30 de septiembre y 1, 2 y 3 de octubre de 2004
En memoria de Dulce Chacón, Pedro Galindo, Sixto Agudo y de Manuel Zapico.
Presentación.

Programa Provisional de las V
Jornadas.
PROGRAMA PROVISIONAL.
(Este programa es un avance y está sujeto a variaciones. El 15 de
septiembre de 2004 se facilitará el definitivo)
Estas jornadas quieren rendir homenaje a Dulce
Chacón, Pedro Galindo y Sixto Agudo.
Siempre a vuestro lado.
Pese a sus deseos, no podrán estar con nosotros:
Lluís Martí Bielsa, Santiago Macías, Sixto Agudo, Eduard Pons Prades,
Mercedes Yusta, Joan Magraner, ?, nuestra gratitud y nuestros mejores
deseos para todos. Transmitimos sus saludos a todos los asistentes.
JUEVES, 30 DE SEPTIEMBRE
12 H. SESIÓN INSTITUCIONAL.
-
José Valverde Serrano. Consejero de
Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
-
Virgilia Antón Antón. Vicepresidenta 1ª de
las Cortes de Castilla-La Mancha.
-
José Ignacio Albentosa Hernández.
Vicerrector de Extensión Universitaria y Campus de Cuenca de la
UCLM.
-
Julián Antón Moliner. Alcalde de Santa
Cruz de Moya.
-
Pedro Peinado Gil. Presidente de La
Gavilla Verde.
16 H. MESA REDONDA LA GUERRA
CIVIL EN CASTILLA-LA MANCHA.
-
Francisco Alía Miranda. Universidad de
Castilla-La Mancha.
-
Vicente Camarena Merino. Universidad de
Alcalá de Henares.
-
Manuel Ortiz Heras. Universidad de
Castilla-La Mancha.
-
Ana Belén Rodríguez Patiño. Historiadora.
-
José Manuel Sabín Rodríguez. Historiador.
Modera: Ángel Luís López Villaverde. Universidad de
Castilla-La Mancha.
19 H. PRESENTACIONES DE
LIBROS.
-
José María Ruiz Alonso: La Guerra Civil en
la provincia de Toledo. Utopía, conflicto y poder en el sur del Tajo
(1936-1939). Ciudad Real, Almud, 2004, Profesor de Instituto e
historiador.
-
Ángel Luís López Villaverde e Isidro
Sánchez Sánchez: Honra, agua y pan. Un sueño igualitario de
Cipriano López Crespo (1934-1938). Ciudad Real, CECLM-La Gavilla
Verde-FIM, 2004. Profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha.
-
Con la asistencia de Plácido López Barajas,
hijo de Cipriano López Crespo.
-
Benito Díaz Díaz (coordinador): La
guerrilla en Castilla-la Mancha. Ciudad Real, Almud, 2004. Profesor
de la Universidad de Castilla-La Mancha.
23 H. PROYECCIÓN DEL
DOCUMENTAL:
-
MEMORIA DEL TIEMPO DEVASTADO. JORGE PÉREZ
TROYA.
Realizador: Ignacio Oliva.
VIERNES, 1 DE OCTUBRE
10,00 H.: LA MUJER EN LA II
REPÚBLICA, LA GUERRA CIVIL Y LA POSTGUERRA.
15,30 H.: DESAPARECIDOS EN
EL TIEMPOS DEL MAQUIS.
-
Dr. José Delfín Villalaín. Profesor Universidad de Valencia.
-
Manuel Perona. Presidente Associació
Recuperació Memòria Històrica de Catalunya.
-
Marina Boj Bayot. Hija de Josefa Bayot,
represaliada y desaparecida.
-
Ernesto Ibáñez Adell. Represaliado.Yerno
de
Josefa Bayot Ribas.
-
Máximo Molina. Asociación Recuperación
Memoria Histórica. Cuenca.
-
Iván Delicado. Hijo de Juan Ramón
Delicado.
Modera. Adolfo Pastor Monleón. Hijo de Adolfo Pastor
Jarque, represaliado. La Gavilla Verde.
17,30 H.: EL PIRINEO. LA
ÚLTIMA FRONTERA.
19.00 H.: AL PASAR EL EBRO.
-
Miguel Marco. Investigador.
-
Carles Llauradó. Investigador.
-
Josep Sánchez Cervelló. Profesor de la
Universitat Rovira i Virgili.
Modera. Teodoro Baeza Tortajada. La Gavilla Verde.
23,00 H. PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL.
