En relación con el escrito recibido en nuestro correo
electrónico, en el cual se manifiesta la petición de revocar el acuerdo
municipal que se adoptó en el pleno del 19 de julio de 2004 con los
votos de los concejales de la candidatura socialista y la abstención de
los miembros de la candidatura del Partido Popular, quiero manifestaros
lo siguiente:
Pasados los años y viendo las
dificultades que atraviesan las asociaciones
autoras de la proclamación del Día el
Guerrillero Español y del monumento, dedicado a
los guerrilleros españoles muertos en la lucha
por la paz, la libertad y democracia al lado de
todos los pueblos del mundo, nuestro
ayuntamiento acuerda la convocatoria con el fin
de asegurar en el futuro la realización del
encuentro de homenaje.
Este acto siempre se celebró
en colaboración y respeto con nuestro
ayuntamiento y la mayoría de nuestro pueblo y
con el resto de asociaciones de exguerrilleros.
En ningún documento, en
ningún lugar de nuestra memoria, queda
constancia que sea una sola asociación la
convocante de este acto de Homenaje.
El monumento se construye en
el terreno que el Ayuntamiento,
desinteresadamente, pone a disposición de la
Diputación de Cuenca, que es la ejecutora del
proyecto de construcción de la escultura a
través de la Escuela Taller de Moya, en
conformidad de las asociaciones existentes en
aquellos años.
Que desde 1989 se ha
celebrado en paz y armonía el acto de homenaje y
es, desde la natural desaparición de los
guerrilleros y guerrilleras que tuvieron la
iniciativa, que se empezaron a producir
determinados problemas de relación con el
Ayuntamiento.
Que antes del Pleno que
aprueba la convocatoria del homenaje, se
consultó con las asociaciones de Exguerrilleros,
las Asociaciones de Recuperación de la Memoria,
los partidos y organizaciones democráticas, la
conveniencia de que fuera el Ayuntamiento el
convocante y organizador del acto, dada su
condición de depositario del monumento y su
simbología, tal y como manifestó Raquel Pelayo,
portavoz de los guerrilleros y guerrilleras
fundadores del monumento, el 6 de junio de 1991,
en su discurso de inauguración.
Que nos consta que la mayoría
de los guerrilleros, guerrilleras, puntos de
apoyo, familiares de desaparecidos,
represaliados, investigadores y afines, apoyan
este paso de respaldo institucional y
responsable con NUESTRO PASADO, pues fueron en
estos lugares donde se desarrolló la lucha
guerrillera.
Muchos nos hablan de valentía
política, la historia futura analizará la
importancia del trabajo desarrollado en Santa
Cruz de Moya desde 1987, cuando empezaron los
primeros contactos con AMICAL de Catalunya,
representada por Doménech Serra. Así como de la
reacción sufrida por aquellos que valientemente
apostaron por divulgar la lucha guerrillera en
los años de silencio de la transición y en
incluirla en la memoria de la lucha por las
libertades democráticas, lugar que les
corresponde pese a haber sido marginados de las
historia como vulgares bandoleros por el
franquismo.
Que desde este ayuntamiento
se hace lo posible por asegurar la presencia de
todos los colectivos interesados. Que la
organización del encuentro recae en La Gavilla
Verde por la solvencia de su trabajo, por ser
esta una asociación de carácter nacional que
tiene su sede en Santa Cruz de Moya, donde viven
la mayoría de sus socios, que la organización se
rescinde a la infraestructura física, técnica y
aportar los recursos humanos que se requiere
para montaje y feliz desarrollo del acto. Que se
propone abiertamente una propuesta de programa,
remitida, como el año pasado a todas las
asociaciones que tienen entre sus socios a
guerrilleros y descendientes y que se está
siempre bien dispuesto y abierto a cualquier
sugerencia y propuesta no excluyente.
Que no es la pretensión de
este ayuntamiento la de impedir la presencia de
ningún colectivo ni individuo en el homenaje a
los guerrilleros. En este monte cabemos todos
los que asentamos la vida en los pilares de la
PAZ, la LIBERTAD y la DEMOCRACIA, sea cual sea
el lugar que ocupemos en la sociedad.
Estos son nuestros argumentos y
por ellos queremos seguir trabajando modestamente
junto a todos.
JULIÁN ANTÓN MOLINER
ALCALDE DE SANTA CRUZ DE MOYA.
Ponencia presentada, en las VI Jornadas El Maquis en
Santa Cruz de Moya. Crónica Rural de la Guerrrilla Española. memoria
Histórica Viva. 1 de octubre de 2005. Pedro Peinado. Presidente de La
Gavilla Verde.
Lo que más sorprende de esta polémica absurda,
convenientemente planificada y alimentada por personas que no son
guerrilleros y que han empujado a una buena parte de los guerrilleros a
una nueva batalla perdida, es el poco respeto al presente y al pasado.
El primer objetivo de los que han sembrado el enfrentamiento, ha sido
blindar sus difamaciones para convertirlas, por reiteración, en verdades
incuestionables. El lector que pudiera interesarse por esos escritos,
podrá observar que las argumentaciones son, principalmente, de carácter
moralista y de una certeza, que va más allá de la propia certeza humana.
Verosimilitud sería el concepto que mejor definiría a
esa factoría de despropósitos empeñada en hacer aparecer lo que no
existe, como una tremenda y agónica verdad. No se ha atendido a la
verdad histórica y documentada sobre la proclamación del Día del
Guerrillero Español, sobre la construcción del Monumento y el papel
desempeñado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya en estos largos
años.
No han dudado en deslegitimar al contrario,
criminalizándonos, desposeyéndonos de nuestra relación inmediata con el
pasado, de nuestro oportunismo y ambición sobre el presente y nuestra
vileza en el trato a los guerrilleros.
El segundo objetivo de esta trama, perseguía vincular
a diversos ámbitos de la recuperación de la memoria reclamando, que la
memoria, "es la memoria de los nuestros" y, por la tanto, no puede
pertenecer a los movimientos sociales que dan vida a una tierra que se
nos muere. La memoria pertenece a un grupo que considera que lo político
está por encima de cualquier análisis histórico. La memoria guerrillera
pertenecería a los que se reclaman sus herederos políticos y no a otros
sectores sociales o territoriales unidos a aquel tiempo por el cordón
umbilical de la historia. La memoria antifranquista no pertenecería a
todos los pueblos de España, según esta doctrina.
Los que han lanzado un ataque pretendidamente
demoledor contra La Gavilla Verde, se han encontrado con una respuesta
social, cultural y política importante, con un apoyo tímido por parte de
las entidades políticas donde esperaban obtener más soportes y, solo,
amparados por las actitudes dubitativas de algún dirigente del
movimiento, esperanzados y creyentes que, de este descosido, podrán
sacar beneficio.
Ante la falta de respuesta prevista, han tomado el
camino del "nosotros solos" o "nosotros somos los auténticos" y el 23-O
realizarán un homenaje sin contar con el pueblo. Este era el último
objetivo, una vez obtenido un número de apoyos suficientes entre la
exigua y maltratada comunidad de guerrilleros, convocar su propio
homenaje. Nunca hubo ejemplo más gráfico de la teoría de Juan Palomo.
Con animadversión, han querido desdibujar nuestro
firme paso en pos de la memoria rural, de toda la memoria rural,
incluida la antifranquista y, por ser tan próxima, a la que más énfasis
hemos dado. Nadie debería torpedear un trabajo intenso, generoso y
transparente realizado en uno de los territorios más duros de la
península y por una asociación compuesta por trabajadores.
Los que hablan en contra nuestra son "los que están
detrás" y han conseguido la representación de trece guerrilleros que
adhieren su nombre a los escritos que les presentan. "Los que están
detrás" les organizan y les sugieren con aspereza que somos chusma
aprovechada que quiere hacer de su legado trizas. Y que lo mejor sería
que cada primer domingo de octubre actuáramos como mimos sonrientes y
les rindiéramos a "los que están detrás" el micrófono para que brindaran
al sol y vendieran su carisma en nuestro pueblo y a costa de nuestro
trabajo.
Si seguimos el guión psicológico que desde la
inteligente Francia nos regala una miembro de la JD de AGE, nos
preguntamos ¿no estarán estos líderes de los guerrilleros, que no son
guerrilleros, involucrados en el mecanismo freudiano de la regresión?
Así podríamos explicarnos el por qué de todas las cosas: La división
tradicional cancerígena de lo que suponemos que es la izquierda o el
pensamiento de la izquierda adscrito a la visión autoritaria del mundo.
Esa visión autoritaria es la que pretende que el Ayuntamiento de Santa
Cruz de Moya revoque un acuerdo en pleno al que califican de
antidemocrático.
La realidad.
Todos los escritos contrarios a nuestro trabajo,
están impregnados de errores históricos que la distancia no puede
perdonar, de afirmaciones no probadas, cuando no de vanas suposiciones y
contundencias morales, que siempre vienen a incriminarnos y a tratarnos
como indeseables.
La primera carta contra el Ayuntamiento de Santa Cruz
de Moya y La Gavilla Verde, la que motiva la polémica, recibe el apoyo
de dos guerrilleros de la Asociación de Exguerrilleros del País
Valenciano (AGLA) y de dos guerrilleros de Archivo Guerra y Exilio, y no
existe físicamente.
La carta aparece sin firmar en la red. En la página
de Espai Alternatiu, luego en Kaos en la Red y en la web del Foro por la
Memoria. El traumático llamamiento de la carta, hace que ésta se expanda
en diversos sitios. La carta es interactiva, así el lector rápidamente
puede introducir sus datos y, automáticamente, a la orden de enviar,
llega al buzón del correo electrónico de un ayuntamiento de la olvidada
provincia de Cuenca. Colapsan el único ordenador de un ayuntamiento de
una pequeña población de menos de cuatrocientos habitantes y con muy
poca destreza telemática.
