Programa.
Jueves, 29 de septiembre.
TARDE
17:00h. – |
Inauguración de las Jornadas.
Con la presencia de los representantes de la
Universidad de Castilla-La Mancha, las Consejerías de Educación y
Ciencia, Presidencia y Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha, la Diputación de Cuenca y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya |
|
|
Guillermo García Ramos. Director de “Maquis”. |
|
Vanesa Santiago. Productora de “Maquis”. |
|
José Manuel Montorio. <a> Chaval.
Guerrillero. Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón. |
|
|
Viernes, 30 de septiembre.
MAÑANA
11:00h. – |
Documental. Jornaleros. Braceros de los campos de Cuenca. |
|
A los jornaleros de Cuenca, a los sin tierra, ningún régimen político en
los primeros cincuenta años del siglo XX consiguió liberar de su miseria,
manteniéndose prácticamente ajenos a los cambios sociales fraguados durante
décadas. Mejoras que fueron recalando muy lentamente en los derechos del
trabajo en el mundo rural. |
Dirección y Guión. Ana Belén Rodríguez Patiño. |
|
11:30h. – |
Patrimonio artístico y revolución (1934-1936). |
|
|
Ángel Luis López Villaverde. Profesor de
Historia, Universidad de Castilla-La Mancha. |
|
Esther Almarcha Núñez-Herrador. Profesora
de Historia del Arte. Universidad de Castilla-La Mancha. |
|
Pilar García Cuetos. Profesora de Historia
del Arte. Universidad de Oviedo. |
|
Víctor de la Vega Almagro. Investigador. |
|
Isidro Sánchez Sánchez. Director del
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha. |
|
|
TARDE
16:00h. – |
Documental. Les últimes Hores. Dirigido por
Jordi Call.
|
|
Las últimas horas profundiza en la represión franquista contra el maquis.
Explica unos hechos que pasaron durante los últimos meses de 1947 en una
zona de montaña de Teruel próxima a Alcañiz. Nuria, de 33 años, acompaña
a Marina, una mujer de 80 años que narra la historia de su madre Josefa,
víctima del periodo más oscuro de la dictadura franquista. |
Tomarán la palabra Paco Mir y María Mir, familiares de José Mir. |
|
17:30h. – |
Desaparecidos y Represaliados durante el periodo guerrilero. |
|
|
Adolfo Pastor. Responsable de la
Secretaría de ayuda a los familiares de desparecidos y represaliados
de La Gavilla Verde. |
|
Manuel Polo. Universitat de València. |
|
Francisco Sánchez. Asociación Pozos de
Caudé. |
|
José Manuel Conejero. Asociación Pozos
de Caudé. |
|
Álvaro Fernández Alonso. Confederació per
la Recuperació de la Memòria de Catalunya. |
|
|
|
|
Cinta Caelles. Testimonio. |
|
Manuel Sanmartín. Testimonio. |
|
Antonio Flores. Investigador.
|
Modera. Pilar Molina. Investigadora. Fundación Salvador Seguí
de Valencia. |
|
NOCHE
23:00h. – |
Proyección de diversos documentales. |
|
José María Azkárraga, Antonio Moya y Christina Hardt
nos hablarán de sus respectivos trabajos. |
|
|
Documental de 10 minutos, que recoge el
testimonio de Vicente Verdeguer y material de archivo sobre los
bombardeos a los que fue sometida la ciudad de Valencia entre 1936 y 1939. |
|
El documental ha sido realizado por Marco Calvo, Estrella Ros,
Hernán Talavera y J.M. Azkárraga con el apoyo de la SGAE. |
|
Documental. Las Terceras jornadas el maquis
en Santa Cruz de Moya y otros documentos de Antonio Moya Zarzuela. |
|
Documental. Muerte en el Valle. Realizado por
Christina Hardt.
|
|
Una joven busca con valentía la verdad sobre el asesinato de su abuelo
tras la Guerra Civil Española. Pero al desenterrar secretos de un tema
prohibido averiguará más de lo que nunca pudo imaginar. Muerte en El
Valle es la historia de unas gentes - y de un país - aún divididos por
el pasado. |
|
|
|
Sábado, 1 de octubre.
MAÑANA
La guerrilla en las sierras de España.
|
|
Recuperar la memoria reprimida. Dificultades y
problemas. José Antonio Vidal Castaño. Historiador y escritor. |
|
José Ramón Sanchis Alfonso. Historiador.
Archivero del Ayuntamiento de Torrent (Valencia). El maquis i los sucesos de Gúdar. |
|
|
|
León-Galicia. Santiago Macias.
Investigador. El monte o la muerte. Historia de la Federación
Guerrillera de León-Galicia. |
|
Cantabria. El Rescate de la memoria: La
Guerrilla Antifranquista en Cantabria. |
|
Valentín Andrés Gómez. Investigador. |
|
|
|
Julián Chaves. Profesor titular de la
Universidad de Extremadura. Guerrilla y Franquismo. Memoria Viva del
Maquis. Gerardo Antón (Pinto). |
|
|
|
Jesús Núñez. Historiador. La Explosión
de Cádiz de 1947. ¿Fue un sabotaje del Maquis?. |
|
13:00h. – |
Espacio literario. |
TARDE
16:00h. – |
El “pacto por el olvido”. La transición a la democracia y
las memorias de la guerra. Javier Rodrigo. London School of Economics and Political Science. |
17:00h. – |
Testimonios de un tiempo que no se olvida. |
|
|
Josep Sánchez Cervelló. Historiador.
Universitat Rovira i Virgili. |
|
Antonio Cruz. Despage.
. |
|
Salvador Fernández Cava. Historiador. |
|
Joaquina Campos. Testimonio. |
|
Paulino López. Punto de apoyo. |
|
Francisco Delgado Mir. Testimonio. |
|
Raúl Sánchez. Punto de apoyo. |
|
Teófilo. Punto de apoyo. |
|
Gervasio Puertas. Presidente de la
Asociación de Expresos de España. |
|
Miguel Núñez. Presidente de la Asociación
Memoria Social y Democrática. |
|
Eulalio Barroso. <a> Carrete. Agrupación
Guerrillera de Extemadura Centro. |
|
Pedro Alcorisa. <a> Matías. Agrupación
Guerrillera de Levante y Aragón. |
|
José Manuel Montorio. <a> Chaval.
Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón. |
|
Manuel Pérez Cubero. <a> Agrupación
Guerrillera de Levante y Aragón. |
|
Cinta Caelles. Punto de apoyo. |
|
Leandro Saun. Guerrillero. AMICAL de Catalunya. |
|
Gonzalo Cuallado. <a> Angelillo.
Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón. |
|
Paulino López. Punto de apoyo. |
|
José Moreno Salazar. Los Jubiles. Córdoba. |
|
Con las adhesiones de:
Francico Ros. Guerrillero. Gard Lozere. José Alonso. Guerrillero.
L'Arriege. Eduard Pons Prades. Guerrillero. José Moreno Salazar.
Guerrillero. Los Jubiles. Joan Magraner. Guerrillero. AGLA. Marcos
Arcos. Testimonio. Isaias Muelas. Testimonio. Felipe Sánchez. Lluis
Bielsa. Guerrillero. AMICAL de Catalunya. Carme Casas. Guerrillera.
AMICAL de Catalunya. Francisco Serrano. Testimonio. Plácido Pérez.
Domènech Serra. Guerrillero. AMICAL de Catalunya. Maria Salvo. Dones
del 36. Ángel Álvarez. Guerrillero. Gard Lozere. Fernando Escriba.
Guerrillero. AGLA. |
|
NOCHE
|
|
Nasios pa la María. Rumba-folk.
Cuenca forever. |
|
Organiza La Gavilla Verde en colaboración con la Universidad de
Castilla-La Mancha, el Departamento de Historia y el Centro de Estudios de
Castilla-La Mancha. Con el apoyo institucional de la Consejería de Educación y
Ciencia, la Consejería de Cultura y la Consejería de Presidencia de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya.
COLABORAN:
- AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE MOYA.
- UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA.
- CENTRO DE ESTUDIOS DE CASTILLA-LA MANCHA.
- FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CUENCA.
- DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA
MANCHA.
- CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE
CASTILLA-LA MANCHA.
- CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA JUNTA
DE COMUNIDADES DE CASTILLA- LA MANCHA.
- DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CUENCA DE LA JUNTA
DE COMUNIDADES DE CASTILLA- LA MANCHA.
- DELEGACIÓN DE EDUCACIÓN Y
CULTURA EN CUENCA DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA- LA MANCHA.
- DIPUTACIÓN DE CUENCA.
- CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE LANDETE.
- CAJA CAMPO.
- ORIA FILMS.
- LIBRERÍA SENDA.
- FORO POR LA MEMORIA.
- ASOCIACIÓN POR LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA.
- ASOCIACIÓN MEMORIA SOCIAL Y DEMOCRÁTICA.
- PONT DE LA LLIBERTAT DE L'HOSPITALET DE LLOBREGAT.
- PRAYOLS RÉSISTANCES, MÉMOIRES ET FRATERNITÉ.
- ASOCIACIÓN LINEA XYZ.
- AMICAL DE CATALUNYA.
- AMICALE DES ANCIENS GUERRILLEROS.
- ASOCIACIÓN DE EX-GUERRILLEROS DEL PAÍS VALENCIANO.
- ASOCIACIÓN DE JÓVENES COMARCA DEL JERTE.
- EL CANTO DEL BUHO.
- DESPAGE.
- FENDEJO DE AZUARA.
- FUNDACIÓN SALVADOR SEGUÍ.
- ASOCIACIÓN POZOS DE CAUDÉ.
- FUNDACIO SOCIETAT I PROGRÉS (GRUP DE RECUPERACIÓ DE LA MEMÒRIA
DEL SOCIALISME VALENCIÀ).
- LO QUE SOMOS.
- EL SUEÑO IGUALITARIO.
¿Qué son las Jornadas?.
Las jornadas El Maquis en Santa Cruz de Moya, son una
propuesta de La Gavilla Verde de estudio y conocimiento de la memoria de
la Serranía, en colaboración con la Universidad de Castilla La Mancha,
el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha y la Delegación en Cuenca de
la Consejería de Enseñanza y Cultura.
