Polémica [POLEMIK] 

Intervención en el acto conmemorativo del 25 aniversario de la Constitución.

Manuel Pérez Cubero.


El 1 de diciembre en las Cortes y La Gavilla Verde.

Dedicado a Manuel Pérez Cubero, a May Sánchez, a los grupos
parlamentarios por su excelente trabajo.

Recibimos la invitación de participar en el homenaje a las víctimas del franquismo organizadas por casi todos los grupos parlamentarios.

La carta se iniciaba con este párrafo:

Los grupos parlamentarios abajo firmantes y con motivo de los actos conmemorativos del 25 Aniversario de la Constitución Española, hemos acordado promover un Acto Homenaje específico, el lunes día 1 de diciembre a partir de las 11:00 de la mañana en la Sala de Columnas del Congreso de los Diputados, en el que se rinda el tributo merecido a todos los hombres y mujeres que sufristeis la represión franquista de distintas formas (largos años de cárcel, fusilamientos, clandestinidad, exilio, etc..), por defender la libertad y la democracia. Por este motivo os invitamos a participar en el mismo.

Como todo el mundo sabe, La Gavilla Verde, es una asociación que trabaja en por el desarrollo rural y sostenible y que hemos abierto una línea de investigación por la recuperación de la memoria centrada en la presencia de la guerrilla en las Sierras españolas.

Con ello queremos decir que La Gavilla Verde no representa específicamente a ningún grupo de víctimas del franquismo, pese a que entre nuestros socios podamos encontrar biografías de militancia antifranquista que acumulan años de cárcel y maltrato.

La carta continuaba y esclarecía nuestro papel en el asunto:

Para llegar directamente a los que sufrieron esta represión os solicitamos una relación de personas a homenajear, que por problemas de espacio no podrán ser todos los que se merecen este reconocimiento, por lo que cada asociación puede proponer hasta diez personas para asistir, aunque el reconocimiento le llegue a todos y cada uno de los que nos propongáis.

Entendíamos con ello que los grupos parlamentarios nos solicitaban ayuda para establecer las personas que iban a seleccionar para asistir al encuentro.

¿A quién seleccionábamos?

Siempre es difícil escoger a diez personas entre cientos, pero tratándose que la Gavilla Verde se ha interesado especialmente por la etapa protagonizada por la presencia del maquis en nuestro territorio y es conocida la falta de reconocimiento sobre este colectivo, entendimos que los parlamentarios esperaban de nosotros una lista de diez personas relacionadas con las guerrillas.

Así que enviamos un listado con los diez guerrilleros que desde el inicio de las jornadas han sido parte activa con su repetida y querida presencia. Los diez nombres fueron los siguientes:

  • Manuel Pérez Cubero. Ex guerrillero. Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón.

  • Eulalio Barroso. Ex guerrillero. Agrupación Guerrillera de Extremadura Centro.

  • Florián García Velasco. Exguerrillero. Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón.

  • Remedios Montero Ex guerrillera. Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón.

  • Adelino Pérez. Ex guerrillero. Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón.

  • Pedro Alcorisa Peinado. Ex guerrillero. Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón.

  • Esperanza Martínez. Ex guerrillera. Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón.

  • Antonio Esteban. Ex guerrillero. Agrupación Guerrillera de La Mancha.

  • Juan Magraner. Ex guerrillero. Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón.

  • Rafael Pacheco. Ex guerrillero. Agrupación Guerrillera de La Mancha.

Otros tantos podíamos añadir a la lista, pero pensamos que estarían invitados por pertenecer a otras tantas asociaciones. Pedimos disculpas para aquellos que no integramos en esta lista y que seguro que deberían haber estado presentes.

No incluimos a otros colectivos que colaboran con nosotros al suponer que se hallarían ampliamente representados.

Pedimos a nuestra interlocutora en el Congreso de los Diputados que se pusiera en contacto con AMICAL del Antics Guerrillers de Catalunya y con la Asociación de Expresos, asociaciones, ambas, que colaboran en el acto de homenaje al guerrillero español que anualmente se celebra en Santa Cruz de Moya.

Nosotros nos pusimos en contacto con la Asociación Exguerrilleros del País Valenciano, ya que incluíamos en nuestra lista a varios de sus miembros y era nuestro deber, al ser la organizadora, junto a otras asociaciones de exguerrilleros, del acto de homenaje frente al Monumento Nacional al Guerrillero en Santa Cruz de Moya.

Se puede observar que no había en la lista más socio de La Gavilla Verde que los testimonios de aquel tiempo y no pretendíamos ningún protagonismo para nuestra actual junta directiva ni para nuestras siglas.

Todo ello a una velocidad endiablada.

Son muchos los años que llevamos organizando encuentros. Nuestra experiencia nos hizo intuir que ni los propios grupos parlamentarios serían capaces de coordinar ese evento por sí solos. Así que consultamos si desde el Congreso iban a organizar los viajes, cuidado y alojamiento de tanto personal.