La carta ha recibido el apoyo de la mayoría de los
guerrilleros de AGE, en un segundo escrito, y de alguno de la Asociación
de exguerrilleros del País Valenciano, pero no ha sido votada en
asamblea ni por organismo colegiado alguno y no ha recibido el apoyo
unánime de todos los guerrilleros que de las citadas asociaciones forman
parte. Podemos aceptar, entonces, que la carta la firman cuatro
personas, pero estas no pueden asumir toda la representación del
colectivo.
Es el caso de dos guerrilleros incluidos en la
relación de socios de AGE que firman el comunicado. Nunca dieron su
autorización a la firma de documento alguno contra la Gavilla Verde o el
Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya, sin embargo, aparecen, en el
comunicado enviado por Dolores Cabra en la segunda carta firmada contra
el Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya. Los socios guerrilleros de la
Asociación de Exguerrilleros del País Valenciano, Eulalio Barroso, Pedro
Alcorisa Peinado, de José Manuel Montorio no se han sumado a esta
campaña. Ni tampoco lo han hecho los guerrilleros Manuel Pérez Cubero,
Gonzalo Challado, Fernando Escrivá y Joan Magraner. No lo han hecho
Domènech Serra, el primer precursor de la elevación de un monumento de
homenaje, Lluis Martí Bielsa, Carme Casas y Lenadre Saun de Amical de
Catalunya, ni tampoco José Alonso, ni Francisco Ros, ni Ángel Álvarez.
La realidad es que una serie de guerrilleros han dado
apoyo a la estrategia diseñada por los dirigentes de esas asociaciones,
que no son guerrilleros.
La realidad es que estos dirigentes no guerrilleros
han levantado una polémica interesada, no, para defender el protagonismo
de los guerrilleros, sino para defender el suyo propio.
La realidad es que nunca se pretendió desde La
Gavilla Verde ni por parte del ayuntamiento excluir a los guerrilleros
del acto de homenaje, ni de su organización, pues nosotros siempre los
respetamos.
Hablamos de memoria.
Los detractores de La Gavilla Verde incumplen un
precepto que todos los que nos ocupamos de la memoria histórica debemos
cuanto menos respetar, es que hablamos de historia y debemos acogernos a
los métodos que utiliza la ciencia histórica para sustentar nuestras
consideraciones sobre el pasado. Mas, cuando quiere desmerecerse a una
asociación y a un ayuntamiento que han hecho en España un trabajo por
recuperar y divulgar la memoria de la guerrilla que debería ser objeto
de admiración y no de controversia. Son estos dirigentes no guerrilleros
los que convierten la memoria en un esperpento.
Uno puede añadirse a la carta y nuestro respeto,
pero, desde el punto de vista histórico, la carta evita la realidad y a
los documentos publicados en nuestra página web me remito. No ha
existido ni una sola contestación documental para probar que el
Monumento cayó del cielo y que una determinada asociación ha adquirido,
por no sé sabe que designios, unos derechos por encima de las demás.
No existía la Asociación de Exguerrilleros del País
Valenciano ni mucho menos AGE cuando se proclama el Día del Guerrillero
Español, es por ello que desconocen su nombre y en los escritos que
escriben "los que están detrás" se incluyen errores de peso, pues sus
fuentes no estaban presentes en aquel proceso.
Es decir, los últimos en llegar, que son los
dirigentes no guerrilleros de las asociaciones aludidas, son los que nos
están explicando a los que siempre estuvimos, cuál es la naturaleza y
desarrollo de una organización en la que participamos, como pueblo,
desde el año 1989, prometa quién prometa lo contrario.
Se presume que La Gavilla Verde ignora, nos pintan
como una serie de usurpadores culturales, academicistas y lúdicos, como
si alguno de estos conceptos fueran un delito. Consideran que ni
sabemos, ni entendemos, ni podemos tener la sensibilidad necesaria para
organizar el acto de homenaje. Como, si todo el día, anduviéramos con un
tallo de margarita paseándola entre nuestros labios.
Entre nuestros socios, contamos con los hijos, los
nietos, los hermanos, los sobrinos, los amigos que fueron despedazados
por la dictadura y sus supervivientes. Pero se ceban en que practicamos
el desarrollo rural y sostenible, y vuelven a demostrar que su mayor
fuerza es la ignorancia, pues no dominan conceptos tan precisos:
Desarrollo de una zona muerta, rural, por la defensa de los valores de
la cultura rural agonizante, y sostenible, porque cualquier actuación
deberá tener en cuenta la globalidad del territorio para no diezmarlo.
Se presume, que los miembros de La Gavilla Verde no
tenemos más que una pájara y colorida idea sobre la dictadura, cuando,
nuestros socios, en diferentes etapas, se enfrentaron al franquismo.
Unos desde su implantación, como los guerrilleros Manuel Pérez Cubero,
Pedro Alcorisa Peinado, Eulalio Barroso, como nuestros vecinos Raúl
Sánchez, como Teófilo Sánchez, como Ramoné Pérez, Paulino López,… tantos
socios nuestros demostraron su valentía. Otros, ya lo hicieron en la
medianía y, los últimos, en el crepúsculo franquista.
Se presume que, en Santa Cruz de Moya, solo pasó lo
del Cerro Moreno, es decir, la guerrilla vino a nuestro pueblo y
acamparon en el monte, sin apenas relacionarse con los pastores, con los
campesinos, con los carboneros, los renteros,…
Los guerrilleros, Grande, Chaval, Delicado, Capitán,
Nelson, Frasquito, entre muchos otros, pasaron por nuestro término sin
tocar en una puerta, sin llevarse un cordero, sin que ninguno de los
pobladores les pudiera mostrar su solidaridad. Sin que ninguno de
nuestros vecinos sintiera el terror ante la presencia de los guardias,
del somaten o de la contrapartida.
Por no escribirlo de mi mano, tomaré una cita del
historiador Salvador Fernández Cava, de un artículo recién publicado en
el diario Levante, sobre los guerrilleros nacidos en nuestro pueblo:
Hasta siete jóvenes de su vecindario decidieron
sumarse a la causa del monte y combatir como uno más contra la feroz
dictadura: MANOLETE, FRANCISCO, MATÍAS, ARTURO, SIMÓN, FRASQUITO y
GENARO. No fue nada dichosa su suerte, ni entre sus compañeros ni contra
las fuerzas represivas. MANOLETE y ARTURO fallecerían en sendos combates
contra la Guardia Civil; GENARO se suicidaría en el propio campamento
del Estado Mayor de la Agrupación; a FRASQUITO, jefe de grupo en el 11º
Sector, uno de los responsables militares llegados de Francia, ANTONIO
EL CATALÁN, le pegaría un tiro en el campamento de Calles en la época
estalinista de finales de 1950; y SIMÓN, FRANCISCO y MATÍAS
sobrellevarían el exilio tras la orden de retira de la Agrupación.
No se tienen en cuenta los efectos colaterales que
cualquier guerra deja entre la población civil. Entonces debemos pensar
que se despoblaron los rentos por el efecto de la emigración y los
guardias civiles que vigilaban el éxodo fueron enviados en misión
humanitaria para llevar las maletas de las más de doscientas personas
que fueron desplazadas forzosamente para evitar su colaboración con la
guerrilla, en nuestro término.
Los daños ocasionados a la población campesina con la
detención, encarcelamiento y desaparición de sus miembros, son pura
leyenda.
Los muertos por tiros de fuga, los muertos en
combate, los torturados y encarcelados que nacieron en Santa Cruz de
Moya, su sangre, sus gritos de dolor en las estancias que la represión
utilizó, no les valen.
Ellos vendrán de Valencia, de Madrid, de Barcelona,
de Francia a explicarnos que los guerrilleros y sus puntos de apoyo
murieron en un acto político, porque como vamos con boina, chalequillo y
bastón, somos unos pueblerinos absurdos e históricamente analfabetos, no
comprendemos que lo que vimos, lo que oímos y lo que vivimos, fue
consecuencia de la guerra desatada contra la II República.
La deslegitimación.
La estrategia contra Santa Cruz de Moya ha sido bien
diseñada, pero levantar un edificio argumental sin tener legitimidad
histórica, está condenado al hundimiento o al derribo ético.
Se pone en marcha el mecanismo de deslegitimación de
nuestro proyecto, desde el primer día de su inicio, desde el año 2000 se
está obstaculizando nuestro trabajo.
Se identifica a la población rural con los peores
sentimientos. Así lo oportuno se convierte en oportunista y el respeto
por los que cayeron, es calificado de baja intensidad política.
Nuestra misión, para estas personas, es la de
amarillear la memoria. Y no importa que ayudemos a las familias de los
desaparecidos y los represaliados, que llevemos seis convocatorias de
jornadas, que realicemos marchas educativas sobre la guerrilla,
convoquemos certámenes literarios, atención, sobre la II República, la
Guerra Civil y la Resistencia.
Nos critican por pedir subvenciones, por ambicionar
que la utopía esté a un paso y que podemos hacer de nuestra tierra un
lugar donde haya humanidad, la suficiente para seguir siendo
sostenibles.
Los pueblerinos absurdos queremos hacer de esto un
negocio, un Benidorm en la Serranía, un Hotel Maquis donde serviríamos
platos típicos de la guerrilla y venderíamos postalitas y souvenires
tricolormente pintados. Y para redondearlo, un Parque Temático y unas
urbanizaciones escarpadas para que los que vivan en la ciudad,
atraganten la Sierra.
