|
Luchadores del ocaso
Represión, guerrilla y violencia política en la Asturias de posguerra (1937-1952).
Autor: Ramón García Piñeiro.
Editorial: KRK Ediciones.
Fecha de la edición: 2015
Lugar de la edición: España |
Resumen del libro:

Luchadores del ocaso es un estudio sobre la
resistencia armada, la violencia política y la represión en la Asturias
de posguerra. Indaga en las formas, procedimientos, usos,
justificaciones y fines de la violencia política practicada entre 1937 y
1952. Durante estos tres lustros, los vencedores creyeron conveniente
renovar a diario el «pacto de sangre» suscrito para recuperar,
desempeñar y legitimar el uso del poder. Luchadores del ocaso repasa el
perverso manual de horrores puesto en práctica para mantener movilizado
al partidario y cercenar cualquier atisbo de esperanza en el disidente.
Los Luchadores del ocaso fueron los perdedores de la
Guerra Civil que no entregaron las armas tras la derrota republicana y
los que tuvieron la osadía de regresar desde el exilio para compartir su
quimérico sueño, pero también los que se mostraron dispuestos a
arrostrar su mismo destino brindándoles su apoyo, casi siempre de forma
abnegada. En Luchadores del ocaso se reconstruye la asfixiante atmósfera
de odio y venganza en la que se desenvolvieron, atrapados entre su
derecho a existir y la violencia política desencadenada para
aniquilarlos.
Luchadores del ocaso recorre un agónico camino de
esperanzas frustradas, destrucción y extermino, no exento de dignidad y
heroísmo. Desnuda los aspectos más abyectos de nuestra condición, la
embriagadora adicción que puede suscitar la capacidad de dominar y
destruir al otro, pero también deja entrever hasta qué punto el
escenario más sórdido se ilumina, cuando menos se espera, con destellos
de compasión y gallardía. La contextualización temporal y espacial de
Luchadores del ocaso no impide que contenga una ambivalente reflexión
sobre el ser humano y sus contradicciones, de la que cabe entresacar
aleccionadoras experiencias y conclusiones sobre los aspectos más
oscuros de nuestro pasado inmediato y, por tanto, sobre nuestras
perspectivas como colectividad.
En réplica al revisionismo neofranquista, Luchadores
del ocaso pretende demostrar que el régimen franquista no fue una
dictadura modernizadora, sino un sistema de dominación social que
recurrió al uso sistemático de la violencia y el terror para
perpetuarse.
|