XI Jornadas El Maquis en Santa Cruz de Moya

1 y 2 de octubre de 2010

Presentación.

Las undécimas.

Seguimos. Muy pocas convocatorias como la nuestra han soportado el paso del tiempo. Un tiempo que iniciamos en el año 2000. Durante estos años ha sido posible constituir una plataforma de reflexión, divulgación, conocimiento y reconocimiento de la España olvidada.

La oferta sigue siendo válida y hemos querido cuidar determinados aspectos relativos a la memoria. Nuestra propuesta será la de reflexionar sobre las políticas públicas de la memoria. Dos experiencias nos han parecido especialmente enriquecedoras. El programa aragonés Amarga memoria y el catalán Memorial Democràtic. Hemos invitado a sus directores para que puedan venir y darnos a conocer qué son esos programas, sus objetivos y el desarrollo de ellos durante estos años.

Seguiremos contando con los espacios ya tradicionales como la presentación de los trabajos de exhumación realizados por la Secretaría de Desaparecidos de La Gavilla Verde en colaboración con el Grupo Paleolab, encargado de llevarlas a cabo. El equipo de Manuel Polo podrá presentarnos el informe técnico de las exhumaciones de Albalat dels Taronjers y Benagéber. Estarán presentes los responsables de la Gavilla Verde encargados de la documentación e investigación de estos enterramientos y los familiares que nos brindarán su testimonio.

Otro de los encuentros que se ha afianzado en nuestro programa será el de los juristas, donde esperamos contar con aquellas circunstancias que relacionan el actual estado de la justicia en relación a los crímenes realizados durante la dictadura y entra en la discusión de aquellos apartados claves que nos llevarán a conocer con una mayor profundidad lo que nadie entiende. Estamos hablando del juez Garzón.

Los espacios especializados se centrarán en la presencia de las asociaciones francesas que trabajan en mantener viva la participación de los españoles en la liberación de Francia y los trabajos que se realizan en la actualidad desde diversos frentes, desde la investigación a la reivindicación.

Territorialmente también quisiéramos incorporar a Catalunya como lugar interesante tanto por su cercanía a la frontera y su inmersión en las rutas empleadas para la infiltración de hombres desde Francia. A su vez la génesis del movimiento reivindicativo de posguerra que se conformó en aquel país y que deviene de la huida de miles de personas de sus pueblos y encontraron acogida en el desarrollo industrial.

La tarde del sábado quisiéramos presentaros diversas investigaciones que se están llevando a cabo, la mayoría de ellas novedosas y que abastan el territorio peninsular.

Recordad, el 1 y 2 de octubre en Santa Cruz de Moya.

Programa.

Programa Definitivo

Viernes, 1 de octubre.

 MAÑANA

11:00h. – INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS.
  Con la presencia de los representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha, las Consejerías de Educación y Ciencia, Presidencia y Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Cuenca y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya.
12:00h. – Novela y Memoria.
 
Dor Inma Chacón. Escritora.
Dor Alejandro M. Gallo. Escritor.
Dor Enriqueta de la Cruz. Escritora.

 TARDE

16:00h. – Arqueología y Antropología Forense de las fosas de Benagéber (1947), Albalat dels Tarongers (1947) y La Pesquera (1951).
 
Dor Manuel Polo. Antropólogo-Forense. Presentación del informe de Exhumaciones del grupo Paleolab. (Valencia).
Dor Matías Alonso. Grup per la Recuperació de la Memòria. Fundació.
Dor Adolfo Pastor. Responsable de la Secretaría de Desaparecidos de La Gavilla Verde.
Dor Testimonios. Intervenciones de familiares protagonistas de las exhumaciones realizadas por la Asociación en Albalat del Tarongers, Benagéber, La Pesquera y Cementerio de Valencia.
19:00h. – Políticas Públicas de la Memoria.
 
Dor Miquel Caminal. President del Memorial Democràtic de Catalunya. Generalitat de Catalunya.
Dor Jaime Vicente Redón. Director General de Patrimonio Cultural. Gobierno de Aragón.
Dor Pedro Peinado Gil. Presidente de La Gavilla Verde.

 NOCHE

22:30h. – Galería audiovisual de las exhumaciones promovidas por La Gavilla Verde en Albalat del Tarongers, Benagéber, La Pesquera y Cementerio de Valencia.

Sábado, 2 de octubre.

 MAÑANA

9:30h. – Imagen y Memoria.
 