¿Cómo iba a mirar a Adolfo Pastor, si celebrara la
muerte de su padre con festines tricolores y alcoholismo revolucionario?
¿Qué me dirían los torturados? ¿Acudiría entre sueños el espíritu de
Amparo Muñoz y oiría entre sollozos como le introducían hierro donde
nada más debería penetrar el amor? ¿Sentiría por cada euro ingresado las
descargas que, hasta matarlo, recibió Crescencio en el negro cuartel de
Arrancapinos? ¿Quieren que les expliquemos como torturaron a los más de
cincuenta vecinos de este vil pueblo que fueron detenidos en la caída
del 1947 y posteriores? Tristes y trágicos méritos son los nuestros,
pero a ellos nos les importa.
Ignoran voluntariamente por acción y omisión, y,
además, no pueden comprender que el monumento está aquí por nuestro
empeño, porque en Santa Cruz de Moya está el verdadero espíritu de la
guerrilla antifranquista, el campesinado que pagó con sangre su adhesión
a los guerrilleros, los serranos que se integraron en la guerrilla y el
territorio que hizo posible su existencia.
Lo sencillo es unir la palabra cacique a un alcalde
de pueblo y todos se lanzan a lastimarle desde un ordenador. Utilizan a
un número determinado de guerrilleros, son el escudo protector mientras
se mantienen en el anonimato los verdaderos protagonistas, que no son
guerrilleros.
Esta orquestación desafina al no tener en cuenta a
los guerrilleros, superior en su número, que dan apoyo a la decisión del
Ayuntamiento, es más, la pidieron durante años ante la subida de
personal que quiere cambiar el verdadero significado del monumento,
aquel que unía a las organizaciones de exguerrilleros, cuando en éstas
mandaban los guerrilleros, a las instituciones democráticas, que los
guerrilleros querían presentes para obtener las reivindicaciones
sociales y el reconocimiento de estas instituciones que, sin llegar a
ser lo que muchos queremos, son las instituciones por las que ellos
lucharon, y el pueblo llano, los habitantes del mundo rural que
batallaron desde sus casas, cuando no fueron desposeídos de ellas, y
sufrieron el mayor peso de la represión.
Pero usurpamos y somos oportunistas, cuando aquí no
hemos realizado ningún show, sino un trabajo serio y responsable acorde
con el drama que para la España rural significaron aquellos años.
Aquellos muertos a los que se elevó el monumento, son los nuestros, por
ser de todos, pero nunca serán de cualquier ente urbano que venga a
edificar en nuestra memoria la división.
Empecinados en abrir la caja de los disparates, nos
relacionan con Bono, con el que no compartimos su visión de la
recuperación de la memoria, "como estamos en las tierras de Bono". Hay
que decir que el ministro de defensa es de Albacete. Como ancha es
Castilla, nos abonan, es un chiste fácil de la tierra. Si hiciéramos la
misma traslación a los creadores del cerco al que se nos está sometiendo
y, como mayoritariamente las quejas vienen de Madrid y Valencia, es
decir de tierras de Gallardón y Camps, podríamos afirmar los que nos
atacan son del PP, y tan panchos. Practican una lógica tan intensa y
fugaz que dura lo que una cerilla antes de quemarte los dedos.
Eso sí, los guerrilleros que nos dan su apoyo son
tildados de mala manera: chivatos, vendidos y traidores. Lean los
escritos publicados para la ocasión por los guerrilleros Manuel Pérez
Cubero, Carme Casas y Leandre Saun, Ángel Álvarez, José Antonio Alonso,
La Llave, Miguel Núñez, Domenech Serra, Lluis Martí Bielsa y tantos
otros… no caen en la descalificación, argumentan su apoyo a nuestro
empeño, que es el de la mayoría.
De no haber representado tantas voluntades, no
hubiéramos dado el paso de frenar el aprovechamiento personalista en el
que quieren convertir el acto de homenaje al guerrillero ¿Cómo íbamos a
luchar, figuradamente, contra cuatro o cinco autocares que nos enviaran?
Con ese número de autocares rebasarían el número de los que viven en
Santa Cruz de Moya. Lo canta Raimon: "som més dels que ells pensen i
diuen".
Mundo Rural frente a mundo urbano.
Desde el año 2000, con la inauguración de las I
Jornadas organizadas por La Gavilla Verde en Santa Cruz de Moya, han
pasado muchas cosas. La principal ha sido que una serie de grupos que
empezaban a trabajar desde el medio rural por la recuperación de la
memoria y otros tantos interesados en la temática, centraron su atención
en lo que ocurría en uno de los pueblos fronterizos de Cuenca. Muy pocos
conocían que en Santa Cruz de Moya se celebraba el homenaje anual a los
guerrilleros. Nosotros organizamos las jornadas porque el acto
agonizaba, aquí venían apenas doscientas personas. El crecimiento de la
asistencia a los actos ha sido obra de muchos colectivos, pero nadie
puede disimular que ha sido el trabajo realizado por La Gavilla Verde el
principal motor y aliento.
Colaboramos con grupos rurales y urbanos,
especialmente con La Comarcal del Jerte y con , pero no podemos olvidar
otros puntos de España: Azuara, L'Ainsa, Berga, L'Hospitalet, Barcelona,
València, Castelló, Teruel, Cuenca, Madrid, Mislata, Picassent, Manises,
Puçol, esperamos que se incorporen nuevos grupos de Sevilla, de Córdoba,
de Ciudad Real, de Navarra, etc. Y también en Francia, a través del
hermanamiento con el pueblo de Prayols, depositario como el nuestro del
monumento nacional a los guerrilleros. Son lugares donde nacen otras
gavillas de diferentes nombres, de diferentes colores, de diferentes
idiomas, pero con similares aportaciones por mejorar la vida cotidiana
de todos, los nuestros y los suyos. Todos formamos parte de una red que
se ha puesto a funcionar para defender lo que es lo más razonable, que
se arreglen los problemas aportando soluciones y no abonando la ruptura,
como es el caso.
Hay una visión racista en todo este tema, es la de no
querer reconocer que los del pueblo, los del monte, en definitiva,
podemos tener respeto por las cosas que les pasaron a nuestros mayores.
Se dice en un escrito en nuestra contra que los
guerrilleros vinieron aquí en 1999. Los guerrilleros llegan en 1945 a
Santa Cruz de Moya. Establecen su primer campamento entre la frontera de
Valencia con Cuenca. Los reporteros de Fragua Social lo bautizaron como
Nido de Águilas. Se abastecerán durante año y medio de las Casas de
Alcorisa, de las Casas del Marqués, de Bercolón y de Higueruelas. Toman
contacto con la población, inmediatamente. Vienen preguntando por Manuel
Martínez Antón, miembro del PCE, que sería el jefe de una red de más de
cien personas ¿Cómo van a llegar en 1999?.
En 1987 vienen los amigos de AMICAL de Catalunya, los
verdaderos precursores y organizadores del movimiento asociativo de los
guerrilleros en los años ochenta y de la proclamación del día del
guerrillero y del monumento nacional al guerrillero español. A ellos se
unió Raquel Pelayo, creando la AMICAL de Madrid y, poco más tarde, Juan
Fernández Antón y Teodoro Peleguer, que gestaron la creación de la
Asociación de exGuerrilleros del País Valenciano (AGLA).
¿Por qué no aparecen en vuestros papeles los
compañeros de AMICAL? ¿Por qué no les enviasteis la carta? ¿Y a los
guerrilleros sin filiación asociativa? Sabéis que esos guerrilleros son
igualmente guerrilleros, pero también sabéis que están hartos que
algunas personalidades de este pequeño mundo hablen en su nombre y
reconocen en La Gavilla Verde y en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya
su referente, agradecen el esfuerzo por haber creado un lugar de
encuentro sin antiparras ni complejos, donde lo único que interesa es el
recuerdo emotivo para los que cayeron, el reconocimiento, en todos los
niveles, para los que sobrevivieron, y se organiza en el territorio
donde pasaron las cosas y por las gentes que las padecieron, no pasaron
y no las padecieron, aunque mayormente se decidieran, en los pasillos de
Paris, en los despachos del Forum ni en las oficinas de AGE. Pasaron y
se padecieron, en nuestra pobre, humilde y bella tierra. Y fueron los
nuestros los que las padecieron.
La llegada de los guerrilleros asociados en AGE, a
Santa Cruz de Moya, se produce en 1999, según cita en un escrito una
miembro de su JD, diez años más tarde de la proclamación del Día del
Guerrillero Español. Se pretende, "los que están detrás", que los
guerrilleros de AGE y dos guerrilleros, a los que hemos querido como a
nadie, de la Asociación de Exguerrilleros del País Valenciano, organicen
un acto en sí complicado.
¿No es un misterio todo esto? Los trece guerrilleros
no podrán organizarlo todo, habrán de acompañarse de otros que colaboren
¿qué necesidad hay para que los colaboradores sean externos a Santa Cruz
de Moya, cuando pueden encontrar toda la cooperación de un Ayuntamiento
y de una asociación que han demostrado su capacidad durante años? ¿No
será que los colaboradores externos, son también consejeros y medran y
escriben cartas y se enaltecen de ser ellos mismos y acaban
confundiéndose con los guerrilleros por el mecanismo de la
autolegitimación? ¿No será que el problema es que alguien quiere
elevarse como amo del solar y negociar no se sabe qué ante las
instituciones que a su vez rechaza que estén presentes en el acto de
homenaje al guerrillero? ¿Por qué esa obsesión para impedir los
representantes institucionales conozcan el trabajo que se desarrolla en
Santa Cruz de Moya? ¿Por qué los representantes institucionales si son
aceptados, toman la palabra y sufragan los actos que ellos organizan y
no pasa nada? ¿Por qué les irrita que presentemos solicitudes a las
administraciones para subvencionar nuestros actos y ellos pueden hacerlo
y lo hacen?.
