Sierra y Libertad | Desarrollo del Proyecto

Un proyecto integral de desarrollo rural y sostenible

Un proyecto integral:

Partimos del principio de que cualquier actuación sobre el medio humano y el medio natural ha de basarse en el equilibrio entre los diversos agentes que tengan influencia en el escenario sobre el que se actúa.

No podemos concebir el desarrollo  socioeconómico de las comunidades rurales sin configurar propuestas que alcancen a la población en toda su extensión.

Es por ello que nuestras propuestas no quieren basarse en un solo modelo de crecimiento, el turístico, sino que quiere aprovechar el dinamismo de éste sector para impulsar el resto de sectores productivos que actualmente existen en las comunidades rurales. El desarrollo rural y sostenible.

Sierra y Libertad es un proyecto alternativo de desarrollo en el que se conjugan tres Patrimonios esenciales:

  1. El Patrimonio Humano: La población de las sierras como depositarios de una cultura.

  2. El Patrimonio Natural: La naturaleza como fuente de riqueza y especial protección.

  3. El Patrimonio Histórico: Generar recursos a partir de la recuperación de la memoria histórica.

Sierra y Libertad: Un proyecto abierto a asociaciones rurales, de estudio de la historia contemporánea, de ayuntamientos, instituciones educativas y académicas.

Sierra y Libertad es un proyecto abierto y plural que pretende crear recursos de carácter cultural, turístico-histórico y educativo para divulgar el pasado, el presente y el futuro de las comunidades de montaña.

Antecedentes:

Sierra y Libertad es una iniciativa de la Gavilla Verde. Nos asociamos en ella un grupo de personas preocupadas por el futuro de la Serranía. Nuestros objetivos son combinar diversas actuaciones para luchar por el desarrollo económico y social y contra el deterioro de la Serranía y la despoblación de los núcleos rurales.

En 1989 se proclamó el primer domingo de octubre como el Día del Guerrillero Español. Dos años después, el 6 de junio de 1991, se levantó en Santa Cruz de Moya el monumento “En memoria de los guerrilleros españoles muertos en la lucha por la paz, la libertad y la democracia al lado de todos los pueblos del mundo” al que acuden año tras año, excombatientes, familiares y simpatizantes.

Escogían las asociaciones de ex-guerrilleros uno de los espacios simbólicos de aquella lucha para que se perpetuara su legado.

La dualidad guerrilla/medio rural es insustituible, pese a la presencia de organizaciones de guerrilla urbana, consideramos, por tanto, que es un patrimonio de las sierras y a sus comunidades como partícipes de ese patrimonio.

La celebración de jornadas de estudio sobre la presencia guerrillera en las sierras nos puso en contacto con otros colectivos de España y Francia con los que compartíamos unas mismas preocupaciones.

En abril de 2001 fuimos invitados por la comisión gestora al proceso constituyente de Tierra de la Fraternidad en Foix y Rimont, Francia. Tierra de la Fraternidad persigue agrupar a todas las asociaciones que están luchando por la recuperación de la memoria histórica.

Fue ese el primer foro donde presentamos el actual proyecto. La acogida con la que se nos recibió ha facilitado la participación de diversos colectivos de uno y otro lado de los Pirineos para la creación de los itinerarios que hicieron servir los guerrilleros españoles opuestos al gobierno constituido por el bando vencedor de nuestra contienda civil.

   

¿Por qué los itinerarios guerrilleros?

Tras la guerra civil numerosos hombres y mujeres se vieron obligados a abandonar sus hogares y buscar refugio en las montañas. Con el devenir de los años, esos hombres y mujeres y los refuerzos enviados desde las bases francesas del exilio, consolidan un movimiento de resistencia armado al gobierno de Franco. Este periodo ha sido silenciado.

Desde el principio creímos que era un patrimonio histórico que debía salir a la luz, un patrimonio que resultaba imprescindible para vertebrar actividades atrayentes a investigadores y estudiantes, a las personas que habían padecido en silencio la persecución por haber apoyado o simpatizado con los guerrilleros, a los mismos guerrilleros que veían con disgusto como el país una vez normalizadas las libertades, no les había prestado el reconocimiento que esperaban del estado democrático.

Un repaso a las iniciativas legislativas, a la producción cinematográfica, la literatura, los estudios y las noticias en torno al movimiento guerrillero, son el dato objetivo que muestra el interés de un numeroso grupo de personas por el periodo histórico al que nos referimos.

   

¿Por qué desarrollar proyectos recuperando nuestro patrimonio histórico?

