos preguntábamos
por las rutas guerrilleras, por los pasadizos que utilizaban
para cruzar la frontera y el Ebro en sus idas y venidas, de las
rutas que utilizaron para huir a Francia, una vez todo estuvo
perdido.
Estas cuartas jornadas, queríamos detenernos en los actores, en
los protagonistas de uno y otro lado y en el papel que las
diversas instituciones y organizaciones desarrollaron durante el
periodo guerrillero.
Tras cinco años, desde que iniciamos el
proyecto de las jornadas, hemos querido conciliar el valor
testimonial y afectivo, con el conocimiento, la investigación y
la aproximación desde cualquier contenido humano.
Para aquellos que habéis asistido anteriormente, deciros que la
organización y el compromiso de La Gavilla Verde es el de años
anteriores.
Para aquellos que sea la primera vez que vais
a acudir, presentaros a La Gavilla Verde como una asociación de
desarrollo rural y sostenible que trabaja en el terreno de la
recuperación de la memoria histórica por la importancia que el
periodo guerrillero tuvo en la Serranía de Cuenca, Teruel y
Valencia.
Las jornadas no son un acto de homenaje, son
un acto de conocimiento, una mirada crítica sobre ese periodo
histórico y, es por ello, que se engloban dentro de una oferta
universitaria dirigida a investigadores, estudiantes, profesores
y a todos aquellos interesados en profundizar en aquel tiempo.
Las jornadas cuentan con el inestimable apoyo de la Universidad
de Castilla-La Mancha, el Centro de Estudios de Castilla-La
Mancha, el Departamento de la Presidencia y el de Educación de
la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Este es un proyecto solidario con los que sufrieron durante los
años negros de la dictadura y sería imposible su organización
sin la participación altruista de sus ponentes y el apoyo de
tantos amigos que durante estos años nos habéis dado vuestra
amistad y cariño.
Gracias por venir a conocernos.
Sierra y Libertad,
La Gavilla Verde
Santa Cruz de Moya, septiembre de 2003.
|




