AVANCE DE LA MESA PROYECTOS Y NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS SOBRE LA GUERRILLA
XX JORNADAS EL MAQUIS EN SANTA CRUZ DE MOYA.
CRÓNICA RURAL DE LA GUERRILLA ESPAÑOLA. MEMORIA HISTÓRICA VIVA.
XXXI ANIVERSARIO DEL HOMENAJE A LOS GUERRILLEROS ESPAÑOLES.
Cyntia Moreno. “Proyecto de recuperación de
campamentos guerrilleros en Andalucía”.
|
Un proyecto de la arqueóloga Cintia Moreno pondrá en valor uno de los
campamentos “maquis” mejor conservados de la Sierra de Loja.
Más información en: El Corto de Loja | Noticias.

|
Salvador F. Cava: “El Manco de la Pesquera”.
|
El reciente libro publicado por Salvador Fernández Cava y Óscar Serrano, es una revisión crítica sobre su
biografía y aporta la visión de las gentes de La Pesquera, donde
salvo muchas vidas en la Guerra Civil. La nueva obra, representa un
paseo por la vida de La Pesquera y muchos lugares de la geografía
conquense de primera mitad del siglo XX.
Basiliso Serrano, nació en La Pesquera el 15
de abril de 1908. Fue destacado guerrillero antifranquista que llevo el
nombre de La Pesquera a muchos lugares. Sus historias más
recientes en el tiempo, se han mantenido a través de la oralidad y de un
primer libro publicado en 1998.
Encuadrado en la Agrupación Guerrillera de Levante y
Aragón (A.G.L.A.), Basiliso, aún procediendo de las filas del sindicato
libertario CNT durante la guerra, se adscribió a la corriente política
dominante en dicha Agrupación y a su partido, el PCE. (Referencia,
Cadena Ser
).
|
Francisco Catalá. “Sabina y Martín”.
Una novela cercana, en cuanto a temática y paisaje, a la Serranía, a
Santa Cruz de Moya y a La Gavilla Verde.
|
La novela está basada en dos personajes de ficción: Sabina y Martín,
unidos entre sí por una relación de afecto y amor que transcurre la
mayoría del tiempo en la distancia. Temporalmente, la novela se sitúa en
su trama principal entre los años 1932 y 1947, desde que los dos
protagonistas se conocen como compañeros en una escuela rural.
El destino separará desde la adolescencia a ambos protagonista. Mientras
Sabina vivirá, durante cerca de once años, en medio de un Mas, enclavado
en el corazón de la Serranía de Valencia, junto a su padre; Martí
participará como combatiente republicano en la Guerra Civil, residirá
durante cierto tiempo en Francia y posteriormente se reincorporará a la
lucha contra el nuevo régimen como guerrillero maqui.
Junto al núcleo central de la novela, aparecen períodos actuales, que
tienen como hilo conductor a un periodista que nos irá contando los
hechos ocurridos, pasados y presentes.
Estamos ante una historia donde el amor, la obstinación, la libertad, la
esperanza, las creencias en uno mismo, la vitalidad, la rebeldía de los
personajes, la sin razón, la lucha…, van conformando la trama argumental
de la novela.
|
Todo ello unido a la naturaleza como elemento esencial, sin el cual la
novela perdería parte de su encanto y de su razón de ser. Y aunque los
personajes son ficticios, podrían ser reales mientras la ubicación de
los lugares donde acontece la historia es verdadera. Parte de lo narrado
transcurre en la zona de la Serranía de Valencia y de Albarracín y el
sur de Francia.
La novela “Sabina y Martín” es una novela escrita en su momento, sin
pretenderlo, en lo que hoy podríamos enmarcar como Novela de la Memoria
Histórica y que hoy sale a la luz para disfrute de sus lectores.
|