Las comarcas de montaña durante la década de los años cuarenta se convierten en los centros neurálgicos de la oposición a la victoria del General Franco.

La presencia de los guerrilleros en nuestras comarcas no fue un hecho aislado de la vida de sus habitantes. La vida cotidiana está inmersa en una guerra silenciada.

La represión afecta a las partidas armadas, a los sospechosos de simpatizar y apoyar a los guerrilleros y a multitud de inocentes atrapados por la polarización y la persecución surgida tras la guerra, verdadero desencadenante de la articulación de las agrupaciones guerrilleras. Pero también afecta a la sociedad en todos sus ámbitos, ya sea por la participación de nuestros vecinos, por las actuaciones de los guerrilleros y de la guardia civil. Se afecta entonces el desarrollo “natural” de las sociedades rurales con la aparición de la violencia como medio de expresión y de oposición al Nuevo Orden.

La censura a la que se sometió el citado período, lo convierten, en la actual etapa, en un centro de interés para muchas personas que se acercan a conocer la historia.

Inventariar los lugares donde se establecieron campamentos, estafetas, puntos de apoyos nos ayuda a recrear las condiciones como se desenvolvían.

Recuperar las redes de caminos y dotar a los parajes de contenidos históricos y culturales donde hermanar la historia, y la cultura rural nos ayuda a crear contenidos y realizar actividades. La recuperación de la Historia desde el sur de Francia hasta las sierras de España.

Nos preguntábamos qué rutas seguían desde Francia las infiltraciones de guerrilleros y enlaces, dónde encontraban apoyo, cómo se establecían los cercos, cómo burlaban los puestos de control, cómo tomaban un pueblo, que estrategias seguía la Guardia Civil y el Ejército para combatir aquel ejército silencioso que fue capaz de movilizar a más de 6.000 hombres y mujeres en los montes de los pueblos de España. El contacto con diversas asociaciones de Francia y de España nos lleva a proponer el siguiente proyecto:

Reconstruir los itinerarios guerrilleros desde el sur de Francia hasta los lugares en España dónde se desarrolló el movimiento guerrillero.

ESTRUCTURA

Sierra y Libertad se estructura en: Objetivos, Acciones y Proyectos.

1. OBJETIVOS

  • Objetivos Generales:

    1. Favorecer el bienestar social de la comunidad mediante la prestación de diferentes servicios.

    2. Fomentar la participación e integración de la población en su entorno mediante actividades de carácter social, cultural y económico.

    3. Desarrollo de actuaciones conservacionistas sobre el patrimonio natural.

    4. Estudio y desarrollo del patrimonio cultural.

    5. Promover el desarrollo local sostenible.

    6. Participar en la cooperación para el desarrollo.

    7. Actuar en cualquier otro fin que tienda a la creación de riqueza, desarrollo comunitario y bienestar de la población.

  • Objetivos concretos a corto y medio plazo:

    1. Consolidarnos como área de desarrollo rural y recuperación de la memoria histórica de la asociación internacional Tierra de la Fraternidad.

    2. Hermanamiento con poblaciones de la Unión Europea con las que compartamos características comunes y lograr entrar en los circuitos europeos de turismo rural y cultural y establecer vías de intercambios económicos, formativos y culturales.

    3. Firma de convenios y gestión de proyectos conjuntos con asociaciones de nuestro Estado y la Unión Europea.

    4. Presencia de Sierra y Libertad en federaciones y coordinadoras de asociaciones rurales que defiendan a las poblaciones de montaña.

    5. Participación en iniciativas de política comunitaria como son la Agenda 21 y las convocatorias Leader.

2. ACCIONES

La acción institucional y política:

El proyecto Sierra y Libertad es un proyecto unitario y plural, abierto a la presencia de instituciones políticas y administrativas, asociaciones de desarrollo y ONG y adhesiones individuales.

  1. Vincular a las instituciones administrativas y representantes políticos al proyecto Sierra y Libertad. Desde el nivel municipal hasta los organismos internacionales.

  2. Convertir a los representantes políticos en agentes del proyecto.

  3. Obtener el reconocimiento unitario de partidos, sindicatos y ONG.

  4. Lograr el apoyo institucional necesario para conseguir los objetivos que nos proponemos.

  5. La acción-conservación del medio ambiente.

    El Proyecto Sierra y Libertad es un proyecto ambientalista, radical en torno a la conservación del medio natural, la recuperación de zonas deprimidas y la integración persona-entorno.

    Todos los proyectos que se realicen han de ser un referente para el cuidado y desarrollo sostenible de nuestro patrimonio natural, entendiendo por éste el principal objeto de nuestra riqueza y desarrollo económico.