|
Programa Provisional de las IV
Jornadas.
PROGRAMA DEFINITIVO.
Organiza La Gavilla Verde en colaboración con la
Universidad de Castilla-La Mancha, el Departamento de Historia y el
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha.
Con el apoyo institucional del Departamento de
Educación y el Departamento de la Presidencia de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya.
Pese a sus deseos, no podrán estar con nosotros:
Lluís Martí Bielsa, Santiago Macías, Sixto Agudo, Eduard Pons Prades,
Mercedes Yusta, Joan Magraner, ?, nuestra gratitud y nuestros mejores
deseos para todos. Transmitimos sus saludos a todos los asistentes.
JUEVES 2 DE OCTUBRE
18 H. LA RECUPERACIÓN DE LA
MEMORIA EN LA UNIVERSIDAD.
-
Julián Chaves Palacios. Profesor de la
Universidad de Extremadura.
-
Antonio Pantoja Chaves. Profesor de la
Universidad de Extremadura.
-
Pedro Oliver Olmo. Profesor de la
Universidad de Castilla-La Mancha.
Modera: Isidro Sánchez Sánchez. Director del Departamento de
Historia de la UCLM.
20 H. SESIÓN INSTITUCIONAL.
-
José Valverde Serrano. Consejero de
Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
-
Virgilia Antón Antón. Vicepresidenta 1ª de
las Cortes de Castilla-La Mancha.
-
Isidro Sánchez Sánchez. Director del
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha.
-
Julián Antón Moliner. Alcalde de Santa
Cruz de Moya.
-
Pedro Peinado Gil. Presidente de La
Gavilla Verde.
22 H OPERACIÓN CARCHUNA.
1938.
El XIV Cuerpo de Ejército Guerrillero (1936-1939). La
guerra silenciosa tras las líneas enemigas. Una audaz acción guerrillera
republicana durante la Guerra Civil Española: Operación de rescate en el
Fuerte de Carchuna (Motril, Granada, 1938).
Presentación de la investigación llevada a cabo por
Jesús Castillo Domènech, Pedro G Bilbao y Txema Prada. En este espacio
se proyectaran videos y se expondrán materiales gráficos sobre los
detalles de la operación.
VIERNES 3 DE OCTUBRE
9,00 H.: TIEMPOS DIFÍCILES.
-
Antonio Esteban. Guerrillero.
-
Teófilo Martínez. Vecino de Santa Cruz de
Moya.
-
Jaume Valls. L'Hospitalet Antifranquista.
-
Manuel Gil Prieto. Fundador de CCOO en
Aragón.
Modera. Fernando Antón. La Gavilla Verde.
11,00 H.: AGRUPACIÓN
GUERRILLERA DE LA MANCHA.
-
Francisco Alcázar. Investigador.
-
Javier Hernández. Investigador.
-
Tomás Escobar. Investigador.
-
José Angulo Sánchez "El Minayero". Enlace
de la Agrupación Guerrillera de La Mancha.
13, 00 H. DOS JEFES
GUERRILLEROS. RAMÓN VIAS Y ALFREDO CABELLO.
-
José Aurelio Romero Navas. Investigador.
15.30 H.: EL PAISAJE
GUERRILLERO.
-
Miguel Marco. Investigador.
-
Lluís Falcó. Museólogo.
-
José María Azkárraga. Fotógrafo.
-
Antonio Losantos. Crítico literario.
Modera. Teodoro Baeza. La Gavilla Verde.
17.00 H. DESAPARECIDOS.
-
Rufino García. Hermano del guerrillero
Eusebio García. "Domingo".
-
Iván Delicado. Hijo del guerrillero Juan
Delicado.
-
Adolfo Pastor. Hijo de Adolfo Pastor,
represaliado.
-
Familiares de Francisco Domingo "Rufino".
-
Manel Perona. Presidente Associació
Recuperació de la Memoria de Catalunya.
Modera. Emilio Silva. Presidente Asociación Recuperación
Memoria Histórica.
19,00 H. GUERRILLA Y RESISTENCIA LIBERTARIA
BAJO EL FRANQUISMO.
-
Dolors Marín. Historiadora.
-
Carles Llauradó. Investigador.
-
Josep Cara Rincón. Historiador.
-
Joan Martínez Vilella. Historiador.
Modera. Rafael Maestre. Fundación Salvador Seguí.
20,45 H. SALUDO DEL RECTOR.
-
Luis Alberto Arroyo Zapatero. Rector de la
Universidad de Castilla-La Mancha.
22.30 H. EL DOCUMENTAL Y
RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA.
-
Ferran Sánchez Agustí. Historiador.
Con la presencia y la participación de los creadores
de Los Últimos Guerrilleros. Historias de la AGL.
-
José Vicente Viadel. Director y Guionista.
-
José Vicente Morant. Realizador.
-
Gabriel Plasencia. Realizador.
-
José Casamayor. Productor.
24,00 H. PROYECCIÓN: LOS
ÚLTIMOS GUERRILLEROS. HISTORIA DE LA AGL.
Producida por Casamayor Teixeira Com. SL.
Dirigida por José Vicente Viadel.
SÁBADO 4 DE OCTUBRE
9,00 H EL PAPEL DEL PARTIDO
COMUNISTA DE ESPAÑA EN EL MOVIMIENTO GUERRILLERO.
-
Miguel Núñez. Ex diputado en las dos
primeras legislaturas por el Partit Socialista Unificat de
Catalunya.
-
Leandre Saún. Expreso político.