Hay un verdadero ejercicio de desmemoria por parte de
los que nos critican y se han radicalizado las posturas por personal de
pequeños espacios ideológicos urbanos que, en vez de tejer, en vez de
unir, han solicitado a un ayuntamiento democrático, depositario del
monumento por decisión de los guerrilleros desde el día de su
inauguración, que no organice lo que lleva años organizando y que
revoque un acuerdo en pleno que obliga a que el acto siga realizándose
en el futuro.
No han querido negociar, no han querido aceptarnos
ante una mesa más que para cargarnos de trabajo y mandarnos callar. No
somos nada y nada de lo que podamos decir tiene valor.
Los contrarios a nuestra organización, afirman que
los que llevamos aquí toda la vida, queremos cambiar lo que hemos hecho
siempre igual, procurar que las cosas salgan de la mejor manera posible
y evitar las exclusiones. La imposición de las exclusiones, son las que
les han llevado a autoexcluirse. En este monte caben todos, repite
nuestro denostado alcalde y nuestros humildes recursos han estado a
disposición de la organización y buen desarrollo del acto.
Quieren que determinadas personas que han estado
boicoteando nuestras actividades en Santa Cruz de Moya y en el Jerte,
vengan aquí y luzcan, bajo una falsa apariencia de acto político, un
montón de lugares comunes, una explotación sentimental de los hechos sin
llegar a la visión crítica y social que nos pone ante una realidad
enorme: La guerrilla se mantiene con pueblos como el de Santa Cruz de
Moya, la guerrilla se nutre en todos los sentidos de las gentes de las
comarcas serranas de España, pero, desde la capital, nos vienen a contar
que les debemos montar el escenario, traer a la gente, alojarla,
alimentarla, para que vengan los que nos insultan desde el año 2000 y
nos den una lección de lo que menos saben y dos galletas.
Empujan a los guerrilleros contra la gente que más
les ayudó en su momento y en todos los momentos de su historia y su
historia es la nuestra.
Han realizado una contra convocatoria firmada por
trece personas a las que respetamos. Se dicen cosas que me parecen
demasiado artificiosas, un tanto increíbles, ya no son edades para
acometer tanta tarea, deberíamos preocuparnos por su salud, porque
vivieran plácidamente sus años y se les reconociera con justicia su
entrega y acabar con la letanía.
Nos invade una profunda tristeza, pero no se engañe
nadie, para vencer, nada más hace falta abrazarse a la razón, no
ahogarla, como pretenden los que han lanzado una campaña de promoción
personal abusando del cariño y la confianza que en ellos han depositado
esos trece guerrilleros.
Convocan el día 23-O. Afirman que lo que sucede es
que se ha cambiado el día del homenaje, no admiten que lo han roto y no
son conscientes que solo se han quedado con un retal, esto no da para
mucho. Si esto diera dinero, les aseguro que con los años que llevamos,
puede que formáramos parte de la clase media, pero seguimos con el
tractorcillo, con los desvelos de una cooperativa y subidos a un andamio
de ilusiones que nunca llegan.
Será el homenaje de la exclusión y los protagonismos
vacuos. El homenaje contra el pueblo de Santa Cruz de Moya en su propio
término, en el propio lugar que cedió para que se ubicara y fomentara el
encuentro de todos los que querían honrar a los guerrilleros
antifranquistas.
Habrá que recordar a todos que el motivo del
monumento es: en la memoria de los guerrilleros españoles muertos en la
lucha por la paz, la libertad y la democracia al lado de todos los
PUEBLOS del mundo. Y le dan la espalda al más cercano, el que se prestó
a ser su santuario en los cuarenta, en los cincuenta, en los ochenta,
los noventa y quisiéramos, que por los siglos de los siglos.
El día 2 de octubre de 2005 tendrá lugar el XVII Día
del Guerrillero Español- Homenaje a la Guerrilla Antifranquista.
Organizado por el pueblo, por los guerrilleros, los puntos de apoyo, los
familiares de estos y de los desaparecidos y de todos los que quieran
arrimar el hombro.
El auténtico día para asistir en nuestro pueblo para
honrar a los que lucharon por la libertad, con la fe puesta en el futuro
que, entre todos, haremos mejor sin griteríos ni aspavientos.
Los abajo firmantes manifiestan su total apoyo a La
Gavilla Verde, una asociación que, desde hace ya varios años, realiza
una gran labor por recordar a los vencidos de la Guerra Civil española,
por reparar el daño histórico que se les ha hecho a los que se
exiliaron, a los encarcelados, a los que lucharon en el monte, a los
que, en definitiva, sufrieron las consecuencias de defender los valores
de la democracia y la libertad.
Con la colocación de un monumento "dedicado al
guerrillero" en el monte de Santa Cruz de Moya (Cuenca),
independientemente de los intereses que últimamente se tejen en torno a
él, se creó un lugar para recordar, para hacer presente la historia de
unos luchadores antifranquistas y para reunir a todas las personas que
actualmente seguimos creyendo en los mismos valores por los que aquellos
murieron.
La mala interpretación del uso del monumento
y la importancia que ha adquirido la confrontación de intereses
a la hora de organizar el “Día del Guerrillero” han conducido a
un ataque injusto hacia la Gavilla Verde que, desde el
principio, trabaja por perpetuar el significado de dicho
“espacio para la memoria”.
Creemos que es necesario que queden atrás dichos intereses para que la
esencia de la democracia y la libertad adquiera mayor fuerza. Queremos
la unidad de eso que algunos han pasado a llamar “patrimonio
democrático”. Solo así podremos dar un verdadero homenaje a los
luchadores antifranquistas. Solo así conseguiremos que se recuperen las
voces que todos queremos escuchar.
Como dicen los
miembros de la propia Gavilla con respecto a dicho monumento y
al homenaje que en torno a él se ha creado: “Hemos colaborado
todos y esto es de todos”.
¿Por qué no se
siguen haciendo así las cosas?.
1 Irene Abad
2 Puy Oria
3 Carlos Miranda
4 Montxo Armendáriz
5 Julio Llamazares
6 Jose Manuel Abad
7 Sescun Marías
8 Pablo Corral
9 Grupo Historia y Gentes
10 Juan Gavasa
11 Pirineum Editorial
12 Eduardo Pons Prades. Guerrillero.
13 Antonina Rodrigo
14 Mercedes Sampietro
15 Juan Diego Botto
16 Alvaro de Luna
17 Lourdes Guerra
18 Luis Pastor
19 Carmen Barajas
20 Jose María Azkárraga
21 Mari Carmen Abad
22 Irene Buil
23 Iván Heredia
24 Joxe Izquierdo
25 Dalila Gándara Batuecas
26 Ruben Moreno Diaz
27 Alberto Rubio Malpartida
28 Victor Manuel Martín
29 Guadalupe Serrano
30 Cristina Izquierdo Izquierdo
31 Natalia de Ancos
32 Juan Carlos Rincón
33 Samanta Villar
34 Alvaro Navarro
35 Carlos Higueruela
36 Ana Bonmatí
37 Eva Zapico
38 Christopher Morcillo
39 Jordi Gracia
40 Javier Rodrigo
41 Antonio Moya Zarzuela
42 Ángeles Muñoz
43 Mercedes Yusta
44 Emilio Silva
45 Santiago Macias
46 Manel Perona
47 Nuria Gallach
48 Matías Alonso
49 Salvador Fernández Cava
50 Juan Bernardo Moreno
51 Antonio Cruz Despage
52 Ferran Sànchez Agustí
53 Manuel Ortiz Heras
54 José Luís Ledesma Vera
55 Domingo Ruiz
56 José Luis Sanz Zapata
57 Julián Chaves Palacios
58 Rosa Pérez
59 Alba Peguero Pérez
60 José Mª Peguero
61 Justo Vila
62 Emilio González
63 Mª Victoria Ibáñez
64 Isidro Sánchez Sánchez
65 Imma Chacón
66 Toni Bernat Calabuig
67 Teresa Roige
68 Antonio Flores
69 Paul Preston
70 Javier Díaz
71 Joan Antón Mellón
72 Pilar Molina
73 Rafael Rebollo
74 Ismael Saz Campos
75 Pedro Alcorisa Peinado <a> Matías. Guerrillero.
76 María Pastor
77 Eulalio Barroso <a> Carrete. Guerrillero.
78 Carme Casas. Guerrillera.
79 Lluís Martí Bielsa. Guerrillera.
80 Domènech Serra. Guerrillero.
81 Leandre Saún. Guerrillero.
82 Benito Díaz
83 Antonio Losantos Salvador
84 Ivan Delicado
85 Ángel Álvarez. Guerrillero.
