1er TALLER DE RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA LOCAL
No sabemos muy bien si tendrá alguna relación con la religión, pero lo que si
sabemos, es que la noche de pascua tenía algo especial en este pueblo y todo estaba permitido.
El domingo de pascua siempre coincide con el primer domingo después de la primera
luna llena de la primavera, por lo tanto el día dura más, la gente sale del invierno y sobre todo ya
hace días que han pasado las fiestas patronales del pueblo y la gente necesita pasarlo bien.
Los vecinos de cada barrio se juntaban esa noche para hacer los judas.
Con la ropa vieja que habían podido guardar durante el año rellenándolas con pajas o
colfas preparaban parejas normalmente un hombre y una mujer, mientras unas
cosían las mangas, la parte de bajo de los pantalones etc.
Los otros a rellenar, para calzado las alborgas o algunas alpargatas viejas que aquí no se usaba eso
de las zapatilla, para cabeza una calabaza y después con un tizón a pintarle la
boca, los ojos y la nariz, si no había calabazas con un trapo se formaba una bola
y ya tenían la cabeza, y así quedaban hechos los judas.
Luego se colgaban en los balcones o bien en medio de cualquier callejón
donde se vieran bien y la gente se riera a gusto.
También los mozo esa noche
adornaban la plaza con un arco de
boje y alrededor brotes de romero y
hasta incluso coles bien floridas,
que habían cogido de algún huerto ,
la plaza tenía que estar adornada lo
mejor posible costara lo que costara.
En los balcones de
la plaza colgaban todo lo que la gente
más despistada se había dejado en las
puertas, arados, sarrias de paja,
serones, todo lo que se encontraba a la
vista, lo que no se subía a la plaza
se cambiaba de sitio para que el dueño
tardara tiempo en encontrarlo.

Otra cosa que se
hacía esta noche era la enrama
primero se le ponía la Virgen y
luego cada mozo a su moza, las
enramas se hacían con ramas del
árbol más florido, con el
consiguiente gusto que le daría al
dueño, pero todo permitido. Lo de la
enrama comprometía al mozo a que el
día 30 de abril , cuando se cantan
los mayos, fuera el mayero de la que
le había echado la enrama y así otro
fin de semana de buena fiesta, pero
este lo dejamos y os invitamos para
que vengáis y os lo podamos contar
mejor.
|