-
Andrés Sorel. Escritor. Presidente de la
Asociación Colegial de Escritores.
-
Daniel Arasa. Periodista e Historiador.
-
Victoria Ramos. Archivo Histórico del
Partido Comunista de España.
Modera. José María Pedreño. Presidente del Foro por la
Memoria.
11,00 H GERARDO DONATE,
"TITO". UN LÍDER GUERRILLERO EN SIERRA DE GREDOS.
-
Benito Díaz. Investigador. Profesor de la
Universidad de Castilla de la Mancha.
-
Enrique Donate. Sobrino de Gerardo Donate.
-
Eulalio Barroso. Exguerrillero.
12,00 H EL ESPACIO MILITAR.
EL EJÉRCITO Y LA GUARDIA CIVIL CONTRA EL MAQUIS.
-
Fernando Martínez Baños. Historiador e
Investigador.
-
Jesús Núñez. Historiador e Investigador.
-
José Llavata. Testimonio de la Guardia
Civil.
-
Alejandro Monleón. Testimonio de la
Guardia Civil.
-
Emilio Ballesteros. Testimonio.
Modera. Diego Carcedo. Periodista.
15,30 H. MAQUIS Y CINE.
-
Mario Camús. Director. (Por confirmar).
-
Montxo Armendáriz. Director.
-
Álvaro de Luna. Actor.
-
Montse Armengou. Periodista.
Conversarán con Carlos Heredero. Historiador y Crítico de
Cine.
17,30 H. LA AGRUPACIÓN
GUERRILLERA DE LEVANTE Y ARAGÓN.
-
Josep Sánchez Cervelló. Profesor de la
Universitat Rovira i Virgili.
-
Carles Llauradó. Investigador. Universitat
Rovira i Virgili.
-
Salvador F. Cava. Investigador.
-
Olga Martínez Antón. Investigadora.
Modera. Felipe Centelles. Profesor de la Universidad de
Castilla-La Mancha.
20 H. LOS GUERRILLEROS DEL
LEVANTE.
-
Adelino Pérez. "Teo".
-
Esperanza Martínez. "Sole".
-
Félix Pérez. "Sebastián".
-
Florián García. "Grande".
-
Manuel Pérez Cubero. "El Rubio".
-
Remedios Montero. "Celia".
Modera. Salvador Fernández Cava.
21 H. LA DESPEDIDA.
A cargo de:
-
Carme Casas. Expresa política.
-
Alberto Rubio Malpartida. Grupo Comarcal
del Valle del Jerte.
-
Pedro Peinado. Presidente de La Gavilla
Verde.
-
Fernando Antón. Vicepresidente de La
Gavilla Verde.
-
Conchi Martínez Guiot. Secretaria de La
Gavilla Verde.
23 H. TEATRO LA BASTARDA.
"POETA MALDITO"
ESPECTÁCULO BASADO EN TEXTOS DE LEÓN FELIPE
24 H. CONCIERTO.
-
VANTROI.
Desde México a territorio maquis.
ACTIVIDADES DE LIBRE ACCESO
EXPOSICIONES.
Desde el 2 de octubre hasta el 12 de octubre,
aquellos que acudan a Santa Cruz de Moya, podrán visitar las siguientes
exposiciones:
Prensa y propaganda Guerrillera.
Muestra de los materiales de agitación y propaganda de las
Agrupaciones Guerrilleras.
En colaboración con el Archivo Histórico del PCE.
Perder la Guerra.
José María Azkárraga.
Fotografía.
Peregrín Pérez. <a> Ricardo.
Archivo
familiar. Asociación Cultural El Canto del Búho de Buñol.
Armas de la guerrilla y la guardia civil..
Asociación Línea XYZ.
PRESENTACIONES DE LIBROS.
Por Antonio Losantos.
Sábado, 4 de octubre de
2003.
Lugar: Sala Anexa. Centro Social Polivalente.
(Actividades de libre acceso)
10,00 H Autor:
Fernando Martínez de Baños. Título: Maquis y Guerrilleros. Del
Pirineo al Maestrazgo. Editorial Delsan - Historia.
10,45 H Autor:
Ferran Sánchez Agustí Título: Espías, contrabando, maquis y
evasión. La II Guerra Mundial en los Pirineos. Lleida. Editorial
Milenio, 2003
11,30 H Autor:
Javier Rodrigo Título: Los campos de concentración franquistas,
entre la historia y la memoria. Siete Mares, 2003.
12,15 H Autores:
Josep Sánchez Cervelló Título: Maquis. El puño que golpeó al
franquismo. Flor del Viento, 2003.
13,00 H Autor:
Andrés Sorel Título: La Guerrilla Antifranquista. Txalaparta,
2002.
16,00 H Autor:
Salvador Fernández Cava Título: Informe de Guerrillas. Aptdo
de Correos 211. 16080 Cuenca.
17,00 H Autores:
Benito Díaz, Francisco Alcázar, Javier Hernández, Tomás Escobar.
Título: La Guerrilla en Castilla-La Mancha. (Inédito).
18,00 H Autor:
Miguel Núñez. Título: La revolución y el deseo. Península,
2002.
DOCUMENTALES.
Viernes, 3 de octubre.
Lugar: Sala Anexa. Centro Social Polivalente.
(Actividades de libre acceso)
17,00 H
PROYECCIÓN: LOS ÚLTIMOS GUERRILLEROS. HISTORIA DE LA AGL.
Producida por Casamayor Teixeira Com. SL.
Dirigida por José Vicente Viadel.
19,00 H
PROYECCIÓN: LES FOSSES DEL SILENCI de Montserrat Armengou y Ricard
Belis.
Viernes, 3 de octubre.
Lugar: Sala Anexa. Centro Social Polivalente.
19,00 H
PROYECCIÓN: ELS NENS PERDUTS DEL FRANQUISME de Montserrat Armengou y
Ricard Belis.
COLABORAN:


¿Qué son las Jornadas?.
Antecedentes
Las jornadas El Maquis en Santa Cruz de Moya, son una
propuesta de la Asociación La Gavilla Verde en colaboración con la
Universidad de Castilla La Mancha y la Delegación Provincial de
Enseñanza en Cuenca.
Profundizar en el estudio del periodo
guerrillero desde la historia, la ciencia social y la creación
cinematográfica y literaria han sido las misiones de las anteriores
ediciones.
Las jornadas son el pretexto para acercar a
los investigadores, escritores, políticos, testimonios, cineastas,
actores, etc. para exponer, en uno de los marcos naturales de la lucha y
represión guerrillera, sus conocimientos y experiencias.

Acreditación Universitaria.
La Universidad de Castilla-La Mancha acredita las
Jornadas con dos Créditos Académicos de libre configuración a los
estudiantes universitarios de primer, segundo o tercer ciclo.
También tendrán un certificado de asistencia al curso. (En
principio, estos créditos son válidos para otras universidades,
consultar con la institución en la que estáis matriculados la manera
de convalidarlos).

Matrícula [Hoja de Inscripción].
El precio de la matrícula es de 48 €.
Estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha y Socios de
La Gavilla Verde: 30 €.
Ingreso:
Caja Campo
.
Cuenta 30940055119000028043 Sucursal de Santa Cruz de Moya.
Telf. 969 36 50 21.
MATRICULARSE VÍA INTERNET: Si la inscripción se realiza
por internet debe rellenar el
Formulario y enviar por correo postal o al fax 969 36 50
21 la copia del ingreso bancario.
Oficina de La Gavilla Verde. calle Mayor,
s/n 16336 Santa Cruz de Moya” o al fax 969 36 50 21.
Entonces recibirán la confirmación de
matrícula y la información necesaria para alojarse.
MATRICULARSE VÍA CORREO POSTAL: Una vez efectuado el
ingreso debe enviarnos
la hoja de inscripción
y la copia del ingreso por correo a
Oficina de La Gavilla Verde. calle Mayor,
s/n 16336 Santa Cruz de Moya” o al fax 969 36 50 21.
Entonces recibirán la confirmación de matrícula y la información
necesaria para alojarse.
INFORMACIÓN.
Para recibir información sobre las jornadas
podéis contactar con
secretaria@lagavillaverde.org

Telf: 969365173 (dejando vuestro mensaje en
el contestador).
Para recibir información sobre los
alojamientos podéis contactar con
alojamientos@lagavillaverde.org


Formulario para realizar la matrícula vía Internet.