Cuentan con el apoyo institucional de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha y con el apoyo de las asociaciones de recuperación de
la memoria histórica..
Profundizar en el estudio del periodo guerrillero desde la historia, la
ciencia social y la creación cinematográfica y literaria han sido las
misiones de las anteriores ediciones.
Las jornadas son el pretexto para acercar a los
investigadores, escritores, políticos, testimonios, cineastas, actores,
etc. para exponer, en uno de los marcos naturales de la lucha y
represión guerrillera, sus conocimientos y experiencias.
Acreditación Universitaria.
La Universidad de Castilla-La Mancha acredita las
Jornadas con dos Créditos Académicos de libre configuración a los
estudiantes universitarios de primer, segundo o tercer ciclo de la
citada universidad y a los de aquellas que tengan subscrito un acuerdo
con la UCLM. Podéis preguntar en vuestras universidades de origen.
Todos los matriculados obtendrán un certificado de la Universidad de
Castilla-La Mancha.
Matrícula.
El precio de la matrícula es de 50 €.
Para los que soliciten los créditos de la UCLM 60 €.
Estudiantes universitarios de primero, segundo y
tercer ciclo universitario 30 €.
Profesores en activo que trabajen en Castilla-La
Mancha, en cualquier nivel.
El procedimiento de matriculación puede ser vía
telefónica al número 969361152, por correo electrónico a la dirección:
landete.cpr@jccm.es; por
fax enviando la
solicitud de inscripción que te acompaño al nº 969361129.
El CPR pagará la matrícula de los primeros 15
solicitantes. Los gastos de desplazamientos y de alojamiento, así como
la matrícula de los restantes se podrá solicitar a través de la
convocatoria de ayudas económicas individuales a la formación, siempre
que cumplan los requisitos para la certificación.
La actividad será reconocida con 2,5 créditos de
formación, siempre que se asista al 85% de las sesiones presenciales,
tal y como establece la Orden de 21-01-03.
Ingreso:
Caja Campo
.
Cuenta 30940055119000028043 Sucursal de Santa Cruz de Moya.
Telf. 969 36 50 21.
MATRICULARSE VÍA INTERNET: Si la inscripción se realiza
por internet debe rellenar el Formulario y enviar por
correo postal o al fax 969 36 50 21 la copia del ingreso
bancario. (En breve instalaremos esta opción).
Oficina de La Gavilla Verde. calle Mayor,
s/n 16336 Santa Cruz de Moya” o al fax 969 36 50 21.
Entonces recibirán la confirmación de
matrícula y la información necesaria para alojarse.
MATRICULARSE VÍA CORREO POSTAL: Una vez efectuado el
ingreso debe enviarnos la
hoja de inscripción y la copia del ingreso por correo a
Oficina de La Gavilla Verde. calle Mayor,
s/n 16336 Santa Cruz de Moya” o al fax 969 36 50 21.
Entonces recibirán la confirmación de matrícula y la información
necesaria para alojarse.
INFORMACIÓN.
Para recibir información sobre las jornadas
podéis contactar con
secretaria@lagavillaverde.org
Telf: 969365173 (dejando vuestro mensaje en el contestador).
Para recibir información sobre los
alojamientos podéis contactar con: Rosi Sánchez
Telf: 969365173 (dejando vuestro mensaje en el contestador).
Formulario para realizar la matrícula vía Internet.
Instrucciones para matricularse vía Internet:
-
El precio de la matrícula es de 40 €.
Estudiantes universitarios, que lo acrediten, de primer, segundo y
tercer ciclo 20 €. (Carnet emitido por la universidad de origen).
Cuenta donde se efectuará el ingreso:
Caja Campo. Cuenta 30940055119000028043 Sucursal de Santa Cruz de
Moya.
Telf. 969 36 50 21.
-
Deben rellenar el Formulario (Utilizar el
Explorer) que aparece en esta página y enviar por correo postal o al
fax 969 36 50 21 la copia del ingreso bancario. Los estudiantes de
universitarios deberán enviar también la fotocopia de algún
documento actualizado que los acredite como tales.
Dirección postal:
Oficina de La Gavilla Verde. calle Mayor, s/n 16336 Santa Cruz de
Moya” o al fax 969 36 50 21.
Entonces recibirán la confirmación de matrícula y la información
necesaria para alojarse.
-
En caso de cualquier duda o sugerencia, pueden
ponerse en contacto con
Conchi Martínez.
-
Alojamientos.
Para obtener una reserva en los
establecimientos hosteleros de la zona deben gestionarlo
personalmente. Los establecimientos en Santa Cruz Moya ya están
reservados.
La Gavilla Verde puede gestionar el alojamiento en el mismo
pueblo y sus aldeas en casas particulares para ello pueden
solicitarlo en la siguiente dirección de correo electrónico.
alojamientos@lagavillaverde.org
El alojamiento puede realizarse en casas compartidas con sus
propietarios o asistentes a las jornadas. También hay posibilidad de
alojarse en grupos.
Pueden ponerse en contacto telefónico con nuestra sede 969 36 51 73
dejando vuestro mensaje en el contestador.
Formulario
Hoja de inscripción para la realizar la matrícula vía correo postal.
Hoja de inscripción para realizar la matrícula vía Postal o Fax
Alojamiento.
Lista de Alojamientos.
.
¿Como llegar?.
¿Como llegar?.
Los Carteles.
Los Carteles VI Jornadas “El Maquis en Santa Cruz de Moya”.
|
Queridos amigos,
A propósito del cartel de las Jornadas del 2005:
Para simbolizar el papel esclarecedor de las
Jornadas, la silueta del monumento de Santa Cruz de Moya como un faro
revela cadenas de mujeres y hombres muertos, son las victimas del
franquismo y de la intolerancia y todavía presos del silencio son los
olvidados.
Hay que recuperar y honrar su memoria.
Saludo fraternal a Julián, al pueblo de Santa Cruz de
Moya, a Pedro, a los amigos de la Gavilla Verde y a todos los
participantes en estas Jornadas del 2005 y gracias por la labor
formidable que estáis realizando.
Hubert Delicado.
|
|
Estimados amigos de La Gavilla Verde: No podéis
imaginar el placer y la ilusión que ha supuesto para mí poder colaborar
con vosotros.
Soy un gran admirador de vuestra labor y es un honor
para mí aportar algo en ella.
El cartel lo he realizado en colaboración con Ibán Ramón. Es un gran
diseñador y buen amigo.
Nací en 1954 y soy hijo de perdedor de nuestra
guerra. Me he dedicado profesionalmente a la ilustración y al diseño,
especialmente al de libros.
Desde su fundación soy responsable del sevicia de
publicaciones del IVAM Institut Valencià d'Art Modern.
El cartel está inspirado, actualizado, en el estilo
de los de los años treinta. Elegí la noche porque siempre he pensado lo
terrible que debía ser para los guerrilleros las noches en la montaña.
Queríamos que fuera colorista y atractivo para llamar
la atención, quizás también, a tanta gente que desconoce la historia de
estos héroes tan maltratados por la historia.
En fin, espero conoceros en Santa Cruz y aunque iréis
muy liados poder hablar un momento.
Contad conmigo siempre que queráis y de nuevo
felicitaros por vuestro trabajo.
Salud y República.
|
El homenaje en Lo que Somos.
El homenaje en Desmemoria Riomon.
Crónica de José María Azkárraga.
Póster, Cartel y Fotografías.
XVII día del Guerrillero Español.
Santa Cruz de Moya [Cuenca]
2 de Octubre de 2005
Programa XVII día del Guerrillero Español.
|
12:00 h. Ofrenda Floral. |
|
12:15 h. Saludo del alcalde de Santa Cruz de Moya dando la bienvenida a los asistentes al acto. |
|
12:30 h. Parlamentos de los guerrilleros. |
|
Presentará el acto: Miguel Núñez. Agrupación Guerrillera de Catalunya. |
|
Eulalio Barroso. <a> Carrete. Agrupación
Guerrillera de Extremadura Centro. |
|
Pedro Alcorisa. <a> Matías. Agrupación
Guerrillera de Levante y Aragón. |
|
José Manuel Montorio. <a> Chaval.
Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón. |
|
Manuel Pérez Cubero. <a> El Rubio.
Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón. |
|
Leandro Saun. Guerrillero. AMICAL de
Catalunya. |
|
Gonzalo Cuallado. <a> Angelillo.
Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón. |
|
Francisco Moreno Salazar. Los Jubiles. Córdoba. |
|
|
14:30 h. Comida de hermandad. Salón Social Polivalente. |
Adhesiones.
SE INVITA A TODAS LAS ASOCIACIONES, ORGANIZACIONES
POLÍTICAS, SINDICALES E INSTITUCIONES A COLABORAR EN LA ORGANIZACIÓN Y
ADHERIRSE A LA CONVOCATORIA DEL XVII DÍA DEL GUERRILLERO ESPAÑOL.
HOMENAJE A LA GUERRILLA ANTIFRANQUISTA.
El próximo 2 de octubre de 2005 se celebra el XVII
Día del Guerrillero Español en Santa Cruz de Moya, ante el monumento
nacional del guerrillero, en memoria de los guerrilleros españoles
muertos en la lucha por la paz, la libertad y la democracia al lado de
todos los pueblos del mundo.
En 1991, en el discurso de inauguración del
monumento, Raquel Pelayo expresa la clara voluntad de las asociaciones
de exguerrilleros fundadoras del monumento:
“Las organizaciones de guerrilleros
supervivientes dedicamos este monumento a todo el pueblo español del
que formamos parte. Y como está enclavado en este lugar concreto del
municipio de Santa Cruz de Moya hacemos depositario permanente al
pueblo de Santa Cruz con la seguridad de que sabrán cuidarlo y
hacerlo respetar. Porque es el símbolo de los sacrificios que el
pueblo español en todos los tiempos históricos para defender su PAZ
luchar por su LIBERTAD y recuperar la DEMOCRACIA.