-
"SEVERO".
Una producción de TRISTANA FILMS.
Director: César Fernández.
Asesor histórico: Benito Díaz.
SÁBADO 2 DE OCTUBRE
10,00 H LA REPRESIÓN.
-
Paul Preston. Historiador.
-
Marc Carrillo. Catedrático de Derecho
Constitucional de la Universitat Pompeu Fabra.
-
Francisco Espinosa. Historiador.
-
Luís Alberto Arroyo Zapatero. Catedrático
de la Universidad de Castilla-La Mancha.
-
José Luís Ledesma. Investigador.
Universidad de Zaragoza.
-
Miguel Núñez. Exdiputado del PSUC.
-
Leandre Saún. Amical de Catalunya.
-
Enric Pubill. Associació de Expresos
Politics de Catalunya.
-
Lluís Martí Bielsa. Amical de Catalunya.
-
Joan García Tristany. Associació de
Expresos Politícs de Catalunya.
-
Gervasio Puertas. Asociación de Expresos
de España.
-
Eulalio Barroso. "Carrete". Asociación de
Exguerrilleros del País Valencano. AGLA.
Modera: Diego Carcedo. Periodista.
15,30 H. H HABLEMOS DE LA
GUERRILLA.
-
Jesús Núñez. Historiador. Vida y muerte
del Guardia Civil Bernabé López Calle, jefe de la Agrupación de
Guerrilleros "Fermín Galán ".
-
Santiago Macias. Historiador. Las
agrupaciones guerrilleras en el noroeste.
16,30 H. REFLEXIONES SOBRE
LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA.
-
Emilio Silva. Asociación Recuperación
Memoria Histórica.
-
José María Pedreño. Foro por la Memoria.
-
Pedro Peinado. La Gavilla Verde.
-
Ricard Pérez Casado. Historiador. Institut
Català d'Estudis de la Mediterrànea.
-
Julián Antonio Ramírez. Archivo Guerra y
Exilio.
-
Carme Casas. AMICAL de Catalunya.
-
Javier Rodrigo. Historiador.
18,30 H. LA EVACUACIÓN DE LA
AGRUPACIÓN GUERRILLERA DE LEVANTE Y ARAGÓN.
-
Salvador Fernández Cava. Historiador.
-
Jose Manuel Montorio. "Chaval".
-
Adelino Pérez. "Teo".
-
Florián García. "Grande" Asociación de
Exguerrilleros del País Valencano. AGLA.
-
Manuel Pérez Cubero. "El Rubio".
-
Remedios Montero. "Celia" Asociación de
Exguerrilleros del País Valencano. AGLA.
-
Pedro Alcorisa Peinado. "Matías".
-
Esperanza Martínez. "Sole".
21,00 H. LA DESPEDIDA.
HOMENAJE A DULCE CHACÓN.
SÁBADO 2 DE OCTUBRE
23 h. Entrega de premios del I Certamen Literario y
de la Memoria Dulce Chacón.
24 h. Homenaje de La Gavilla Verde a Dulce Chacón.
HOMENAJE AL GUERRILLERO ESPAÑOL.
DOMINGO, 3 DE OCTUBRE
Lugar: Frente al Monumento de Homenaje. Santa Cruz de
Moya.
Hora prevista: 12 h.
Comida de Hermandad
Lugar: Centro Social Polivalente.
Hora prevista: 15 h.
Teatro. El Cerco de Max Aub.
Companyia de Teatre del Galliner - Escola Municipal de Teatre de
Picassent.
Lugar: Centro Social Polivalente.
Hora prevista: 18 h.
Desde el 30 de septiembre al 3 de octubre se podrán
visitar diversas exposiciones, asistir a varias presentaciones de libros
y la proyección de películas y documentales relacionados con el tema.
Oportunamente se publicará el calendario de los actos paralelos de las
Jornadas de libre acceso.
Organiza La Gavilla Verde en colaboración con la
Universidad de Castilla-La Mancha, el Departamento de Historia y el
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha. Con el apoyo institucional de
la Consejería de Educación y Ciencia, la Consejería de Cultura y la
Consejería de Presidencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha y Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya.
COLABORAN:


Bases definitivas del I Certamen Dulce Chacón.
Certamen Finalizado
I Certamen "Dulce Chacón": Relatos y
Memorias de la República, la Guerra Civil y la Resistencia.
“Yo necesito situarme frente al abismo para
escribir, frente a la orfandad, frente a lo que me inquieta...
la literatura me sirve para hacerme preguntas, más que para
encontrar respuestas. Así me conozco a mí misma y al mundo que
me rodea”.
Dulce Chacón
La Asociación "La Gavilla Verde" presenta I Certamen
“Dulce Chacón”: Relatos y Memorias de la República, la Guerra Civil y la
Resistencia.
Desde 1999 venimos desarrollando actividades
relacionadas con el mundo guerrillero antifranquista, en las que
destacamos las Jornadas El Maquis en Santa Cruz de Moya. Crónica Rural
de la Guerrilla Española. Memoria Histórica viva, que este año cumplirá
su quinta edición.
Desde nuestro inicio, reservamos diversos espacios a
las actividades e inquietudes culturales que inspiran el mundo del
maquis, desde la literatura al cine, pasando por la fotografía, la
escultura, la pintura, etc.
Este concurso nace con la intención de reforzar y
despertar estas inquietudes y pretende convertirse en un certamen anual
en recuerdo a la escritora Dulce Chacón. Este es nuestro homenaje.
Bases del I Certamen
“Dulce Chacón”: Relatos y Memorias de la República, la Guerra Civil y la
Resistencia.
La Gavilla Verde convoca un certamen literario y de
memorias biográficas sobre los siguientes temas.
-
La II República.
-
La Guerra Civil.
-
El Movimiento guerrillero de postguerra.
-
La Resistencia antifranquista.
Con especial interés por aquellos relatos o memorias
relacionados con el mundo rural.
-
Podrán participar todas las personas que así lo
deseen.
-
La lengua oficial del concurso será la
castellana. No obstante, podrán presentarse narraciones en catalán,
vasco, gallego y francés, siempre que se acompañen de la
correspondiente traducción al castellano. En el supuesto de su
publicación, se procurará que la edición dé cabida también a la
lengua original.
-
Cada participante podrá presentar un único
trabajo por modalidad.
-
La longitud del trabajo para los relatos no
deberá superar las siete mil palabras (unos veinte folios de treinta
líneas). No se admitirán textos cuya extensión sea inferior a cuatro
folios o su correspondencia en caracteres.
-
La longitud del trabajo para las memorias es
libre.
-
Los trabajos se enviarán a la siguiente dirección
postal en papel y en disco magnético o CD.
La Gavilla Verde
I Certamen Dulce Chacón.
C. Mayor, 33 bis
16336 Santa Cruz de Moya.
CUENCA
-
En portada de las obras aparecerá un lema o
seudónimo. La identificación del autor, dirección particular,
teléfono, correo electrónico y un breve currículum figurarán en
sobre aparte cerrado. No se admitirán trabajos anónimos.
-
El plazo de entrega de los trabajos se cerrará el
31 de agosto de 2004.
-
El resultado del concurso será dado a conocer
antes del 1 de octubre y con él los nombres de los miembros del
jurado.
-
El fallo del jurado será inapelable y se
publicará en los medios habituales de comunicación.
www.lagavillaverde.org.

-
La entrega de premios coincidirá con las V
Jornadas El Maquis en Santa Cruz de Moya. Crónica Rural de la
Guerrilla Española. Memoria Histórica Viva y se establecen los
siguientes premios.
-
Los premios serán de 1.250 € para el primer
premio de Relatos y de 1.250 € para el primer premio de memorias
biográficas.
-
Los ganadores deberán ceder los derechos de
publicación de sus trabajos a la Asociación La Gavilla Verde.
-
La Asociación La Gavilla Verde se reserva la
posibilidad de recoger en un volumen algunos o todos los trabajos
presentados, además de los premiados, para cuyo fin se dirigirá a
los autores de los trabajos seleccionados.
-
Los premios pueden quedar desiertos por decisión
del Jurado. Del mismo modo, el Jurado podrá declarar los premios "ex
aequo".
-
La participación en el concurso supone la
aceptación íntegra de estas bases.
-
Cualquier imprevisto no especificado en las bases
del concurso será resuelto por el Jurado.
Coordina: Fernando Antón.
literatura@lagavillaverde.org