86 Daniel Arasa
87 Bárbara Azaola Piazza
88 Francisco Moscoso Garcia
89 Eulalia del Rosario Barea Gutierrez
90 Leopoldo Vte Sòria Villegas
91 Ángel Luis López Villaverde
92 Águeda Sòria Villegas
93 Teresa Ferriz Roure
94 Fernando Martínez Baños
95 Antón Rodríguez Castro.
96 Daniela Stranscak
97 Janine Pascal
98 F. Javier Delgado Franco
99 Miguel Angel Soriano Catalán
100 Antonio Martínez i Peris
101 Malika Embarek Lopez
102 Grupo Ecologista CICONIA
103 Mª Amparo Zapatero
104 Aida Galarza Giménez
105 José Sanz-Lama
106 Yago Sanz-Lama
107 Angel Ruiz Enguídanos
108 Joan Ramos Moreno
109 Josep Vinyeta Balcells
110 Pedro Ortega "Periko"
111 Teresa Soto Ortego
112 Vicenta Piera Romero
113 Ecomuseo de Almenadilla. Córdoba.
114 Montse Armengou Martín
115 María Dolores González Fernández.
116 Reyes Matamales Arribas
117 Txema Garcia Prieto
118 Manuel Pérez Cubero. <a> El Rubio. Guerrillero.
119 Fermín Mancebo
120 Dolors Marin Silvestre
121 Librería Taiga de Toledo
122 Jordi Piñol
123 José Antonio Alonso. Comandant Robert. Guerrillero
124 Daniel Bascuñana Molina
125 Elisa Blanes
126 Maria Salvo
127 Antonio Mayo
128 Joan García Tristany
129 Quim Cornelles
130 Salvador Farré Granagé
131 Arnau Pastor Giner
132 Raquel Pastor Giner
133 Carles Roche
134 Gloria Farguell Carreras
135 Luis Fernández
136 Sara Enríquez Pérez
137 María José Pérez Moliner
138 Joan Rafel Ángel Pérez
139 Jose Mir
140 Paco Mir
141 Juana María Benítez
141 Maria Mir
142 Marina Boj
143 Diego Carcedo
144 Fernando García Burillo
145 Valentín Soley
146 César Fernández
147 Carlos Vallejo
148 Cándido Romero
149 Eduard Peironcely
150 José Farré
151 José Carrizosa
152 Faustino Garcia
153 Lluis Lou
154 Vicente Rovira
155 Jaume Valls
156 Rosa Palomero
157 Mª- del Carmen Pérez
158 Adoración Huerta
159 Garcilaso Aguado
160 José Hernández
161 Juan Camacho
162 José Carrasco
163 Agustina Ferallar
164 José Mª- Solias
165 Pere Vicente
166 Quintila Miret
167 Aurelio Huerta
168 Joaquín Cimillera
169 Ramon Rulló
170 S. Martín Martín
171Carmen León
172 Josep Mª- Tillo
173 José Muñoz
174 Alfonso Ruiz
175 Gonzalo Montesinos
176 Isabel Jiménez
177 Carmen Valls
178 Mª- del Carmen Vera
179 Pablo Vera
180 J. Manuel Rodríguez Mesa
181 Maria Rodríguez Juárez (la GOLLERÍA)
182 Jodi Creus
183 Ángel Alcaraz
184 Felipe Gomez
185 Mercedes Olivares
186 Eleuterio Caballero
187 Miguel Núñez
188 Elena García
189 Domingo Blasco
190 Gonzalo Fernández Parrilla
191 Manuel Martínez Muñoz
192 Mª Purificación Bartolomé Garrido
193 Antonio Esteban. Guerrillero.
194 Joan Magraner. <a> La Llave. Guerrillero.
195 Rufino García Martínez.
196 Gervasio Puertas
197 Ana Blánquez
198 Ángel Olmedo
199 María Luisa Perruca
200 José Luis Solís León
201 Mª Luisa Zorro Olid
202 Manuel Galán Sánchez
203 Victoriano Camas
204 Rafael Pedro Juan Ortiz
205 María Jesús González Senent
206 Francisca Roger Espinosa
207 Valentín Andrés (Tino)
208 María Balaguer
209 Lara Arcaya Balaguer
210 Francisco Javier … Ferrer
211 Merçe Olivares Ferrer
212 Felipe Gómez Fresqui
213 Miguel Ángel Soriano Catalán
214 Juan Carlos Molla Latorre
215 Clotilde Gómez Serna
216 Cristina Guiot
217 María Antón
218 Antonio Martínez Escribano
219 Salvador Espí Cotanda
220 Estrella Asensio Benito
221 Floreal Acebrón Linuesa
222 José Antonio Arcaya Martín
223 María J. Balaguer Ginés
224 Marcelino Palacios Saiz
225 Agustín Martínez
226 Francisco Mir
227 María Mir
228 Paco Martín Alconchel
229 Jordi Giner i Piera
230 Ángel Durban Alepuz
231 Julián Lázaro Berga
232 Luis Suyer Estevan
233 José Aurelio Romero Navas
234 Antonio Pantoja Chaves
235 Manel Granell
236 A. Alpuente
237 Cristina Pérez Mena.
238 Gérard BERAIL
239 Alfredo Cloux
240 Manuel Aznar Soler
No había la fraude, el engaño ni la malicia
mezclándose con la verdad y llaneza. La Justicia se estaba en sus
propios términos, sin que la osasen turbar ni ofender los del favor y
los del interés, que tanto ahora la menoscaban, turban y persiguen.
Miguel de Cervantes Saavedra
×
RAZÓN 2 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Acabamos de asistir al desarrollo de las cuartas
jornadas de estudio sobre lo què significó el movimiento guerrillero
para la lucha antifranquista en nuestro país organizada, como las
anteriores, por “LA GAVILLA VERDE”.
Antes de continuar quisiera hacer patente la decisión
de L'AMICAL DE CATALUNYA DELS ANTICS GUERRILLERS, DE CONSIDERAR DESDE
ESTE MISMO MOMENTO, A LA GAVILLA VERDE, COMO NUESTROS HEREDEROS
NATURALES TANTO DE NUESTRO BAGAJE COMO DE NUESTRAS TAREAS Y DE NUESTRA
LUCHA.
Nuestra Amical vinculada muy especialmente con Santa
Cruz de Moya, su gente y sus respectivos consistorios desde que las
asociaciones de Madrid, Valencia y Cataluña acordaran ubicar en el lugar
más prominente de la villa este monumento con la proclamación del día
primero de octubre como el DIA DEL GUERRILLERO ESPAÑOL, no ha dejado de
participar el cuantos actos se han venido desarrollando. Esto ha sido
así, entre otras cosas, porque de esta manera cumplíamos con el plan de
trabajo emanado de las conclusiones de la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA del
12 de mayo de 1985 y del que el Punto nº 10 decía: “CREAR EL DIA DEL
GUERRILLERO PARA SU CELEBRACIÓN ANUAL” Y EL Punto 12: ESTUDIAR LA
POSIBILIDAD DE CONSTRUIR EL MONUMENTO NACIONAL AL GUERRILLERO" ¡Y DE
ESTO HACE YA 18 AÑOS¡.
×
RAZÓN 3 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Es preciso, para que la memoria sea un derecho, y no
un conflicto, para que los jóvenes de la Gavilla Verde, una asociación
que busca la recuperación de la memoria en Santa Cruz de Moya, no
encuentren obstáculos en su búsqueda. Es preciso, para que la Asociación
Jóvenes del Jerte continúe rastreando la historia del maquis en
Extremadura y organizando encuentros que se han convertido ya en foros
necesarios para reconstruir los hechos. Es preciso, porque aún no
conocemos la historia silenciada, la historia de los que perdieron la
voz después de perder la guerra, la historia de los protagonistas de la
Historia. Aún no.
“A través de estos documentos que te remito, pienso,
que nuestros testimonios directos ayudaran a hombres como vosotros para
que las atrocidades que nosotros hemos vivido no se reproduzcan jamás;
contamos con vosotros”
Guerrillero. Vall d'Aran. Agrupación Guerrillera
del Alto Aragón.
In memoriam.
×
RAZÓN 5 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
“Como final de mi intervención quiero mostrar un
ejemplo de cómo conseguir la unidad para recuperar la historia de la
resistencia y las guerrillas antifranquistas. Este ejemplo son las
jornadas organizadas por La Gavilla Verde de Santa Cruz de Moya, que han
permitido la reunión y el debate de los guerrilleros, periodistas,
profesores, historiadores, interesados en profundizar y esclarecer todo
lo que se relaciona con el tema. Espero que estas III Jornadas sean otro
paso importante para lograr los fines que todos perseguimos.”
Pues bien, más de 25 años ó una generación llevamos
de Democracia y al parecer no se han enterado que existimos, ni que en
el pasado fuimos parte protagonista de la historia, y parece que no paso
nada ni hicimos nada; y mientras, nuestros elegidos en el Parlamento
actúan como se actuó en el pasado, sin unidad de criterios, cuando uno
dice si el otro dice no, típico de la idiosincrasia española de no
llegar acuerdos en aras de un objetivo común; y nos vemos como siempre
relegados como si no fuésemos parte viva de la historia de lucha
antifranquista.
Jefe del XVII Sector de AGLA. Exiliado en
Checoslovaquia y Cuba.
Socio de La Gavilla Verde.
×
RAZÓN 7 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Queridos amigos de La Gavilla Verde:
Sabéis cuanto valoro el inteligente y tenaz esfuerzo
que venís dedicando a la recuperación de la Memoria Histórica, "memoria
histórica viva" como vosotros la calificáis acertadamente, y también a
recuperar las gestas heroicas de los guerrilleros antifranquistas.
Este año (2003) estáis desarrollando ya, nada menos
que las IV Jornadas del Maquis en Santa Cruz de Moya. ¡ Todo un éxito!.
Que, además, esta magnífica contribución a la defensa
de los valores humanos la estéis llevando a cabo jóvenes como vosotros,
me ilusiona y reconforta, pues sois testimonio de que los ideales de
libertad, igualdad y fraternidad, de auténtica y radical democracia, no
podrán ser enterrados, como lo han pretendido los bárbaros modernos.