Nuestra intuición fue certera y la organización, la financiación de los viajes y los alojamientos debían correr de nuestra cuenta. Eso era imposible en tan cortas fechas y con los humildes medios económicos con los que cuenta nuestra asociación.

Después de diversas conversaciones con Manuel Pérez Cubero, con Florián García, con José Navarro y con Eulalio Barroso, remitimos a los grupos parlamentarios un nuevo listado en que incluíamos a Manuel Pérez Cubero, a José Navarro y a Eulalio Barroso. Estábamos a pocos días y no pudimos hacer más. Manuel Pérez Cubero y Eulalio Barroso son socios de La Gavilla Verde. José Navarro iba a representar a la Asociación Exguerrilleros del País Valenciano.

Un acto de este tipo requiere poder dar atención a un grupo de jóvenes con pelo cano, inquietos y luchadores incansables, a los que por fin se les abrían las puertas del Congreso de Diputados.

Ellos lucharon con más o menos oportunidad por que la democracia fuera posible, así que su entrada en el mayor órgano de representación de los pueblos de España, iba a ser, con toda seguridad, un alivio a sus vidas entregadas al padecimiento y al olvido.

La dificultad en el traslado y alojamiento de José Navarro y de Eulalio Barroso dejó solo a Manuel Pérez Cubero.

La organización nos comunicó entonces qué quién iba a tomar la palabra en nuestro nombre. Fue otra sorpresa, ya que no pensábamos que habría tal posibilidad, así que llamamos a Manuel y le pedimos que aprovechará nuestro espacio para hablar de los suyos.

  • ¿Y que digo?.

Y le dimos plena libertad.

Manuel Pérez Cubero, alias El Rubio, el último jefe guerrillero del Sector XVII de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón, tomó la palabra en el Congreso de Diputados, en la Sala de Columnas, bajo la presencia de todos los grupos parlamentarios, con la sola excepción de aquellos que aún le tienen cierta querencia a los tiempos negros de nuestra historia. Finalmente lo hizo en nuestro nombre. No hacia falta, nosotros tan solo queríamos que hablara con voz clara del tiempo de los olvidados y no pudo hacerlo mejor.

Esto es lo que dijo nuestro buen amigo y socio, Manuel Pérez Cubero:

Madrid a 1 de diciembre de 2003

Buenos días a todos los presentes en este acto; La Gavilla Verde ha tenido a bien delegar en mi persona su representación en este evento y les envía un caluroso saludo a todos los participantes del mismo; con la esperanza que sea en su justo término reconocidos todos aquellos que lucharon por restaurar la democracia en nuestro país y derrocar a la dictadura franquista, así como superar el pasado bajo el espíritu de la reconciliación nacional.

A colación de esto último tomaré dos citas hechas en la intervención frente al Monumento Nacional al Guerrillero Español del alcalde de Santa Cruz de Moya.

La primera de ellas:

“El monumento está ahí y es de todos como el aire sano y limpio que por estos lares se respira”.

Fue en el acto de inauguración del monumento, el 9 de junio de 2001, en las que las organizaciones guerrilleras hicieron depositario al pueblo de Santa Cruz de Moya de este. “Gracias por tanto Honor”.

La segunda cita:

“Siempre que tenga ocasión, realizaré como Madrileños, Valencianos, Catalanes, Aragoneses, Gallegos, Asturianos, Andaluces y Castellanos se pusieron de acuerdo para rendir homenaje a quién dio lo más valioso que tenía - la vida - por defender sus ideas para vencer al fascismo”.

Todos ustedes conocen la actividad de La Gavilla Verde como promotora y organizadora de las jornadas de Santa Cruz de Moya en las que se rinde homenaje a los caídos en tan desigual lucha, también se desarrolla una gran actividad por rescatar la memoria de los hechos acontecidos antes expuestos con la participación e intervención de todos los asistentes, entre ellos historiadores, profesores, estudiantes, escritores, etc. Así como de los protagonistas que todavía viven.

Los que hermanados junto a ellos en esta lucha vimos con alegría el final de la dictadura franquista, también nos embarga un sentimiento de dolor y tristeza por la falta de reconocimiento a los que tanto dieron en su lucha por restaurar las libertades democráticas en nuestro país.

Esa juventud, mujeres y hombres que vieron truncadas sus vidas en aras de la libertad, reclaman como mínimo, el reconocimiento de la época que les tocó vivir, así como las circunstancias y entorno en el que se desarrolló el movimiento clandestino antifranquista, el cual fue el baluarte y referente en las diferentes etapas de la lucha antifranquista. Solos ante un monstruo que en cada dentellada que nos daba segaba vidas llenas de juventud y esperanza en el devenir de España y así se va escribiendo fragmentos de la historia, en esa lucha sin tregua ni cuartel.

El único deseo que nos unía era terminar con el régimen franquista y restaurar la República, la Democracia y la Convivencia Nacional.

Manuel Pérez Cubero.