Con un abrazo fraternal al Alcalde de Santa Cruz
de Moya, que representa a todo el pueblo hago la transmisión
simbólica del Monumento”.
Es un día para el recuerdo, para el homenaje a los
españoles que lucharon por la recuperación de las libertades en los
tiempos más difíciles, también es un día para el reconocimiento de los
que sobrevivieron y para que su testimonio no caiga en el olvido.
Nos quedan pocas oportunidades de acercarnos a estas
personas para demostrarles nuestro reconocimiento y apoyarlos en sus
reivindicaciones.
Solicitamos la adhesión de los partidos democráticos,
los sindicatos, las asociaciones y las instituciones públicas a esta
celebración.
Podéis enviar vuestras adhesiones por correo
electrónico a
presidencia@lagavillaverde.org
Adhesiones recibidas XVII Día del Guerrillero Español.
en
construcción (nos quedan algunos documentos que
digitalizar y algunos mensajes por abrir, avisadnos
si cometemos algún olvido. gracias) |
|
Miguel Núñez. Exdiputado del PSUC. Miembro de la Agrupación Guerrillera de Catalunya. Presidente
de la Asociación Memoria Social y Democrática. |
|
José Antonio Alonso. Comandant Robert. |
|
Narcia Felgueres. Amical Nacional de Francia. |
|
Francisco Ros. Guerrillero. Gard Lozere. |
|
Eduard Pons Prades. Guerrillero. |
|
Joan Magraner. La Llave. Guerrillero. AGLA. |
|
Marcos Arcos. Punto de apoyo. |
|
Isaías Muelas. Punto de apoyo. |
|
Felipe Sánchez. Punto de apoyo. |
|
Lluis Bielsa. Guerrillero. AMICAL de Catalunya. |
|
Carme Casas. Guerrillera. AMICAL de Catalunya. |
|
Domènech Serra. Guerrillero. AMICAL de Catalunya. |
|
María Salvo. Dones del 36. |
|
Ángel Álvarez. Guerrillero. Gard Lozere. |
|
Fernando Escriba. Guerrillero. AGLA. |
|
|
ORGANIZACIONES
|
Prayols, Résistances, Mémories et Fraternité. L'Ariège. |
|
Amicale des Anciens Guérilleros en France-FFI. |
|
Amicale des Anciens Guérilleros en France-FFI de Gard Lozere. |
|
Amical de Catalunya. |
|
Asociación LÍNEA XYZ. |
|
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. |
|
Associació per a la Recuperació de la Memoria de Catalunya. |
|
Confederació per la Memòria Històrica i Democràtica de Catalunya. |
|
Foro por la Memoria de Castilla La Mancha. |
|
El Canto del Buho. Bunyol. València. |
|
La Marxa del Maquis de Berga. |
|
Fundació Societat i Progrés. València. |
|
El Sueño Igualitario de Mas de las Matas. Teruel. |
|
Historia y Gentes de L'Ainsa. Huesca. |
|
Fundació Salvador Seguí de València. |
|
Fendejo de Azuara. Zaragoza. |
|
Desaparecidos de la Guerra Civil. DESPAGE. |
|
Asociación Comarcal de Jóvenes del Valle del Jerte. |
|
Asociación Memoria Social y Democrática. |
|
Pont de la Llibertat de l'Hospitalet de Llobregat. |
|
Asociación José Martí de Amistad con Cuba. |
|
Ecomuseo del Río Caicena. Córdoba. |
|
Centre d'Estudis de L'Hospitalet. |
|
Associació Memorial Democràtic dels Treballadors de la Seat. |
|
Associació para la Memoria Histórica y Democrática del Baix Llobregat. |
|
Associació Dones del 36. |
|
Centre D`Estudis del Bages. |
|
Associació de Fils et Filles Republiquens a L`Exile. |
|
Fundació Pere Ardiaca. |
|
Fundació Nous Horitzons. |
|
Associació Enrique Lister. |
|
Associació de Terrasa Per La III República. |
|
Federació De Gent Gran. |
|
Comision de Trabajo por el Museo del Exilio. |
|
Col·lectiu de Joves Comunistas. |
|
Associació d`Estudiants Progresistes. |
|
Grupo Ecologista Ciconia. Palencia. |
|
El Muro de Mislata. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Izquierda Unida de Castilla la Mancha. |
|
Partido Comunista de Castilla La Mancha. |
|
Esquerra Republicana del País Valencià. |
|
Partit Socialista del País Valencià. |
|
Confederaciò General del Treball del País Valencià. |
|
Agrupación Socialista de Ruzafa. |
|
Agrupación Socialista Valencia-Norte. |
|
Agrupación Socialista Benimaclet-Mestalla (Valencia). |
|
Grupo Memoria Libertaria de la CGT. |
|
Izquierda Unida Puçol. |
|
Ezquerra Unida de Meliana. |
|
CNT Córdoba. |
ESCRITOS
Apreciados amigos,
En nombre de L'Amicale des
Anciens Guérilleros en France-FFI, permitid que
salude y de las gracias a los organizadores de este
acto dedicado a la memoria de los Guerrilleros
espanoles muertos por la Libertad a lo largo y ancho
del mundo.
La guérilla antifranquista en el
interior de Espana como la del interior de Francia
durante la occupation nazi, lucho contra la tirania
y por la reconquista de la legalidad republicana en
Espana.
Hoy, al recordar, al pie de este
Monumento a los guérilleros muertos, se rinde
homenaje a todos cuantos los que fueron tambien
victimas de la represion.
Con un abrazo fraternal a todos
cuantos sabran cuidar este Monumento, simbolo de los
sacrificios de todos aquellos que defendieron la
PAZ, la LIBERTAD y la DEMOCRACIA, os saluda, en
nombre de l'A.A.G.E-F.F.I.
Narcis Falguera.
|
Desde Esquerra Republicana del
País Valencià volem manifestar el nostre agraiment
als guerrillers i guerrilleres que van lluitar per
la llibertat i adherir-nos a l'acte de recuperació
històrica que se celebra el proper dia 2 d'octubre.
Volem homenatjar els guerrillers i guerrilleres que
han estat massa vegades oblidats i a les seues
famílies.
Gràcies de nou per la vostra
lluita.
Salut i República!
Agustí Cerdà
President d'Esquerra Republicana del País Valencià
Diputat del Grup Parlamentari de Esquerra
Republicana al Congrés Espanyol.
Desde Esquerra Republicana del
País Valenciano queremos manifestar nuestro
agradecimiento a los guerrilleros y guerrilleras que
lucharon por la libertad y adherirnos al acto de
recuperación histórica que se celebra el próximo 2
de octubre. Queremos homenajear a los guerrilleros y
guerrilleras que tantas veces han sido olvidados y a
sus familias.
Gracias de nuevo por vuestra
lucha.
Salud y República!
Agustí Cerdà
Presidente de Esquerra Republicana del País Valencià
Diputado del Grupo Parlamentario de Esquerra
Republicana en el Congreso Español.
|
La Asociación LÍNEA XYZ apoya y
agradece el esfuerzo desarrollado por La Gavilla
Verde, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya y en
general por todos aquellas personas, Organismos e
Instituciones que año a año (y van 17) colaboran en
la difusión de esta parte tan oscura de nuestra
memoria.
Apoyamos la celebración de las
Jornadas y del Día del Guerrillero el próximo día 2,
en los términos unitarios y en las condiciones que
los propios guerrilleros quisieron que se celebrase.
No se homenajea a ningún nombre
en particular, a ningún partido o institución; se
homenajea a todos y cada uno de los guerrilleros que
creyeron en una causa y la defendieron hasta el
final. En ese espíritu siempre tendréis el apoyo de
este puñado de amigos.
Asociación LÍNEA XYZ.
|
Desde Izquierda Unida de Castilla
la Mancha, en este XVIIº Día del Guerrillero Español
y Homenaje a la Guerrilla Antifranquista, en Santa
Cruz de Moya, un saludo fraternal a todos los
guerrilleros, enlaces y puntos de apoyo, que
forjasteis una leyenda y una realidad combativa, que
los que nos sentimos herederos vuestros debemos
mantener, "porque ahora no estamos solos y porque
ahora somos tantos", como cantó Víctor Jara.
¡SALUD Y REPÚBLICA¡.
|
La Confederaciò General del
Treball del País Valencià -CGT-PV- se adhiere al
acto de homenaje a la Guerrilla antifranquista del
próximo 2 de octubre, 17º día del Guerrillero
Español en Santa Cruz de Moya y envía un fraternal
saludo a las compañeras y compañeros que participan
en los actos.
Salud y Libertad.
Emilia Moreno
Secretaría General.
|
La Agrupación Socialista de
Ruzafa quiere mostrar su apoyo a los que año a año
van haciendo posible la recuperación de la memoria
de una de las zonas más oscuras de nuestra Historia.
Gracias a La Gavilla Verde, el
Ayuntamiento de Santa Cruz, las instituciones de
Castilla la Mancha, y sobre todo a los guerrilleros
que, como acto heróico en muchos casos, acuden a los
actos todos los primeros domingos de octubre, las
generaciones actuales y futuras podrán conocer la
última lucha por la Libertad en Europa que fuerzas
oscuras han tenido en el olvido durante décadas.
Otras fuerzas, precisamente ahora, pretenden romper
lo que no puede sobrevivir si no es unido; manipular
y liderar lo que no puede ser manipulado ni liderado
porque es de todos.
Por eso esta Agrupación apoya el
acto del día 2, según mandato de los guerrilleros
que inauguraron el Monumento, unitariamente y sin
personalismos.
Un saludo fraternal.
El Presidente: Matías Alonso
La Secretaria Gral.: Pilar Calabuig.
|
Apoyamos la celebración del XVII
Día del Guerrillero el primer domingo de octubre,
como es tradicional y por haberlo dispuesto así
cuando los propios guerrilleros iniciaron las
celebraciones.
Animamos a La Gavilla Verde, el
Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya, a las
instituciones de Castilla la Mancha y a todas las
personas que les apoyan a seguir por la senda de la
Unidad, único camino por el que las ideas que estos
actos rezuman pueden hacerse un día realidad.