Me parece de gran importancia que contéis con la
valiosa colaboración de la Universidad de Castilla la Mancha, con
profesores y jóvenes estudiosos que no se resignan a aceptar como buena
la falsa e interesada versión, escrita por los vencedores, con la sangre
y el dolor de los pueblos de España.
EX-DIPUTADO DEL PSUC. MIEMBRO DE LA AGRUPACIÓN
GUERRILLERA DE CATALUNYA. EX-PRESO POLÍTICO.
×
RAZÓN 8 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
La única condición que Manuel impuso a Delicado fue
“que en el pueblo no ocurriese nada” ya que entre los objetivos de los
guerrilleros figuraba, si era conveniente, “el de castigar a aquellos que
se hubieran distinguido por su acción contra las izquierdas”. A partir
de ese compromiso, la AGL encontró en Santa Cruz de Moya, sus aldeas y
rentos, uno de sus principales focos de apoyo y esta seguridad es la que
garantizó desde ese verano del 45 hasta el 7 de noviembre de 1949
mantener viva la llama de la resistencia antifranquista.
Historiadora. Nieta de Manuel Antón Martínez. El
Veterinario. Responsable de la red de apoyo a la guerrilla en Santa Cruz
de Moya. La Gavilla Verde.
×
RAZÓN 9 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Cuando España perdió el rumbo - Hace medio siglo era
...-, unos hombres se juntaron en este rincón de Cuenca para que no se
perdiese en el mundo la vergüenza, y sólo el cielo por techo y los pinos
por defensa esta tierra fue un castillo de la más alta nobleza en
medio de un lodazal de mentiras y de mierda
Ha pasado un medio siglo Y el viento, que todo
aventa. - la memoria de los hombres y la paja de las eras - quiere
borrar esa hazaña con borrón y cuenta nueva
¡Hace tanto tiempo ya!... - dicen los nietos y nietas - ¿Quien se va a
acordar, abuelo, de aquellas historias viejas?...
¡Así se olvidan los hombres, como olvidan las ovejas,
por un charco de agua turbia y un mal puñado de yerba! Pero si sales al
campo, el recuerdo en bandolera
oirás lo que el aire dice a los que tienen ovejas - en el Otoño, con
lluvia, con flores, en Primavera, en el Estio, con los pájaros, y en el
Invierno, con nieblas.
Si los hombres olvidaron por un plato de lentejas los
sueños de libertad de la sangre guerrillera, ¡no tengas cuidado!:
¡siempre le recordará la tierra!
Pedro Benavides A Emencio y a la Agrupación
Guerrillera de Levante y Aragón
Santa Cruz de Moya
1 de octubre de 1989.
Día del Guerrillero
Publicado en L'Enllaç.Boletín de l'AMICAL de
Catalunya dels Antics Guerrillers. Setembre-octubre de 1989
×
RAZÓN 10 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
No puedo olvidar a la valerosa juventud de Santa Cruz
de Moya, un pueblecito de Cuenca donde unos días de octubre se
concentran historiadores, cineastas, escritores y gente interesada para
estudiar y recordar los viejos tiempos de sufrimiento en España durante
el Franquismo. Allí se hacen planes para el futuro, yo vengo emocionada
de los actos con esos chavales, y entre ellos me siento rejuvenecer
recordando mis años de lucha.
Remedios Montero. Celia..
Entrevista en 2002 en Cofrentes con Florián García, Remedios Montero y Francisco Molina, hijo de La Madre.
Exguerrillera. Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón.
×
RAZÓN 11 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Nuestra asociación, que gran parte de sus miembros
(21 Brigada) formamos parte de las fuerzas guerrilleras Antifranquistas,
establece un marco de colaboración con La Gavilla Verde y se adhiere
al proyecto de SIERRA Y LIBERTAD, siendo nuestra referencia el Monumento
de los Guerrilleros de Santa Cruz de Moya. Cuenca.
AMICALE des ANCIENS GUERRILLEROS ESPAGNOLS en
FRANCE. (FFI) GARD-LOZERE.
×
RAZÓN 12 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Yo sé que soy aquel niño que jamás podrá olvidar el
amargo paso de la vida; ese niño no olvida y mantiene viva la “memoria
histórica”, y sabe que (tal vez en un recóndito páramo turolense) yace
la fértil semilla de la DIGNIDAD personal y colectiva de un pueblo y de
una cultura, la única patria cálida y fértil de la rabia y de la idea.
Manuel Tortajada Martínez. Hijo de
Gregorio Tortajada. Guerrillero. Nacido en Santa Cruz de Moya.
Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón. Muerto en combate en Umbría Negra.
×
RAZÓN 13 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Mención aparte merece la marcha que los jóvenes de La
Gavilla Verde inyectan a esa memoria. Dos días de mesas redondas, de
debates, de currarse esos jóvenes de Santa Cruz de Moya los mejores
recuerdos de su gente. Dos años ya de dar el callo en un vértigo de
esfuerzos que no sé cómo pueden llevar a cabo sin caerse muertos en
mitad de las jornadas. El año que viene más. Y más gente. Seguro. Habrá
que ampliar el monte para que quepa todo el personal. Recordad la fecha
para siempre: el primer domingo de octubre. Todos los años. A las 12 de
la mañana. Sin falta.
Alfons Cervera.
×
RAZÓN 14 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Y cuando me refiero a la memoria viva, estoy pensando
en los recuerdos, en las voces de los protagonistas que acuden a lo
largo de estas fechas a Santa Cruz de Moya. En las calles de su cuidado
pueblo, en el salón donde se celebran las charlas, al pie del Monumento,
en la barra de alguno de sus bares, en la tertulia de una mesa, uno oye
y revive todo un mundo coral de ambiente envolvente que en la práctica
aúna lo que se explica (por historiadores, cineastas, escritores, gentes
de a pie) con lo que se vive.
SALVADOR FERNÁNDEZ CAVA. HISTORIADOR.
×
RAZÓN 15 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Las organizaciones de los guerrilleros
supervivientes, dedicamos este Monumento a todo el pueblo español, del
que formamos parte. Y como está enclavado en este lugar concreto del
municipio de Santa Cruz de Moya, hacemos depositario permanente al
pueblo de Santa Cruz, con la seguridad de que sabrán cuidarlo y hacerlo
respetar. Porque es el símbolo de los sacrificios que el pueblo español
ha tenido que hacer, en todos los tiempos históricos, para defender su
PAZ luchar por su LIBERTAD y recuperar la DEMOCRACIA.
Con un abrazo fraternal. al Alcalde de Santa Cruz de
Moya, que representa a todo el pueblo, hago la transmisión simbólica del
Monumento.
Y debe quedar claro, muy claro, que ese DIA DEL
GUERRILLERO ESPAÑOL, no es ni puede ser propiedad de ninguna asociación
o grupo de antiguos guerrilleros; Ese DIA nos pertenece a TODOS, y su
celebración, en la forma que sea, pasa a ser patrimonio de los
supervivientes de aquella lucha, de sus familiares y de todos los que,
de una forma u otra, se identificaron con la misma.
José FONT.
AMICAL dels antics guerrillers de Catalunya.
1 de octubre de 1989
×
RAZÓN 17 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
He esperado mucho tiempo...no tenía esperanza alguna,
ni aun a hablar me atrevía...Las cosas han cambiado en los últimos años.
Mis contactos con las personas de la Gavilla Verde me han devuelto el
ánimo y la esperanza. Estamos ultimando los preparativos. Estoy segura
que mi madre está en el cementerio de Monroyo.
Quiero recuperar sus restos cuanto antes y enterrarla
como se merece.
Quiero animar a las familias de las restantes
personas del grupo y a las familias de todas las personas desaparecidas
a que tengan esperanza porque en los momentos presentes podemos
recuperarlos, recuperar especialmente su memoria y rendirles el homenaje
que merecen.
No cabe duda que os agradezco el trabajo incansable
que estáis realizando sin descanso en beneficio del Monumento al
Guerrillero de Santa Cruz de Moya.
Juan Fernández Antón.
Socio Fundador de la Asociación de Exguerrilleros
del País Valenciano. (AGLA).
×
RAZÓN 19 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
¿Fue un sueño? (1934)
Pues divagando con mi imaginación puesta en las
infinitas cosas que serian necesarias para transformar el gobierno de mi
patria chica. Y acostado boca arriba en mi lecho, no se al cuanto
tiempo, me quedé dormido y soñé...¡pero que de cosas soñé! Tantas y
tales cosas, que lo he pensado y que me he propuesto tomar nota, por si
algún día pudiese darse el caso de convertirse en realidad ¿podría ser?,
que duda cabe, creo que sí.
Cipriano López Crespo.
Presidente del Radio Comunista de Villaconejos de
Trabaque. Cuenca.
×
RAZÓN 20 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
LUCHAREMOS PARA QUE EL SILENCIO NO BORRE VUESTROS
NOMBRES.
POR SER VOSOTROS LOS JUSTOS, LOS QUE ESTUVISTEIS AL
LADO DE LA LIBERTAD.
SIERRA Y LIBERTAD. LA GAVILLA VERDE.
En memoria de Adolfo Pastor.
