En este periodo oscuro y oscurantista de la historia
española, que tiene como protagonista a los guerrilleros que luchaban
para derrocar el régimen dictatorial del Generalísimo; Santa Cruz de
Moya por su situación geográfica como por sus características
orográficas, fue testigo de esta silenciada guerra.
Son cinco los campamentos que durante estos años
tuvieron los guerrilleros del AGLA en el pueblo, tenemos constancia que
hubo alguno mas por la zona de Higueruelas y las Casas del Marques pero
de estos desconocemos su localización exacta.
Características generales de los campamentos:
-
Todos los campamentos se encuentran en lugares
muy elevados con amplia visibilidad para controlar la posible
llegada del enemigo.
-
Lugares de difícil acceso, teniendo cuevas y
refugios naturales para utilizar como almacenes.
-
Tenían habitáculos para dormir hechos de sábanas
o telas al estilo de tiendas de campaña cubiertas de ramas cortadas
que servían de camuflaje también teñían las sábanas de ocre con las
cortezas de los pinos.
-
No realizaban construcciones permanentes de
cabañas.
|