Un abrazo muy fuerte
Agrupación Socialista
Valencia-Norte
El Secretario General: Gustavo
Casal Ardines.
|
El Grupo de Memoria Libertaria de
la CGT se adhiere al acto de homenaje a la Guerrilla
antifranquista del próximo 2 de octubre, 17º día del
Guerrillero Español en Santa Cruz de Moya.
Salud y Libertad.
Cristina Plaza Aguado
Coordinadora Grupo Memoria Libertaria CGT.
|
El colectivo local de Izquierda
Unida de Puçol, quiere manifestar su adhesión al
acto, en memoria de los guerrilleros españoles
muertos en la lucha por la paz, la libertad y la
democracia.
Salut y Republica.
Enrique Pérez Ramírez
Coordinador de Izquierda Unida Puçol.
|
No desfallezcáis en vuestro
esfuerzo. Gracias a La Gavilla Verde y al
Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya, a Julián Córdoba
y sobre todo a los guerrilleros que lo promovieron,
hoy son realidad unos actos que están siendo
fundamentales en la recuperación de nuestra memoria.
Jamás la división fue el camino;
por eso reafirmamos el primer domingo de octubre
como lugar y fecha de encuentro para todos aquellos
que estamos por la verdad histórica, por la unidad y
por la dignidad de los últimos luchadores por la
Libertad en Europa, frente a la manipulación y a los
falsos hegemonismos que no harán mas que frenar
aquello que dicen perseguir.
Agrupación Socialista
Benimaclet-Mestalla (Valencia)
El Secretario General:
José Vicente Berlanga.
|
Valencia a 30 de septiembre de 2005.
Recibid nuestra más efusiva
adhesión y nuestro compromiso de continuar luchando
en el día a día por reconocer y tener presente en la
memoria personal y colectiva el esfuerzo titánico de
aquellos que lo arriesgaron todo, incluso la vida ,
para que ahora nosotros podamos vivir en paz,
profundizando la democracia y la libertad de los
ciudadanos.
Nos veremos el domingo.
Un fuerte abrazo
José Ignacio Pastor Pérez
Director Fundació Societat i Progrés.
|
Durante muchos años la dificultad
fundamental para los que queremos recuperar la
historia y la memoria de las víctimas del fascismo
ha sido la lucha contra el olvido y sobre todo
contra el silencio. Ya no es esa la situación. Ahora
por fin, todo el mundo habla de Memoria, incluidos
los medios de comunicación, podemos decir que por
fin hemos conseguido despertar y airear el interés
por nuestra historia reciente, no hay más que ver la
avalancha de publicaciones sobre el tema.
Esta situación muy buena entraña
también dificultades y peligros: las
tergiversaciones, el oportunismo, la demagogia y los
enfrentamientos es ahora cuando pueden surgir entre
nosotros. Es inadmisible que habiendo llegado
después del esfuerzo y trabajo de todos nosotros
durante años, a esta situación realmente buena,
ahora seamos, también nosotros, los que podamos
restarle seriedad y fuerza. Cuando lo que tenemos
que hacer es plantearnos objetivos más ambiciosos
que solo podremos lograr con la unidad de todos.
El año pasado en el comunicado de
adhesión al XVI Día del Guerrillero Español,
decíamos: “El tesón y valentía de las organizaciones
de exguerrilleros, -con el apoyo del Ayuntamiento de
Santa Cruz de Moya y de “La Gavilla Verde”-, para
mantener durante tantos años este acto, y seguir
divulgando la necesidad de recobrar nuestra
historia, merecen nuestro más sincero respeto y
admiración”.
Lo seguimos manteniendo, pero
este año hay una novedad absolutamente lamentable:
la fragmentación y el enfrentamiento, destapado en
la celebración del Homenaje al Guerrillero Español.
División, enfrentamiento y utilización de los
guerrilleros, y apropiación de algo que jamás puede
tener dueño: la historia y la lucha de miles de
víctimas antifranquistas. Este año la celebración
del homenaje se ha convertido en un río revuelto que
debería haberse mantenido tan limpio como en los XVI
años anteriores. Se han buscado y alimentado
diferencias que solo sirven a quienes durante tantos
años han intentado negarnos nuestra historia, o a
quien solo tiene intereses de lucimiento personal o
de determinados grupos.
La Gavilla verde siempre ha
defendido el reconocimiento de la lucha guerrillera
y de los derechos de todas las víctimas
antifascistas, que dejaron en tantos casos su vida,
o los mejores años de ella, para defender la
libertad y la República en España. Los guerrilleros
son los únicos protagonistas del Homenaje, y quienes
los utilizan y enfrentan les hacen un flaco favor a
ellos y a todos los que seguimos compartiendo sus
ideales. Guerrilleros que siguen siendo republicanos
y cuyo reconocimiento jurídico y político como
últimos soldados de la República luchando por la
Libertad contra el fascismo sigue pendiente.
Que el homenaje sea un día de
lucha de esa reivindicación política, que ese día
sea de fiesta y encuentro, y que sirva para luchar
por el derecho a la verdad, a la justicia, a la
reparación y a la salvaguarda de la memoria
guerrillera para los guerrilleros es un fin común,
tanto de la Gavilla como de AGLA , u otras
asociaciones.
No hay pues justificación para la
división en el día del homenaje.
Es por todo ello que “El Canto
del Búho” ha pedido y seguiremos pidiendo la unidad,
y ya que este año no ha podido ser, esperamos que la
cordura y la responsabilidad hagan posible que el
año próximo vuelva a haber un homenaje de todos.
Aquí no sobra nadie.
Salud y República.
El Canto del Búho.
|
Mónica Oporto se adhiere con esta
poesía de María Elena Walsh:
CANCIÓN DE CAMINANTES
porque el porque el camino es
árido y desalienta,
porque tenemos miedo de andar a tientas,
porque esperando a solas poco se alcanza,
valen mas dos temores que una esperanza.
dame la mano y vamos ya!
si por delicadeza perdí mi vida,
quiero ganar la tuya por decidida,
porque el silencio es cruel, peligroso el viaje
yo te doy mi canción, tú me das coraje
dame la mano y vamos ya!
ánimo nos daremos a cada paso,
ánimo compartiendo la sed y el vaso,
ánimo que aunque hayamos envejecido
siempre el dolor parece recién nacido
dame la mano y vamos ya!
porque la vida es poca, la muerte
mucha,
porque no hay guerra pero sigue la lucha
siempre nos separaron los que dominan
pero sabemos hoy, ¡eso se termina!
dame la mano y vamos ya!
dame la mano y vamos ya!.
|
Mis queridos REPUBLICANOS:
desde aquí, ARGENTINA adhiero al
sentido homenaje. Mi pàdre SALUSTIANO GARCIA
MARTINEZ - Leones- fue un Republicano que en el año
1949 debió venir a éste país perseguido por el duro
regimen del dictador Franco. Pero nunca olvidó su
Republica y sus ideales, mis primeras canciones de
cuna fueron los himnos republicanos, un abrazo muy
fuerte a todos. Antonia Garcia Manzanelli. Tanti,
Pcia de Córdoba ARGENTINA.
|
El homenaje en Lo que Somos.
El homenaje en Desmemoria Riomon.
Crónica de José María Azkárraga.
El homenaje en Lo que Somos.
Comida de Hermandad.
Hora: 14,30.
Lugar: Centro Social Polivalente.
Precio de la comida 15 €.
Bocadillo + bebida 4 €.
Para más información pueden llamar al siguiente móvil 659 252 348.
Acuerdo del Pleno de la Corporación Municipal.
El Pleno de la Corporación municipal en la sesión
extraordinaria celebrada el día 19 de julio adoptó el siguiente acuerdo:
“El Sr. Alcalde informa a los miembros de la
Corporación sobre los hechos y acontecimientos ocurridos para
presentar esta proposición al Pleno de la Corporación:
La placa instalada en el monumento nacional a los
guerrilleros españoles dice:
EN MEMORIA DE LOS GUERRILLEROS ESPAÑOLES
MUERTOS EN LA LUCHA POR LA PAZ, LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA AL
LADO DE TODOS LOS PUEBLOS DEL MUNDO.
El día 1 de octubre de 1989 Dª Raquel Pelayo
Ceballos, en la entrada del pueblo y en nombre de las diferentes
asociaciones de ex guerrilleros constituidas o en trámite en España,
Amical de Cataluña, Amical de Madrid, Agrupación de Exguerrilleros
de Levante y Aragón (AGLA), Amicale de Anciens Guerrilleros
Espagnols del Gard-Lozere y otras vinculadas con las F.F.I (Antiguas
fuerzas francesas del interior), proclamo EL DÍA DEL GUERRILLERO
ESPAÑOL, el primer domingo de octubre.
En este acto la Excelentísima Diputación
Provincial de Cuenca, presidida por Don Julián Córdova Huerta y como
diputados más próximos a nuestro pueblo: Don Nabor León Sánchez y
Don Juan Cruz Ruiz estuvo presente, dio su apoyo y financió la
comida de hermandad que se celebró en el centro social, atendiendo a
unas 300 personas, entre las que estaban representantes de las
familias del pueblo que más vinculación habían tenido con los
guerrilleros y con la represión sufrida. El Ayuntamiento también
está presente en este acto.
En el año 1990, las asociaciones vuelven a
convocar otro encuentro el primer domingo de octubre. El
Ayuntamiento y la Diputación están en el acto que se realiza en la
Cuesta de la Atalaya donde se explica y da a conocer la posibilidad
de colocar allí el monumento cuya realización está asumiendo la
Excelentísima Diputación con la Escuela Taller de Moya y el
escultor-monitor de forja Don Javier Floren. En esta ocasión, por
primera vez, la comida se prepara en el pueblo y por gente del mismo
y se financia entre las tres asociaciones de Madrid, Cataluña y
Valencia a partes iguales.
En la primavera de 1991 el monumento es una
realidad y Don Julián Córdova Huerta lo inaugura, siendo éste su
último acto institucional. En la intervención de los guerrilleros se
declara depositario del monumento y, por tanto, su simbología al
pueblo de Santa Cruz de Moya.
Durante varios años se sigue celebrando el día
del guerrillero con el único apoyo institucional del Ayuntamiento.