Nuestro homenaje a Dulce Chacón.
NUESTRO HOMENAJE A DULCE CHACÓN

Exposiciones. Del 30 de Septiembre al 2 de Octubre.
16 AÑOS RECUPERANDO LA MEMORIA
SANTA CRUZ DE MOYA 1989-2004
MONUMENTO NACIONAL AL GUERRILLERO ESPAÑOL.
Coordinación y montaje:
Santiago Ara Solsona
Alicia Antón Novella
Julio Antón Antón
Carlos Roche Suárez
Textos:
Pedro Peinado Gil
Fotografías:
José Mª Azkarraga.
Julián Antón.
Gervasio Puertas.
Lluis Martí Bielsa.
Juan Fernández Antón.
Dibujos y Pinturas:
Pepe Herrero.
Oscar Antón Monleón.
Rosa Giner.
Javier Floren (In memoriam).
|
 |
Documentos, testimonios y materiales:
Rafael Argudo.
Juan Fernández Antón.
Lluís Martí Bielsa.
Doménech Serra.
José Álvarez.
Carme Casas.
Teófilo Sánchez.
Gervasio Puertas.
Julián Antón.
Domingo Antón.
Pedro Galindo. (In memoriam)
Raquel Pelayo. (In memoriam)
Manuel Antón. (In memoriam)
Joan Font (In memoriam)
|
 |
SUEÑO DE LIBERTAD
(Serie de fotografías)
Aportación a la Memoria Histórica de la Asociación de
Expresos Políticos Antifranquistas |
EN MEMORIA DE ADOLFO PASTOR JARQUE
CONOZCAMOS LA HISTORIA DE NUESTRO PUEBLO
Adolfo Pastor Monleon |
 |
MONUMENTO A LOS GUERRILLEROS EN TRES DIMENSIONES
(serie de fotografías estereoscópicas)
Ferran Mañez Pascual
CARAS DEL EXILIO
(serie de fotografias)
Gonzalo Deval

|

Presentaciones de libros.

Teatro. El Cerco de Max Aub.
 |
Teatre del Galliner.
Escola Municipal de Teatre de Picassent.
EL CERCO.
de MAX AUB.
|
 |
Domingo, 3 de octubre en Santa Cruz de Moya.
Textos y Cartel: Elsa Tronchoni.
Fotografías: Joan Serra.
Presentación web: Olmeda.
|

¿Qué son las Jornadas?.
Las jornadas El Maquis en Santa Cruz de Moya, son una
propuesta de La Gavilla Verde de estudio y conocimiento de la memoria de
la Serranía, en colaboración con la Universidad de Castilla La Mancha,
el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha y la Delegación en Cuenca de
la Consejería de Enseñanza y Cultura.
Cuentan con el apoyo institucional de la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y con el apoyo de las
asociaciones de recuperación de la memoria histórica.
Profundizar en el estudio del periodo
guerrillero desde la historia, la ciencia social y la creación
cinematográfica y literaria han sido las misiones de las anteriores
ediciones.
Las jornadas son el pretexto para acercar a los
investigadores, escritores, políticos, testimonios, cineastas, actores,
etc. para exponer, en uno de los marcos naturales de la lucha y
represión guerrillera, sus conocimientos y experiencias.

Acreditación Universitaria.
La Universidad de Castilla-La Mancha acredita las
Jornadas con dos Créditos Académicos de libre configuración a los
estudiantes universitarios de primer, segundo o tercer ciclo de la
citada universidad y a los de aquellas que tengan subscrito un acuerdo
con la UCLM. Podéis preguntar en vuestras universidades de origen.
Todos los matriculados obtendrán un certificado de la Universidad de
Castilla-La Mancha.