×
RAZÓN 21 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Pasan por alto que sin la Gavilla Verde no se hubiera
llegado a este punto, que allá por el culo del mundo, en las tierras
altas de Cuenca, un grupo de indocumentados, políticamente incorrectos,
se pusieron el mundo por montera y comenzaron a dotar de contenido un
Monumento que no por casualidad les cayó encima, en su pueblo. A partir
de ahí empezó a producirse un rarísimo fenómeno: lo que yo llamo “el
nuevo Altavoz del Frente”. Un altavoz que hizo oír las palabras
inaudibles, que hasta entonces éramos incapaces de hacer oír en nuestro
entorno de grandes ciudades. Hubo de emplazar el “altavoz” nada menos
que en un rincón de Cuenca para que en toda España comenzara de nuevo a
oírse el mensaje republicano, de justicia para los últimos luchadores
por la Libertad en Europa. El mismo mensaje que muchos, más sesudos y
políticos, jamás fueron capaces de extender en su entorno urbano más
inmediato. Nos vino de perlas la iniciativa; fuimos apareciendo por allí
fomentando la cosa común al mismo tiempo que algunos se fomentaban a sí
mismos. Fuimos creciendo en autoestima y en otros aspectos; de nuevo los
guerrilleros se veían y abrazaban, se les empezaba a reconocer y a hacer
justicia; encontraron su puesto en la Historia y, lo que es más
importante, ellos mismos fueron los protagonistas de la transmisión de
su experiencia a las generaciones actuales y futuras.
Matías Alonso.
De nuevo a la greña de Matías Alonso.
×
RAZÓN 22 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Alabo la labor que este grupo de gente está
realizando desde hace varios años, pues han mostrado desde el principio
un esfuerzo, enorme y a su vez desinteresado, por "recuperar" la
historia de los olvidados, de los que nunca han tenido historia, de los
que perdieron la Guerra Civil, que otros, teniendo más medios para
hacerlo, no han sabido llevar a cabo.
Irene Abad.
Historiadora. Asociación Memorias y Gentes de Ainsa. Huesca.
×
RAZÓN 24 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Desde aquí, por tanto, mi apoyo tanto a La Gavilla
Verde como a los exguerrilleros, y mi repulsa a terceras partes que
intenten sembrar la discordia por intereses poco claros, como si no
tuviéramos bastante con los ataques que desde cierta derecha cavernaria
se están haciendo a los intentos de un sector de la sociedad española de
dignificar y legitimar la memoria de los vencidos de la guerra civil y
los resistentes antifranquistas.
Mercedes Yusta. Historiadora.
×
RAZÓN 25 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Antes que nada, dudo que nadie firmase un manifiesto
para que los mismos guerrilleros, con todo mi respeto, tuviesen que
comerse el marrón de organizar semejante evento; ¿Menuda crueldad no?
¡Con todo lo que eso implica! Alojamientos, comidas, la tarima y la
megafonía, el orden de intervenciones, la intendencia, el
aparcamiento...
Javier Rodrigo. Historiador.
×
RAZÓN 26 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Que apoyemos a la “Gavilla Verde” para que coordine
todos los años el homenaje, teniendo en cuenta al resto de
organizaciones para evitar (cuestión siempre difícil) descontentos de
ninguna clase.
José María Pedreño. Foro por la Memoria.
×
RAZÓN 27 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Los que asistimos a las Jornadas de Santa Cruz de
Moya conocemos el trabajo inapreciable de la Gavilla Verde, sabemos lo
que esas Jornadas de reflexión y de debate representan para la
recuperación de la memoria histórica y el espíritu de apertura y
pluralidad que las caracteriza.
Ángeles Muñoz. Traductora. Desde Bélgica.
×
RAZÓN 28 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Ahora que el carro de “la Memoria Histórica” está en
marcha, y la bandera republicana da caché, nos subimos a él. Estoy
completamente de acuerdo, subid, ondead cuantas banderas republicanas
(que antes os avergonzaban) estiméis, pero creo que hay que dejar a La
Gavilla Verde y a cuantas organizaciones que aporten algo
positivo,......... en paz.
Juan Be.
×
RAZÓN 29 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Yo nací y moriré siendo Libertario y me hicieron
comentarios de ciertas personas que con su crítica dividen la unión de
trabajadores dando siempre un terreno abonado al enemigo, que siempre
busca la división para salir victorioso.
José Moreno Salazar 03/08/05. Guerrillero. Los
Jubiles.
×
RAZÓN 30 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Sin embargo, la pequeña cámara pierde su norte, se
debate entre dos cauces igualmente atractivos y que dicen desembocar en
el mismo lugar, y se pregunta ¿si la verdad está en ambos, por qué uno
pretende emborronar la imagen del otro? Tal vez porque la verdad haya
dejado de ser patrimonio universal para convertirse en imagen
representativa de una parte, o tal vez porque el derecho a otorgarse
unas ideas sólo ha sido permitido a quien produce más ruido de pucheros
en su intentona de que el eje de la cámara gire hacia su posición.
Entonces, es que volvemos al pasado, no hemos encontrado un pasaje hacia
el futuro -aquello que los historiadores judeocristianos y los
materialistas dialécticos califican como el lugar al que se aspira-,
sino que permanecemos en la rueda del eterno retorno para reconstruir
una vez más una versión aderezada de la historia universal de la
infamia. Y es en esa encrucijada que la pequeña máquina visual mira
hacia el horizonte más espacioso, donde caben más elementos de variedad,
donde nadie se alza como gurú del “recto camino”, ni nadie pretende ser
el portavoz de la autenticidad, que, si alguna vez existió, se ocultó
tras un espeso velo en el momento que se comenzó a hablar de ella.
Benditos sean los justos que nunca pretendieron dar con esa verdad.
Antonio Moya Zarzuela. Documentalista.
×
RAZÓN 31 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Hola, soy Manuel Ortiz Heras, profesor de Historia de
la Universidad de Castilla-La Mancha y quiero manifestar mi apoyo a la
Gavilla Verde por su labor en favor de los ideales democráticos y en
defensa de los que lucharon contra la dictadura franquista.
Un cordial saludo.
×
RAZÓN 32 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Soy Julián Chaves, profesor Titular de Historia
Contemporánea en la Universidad de Extremadura, y deseo expresar mi
solidaridad con la La Gavilla Verde en todos y cada uno de los actos que
ha ido desarrollando desde su existencia. Su labor en pro de recuperar
la memoria ha sido modélica y nos ha enseñando a otros colectivos cómo
obrar en esta materia. Que sigáis en la misma línea y no alteren vuestra
norma de conducta polémicas interesadas que lamentablemente no faltan en
nuestro país.
Estoy con vosotros.
×
RAZÓN 33 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Pero mirando hacia el futuro (ellos mismos reconocen
que cada año son menos los que pueden asistir y algunos van depositando
su legado en vuestra asociación), lo que realmente nos satisface es
contemplar el camino que hemos recorrido juntos durante este tiempo por
construir y difundir la historia silenciada, dar reconocimiento los
valores democráticos y de libertad que les honran y en este sentido el
esfuerzo que vuestra asociación, los vecinos de Santa Cruz de Moya y su
Ayuntamiento realizan para poder reunir a tanta gente en tan poco
espacio, merece nuestro mayor reconocimiento y admiración dado que a
otras instituciones con más medios, todavía les resulta incómodo tratar
estos temas.
Emilio González y Mª Victoria Ibáñez.
×
RAZÓN 34 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
El 22 de Abril de 1947 el cuerpo de mi padre fue
enterrado en el cementerio civil de el Villar del Arzobispo, después de
aparecer ahorcado en el depósito de dicho pueblo, tras breve
interrogatorio, por haber ayudado a los guerrilleros. Su memoria
desapareció de las conversaciones familiares...el miedo de aquellos años
podía a todo.
Año 2003; aunque tarde, en el cementerio de su
pueblo, Santa Cruz de Moya, hay una lápida con su nombre y su
fotografía.
Los nuevos aires de recuperación de la memoria, de
recuperación de nuestros desaparecidos traídos por la Gavilla Verde
fueron un acicate para llevar a cabo lo que creo era mi obligación.
La memoria de mi padre es la mayor razón que me
impele a apoyar humildemente a la Gavilla Verde para que nuestra
Asociación prosiga en su tarea a favor de nuestro pueblo, de todos los
pueblos de la Sierra, de todos los pueblos y de todas las personas que
buscan sin dobleces la libertad y la justicia.
Adolfo Pastor
“Desaparecidos” La Gavilla Verde
×
RAZÓN 35 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Soy Isidro Sánchez Sánchez, director del Centro de
Estudios de Castilla-La Mancha y profesor de la Universidad de
Castilla-La Mancha. Las polémicas son normalmente buenas cuando se
quiere debatir y no cuando lo que se pretende es atacar al contrario
desaforadamente. En los debates generalmente no me gusta caer en la
trampa de estar con “tirios” o con “troyanos”. Deseo defender mi
criterio sin que eso signifique necesariamente alineación. Seguramente
razones las tienen unos y otros pero creo sinceramente que la labor de
una asociación como La Gavilla Verde no debe tirarse por tierra. Opino
que sus componentes están consiguiendo, probablemente con algunos
errores, objetivos importantes en la recuperación de la Memoria de los
hombres y mujeres que se opusieron a la dictadura franquista. Por tanto,
expreso mi apoyo a la difícil labor de unas personas preocupadas por los
guerrilleros y por su memoria pero también por su tierra y sus gentes.
Salud y República.
×
RAZÓN 36 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Queridos compañeros, me gustaría que incluyerais mi
nombre en la carta de apoyo a la Gavilla Verde, y mi solidaridad con la
Asociación. Es una pena que el trabajo de un grupo de personas, que
viene luchando desinteresadamente por la recuperación de la memoria
histórica, desde hace años, se vea empañado.
Un abrazo muy fuerte,
Inma Chacón.