Pasa el tiempo y bastantes de los entusiastas guerrilleros y
guerrilleras van faltando por ley de vida, en un frió diciembre
trajeron de Madrid las cenizas de Raquel Pelayo. En otra primavera,
vino Domingo Serra en un autocar fletado por la Amical de Cataluña.
Algún año pasó sin celebración del homenaje aunque gracias a AGLA de
Valencia, Asociación de expresos políticos, los amigos de las
Brigadas Internacionales, a título individual miembros de FFI y
algún vecino nuestro, esta luz no terminó de apagarse del todo,
ellos, sin ningún apoyo de las instituciones, la mantuvieron
encendida.
En 1999 la institución municipal vuelve a estar
presente el primer domingo de octubre junto a las asociaciones de
exguerrilleros. Ha nacido la asociación cultural la Gavilla Verde de
los jóvenes de Santa Cruz de Moya. Esto supone un paso
importantísimo para la vida social, cultural y sobre todo para el
trabajo serio, libre y respetuoso de la recuperación objetiva de la
memoria histórica. En el año 2003 la Gavilla Verde es declarada
heredera de Amical de Cataluña. Nuestra democracia ha ido madurando,
las semillas de libertad, que cayeron por Cerro Moreno y en otros
montes y ciudades, están granando y dando frutos. Venzamos el pudor
que ha amordazado a las instituciones democráticas en la transición
realizada. El momento histórico que vivimos así lo pide...
Nos estamos hermanando con la Comunidad de
Prayols del Departamento de L' Ariege (Francia), donde se levantó el
monumento nacional a los guerrilleros españoles que lucharon en
Francia contra el fascismo cumpliendo con la recomendación que
Raquel Pelayo nos hacía desde los inicios de nuestra relación. Hemos
comprobado como ha estado allí el Presidente Miterrant y Felipe
González en el año 1994. Aquí debemos lograr que el reconocimiento y
apoyo institucional también llegue a este nivel, porque la causa de
LA PAZ, LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA bien lo merece y sobre todo los
que han dado su vida por ellas.
Hoy el medio rural está quedándose despoblado,
las personas que quedamos ejercemos una nueva RESISTENCIA, que no le
sobra ningún recurso y, menos, en las zonas de media montaña
distante de las ciudades, como es ésta nuestra. La protección del
medio natural, nuestras tradiciones y costumbres y sobre todo
NUESTRA HISTORIA son los valores más importantes en el haber de los
recursos que disponemos. Podemos decir que nuestro pueblo hoy es más
conocido gracias a lo realizado en torno a los guerrilleros y la
recuperación de la memoria histórica, encuentros, homenaje,
monumento, jornadas....También podemos decir que estamos en el mapa
de la LIBERTAD y la confianza en un mejor futuro como lugar
residencia de buena calidad de vida.
Por todo ello propongo al Pleno el siguiente
acuerdo:
-
Asumir la responsabilidad de convocatoria
y presencia en los actos de homenaje a los guerrilleros, el
primer domingo de octubre y por siempre tratando que la
institución municipal no falte a la cita y que fuerce la
presencia de las instituciones de más alto nivel, es decir,
provincial, Autonómico y Estatal.
-
Delegar en la Asociación la Gavilla
Verde, y darle el apoyo a nuestro alcance para sacar
adelante las jornadas sobre la guerrilla y el homenaje a los
guerrilleros proponiendo que se contemplen en esta próxima
edición estos dos temas:
-
Informar y dar solemnidad al
hermanamiento de nuestro municipio con la Comunidad de
Prayols.
-
Entrega de una placa de
agradecimiento del pueblo de Santa Cruz de Moya a D.
Julián Córdoba Huerta, por su valentía al frente de la
Excma. Diputación Provincial al apoyar la causa de los
guerrilleros españoles en España en aquellos momentos.
-
Comunicar a las diferentes
asociaciones afectadas el presente acuerdo”.
Se remite el presente documento para su
información y esperando contar con su colaboración, se despide
atentamente.
EL ALCALDE
FDº.-Julián Anton Moliner
Hermanamiento con Prayols.
NOUS VOILÁ RÉUNIS AUJOURD'HUI 8 MAL 2004 POUR CÉLÉBRER LE JUMELAGE ENTRE SANTA CRUZ DE MOYA ET PRAYOLS
Saludo a las autoridades, asociaciones y público.
|
Señora la Vice Presidenta de las Cortes de Castilla la Mancha, |
|
Señor el Alcalde de Santa Cruz de Moya, |
|
Señora Alcaldesa de Henarejos, |
|
Señor Presidente de La Gavilla Verde, |
|
Amigas y amigos de Santa Cruz y de España, |
|
Monsieur le Préfet de l'Ariége, |
|
Monsieur le Député et président du Conseil Général de l'Ariége, |
|
Monsieur l'Inspecteur d'Académie, |
|
Mme la Conseillére Régionale, représentant M. le Président du Conseil Regional, |
|
Messieurs les représentants de Terre de Fraternité, |
|
Mme la Présidente de l'association Résistances, Mémoires et Fraternité, |
|
Mesdames et Messieurs les Elus, |
|
Messieurs les représentants des autorités civiles et militaries, |
|
Mesdames et Messieurs les représentants des Guérilleros Espagnols, |
|
Mesdames et messieurs et chers enfants, |
Nous voilá réunis aujourd'hui 8 mal 2004 pour
célébrer le jumelage entre Santa Cruz de Moya et Prayols.
Estamos reunidos hoy, el ocho de mayo de 2004 para
celebrar el hermanamiento entre Santa Cruz de Moya y Prayols.
Je donne la
parole à Monsieur le Député de L'Ariège.
Je donne la
parole à Madame la Viceprésidente de las Cortes de Castilla de la Mancha
Je donne
maintenant la parole à Monsieur le Préfet de l'Ariège.
Je donne la
parole à Monsieur le Maire de Santa Cruz de Moya, Madame la
Présidente de Résistances, Mémoires et Fraternité pour la
traduction.
|
Discurso de Virgilia Antón. Vicepresidenta de Las Cortes de Castilla-La Mancha.
Participar como Vicepresidenta de Las Cortes
de Castilla La Mancha en este acto de hermanamiento entre
Prayols y Santa Cruz de Moya, tiene para mí un significado muy
especial.
No podría ser de otra manera teniendo en cuenta que es Santa
Cruz de Moya el lugar del que soy y al que pertenezco. El pueblo
en el que vivieron mis padres y mis abuelos y en el que espero
poder seguir compartiendo con mi familia y amigos sueños e
ilusiones.
Participar como Vicepresidenta de Las Cortes
de Castilla La Mancha en este acto de hermanamiento entre
Prayols y Santa Cruz de Moya, tiene para mí un significado muy
especial.
No podría ser de otra manera teniendo en cuenta que es Santa
Cruz de Moya el lugar del que soy y al que pertenezco. El pueblo
en el que vivieron mis padres y mis abuelos y en el que espero
poder seguir compartiendo con mi familia y amigos sueños e
ilusiones.
Pero no menos importante es representar a Las
Cortes de Castilla La Mancha porque hablar en nombre de la
Institución que recoge la Soberanía de un pueblo, no es cosa
común ni en nuestra historia reciente, ni en este mundo. Por eso
quiero resaltar este hecho en un acto en el que además de
hermanar a dos pueblos unidos por la historia, por el deseo de
sus representantes y sus gentes, estamos dando una muestra de
que solo a través del conocimiento se puede llegar al
reconocimiento como iguales.
Permítanme que les diga que este asunto me
parece especialmente importante en un momento histórico definido
por la Extrema Desigualdad entre el primer y el tercer mundo,
entre hombres y mujeres, foráneos e inmigrantes, ricos y pobres,
pero también determinado por la globalización de la economía, de
la tecnología, y de la información, que hacen que a nuestros
ojos el mundo sea cada vez mas pequeño. Un mundo tan
injustamente estructurado como para que con lo que se gastan los
estadounidenses en comida para sus animales domésticos se
evitaría el hambre endémica en el continente africano.
Sin embargo ni los avances tecnológicos, ni
la globalización económica, ni la extensión de la información
han podido evitar que este inicio de siglo este marcado por el
terrorismo, por la falta de libertad de muchos pueblos y por la
incapacidad demostrada de las organizaciones internacionales
para garantizar la PAZ en el mundo.
En nuestro país, España, se han producido
recientemente hechos que nos deben hacer a todos reflexionar
sobre el pasado y el futuro y sobre las responsabilidades que
como ciudadanos y ciudadanas de Europa y del mundo tenemos que
asumir.
Desde el pasado once de marzo, hay en Madrid
192 personas menos. 192 ciudadanos del mundo que viajaban en los
trenes de la muerte con sus problemas, sus ilusiones y sus
sueños por cuya perdida quiero manifestar mi pesar y a cuyos
familiares trasmito mis condolencias.
Pero tras ese sangriento atentado los
españoles no hemos mirado hacia otro lado. Millones de personas
nos echamos a la calle para exigir el NO A LAS GUERRAS, NO AL
TERRORISMO, manifestar QUE OTRO MUNDO ES POSIBLE y exigir en una
actitud de madurez democrática LA VERDAD.
Apenas unos días después el pueblo español
expresaba masivamente su voluntad en las urnas, provocando un
cambio de gobierno y exigiendo la retirada de las tropas
españolas de Irak.
Estos hechos han sido calificados por la
derecha española y mundial como el sometimiento de la voluntad
del pueblo español al deseo de Al, Qaeda.
!Qué ciegos están los que así miran y
analizan la historia! Son los mismos que piensan que no es
necesario mirar atrás para recuperar la memoria histórica de
pueblos como Prayols o Santa Cruz de Moya. Que los que sufrieron
40 años de atroz dictadura en silencio o los que lucharon por
liberar a Europa del fascismo no merecen ser escuchados.