Hoja de inscripción para la realizar la matrícula vía correo postal.

Alojamiento.
Lista de Alojamientos.

¿Como llegar?.
¿Como llegar?.

Entidades Colaboradoras.

Enlaces.
Enlaces a otras webs.

Documentos de las Jornadas.
IV JORNADAS EL MAQUIS EN SANTA CRUZ DE MOYA.
CRÓNICA RURAL DE LA GUERRILLA ESPAÑOLA. MEMORIA HISTÓRICA VIVA.
Santa Cruz de Moya, 2, 3 y 4 de octubre de 2003.
MATERIALES DE LAS JORNADAS.
ESTOS SON LOS DOCUMENTOS QUE SE DISTRIBUYERON EN EL DOSSIER QUE RECIBEN LOS MATRICULADOS EN NUESTRAS JORNADAS.
PODRÉIS ENCONTRAR DIVERSOS CONTENIDOS: ARTÍCULOS, ENTREVISTAS, COMUNICADOS, PONENCIAS.
NUESTRA MISIÓN ES DIFUNDIR ESTE LEGADO HISTÓRICO.
AGRADECEMOS CUALQUIER COLABORACIÓN.
EL ORDEN DE PRESENTACIÓN DE ESTOS MATERIALES SIGUE, con alguna pequeña excepción, EL ORDEN DE APARICIÓN DE LOS AUTORES EN NUESTRAS JORNADAS. PODÉIS CONSULTAR EL PROGRAMA COMO GUÍA.