Dor Presenta Joaquín Martínez. La Gavilla Verde.
Dor José María Azkárraga. Fotógrafo.
Dor Manel Granell. Diseñador.
Dor Juan Plasencia. Fotógrafo.
Dor Juan Navarro. Fotógrafo.
12:00h. – Justicia y Memoria. El año de Garzón. ¿La memoria amputada?.
 
Dor Carlos Jiménez Villarejo. Jurista. Ex Fiscal Anticorrupción.
Dor Antonio Martín. Miembro de la Associació Catalana de Juristes Democràtics.
Dor Fanny Rubio. Catedrática de la UCM.
Dor Rosario Molina.
Dor Cristina Almeida. Abogada.

 TARDE

15:30h. – Presentación de los Fondos del Centro Documental de La Gavilla Verde.
 
Dor Antonio Mayo. Presidente de la Asociación Enrique Líster.
Dor Vicente Medina. La Gavilla Verde.
16:00h. – Nuevas aportaciones a la investigación del movimiento guerrillero y la represión en la posguerra.
 
La guerrilla urbana: La Agrup. Guerrillera de Madrid.
Dor Benito Díaz. Historiador.
El XIV Cuerpo del Ejército Popular de la República.
Dor Domingo Blasco. Historiador.
Maquis en el Alto Aragón, 1944-1950.
Dor Ferran Sánchez Agustí. Historiador.
Relato de una fuga del campo de concentración de Castuera.
Dor Luis Garrido Orozco. Investigador.
17:30h. – Mujeres y Resistencia.
 
Dor Aurora Marco. Historiadora.
Dor Antonina Rodrigo. Historiadora.
Dor Montse Fernández-Garrido. Abogada y Mediadora.
18:45h. – Memoria y sostenibilidad: La apuesta de La Gavilla Verde por el conocimiento del pasado traumático.
 
Dor Pablo Sánchez León y Carlos Agüero Iglesia.
19:30h. – La voz de los Expresos.
 
Dor Gervasio Puertas. Presidente de la Asociación de Expresos y Represaliados políticos antifranquistas.
Dor Enric Pubill. Associació de Expresos Politics de Catalunya.
20:00h. – Que hablen los guerrilleros.
 
Dor Lluís Martí Bielsa. Guerrillero. Francia.
Dor José Navarro. Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón.
Dor Venerando Pradas. Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón.
Dor Luis Berlinches. Guerrilla urbana de Madrid.

 NOCHE

21:00h. – La despedida. Clausura de las jornadas.
23:30h. – Homenaje a Miguel Hernández.

Las palabras y el alma.
Isidro Rodríguez. Actor.
Enrique Santacecilia Oller. Profesor de Violín.

Domingo, 3 de octubre. (XXII DÍA DEL GUERRILLERO ESPAÑOL – HOMENAJE A LA GUERRILLA ANTIFRANQUISTA).

12:00h. – Homenaje Floral.
12:15h. – Bienvenida del Alcalde de Santa Cruz de Moya.
12:30h. – Parlamento de los guerrilleros.

COLABORAN:

  • AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE MOYA.
  • CENTRO DE RECURSOS Y ASESORAMIENTO DE LA ESCUELA RURAL DE LANDETE.
  • UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA.
  • CENTRO DE ESTUDIOS DE CASTILLA-LA MANCHA.
  • CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA.
  • DELEGACIÓN DE EDUCACIÓN Y CIENCIA EN CUENCA DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA.
  • DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA.
  • DIPUTACIÓ DE BARCELONA.
  • MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA.
  • DEPARTAMENTO DE HISTORIA DEL IES SEFARAD DE FUENLABRADA.
  • AMICAL DELS ANTICS GUERRILLERS DE CATALUNYA.
  • ASSOCIACIÓ CATALANA D’EXPRESOS POLÍTICS.
  • ASOCIACIÓN DE EXPRESOS Y REPRESALIADOS POLÍTICOS ANTIFRANQUISTAS.
  • AMICALE DES ANCIENS GUÉRILLEROS ESPAGNOLS EN FRANCE.
  • AMICALE DES ANCIENS GUÉRILLEROS ESPAGNOLS GARD LOZERE.
  • ASOCIACIÓN DE JÓVENES COMARCA DEL JERTE.
  • ASOCIACIÓN DE EXGUERRILLEROS DEL PAÍS VALENCIANO (AGLA).
  • FUNDACIÓN JUAN NEGRÍN.
  • FENDEJO DE AZUARA.
  • FUNDACIÓ CIPRIANO GARCÍA.
  • FUNDACIO SOCIETAT I PROGRÉS (GRUP DE RECUPERACIÓ DE LA MEMÒRIA DEL SOCIALISME VALENCIÀ).
  • ASSOCIACIÓ CATALANA DE JURISTES DEMOCRÀTICS.
  • GRUPO PALEOLAB.
  • LO QUE SOMOS.
  • ARTE_FACTO - DISEÑO PARA EL PATRIMONIO.
  • CAJA CAMPO.
  • ORIA FILMS.
  • LIBRERÍA SENDA.
  • CEDIC SERRALIA.