Bien distinta debe ser en mi opinión la
interpretación de lo ocurrido. Lo acontecido a partir del once
de marzo ha de entenderse como la apuesta de la sociedad por una
democracia verdaderamente participativa y civil, e iniciativas
como las que viene desarrollando "La Gavilla Verde" en
colaboración con la Universidad de Castilla La Mancha y el
Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya, al igual que estos primeros
encuentros en Prayols, en cuyo marco se encuadra este
hermanamiento, contribuyen a crear la sociedad madura y
democrática capaz de cambiar al mundo. Porque la recuperación de
la memoria es la mejor herramienta para evitar que los errores
de la historia vuelvan a repetirse.
Este hermanamiento, la lucha compartida de
maquis, partisanos, resistentes…. Pone de manifiesto que en
todas las circunstancias LOS PUEBLOS ESTÁN POR ENCIMA DE LAS
NACIONES.
Luther King afirmaba que “cuando
reflexionemos sobre nuestro siglo XX no nos parecerá lo mas
grave las fechorías de los malvados, sino el escandaloso
silencio de las buenas personas”.
Que este encuentro en el que participamos y este
hermanamiento que hoy celebramos contribuyan a que la frase de Luther
King no pueda aplicarse en este siglo XXI recién empezado.
Este es mi deseo.
Muchas Gracias.
Prayols, 8 de mayo de 2004.
La Gavilla Verde.
Discurso de Francis Laguerre. Alcalde de Prayols.
Merci Julian, Voila 60 ans, les guerilleros
positionnés en embuscade sur cette colline derrière vous
auraient-ils pensé que nous les honorerions de la sorte
aujourd'hui.
C'est le 20 août 1944 qu'ils
stoppèrent un convoi d'Allemands qui se dirigeait vers Foix,
permettant ainsi d'assurer la libération de l'Ariège. Pendant ce
temps, d'autres Espagnols ont continué à lutter contre la
dictature franquiste jusqu'en 1952.
Hace sesenta anos, los Guerrilleros situados
aquí en la montaña detrás de ustedes no habrían pensado tantos
honores hoy. Es el 20 de agosto de 1944 que pararon una brigada
de Alemanes que se dirigía hacía Foix, permitiendo así de
asegurar la liberation de L'Ariège. Entre tiempo, otros
Españoles han seguido luchando contra la dictadura franquista
hasta 1952.
A tous ceux qui les représentent ici, je
tiens à rendre un vibrant hommage. A travers eux, nous pensons à
tous ceux qui se sont battus, ¡ci en France et en Espagne pour
défendre la paix, la liberté et la démocratie.
A todos los que les representan aquí, tengo
que dar un homenaje vibrante. Con ellos pensamos a todos los que
han combatido aquí en Francia o en España para defender la paz,
la libertad y la democracia.
Après l'édification des monuments respectifs,
en 1982 pour Prayols, en 1991 pour Santa Cruz, et depuis des
commémorations régulières début juin pour Prayols, début octobre
pour Santa Cruz, nous devrons aussi exprimer notre
reconnaissance à toutes celles et tous ceux qui ont permis de
concevoir et de réaliser ces monuments.
Desde la construcción de los monumentos
respectivos, en 1982 para Prayols, en 1991 para Santa Cruz, y
desde las conmemoraciones regulares a principio de junio para
Prayols, a principio de octubre para Santa Cruz, debemos mostrar
nuestro reconocimiento a todas y todos los que han permitido la
concepción y la realización de estos monumentos.
Outre les Anciens Guérilleros, ce sont des
personnalités de tout premier rang qui sont venus au pied de ces
monuments dont le président de la République française et le
président du gouvernement espagnol et autres personnalités
importantes ici même á Prayols et á Santa Cruz de Moya, des
historien~, des universitaires, des cinéastes des journalistes,
des députés...
Además de los Antiguos Guerilleros, son
personalidades de primera importancia que vinieron al pie de
estos monumentos es decir el presidente de la Republica francesa
y el presidente del gobierno español así como otras
personalidades importantes aquí mismo en Prayols, y a Santa Cruz
de Moya historiadores, universitarios, cineastas, diputados...
Aussi, cet acte hautement symbolique du
jumelage entre nos deux communes se concrétise aujourd'hui grâce
à votre présence à tous et à une volonté commune de renforcer
les liens entre nos peuples pour la défense de la paix et de la
liberté.
Por eso, este acto muy simbólico del
hermanamiento entre nos dos pueblos se hace hoy con vosotros
todos y con una voluntad común de reforzar los lazos entre
nuestros pueblos para la defensa de la paz y de la libertad.
Aussi, cet acte hautement symbolique du
jumelage entre nos deux communes se concrétise aujourd'hui grâce
à votre présence à tous et à une volonté commune de renforcer
les liens entre nos peuples pour la défense de la paix et de la
liberté.
Au moment où l'Espagne vient d'être éprouvée
par des actes de terrorisme, et dans une période ou la France
peut être également visée, au moment où la communauté européenne
s'agrandit dans un monde tumultueux et incertain, toutes les
résistances sont de mise.
En esto momento cuando España ha sido herida
por actos de terrorismo y cuando Francia puede también estar
tocada, cuando la comunidad europea se ensancha en un mundo
tumultuoso e incierto, se debe de resistir.
Toutes générations confondues, comme ici
aujourd'hui et le dimanche 3 octobre à Santa Cruz, nous devons
puiser dans nos mémoires communes l'énergie de bâtir ensemble et
unis notre avenir avec et pour les générations futures dans un
élan de fraternité.
Todas las generaciones mezcladas, como aquí
hoy y el domingo 8 de octubre en Santa Cruz, debemos encontrar
en nuestras memorias comunes la fuerza de construir todos unidos
nuestro porvenir con y para los jóvenes en un impulso de
fraternidad.
Merci à nos populations respectives, merci
aux anciens guerilleros, aux scolaires, à leurs professeurs,
merci a l'association Terre de Fraternité, à tous nos
partenaires, à l'Europe, à la Région, au Département, merci aux
représentants des institutions et des associations, merci à nos
associations respectives La Gavilia Verde et "Résistances,
Mémoires et Fraternité" ainsi qu'à tous les bénévoles que nous
souhaitons encore plus nombreux afin de poursuivre les actions
entamées aujourd'hui.
Muchas gracias a todos.
PRAYOLS, 8 DE MAYO DE 2004.
La Gavilla Verde.
Discurso de Julián Antón. Alcalde de Santa Cruz de Moya.
Hace muchos años en 1982, en esta madura
democracia, en este lugar, en vuestro pueblo, se levanto el
monumento a los guerrilleros españoles, que murieron junto a los
ciudadanos franceses en la lucha por la liberación de Francia y
las democracias europeas.
La lucha de aquellos españoles no cesó cuando
en París entraron la fuerzas aliadas, celebración a la que nos
sumamos en este día. La lucha continuó en nuestro país que
siguió gobernado por los aliados de Hitler hasta 1975.
Muchos de aquellos guerrilleros cruzaron el
Pirineo con la ilusión de salvar a su pueblo y devolverlo a la
democracia. Unos perdieron la vida, otros la libertad o
resistieron en el exilio. Todos ellos sufrieron el silencio y el
olvido.
En el año 1987, se empezaron a unir nuestros
pueblos. Los que sobrevivieron de la lucha que estuvieron
presentes en el acto de inauguración y sucesivos junto al
monumento de Prayols, pensaron a su regreso que había que
realizar un homenaje semejante al vuestro en algún lugar de
España.
Se unieron con ilusión en la búsqueda de ese
lugar simbólico para los guerrilleros españoles antifranquistas.
Sus gestiones les llevaron a la provincia de Cuenca y escogieron
Santa Cruz de Moya al haberse producido en nuestro territorio,
el Asalto al Campamento de Cerro Moreno, considerado el cuartel
general o estado mayor de la Agrupación Guerrillera de Levante y
Aragón. Este acontecimiento es señalado por los historiadores,
como el principio del fin de la presencia de la lucha
guerrillera.
El 1 de octubre de 1989, en nuestra joven
democracia, se concentran en Santa Cruz de Moya, exguerrilleros,
amigos, familiares, luchadores venidos de todas partes de España
y Francia y se proclama el Día del Guerrillero Español que se
celebrará, desde esa fecha, todos los primeros domingos de
octubre en Santa Cruz de Moya. En ese primer encuentro, se
propuso elevar un monumento en recuerdo de todos sus compañeros
caídos.
En esta etapa la excelentísima Diputación
Provincial de Cuenca fue muy valiente con su presidente a la
cabeza y se implico a fondo junto con la escuela taller de la
villa o el casillo de Moya. Gracias Julián Córdoba, gracias
Nabor por el apoyo que diste entonces como diputado provincial y
la compañía que nos haces hoy como maestro de nuestros niños.
El 6 de Junio de 1991 se inaugura el
Monumento Nacional que rinde homenaje a los guerrilleros
españoles muertos en la lucha por la paz, la libertad y la
democracia al lado de todos los pueblos del mundo.
Siempre he admirado a los miembros de AMICAL
de Cataluña, de la Amical de Madrid, de la Agrupación de
exguerrilleros Valencianos, a los españoles asociados a las
Fuerzas Francesas del interior y a todos los exguerrilleros que
participaron y que acordaron este gran mensaje.
Lo hacemos nuestro y nos ayuda a luchar por
un mejor futuro, con Paz, en Libertad y en Democracia, al lado
de todos los pueblos del mundo. Y no tenemos otro deseo que
todos los pueblos los hagan también suyo.
Desde hace unos años, a través de la
Asociación La Gavilla Verde y con el apoyo de algunas
instituciones públicas y universidades de Castilla La Mancha,
celebramos unas jornadas de estudio y reconocimiento de la
memoria histórica sobre los tiempos que hablamos y vivimos.
A esta tarea se une casi todo nuestro pueblo,
que se ha convertido en un referente de la recuperación de la
memoria histórica y el reconocimiento y dignificación de los
luchadores antifranquistas.
En este gran día, necesito recordar a Raquel
Pelayo, "La Peque" guerrillera en Cataluña y presidenta de
AMICAL de Madrid, fallecida y esparcida sus cenizas por sus
nietos en el monumento en un frío diciembre. A Doménech Serra,
de Amical de Cataluña y guerrillero en el Alto Aragón. A Julián
Córdoba, Presidente de la Diputación Provincial de Cuenca en
aquellos momentos, que nos ayudaron a cambiar la etiqueta
política de Cuenca en aquella joven democracia que empezábamos a
disfrutar.