IV JORNADAS EL MAQUIS EN SANTA CRUZ DE MOYA. CRÓNICA RURAL DE LA GUERRILLA ESPAÑOLA. MEMORIA HISTÓRICA VIVA.
Santa Cruz de Moya, 2, 3 y 4 de octubre de 2003.
FOTOGRAFÍA.
José María Azkárraga y P. Olmeda.
LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA EN LA UNIVERSIDAD.
 |
Antonio Pantoja Chaves. Profesor de la Universidad de Extremadura.
Cuatro Rojos. Pedro Oliver.
![Formato del archivo PDF [Adobe Reader]](../../Imagenes/Web/Web/pdf.png)
Profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Isidro Sánchez Sánchez.
Director del Centro de Estudios de Castilla La Mancha.
Julián Chaves Palacios.
Profesor de la Universidad de Extremadura.
Cayetano Ibarra Barroso.
Departamento de Cultura de la Junta de Extremadura.
|
|
|
SESIÓN INSTITUCIONAL.
 |
Pedro Peinado Gil. Presidente de La Gavilla Verde
Julián Antón Moliner. Alcalde de Santa Cruz de Moya.
Ángel Miguel López Guerrero. Director académico Vicerrectorado de Cuenca. UCLM.
Virgilia Antón Antón. Vicepresidenta 1ª de las Cortes de Castilla-La Mancha.
Isidro Sánchez Sánchez. Centro de Estudios de Castilla La Mancha.
|
|
|
OPERACIÓN CARCHUNA. 1938.
|
TIEMPOS DIFÍCILES.
 |
Jaume Valls.
L'Hospitalet Antifranquista.
Antonio Esteban.
Guerrillero. Agrupación Guerrillera de La Mancha.
Fernando Antón. Vicepresidente de La Gavilla Verde.
Teófilo Martínez. Vecino de Santa Cruz de Moya.
|
|
|
AGRUPACIÓN GUERRILLERA DE LA MANCHA.
|
DOS JEFES GUERRILLEROS. RAMÓN VÍAS Y ALFREDO CABELLO.
 |
José Aurelio Romero Navas. Investigador.
|
|
EL PAISAJE GUERRILLERO.
 |
Miguel Marco. Investigador.
José María Azkárraga. Fotógrafo.
Antonio Losantos.
Crítico literario.
Teodoro Baeza.
Responsable del Proyecto de Senderos de la Memoria de La Gavilla Verde.
|
|
DESAPARECIDOS.
 |
Emilio Silva. Presidente Asociación Recuperación Memoria Histórica.
Manel Perona.
Presidente Associació Recuperació de la Memoria de Catalunya.
Iván Delicado. Hijo del guerrillero Juan Delicado.
Adolfo Pastor.
Hijo de Adolfo Pastor, represaliado.
Raúl Ibáñez. Familiar de Francisco Domingo “Rufino”.
Rufino García.
Hermano del guerrillero Eusebio García “Domingo”.
|
|
GUERRILLA Y RESISTENCIA LIBERTARIA BAJO EL FRANQUISMO.
|
SALUDO DEL RECTOR.
 |
Concepción Martínez. Secretaria General de La Gavila Verde.
Luis Alberto Arroyo Zapareto. Rector de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Virgilia Antón. Vicepresidenta 1ª de Las Cortes de Castilla La Mancha.
|
|
PROYECCIÓN.
 |
Los últimos Guerrilleros. Historia de la AGL.
Guión y Dirección: José Vicente Viadel.
Realización: José Vicente Viadel y Gabriel Plasencia.
Montaje: Gabriel Plasencia.
Producción Ejecutiva: José Vicente Morant.
Producida por José M. Casamayor.
|
|
EL PAPEL DEL PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA EN EL MOVIMIENTO GUERRILLERO.
|
GERARDO DONATE, “a” TITO. UN LÍDER GUERRILLERO EN SIERRA DE GREDOS.
 |
Eulalio Barroso. Exguerrillero. Agrupación Guerrillera Extremadura-Centro.
Benito Díaz.
Profesor de la Universidad de Castilla de la Mancha.
Enrique Donate.
Sobrino de
Gerardo Donate.
|
|
EL ESPACIO MILITAR. EL EJÉRCITO Y LA GUARDIA CIVIL CONTRA EL MAQUIS.
 |
Jesús Núñez.
Historiador e Investigador.
Alejandro
Monleón. Testimonio de la
Guardia Civil.
Pedro Peinado.
Presidente de La Gavilla Verde.
José Llavata.
Testimonio de la Guardia Civil.
Fernando Martínez Baños.
Historiador e Investigador.
|
|
MAQUIS Y DOCUMENTAL.
 |
Ferran Sánchez Agustí. Historiador y Guionista de Maquis La Guerra Silenciada.
Javier Rodrigo. Historiador.
Montse Armengou. Periodista. Directora con Ricard Belis de Els nens perduts del
franquisme i Les Fosses del Silenci.
|
|
LA AGRUPACIÓN GUERRILLERA DE LEVANTE Y ARAGÓN.
|
LOS GUERRILLEROS DEL LEVANTE.
|
LA DESPEDIDA.
 |
Fernando Antón. Vicepresidente de La Gavilla Verde.
Carme Casas. Presidenta de AMICAL de Catalunya.
Pedro Peinado. Presidente de La Gavilla Verde.
Concepción Martínez. Secretaria General de La Gavilla Verde.
Moncho Armendáriz.
Director de Cine.
Alberto Rubio.
Presidente de la Asociación de Jóvenes Comarca del Jerte.
|
|
TEATRO LA BASTARDA.
 |
“POETA MALDITO”.
Espectáculo basado en textos de León Felipe.
|
|
TEATRO LA BASTARDA.
 |
Desde México a Territorio Maquis:
VANTROI.
|
|

Entidades Colaboradoras de las Jornadas.