Matrícula.
El precio de la matrícula es de 50 €.
Para los que soliciten los créditos de la UCLM 60 €.
Estudiantes universitarios de primero, segundo y
tercer ciclo universitario 30 €.
Profesores en activo que trabajen en Castilla-La
Mancha, en cualquier nivel.
El procedimiento de matriculación puede ser vía
telefónica al número 969361152, por correo electrónico a la dirección:
landete.cpr@jccm.es; por
fax enviando la
solicitud de inscripción que te acompaño al nº 969361129.
El CPR pagará la matrícula de los primeros 15
solicitantes. Los gastos de desplazamientos y de alojamiento, así como
la matrícula de los restantes se podrá solicitar a través de la
convocatoria de ayudas económicas individuales a la formación, siempre
que cumplan los requisitos para la certificación.
La actividad será reconocida con 2,5 créditos de
formación, siempre que se asista al 85% de las sesiones presenciales,
tal y como establece la Orden de 21-01-03.
Ingreso:
Caja Campo
.
Cuenta 30940055119000028043 Sucursal de Santa Cruz de Moya.
Telf. 969 36 50 21.
MATRICULARSE VÍA INTERNET: Si la inscripción se realiza
por internet debe rellenar el Formulario y enviar por
correo postal o al fax 969 36 50 21 la copia del ingreso
bancario. (En breve instalaremos esta opción).
Oficina de La Gavilla Verde. calle Mayor,
s/n 16336 Santa Cruz de Moya” o al fax 969 36 50 21.
Entonces recibirán la confirmación de
matrícula y la información necesaria para alojarse.
MATRICULARSE VÍA CORREO POSTAL: Una vez efectuado el
ingreso debe enviarnos la
hoja de inscripción
y la copia del ingreso por correo a
Oficina de La Gavilla Verde. calle Mayor,
s/n 16336 Santa Cruz de Moya” o al fax 969 36 50 21.
Entonces recibirán la confirmación de matrícula y la información
necesaria para alojarse.
INFORMACIÓN.
Para recibir información sobre las jornadas
podéis contactar con
secretaria@lagavillaverde.org

Telf: 969365173 (dejando vuestro mensaje en
el contestador).
Para recibir información sobre los
alojamientos podéis contactar con: Rosi Sánchez

Telf: 969365173 (dejando vuestro mensaje en
el contestador).

Formulario para realizar la matrícula vía Internet.
Instrucciones para matricularse vía
internet:
-
El precio de la matrícula es de 40 €.
Estudiantes universitarios, que lo acrediten, de primer, segundo y
tercer ciclo 20 €. (Carnet emitido por la universidad de origen).
Cuenta donde se efectuará el ingreso:
Caja Campo. Cuenta 30940055119000028043 Sucursal de Santa Cruz de
Moya.
Telf. 969 36 50 21.
-
Deben rellenar el Formulario (Utilizar el
Explorer) que aparece en esta página y enviar por correo postal o al
fax 969 36 50 21 la copia del ingreso bancario. Los estudiantes de
universitarios deberán enviar también la fotocopia de algún
documento actualizado que los acredite como tales.
Dirección postal:
Oficina de La Gavilla Verde. calle Mayor, s/n 16336 Santa Cruz de
Moya” o al fax 969 36 50 21.
Entonces recibirán la confirmación de matrícula y la información
necesaria para alojarse.
-
En caso de cualquier duda o sugerencia, pueden
ponerse en contacto con
Conchi Martínez.

-
Alojamientos.
Para obtener una reserva en los
establecimientos hosteleros de la zona deben gestionarlo
personalmente. Los establecimientos en Santa Cruz Moya ya están
reservados.
La Gavilla Verde puede gestionar el alojamiento en el mismo
pueblo y sus aldeas en casas particulares para ello pueden
solicitarlo en la siguiente dirección de correo electrónico.
alojamientos@lagavillaverde.org

El alojamiento puede realizarse en casas compartidas con sus
propietarios o asistentes a las jornadas. También hay posibilidad de
alojarse en grupos.
Pueden ponerse en contacto telefónico con nuestra sede 969 36 51 73
dejando vuestro mensaje en el contestador.
Formulario.


Hoja de inscripción para la realizar la matrícula vía correo postal.
Hoja de inscripción para realizar la matrícula vía Postal o Fax.


Alojamiento.
Lista de Alojamientos.

¿Como llegar?.
¿Como llegar?.

Entidades Colaboradoras.

Enlaces.
Enlaces a otras webs.

XVI Homenaje al Guerrillero Español.
Santa Cruz de Moya [Cuenca]
3 de Octubre de 2004

Entidades Colaboradoras de las Jornadas.