Este acto me llena de paz interior por haber
cumplido con la recomendación que por parte de las personas
antes citadas se me hizo. Pido que apartir de ahora todos los
guerrilleros antifascistas sean respetados y tratados social y
políticamente en igualdad en esta gran Europa que resiste, que
tiene memoria, que impregnada de fraternidad queremos que siga
creciendo y mejorando apoyada en los grandes pilares elegidos
para la placa del monumento de nuestro y vuestro pueblo Santa
Cruz de Moya: la PAZ, la LIBERTAD y la DEMOCRACIA.
Merci Janine, merci Francis, merci village de
Prayols, merci à tous les amis.
¡VIVA LE JUMELAGE! ¡VIVA LA FRATERNITE!
Prayols, 8 de mayo de 2004.
La Gavilla Verde.
Ecos de este primer encuentro. Janine Pascal. Résistances, Mémoires et Fraternité.
De estos cinco días de nuestros primeros
encuentros prayolenses, lo que sobresale es que las previsiones
de nuestra organización y de nuestros objetivos han sido
sobrepasados.
En el ambiente sobre todo.
Cada uno de los participantes se encontró
envuelto de este espíritu de resistencia, memoria y fraternidad
impulsado por la presidente de la Asociación encargada de la
organización y el municipio de Prayols.
Cifras de participación evocadoras.
Una sala municipal llena de adolescentes,
padres, profesores para el acto del miércoles donde se
entregaron los premios del Concurso de la Resistencia. 170
colegiales recibidos el jueves y viernes en el pueblo y
sensibilizados por los sacrificios de los Guerrilleros. 250
participantes a la conferencia del sábado por la tarde, 260
espectadores por la noche, 250 invitados en la Cena de la
Fraternidad, 40 personas a la Marcha popular internacional del
domingo.
El duende presente.
No solo esta magia reino durante el recital
de flamenco de Manuel Rodríguez sino también a lo largo de las
cinco jornadas. Evoquemos el soltar de las palomas por los niños
de los dos pueblos desde las escaleras del Ayuntamiento, la
manera de contar de Olivier de Robert sobre los recuerdos de
guerrilleros delante del refugio de Bartat y bajo el árbol de la
Libertad. El acogimientos de 57 habitantes de Santa Cruz por los
de Prayols el viernes por la noche, la corografía de los
colegiales de Prayols-Ferrieres…
Muchísima emoción.
Las palabras de los testimonios conmovieron
hondamente. Muchas gracias al señor Ramos y a su esposa, al
señor Alonso, a Jean Sannac que nos permiten a nuestra vez ser
trasmisores de la Memoria.
Encuentros y encuentros.
Aquellos días, más allá de lo organizado, con
azares extraños fueron la ocasión para unos de encontrarse de
nuevo; así, durante la presentación de la película de Jean
Ortiz, exclamó Jean Laille: la última vez que nos vimos era en
Colombia.
Y esta señora de Colomiers, en las
afueras de Toulouse leyendo en el periódico lo ocurrido en
Prayols: Yo he nacido en Santa Cruz de Moya y no he vuelto nunca
a mi pueblo. Si hay sitio en el autobús quisiera venir allá con
vosotros.
A esta tarea se une casi todo nuestro pueblo,
que se ha convertido en un referente de la recuperación de la
memoria histórica y el reconocimiento y dignificación de los
luchadores antifranquistas.
En este gran día, necesito recordar a Raquel
Pelayo, "La Peque" guerrillera en Cataluña y presidenta de
AMICAL de Madrid, fallecida y esparcida sus cenizas por sus
nietos en el monumento en un frío diciembre. A Doménech Serra,
de Amical de Cataluña y guerrillero en el Alto Aragón. A Julián
Córdoba, Presidente de la Diputación Provincial de Cuenca en
aquellos momentos, que nos ayudaron a cambiar la etiqueta
política de Cuenca en aquella joven democracia que empezábamos a
disfrutar.
Este acto me llena de paz interior por haber
cumplido con la recomendación que por parte de las personas
antes citadas se me hizo. Pido que a partir de ahora todos los
guerrilleros antifascistas sean respetados y tratados social y
políticamente en igualdad en esta gran Europa que resiste, que
tiene memoria, que impregnada de fraternidad queremos que siga
creciendo y mejorando apoyada en los grandes pilares elegidos
para la placa del monumento de nuestro y vuestro pueblo Santa
Cruz de Moya: la PAZ, la LIBERTAD y la DEMOCRACIA.
Merci Janine, merci Francis, merci village de
Prayols, merci à tous les amis.
¡VIVA LE JUMELAGE! ¡VIVA LA FRATERNITE!
Prayols, 8 de mayo de 2004.
La Gavilla Verde.
Merci Prayols. Pedro Peinado. Presidente de La Gavilla Verde.
Merci Prayols.
El 20 de agosto de 1944, el maquis detuvo en
Prayols a una brigada de alemanes que se dirigía a Foix. La
victoria guerrillera permitiría la liberación de L'Ariège.
En 1982, las asociaciones de antiguos guerrilleros españoles en
Francia escogieron Prayols para elevar un monumento a los
guerrilleros españoles que colaboraron y protagonizaron la
liberación de Francia.
Es en Prayols donde nació la idea de
construir un monumento de similares características en España y
en junio de 1991 se inaugura el Monumento Nacional al
Guerrillero Español en Santa Cruz de Moya. En el año 2004, se
han hermanado ambas localidades unidas por un mismo motivo: La
Paz, la Libertad y la Democracia.
Quizás estas serían las tres palabras que más
resonaron durante los actos que se organizaron tan
excelentemente por el Ayuntamiento de Prayols y por la
asociación Resistances, Memories et Fraternité dentro de las
jornadas 1 ères Rencontres Prayolaises celebrados entre el 3 y 9
de mayo de 2004.
Queremos agradecer, desde La Gavilla Verde,
el maravilloso trato con el que fuimos acogidos durante esos
cortos e intensos días, será difícil compensar el cariño con el
que nos agasajaron.
Esperamos estar a la altura y es por ello que
convocamos a todos nuestros amigos, a todos los vecinos de la
Serranía y a toda la gente de progreso a recibid a nuestros
amigos y amigas de Francia durante las próximas jornadas y el
día del homenaje al guerrillero español.
Gracias al esfuerzo de nuestros respectivos ayuntamientos,
presididos por Francis Laguerre y por Julián Antón, se han unido
los dos pueblos que más significado han tenido en la
recuperación de la memoria guerrillera.
Dos pequeños pueblos de montaña, a un lado y
otro de los Pirineos, con problemas comunes y con culturas
distintas. Juntos podremos luchar contra la despoblación de las
poblaciones de montaña, contra la marginación de los espacios
rurales de las grandes redes de comunicación y por el cuidado de
la naturaleza y la mejora de las condiciones de vida de los que
viven en las serranías.
Nos sigue sorprendiendo la presencia
institucional en cada acto que se organiza en Francia de
homenaje a los guerrilleros españoles. Representantes del
estado, de los cuerpos y fuerzas de seguridad, de las
instituciones locales, departamentales, educativas...
Es el reconocimiento que aún guarda el estado
francés por los españoles que les ayudaron y llegaron a
protagonizar, como en L'Ariège, episodios claves de la
liberación del pais vecino. Confiamos que pronto, esta situación
de reconocimiento, podamos contemplarla frente al monumento de
Santa Cruz de Moya.
Consideramos que hemos ganado otra batalla al
olvido y que, desde ahora, muchos hijos y nietos de los
guerrilleros españoles que viven en Francia, estudiantes e
investigadores franceses podrán conocer, a través de nuestro
trabajo, que es lo que sucedió y cuales fueron las consecuencias
que sobre sus vidas tuvieron las acciones de sus predecesores.
Hemos ganado otra batalla al olvido, al
unirse dos poblaciones que albergan los monumentos y el homenaje
a los guerrilleros españoles y a todos los que colaboraron con
el movimiento de resistencia y que entienden que este es un
patrimonio que han de preservar y hacer respetar.
No podemos dejar de mencionar el trabajo de
Janine Pascal, la presidenta de Resistances, Memories et
Fraternité, asociación con la que esperamos colaborar y
compartir nuestro trabajo por la recuperación de la memoria
histórica y local, por la defensa de la naturaleza y de nuestra
cultura.
Merci Prayols,
Pedro Peinado.
Presidente de La Gavilla Verde.
La Gavilla Verde.
Información previa al encuentro.
TERRITORIO MAQUIS | PRAYOLS. La Memoria de los Guerrilleros Españoles en L'Ariège.
ACTO DE HERMANAMIENTO ENTRE LOS PUEBLOS DE PRAYOLS Y SANTA CRUZ DE MOYA.
En el año 1982, se inaugura en la localidad francesa
de Prayols, L'Ariège, Francia el monumento a los Guerrilleros Españoles
que lucharon contra la ocupación Alemana.
En una de las placas que rodean la escultura que
simboliza un guerrillero armado, podemos leer en francés: "que la sangre
vertida en común por los maquisards y los guerrilleros cimienten la
amistad indisoluble entre los pueblos de España y Francia".
El monumento de Prayols inspiró a los guerrilleros
que vivían en España a buscar un lugar donde rendir homenaje a sus
compañeros.
Desde hace un tiempo, un ayuntamiento y otro, han
celebrado conversaciones para unir a estos dos pueblos que albergan
sendos monumentos de homenaje a los guerrilleros españoles.
Durante el 7 al 9 de mayo se celebrará en Prayols el
acto de hermanamiento que tendrá, el próximo 3 de octubre, día del
guerrillero español, su realización en Santa Cruz de Moya, junto a los
actos de homenaje que cada año se celebran en nuestro pueblo.
Día del Guerrillero Español
Fotografías Hermanamiento con Prayols.
Para venir.
¿Como llegar?.
El Monumento Nacional al Guerrillero Español. Un poco de historia.