¿Qué son las Jornadas?.

Las jornadas El Maquis en Santa Cruz de Moya, son una propuesta de La Gavilla Verde para el estudio y el conocimiento de la memoria de la Serranía, en colaboración con la Universidad de Castilla La Mancha, el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha y la Consejería de Educación y Ciencia y la Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Profundizar en el estudio del periodo guerrillero desde la historia, la ciencia social y la creación cinematográfica y literaria han sido las misiones de las anteriores ediciones.

Las jornadas son el pretexto para acercar a los investigadores, escritores, políticos, testimonios, cineastas, actores, etc. para exponer, en uno de los marcos naturales de la lucha y represión guerrillera, sus conocimientos y experiencias.

Instrucciones Matrícula.

(Para profesores en activo que trabajen en Castilla-La Mancha en cualquier nivel, ver apartado específico).

La matricula da acceso a todas las actividades que se realicen.

Importe

  1. Matrícula ordinaria: El precio de la matrícula es de 45 €.

  2. Matrícula Estudiantes universitarios, que lo acrediten, de primer, segundo y tercer ciclo 25 €. (Carnet emitido por la universidad de origen).

  3. Matrícula Estudiantes de secundaria, que lo acrediten, con permiso paternal “gratuita”. (Carnet emitido el instituto de origen).

  4. Matrícula socios de La Gavilla Verde, que lo acrediten, 25 €.

Ingreso: Caja Campo. Cuenta 30940055119000028043 Sucursal de Santa Cruz de Moya. Telf. 969 36 50 21.

MATRICULARSE VÍA INTERNET

  1. Ingresar el importe correspondiente de la matrícula.

  2. Rellenar y enviar el formulario desde nuestra página Web.

  3. Recibiréis una confirmación y vuestra aceptación.

  4. La matrícula no será válida si no se ha efectuado el ingreso del importe. (para facilitar nuestro trabajo podéis escanear el recibo del banco o enviarlo por fax 969 36 50 21).

  5. Los estudiantes deberán presentar su carnet universitario en el momento de acreditarse.

MATRICULARSE VÍA CORREO POSTAL

Una vez efectuado el ingreso debe enviarnos la hoja de inscripción y la copia del ingreso por correo a:

Oficina de La Gavilla Verde. Calle Mayor, 33 bis, 16336 Santa Cruz de Moya.

O al fax 969 36 50 21.

Entonces recibirán la confirmación de matrícula..

MATRÍCULA ESPECÍFICA PARA PROFESORES EN ACTIVO QUE TRABAJEN EN CASTILLA-LA MANCHA, EN CUALQUIER NIVEL

El procedimiento de matriculación puede ser vía telefónica al número 969361152, por correo electrónico a la dirección: landete.craer@jccm.es; por fax enviando la solicitud de inscripción: [ www.lagavillaverde.org/decimas/inscripcionprof/insprofX.doc] al nº 969361129..

El CRAER (Centro de Recursos y Asesoramiento a la Escuela Rural) pagará la matrícula de los primeros 15 solicitantes. Los gastos de desplazamientos y de alojamiento, así como la matrícula de los restantes se podrá solicitar a través de la convocatoria de ayudas económicas individuales a la formación, siempre que cumplan los requisitos para la certificación.

La actividad será reconocida con 2 créditos de formación, siempre que se asista al 85% de las sesiones presenciales, tal y como establece la Orden de 08-10-2008.

INFORMACIÓN

Para recibir información sobre las jornadas podéis contactar con: secretaria@lagavillaverde.org.

Para recibir información sobre los alojamientos podéis contactar con: alojor@lagavillaverde.org.

Telf: 969 365 173 (dejando vuestro mensaje en el contestador).