  6. La acción formativa.

    Entendemos que el sujeto de nuestras acciones, junto con el medio natural, son las personas que habitan en las sierras. La nuestra es una lucha en contra de la desertización, por el anclaje de la población en las comunidades rurales.

Las actuales pautas del desarrollo económico son en muchos casos incompatibles con la vertebración de tejido social en las zonas aparentemente improductivas para el actual sistema económico.

La globalización, únicamente entendida desde perspectivas economicistas, es el enemigo al que hay que educar en el respeto a la cultura y las posibilidades de desarrollo de las comunidades rurales.

La educación es nuestra mejor arma para resistir al avance de la despoblación. Es necesario prepararnos y dotarnos de conocimientos que nos ayuden a superar la actual etapa de subsistencia para alcanzar el desarrollo integral de las sociedades rurales.

La formación, entendida en tres direcciones:

  1. La formación de las personas que pertenecen a la comunidad rural.

  2. La formación de aquellos que quieran formarse en desarrollo rural.

  3. La formación como una oferta a terceros.

  1. La acción turística cultural: Aprender a través del paisaje.
    Lejos de trabajar por un desarrollo turístico convencional, se propone desarrollar proyectos de turismo histórico, cultural, natural y solidario.

    Frente al turismo residencialista y estacional han de confeccionarse ofertas donde los objetivos de las personas que nos visiten sean compatibles con la cultura y el entorno rural.

    Reconquistar parte del patrimonio histórico que pertenece a las zonas rurales, especialmente aquel producido por la última contienda civil y sus efectos, ha de ser compatible con el visitante atraído por la naturaleza, la gastronomía, el conocimiento de la cultura tradicional y el turismo solidario para ayudarnos a la reconstrucción de núcleos urbanos abandonados, construcciones de montaña, etc.

    Queremos escoger quién nos visita, un turismo que comulgue con los objetivos que perseguimos y que sea un agente más de nuestro desarrollo, que sea partícipe en la elaboración del producto que requiere y que sea un portavoz de las acciones que se están llevando a cabo.

3. PROYECTOS

  • Red de senderos de largo recorrido. Se recuperan los itinerarios guerrilleros desde el sur de Francia hasta las respectivas agrupaciones guerrilleras. Es un proyecto a plazo medio. Consiste en la articulación de rutas de largo recorrido desde las comarcas pirenaicas. Se constituyen dos núcleos: Foix-Rimont y Santa Cruz de Moya.

  • Red local y comarcal de Senderos. Las Agrupaciones crean unas redes de itinerarios que siguen sus enlaces entre los diferentes sectores de la agrupación, constituyendo una red comarcal de senderos que unen campamentos, estafetas, puntos de apoyo, actuaciones, encuentros, etc.

  • Recuperación de los espacios simbólicos de la Guerra Civil y la Postguerra. Establecer convenios con ayuntamientos y asociaciones que en la actualidad desarrollan proyectos de recuperación de esos espacios.

  • Recuperación de testimonios, documentos, convenios con archivos municipales, autonómicos y nacionales.

  • Creación de censos de desaparecidos, de integrados a las guerrillas, de las víctimas de uno y otro lado, …

  • Creación de materiales documentales propios.

  • Centros de Documentación y Museos sobre la República, la Guerra Civil, las Brigadas Internacionales, el periodo Guerrillero, el Franquismo. Crear centros de documentación y museos, actividades abiertas a la colaboración de las instituciones universitarias y los departamentos de cultura y enseñanza de cada comunidad autónoma.

  • Organización de actividades educativas y divulgativas. Organización de jornadas, foros, exposiciones, …

  • Organización de actividades educativas y divulgativas sobre la paz y los efectos de la violencia en las comunidades rurales. Nuestra mirada no debe extenderse tan solo al pasado. En la actualidad son numerosas las comunidades rurales afectadas por la guerra, por la participación de grupos armados de diversa índole e ideología. Es necesario extender nuestra solidaridad para aquellas poblaciones que sufren.

Erigido cerca de Cerro Moreno, el lugar donde encontraron la muerte los últimos maquis de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón (AGLA). El 7 de noviembre de 1949, la Guardia Civil asaltó en una emboscada el campamento guerrillero, ubicado en este punto de la Serranía baja, donde cayó toda su Plana Mayor.

Santa Cruz de Moya es un municipio situado en la Serranía baja de Cuenca, limítrofe con las provincia de Valencia y Teruel, que fue durante las décadas de los 40 y 50 zona de operaciones de la Agrupación Guerrillera del Levante y Aragón (AGLA).