El Monumento Nacional al Guerrillero Español. Un poco de historia
VI Jornadas El Maquis en Santa Cruz de Moya. Crónica Rural de la Guerrilla Española. Memoria Histórica Viva.
Programa.
Jueves, 29 de septiembre.
TARDE
17:00h. – |
Inauguración de las Jornadas.
Con la presencia de los representantes de la
Universidad de Castilla-La Mancha, las Consejerías de Educación y
Ciencia, Presidencia y Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha, la Diputación de Cuenca y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya |
|
|
Guillermo García Ramos. Director de “Maquis”. |
|
Vanesa Santiago. Productora de “Maquis”. |
|
José Manuel Montorio. <a> Chaval.
Guerrillero. Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón. |
|
|
Viernes, 30 de septiembre.
MAÑANA
11:00h. – |
Documental. Jornaleros. Braceros de los campos de Cuenca. |
|
A los jornaleros de Cuenca, a los sin tierra, ningún régimen político en
los primeros cincuenta años del siglo XX consiguió liberar de su miseria,
manteniéndose prácticamente ajenos a los cambios sociales fraguados durante
décadas. Mejoras que fueron recalando muy lentamente en los derechos del
trabajo en el mundo rural. |
Dirección y Guión. Ana Belén Rodríguez Patiño. |
|
11:30h. – |
Patrimonio artístico y revolución (1934-1936). |
|
|
Ángel Luis López Villaverde. Profesor de
Historia, Universidad de Castilla-La Mancha. |
|
Esther Almarcha Núñez-Herrador. Profesora
de Historia del Arte. Universidad de Castilla-La Mancha. |
|
Pilar García Cuetos. Profesora de Historia
del Arte. Universidad de Oviedo. |
|
Víctor de la Vega Almagro. Investigador. |
|
Isidro Sánchez Sánchez. Director del
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha. |
|
|
TARDE
16:00h. – |
Documental. Les últimes Hores. Dirigido por
Jordi Call.
|
|
Las últimas horas profundiza en la represión franquista contra el maquis.
Explica unos hechos que pasaron durante los últimos meses de 1947 en una
zona de montaña de Teruel próxima a Alcañiz. Nuria, de 33 años, acompaña
a Marina, una mujer de 80 años que narra la historia de su madre Josefa,
víctima del periodo más oscuro de la dictadura franquista. |
Tomarán la palabra Paco Mir y María Mir, familiares de José Mir. |
|
17:30h. – |
Desaparecidos y Represaliados durante el periodo guerrilero. |
|
|
Adolfo Pastor. Responsable de la
Secretaría de ayuda a los familiares de desparecidos y represaliados
de La Gavilla Verde. |
|
Manuel Polo. Universitat de València. |
|
Francisco Sánchez. Asociación Pozos de
Caudé. |
|
José Manuel Conejero. Asociación Pozos
de Caudé. |
|
Álvaro Fernández Alonso. Confederació per
la Recuperació de la Memòria de Catalunya. |
|
|
|
|
Cinta Caelles. Testimonio. |
|
Manuel Sanmartín. Testimonio. |
|
Antonio Flores. Investigador.
|
Modera. Pilar Molina. Investigadora. Fundación Salvador Seguí
de Valencia. |
|
NOCHE
23:00h. – |
Proyección de diversos documentales. |
|
José María Azkárraga, Antonio Moya y Christina Hardt
nos hablarán de sus respectivos trabajos. |
|
|
Documental de 10 minutos, que recoge el
testimonio de Vicente Verdeguer y material de archivo sobre los
bombardeos a los que fue sometida la ciudad de Valencia entre 1936 y 1939. |
|
El documental ha sido realizado por Marco Calvo, Estrella Ros,
Hernán Talavera y J.M. Azkárraga con el apoyo de la SGAE. |
|
Documental. Las Terceras jornadas el maquis
en Santa Cruz de Moya y otros documentos de Antonio Moya Zarzuela. |
|
Documental. Muerte en el Valle. Realizado por
Christina Hardt.
|
|
Una joven busca con valentía la verdad sobre el asesinato de su abuelo
tras la Guerra Civil Española. Pero al desenterrar secretos de un tema
prohibido averiguará más de lo que nunca pudo imaginar. Muerte en El
Valle es la historia de unas gentes - y de un país - aún divididos por
el pasado. |
|
|
|
Sábado, 1 de octubre.
MAÑANA
La guerrilla en las sierras de España.
|
|
Recuperar la memoria reprimida. Dificultades y
problemas. José Antonio Vidal Castaño. Historiador y escritor. |
|
José Ramón Sanchis Alfonso. Historiador.
Archivero del Ayuntamiento de Torrent (Valencia). El maquis i los sucesos de Gúdar. |
|
|
|
León-Galicia. Santiago Macias.
Investigador. El monte o la muerte. Historia de la Federación
Guerrillera de León-Galicia. |
|
Cantabria. El Rescate de la memoria: La
Guerrilla Antifranquista en Cantabria. |
|
Valentín Andrés Gómez. Investigador. |
|
|
|
Julián Chaves. Profesor titular de la
Universidad de Extremadura. Guerrilla y Franquismo. Memoria Viva del
Maquis. Gerardo Antón (Pinto). |
|
|
|
Jesús Núñez. Historiador. La Explosión
de Cádiz de 1947. ¿Fue un sabotaje del Maquis?. |
|
13:00h. – |
Espacio literario. |
TARDE
16:00h. – |
El “pacto por el olvido”. La transición a la democracia y
las memorias de la guerra. Javier Rodrigo. London School of Economics and Political Science. |
17:00h. – |
Testimonios de un tiempo que no se olvida. |
|
|
Josep Sánchez Cervelló. Historiador.
Universitat Rovira i Virgili. |
|
Antonio Cruz. Despage.
. |
|
Salvador Fernández Cava. Historiador. |
|
Joaquina Campos. Testimonio. |
|
Paulino López. Punto de apoyo. |
|
Francisco Delgado Mir. Testimonio. |
|
Raúl Sánchez. Punto de apoyo. |
|
Teófilo. Punto de apoyo. |
|
Gervasio Puertas. Presidente de la
Asociación de Expresos de España. |
|
Miguel Núñez. Presidente de la Asociación
Memoria Social y Democrática. |
|
Eulalio Barroso. <a> Carrete. Agrupación
Guerrillera de Extemadura Centro. |
|
Pedro Alcorisa. <a> Matías. Agrupación
Guerrillera de Levante y Aragón. |
|
José Manuel Montorio. <a> Chaval.
Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón. |
|
Manuel Pérez Cubero. <a> Agrupación
Guerrillera de Levante y Aragón. |
|
Cinta Caelles. Punto de apoyo. |
|
Leandro Saun. Guerrillero. AMICAL de Catalunya. |
|
Gonzalo Cuallado. <a> Angelillo.
Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón. |
|
Paulino López. Punto de apoyo. |
|
José Moreno Salazar. Los Jubiles. Córdoba. |
|
Con las adhesiones de:
Francico Ros. Guerrillero. Gard Lozere. José Alonso. Guerrillero.
L'Arriege. Eduard Pons Prades. Guerrillero. José Moreno Salazar.
Guerrillero. Los Jubiles. Joan Magraner. Guerrillero. AGLA. Marcos
Arcos. Testimonio. Isaias Muelas. Testimonio. Felipe Sánchez. Lluis
Bielsa. Guerrillero. AMICAL de Catalunya. Carme Casas. Guerrillera.
AMICAL de Catalunya. Francisco Serrano. Testimonio. Plácido Pérez.
Domènech Serra. Guerrillero. AMICAL de Catalunya. Maria Salvo. Dones
del 36. Ángel Álvarez. Guerrillero. Gard Lozere. Fernando Escriba.
Guerrillero. AGLA. |
|
NOCHE
|
|
Nasios pa la María. Rumba-folk.
Cuenca forever. |
|
Organiza La Gavilla Verde en colaboración con la Universidad de
Castilla-La Mancha, el Departamento de Historia y el Centro de Estudios de
Castilla-La Mancha. Con el apoyo institucional de la Consejería de Educación y
Ciencia, la Consejería de Cultura y la Consejería de Presidencia de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya.
COLABORAN:
- AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE MOYA.
- UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA.
- CENTRO DE ESTUDIOS DE CASTILLA-LA MANCHA.
- FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CUENCA.
- DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA
MANCHA.
- CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE
CASTILLA-LA MANCHA.
- CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA JUNTA
DE COMUNIDADES DE CASTILLA- LA MANCHA.
- DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CUENCA DE LA JUNTA
DE COMUNIDADES DE CASTILLA- LA MANCHA.
- DELEGACIÓN DE EDUCACIÓN Y
CULTURA EN CUENCA DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA- LA MANCHA.
- DIPUTACIÓN DE CUENCA.
- CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE LANDETE.
- CAJA CAMPO.
- ORIA FILMS.
- LIBRERÍA SENDA.
- FORO POR LA MEMORIA.
- ASOCIACIÓN POR LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA.
- ASOCIACIÓN MEMORIA SOCIAL Y DEMOCRÁTICA.
- PONT DE LA LLIBERTAT DE L'HOSPITALET DE LLOBREGAT.
- PRAYOLS RÉSISTANCES, MÉMOIRES ET FRATERNITÉ.
- ASOCIACIÓN LINEA XYZ.
- AMICAL DE CATALUNYA.
- AMICALE DES ANCIENS GUERRILLEROS.
- ASOCIACIÓN DE EX-GUERRILLEROS DEL PAÍS VALENCIANO.
- ASOCIACIÓN DE JÓVENES COMARCA DEL JERTE.
- EL CANTO DEL BUHO.
- DESPAGE.
- FENDEJO DE AZUARA.
- FUNDACIÓN SALVADOR SEGUÍ.
- ASOCIACIÓN POZOS DE CAUDÉ.
- FUNDACIO SOCIETAT I PROGRÉS (GRUP DE RECUPERACIÓ DE LA MEMÒRIA
DEL SOCIALISME VALENCIÀ).
- LO QUE SOMOS.
- EL SUEÑO IGUALITARIO.
|
Video en la UCLM.
Entidades Colaboradoras de las Jornadas.