Matrícula [Formulario electrónico].

Formulario Electrónico de la Matrícula.

Las personas matriculadas, que quieran alojarse en Santa Cruz deben indicarlo al realizar la misma en el apartado de observaciones, así como cuantas noches, y si van con algún grupo, el nombre de los mismos. (No podemos asegurar el alojamiento a todas las personas por limitación de casas).

Matrícula [Formulario electrónico].

Hoja de inscripción para la realizar la matrícula vía correo postal.

Hoja de inscripción para realizar la matrícula vía Postal o Fax.

Alojamiento.

Lista de Alojamientos.

¿Como llegar?.

¿Como llegar?.

XXII día del Guerrillero Español.

Santa Cruz de Moya [Cuenca]
3 de Octubre de 2010

Recomendaciones.

Para los que vengan en automóvil:

Por cuestiones de seguridad, recomendamos que los vehículos se aparquen en la zona que habilitaremos y que señalizaremos convenientemente.

Rogamos que no aparquen en la carretera y que se eviten los colapsos.

Aquellos que vayan acompañados de personas mayores, pueden dejarlas en las proximidades del monumento, pero, por favor, dejen el coche bien aparcado.

Para los que vengan en autobús:

Se permitirá la parada de los autocares en las inmediaciones del monumento, pero estos deberán aparcar en el pueblo, evitando el colapso en la carretera.

Para los que quieran poner un tenderete.

Se han recibido muchas quejas sobre la colocación de tenderetes en el recinto donde se va a celebrar el homenaje.

No nos gustaría tener que favorecer la adopción de medidas de control, siempre indeseables en un acto como el que se celebra.

Exigimos que todos aquellos que quieran colocar un tenderete sigan las siguientes instrucciones:

  • No se deben aparcar automóviles dentro del recinto.

  • Se realizará la carga y descarga antes de las 11 horas de la mañana. A partir de ese momento, solo se permitirá el acceso de los vehículos de la organización. Una vez concluido el acto, pueden subir a recoger.

  • Todos deberíamos entender que estamos ante un entorno natural, con dificultad de equipar y con falta de recursos, así que se deben dejar los espacios, tal y como se han encontrado, con especial esmero de no dejar residuos, ni tan siquiera colillas.

  • Aconsejamos que no se venda plástico, ni latas, ni cualquier material no biodegradable.

  • Entendemos que estamos ante un acto de homenaje, con respeto a las personas que murieron y sufrieron y que todos los que quieran dar a conocer sus ideas o expresarlas pueden hacerlo y encuentren financiación para conseguir sus objetivos, pero lo primordial es que estamos juntos para reivindicar el honor de los que cayeron en la lucha por las libertades.

Para comer:

Se organiza una comida de hermanamiento en el propio pueblo.

También pueden disponer de la oferta de los establecimientos del pueblo y de la comarca. Tienen toda la información en nuestra página en el apartado Dónde alojarse.

Los que quieran traerse la comida, pueden utilizar el merendero de La Olmeda.

Para venir:

Tienen toda la información en nuestra página en el apartado Como llegar.

Se organizan diversos autobuses en Madrid, Zaragoza, Barcelona, Cuenca, Valencia,… conforme los organizadores nos envíen la incluiremos.

El tiempo en Santa Cruz de Moya.

El tiempo - Tutiempo.net

Programa XXII día del Guerrillero Español.

  12:00 h. Ofrenda Floral.
  12:15 h. Saludo del alcalde de Santa Cruz de Moya dando la bienvenida a los asistentes al acto.
  12:30 h. Parlamentos de los guerrilleros.
  14:30 h. Comida de hermandad. Salón Social Polivalente.

Organizan:

  • Asociación de Exguerrilleros del País Valencià (AGLA).
  • AMICAL dels Antics Guerrillers de Catalunya.
  • La Gavilla Verde.
  • Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya.
  • Diputación Provincial de Cuenca.

Póster, Cartel y Fotografías.

XI Jornadas El Maquis

XXII Día Del Guerrillero

XXII día del Guerrillero

Entidades Colaboradoras de las Jornadas.

Diputación Provincial de Cuenca

Universidad de Castilla-La Mancha

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha

Caja Campo

Diputación de Barcelona

Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya

Centro de Recursos y Asesoramiento a la Escuela Rural Landete (Cuenca)

Año 2011 | XII Jornadas Año 2009 | X Jornadas