×
RAZÓN 37 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Una vez más manifestaros nuestro apoyo y nuestro
agradecimiento por el impresionante trabajo que venís desarrollando en
favor de la memoria de la lucha guerrillera antifranquista que ha
posibilitado además el encuentro entre generaciones que luchamos en
diferentes momentos históricos.
Esperamos poder a volver asistir a las jornadas en el
próximo otoño.
Ánimos y que las brumas personalistas no os impidan
seguir viendo el bosque.
Grupo Ecologista CICONIA.
×
RAZÓN 38 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Después de varias semanas fuera, he vuelta a casa
donde he encontrado más de mil correos electrónicos esperándome. Al
final de un esfuerzo titánico, he llegado a este tuyo. Siento la demora.
Si todavía te es de utilidad, no dudes en añadir mi nombre a la carta de
apoyo a La Gavilla Verde.
Con un muy fuerte abrazo,
Paul Preston.
×
RAZÓN 39 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Respecto al “lío” creo entender la naturaleza del
mismo, que no es muy lejana a la de quienes quieren imponer sus
criterios a toda costa, llegan con oportunismo al campo de la memoria
histórica y son capaces de formular un principio de exclusión dentro de
su propensión al acaparamiento y al divismo, sin olvidar que para
algunos la memoria es un negocio. Yo sólo opino en la distancia una
cosa: hay que dejar trabajar a quien lo hace y además lo hace bien, es
preciso que surjan y se apoyen iniciativas de ciudadanos no dirigistas
ni teledirigidas ni etiquetadas. Además si estas iniciativas se generan
en rincones insospechados adquieren un valor enorme.
Hemos de tomar modelo de aquellos humildes
republicanos a los que queremos recordar, no el de las grandes figuras.
Pensar que alimentaron una ilusión colectiva durante décadas desde
centros y sociedades creadas en los lugares más recónditos, en los que
convivieron ideas y tendencias.
Desde Mas de las Matas, quiero transmitiros mi apoyo
a todos los que formáis La Gavilla Verde y a quienes se implican con
vosotros.
Javier Díaz Soro
Editor de “El Sueño Igualitario”
Cuadernos de Cazarabet
×
RAZÓN 40 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Soy Verónica y tengo 19 años. Aunque soy de Valencia,
me siento muy santacrucera ya que mis abuelos son de Santa Cruz y yo voy
en todas las fiestas y de veraneo. Descubrí esta página porque me lo
dijeron mis amigas y aquí he encontrado una buena fuente de información
para descubrir mas de mi pueblo y de todo su pasado. Hacéis un trabajo
estupendo.
Suerte.
×
RAZÓN 41 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
He tenido conocimiento de la polémica suscitada
contra La Gavilla Verde, así como del escrito de apoyo encabezado por
Irene Abad. Quiero mostraros en estos momentos mi apoyo sin reservas. Y
te ruego que incorpores mi nombre al de los firmantes del escrito.
Desde la más profunda admiración por vuestro trabajo,
un cordial saludo,
Ismael Saz Campos.
Universitat de València.
×
RAZÓN 42 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Podéis usar mi nombre para mostrar mi total e
incondicional apoyo. Estoy esperando reunirme con la gente que montamos
las jornadas en Manises, para que desde nuestras modestas jornadas y
organización, mostraros nuestra adhesión, como luz y referente nuestro,
en esta labor tan difícil de rescatar del olvido a muchas personas de
diferentes lugares e ideologías; en una tarea ilusionante, apartidista y
sobretodo pedagógica, de hacer llegar a la gente más joven la labor de
nuestros héroes, aunque haya gente que quiera vivir del pasado.
Salud compañeros, y mucho animo.
Leopoldo Vte Sòria Villegas.
×
RAZÓN 43 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Hola chic@s.
Aquí mi apoyo total e incondicional a la labor
totalmente desinteresada que venís desarrollando desde hace muchos años.
Gracias a vosotros, y al trabajo que mucha gente como vosotros está
realizando alrededor de toda España, se está hablando de una época de la
que quedan ya pocos testigos y de la que todavía hoy hay un cierto temor
a hablar. Gracias por todos los buenos momentos compartidos junto a
vosotros y espero que nada ni nadie continúe dudando del enorme trabajo
que estáis realizando. Acudir a las jornada siempre ha significado ir a
aprender y, siempre me he encontrado con un montón de gente con ganas de
enseñar, compartir y acogerte con los brazos abiertos.
Felicidades chicos y hasta las próximas. Salud y ánimo.
Agueda Soria Villegas.
×
RAZÓN 44 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Mi apoyo a la Asociación La Gavilla Verde y a vuestro
trabajo diario.
Miguel Ángel Soriano Catalán miembro de la
Asociación Pozos de Caudé (Teruel).
×
RAZÓN 45 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Soy Antonio Martínez Peris, editor de Ediciones
Germania. Desde hace 4 años sigo vuestro trabajo y acudo fielmente con
mi familia a Sta. Cruz de Moya cada primer domingo de octubre. Os
felicito por este enorme y magnífico homenaje que realizáis a nuestros
mayores. Héroes de pueblo anónimos, que sin duda, con la presencia de
todos nosotros, en esa fecha tan emotiva ven recompensados (un poco)
tantos años de lucha. Os animo a continuar.
Salud y República.
Antonio Martínez. Editor.
×
RAZÓN 46 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
A lo largo de los últimos años la Gavilla Verde ha
puesto en marcha un espacio de encuentro, reflexión y debate que todos
los que trabajamos o estamos interesados en rescatar la memoria de
nuestro pasado reciente debemos agradecer. La propuesta tenaz de la
Gavilla, con sus aciertos y errores, en apoyo de la memoria de la
resistencia antifranquista, tanto a través de las Jornadas del Maquis en
Santa Cruz como de su compromiso con el Día del Guerrillero…, supone un
considerable esfuerzo que necesita el apoyo de las instituciones
democráticas y en particular de su propio Ayuntamiento.
José Antonio Vidal Castaño. Historiador y Escritor.
×
RAZÓN 47 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Amigo Pedro y demás miembros de la Gavilla:
He estado dos años en vuestras jornadas, y se lo
mucho que habéis trabajado de una forma altruista, en favor de sacar del
silencio ese tema tabú, hasta para una parte de la izquierda. De la
derecha mejor no hablar, ya sabemos como les jode el tema, ya que no
quieren que se sepa la historia real, sino la del sinvergüenza Pío Moa y
otros.
Como familia de muerto y exiliado de la guerrilla, os
doy las gracias por vuestro trabajo a vosotros, a los de aquí, y a todos
los que de una forma honesta han buscado la Verdad, sobre esos héroes
silenciados.
Ya sabéis, ladran, luego cabalgamos.
Un saludo y ánimos.
Truman del Valle del Jerte.
×
RAZÓN 48 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Adelante,
Frente a los ataques sin sentido tal vez la mejor
solución sea seguir investigando, trabajando, y continuar aportando
nuestro granito de arena a la clarificación de una parte muy dolorosa de
nuestra historia.
Recibir todos los amigos de la Gavilla Verde un
fuerte abrazo de mi hijo Yago y mío.
José Sanz-Lamas Badenes.
×
RAZÓN 49 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Soy Ángel Ruiz Enguídanos y os doy mi apoyo y mi
reconocimiento a la labor que lleváis realizando estos últimos años
entre el Ayuntamiento y La Gavilla Verde.
Sin vosotros no se habrían organizado y realizado
éstas jornadas; tenéis mi reconocimiento, mi amistad y mi ayuda si fuera
necesario.
Creo, no obstante, que las personas que sesenta años
atrás fueron protagonistas de nuestra historia, también deben tener su
protagonismo en éstas jornadas de Maquis y Memorias Históricas.
Un saludo para todos, y hasta pronto.
Ángel.
×
RAZÓN 50 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
A los miembros de la Gavilla Verde.
Yo, Josep Sánchez Cervelló profesor de la Universidad
Rovira y Viorgili, coordinador del grupo de historiadores que trabajan
sobre el maquis en Catalunya en el ámbito de la URV, y que han estado
coordinados con el AMICAL DE ANTIGUOS GUERRILLEROS ESPAÑOLES-FFI.
Quiero:
EXPRESAR LA TOTAL SOLIDARIDAD AL AYUNTAMIENTO DE
SANTA CRUZ DE MOYA Y CON LA GAVILLA VERDE, que junto con el Amical
de Antiguos Guerrilleros de Catalunya, han sido y son el alma de las
celebraciones de Santa Cruz de Moya.
Con la esperanza de que los perturbadores no
instrumentalicen ni la historia ni su memoria más reciente, os envío un
cordial y afectuoso saludo.
Josep Sánchez Cervelló
Tarragona 6-IX-2005
×
RAZÓN 51 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Quiero Expresar todo mi apoyo incondicional a todas
las personas que componen y colaboran en “La Gavilla Verde”, además
darles las gracias por su esfuerzo y dedicación para que alguien como yo
conozca nuestra memoria Histórica, y animarles a continuar.
También quiero agradecer al Ayto. de Santa Cruz y a
su gente el apoyo y colaboración que han demostrado y continúan haciendo
con La Gavilla Verde.
Un abrazo de Joan Moreno Ramos para todos.
×
RAZÓN 52 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Puedes contar con mi apoyo, espero poder tener la
oportunidad de contarte muchas cosas, finalmente he descubierto lo que
ocurrió con mi abuelo, a través de leer un libro tras otro. Como te
comenté en su día, aparecía en varios libros sobre su trayectoria como
comandante del Ejército Republicano. Hablaremos sobre esto, pues tengo
mucha información.
Sirva de momento este mensaje para suscribir mi apoyo
a vuestra labor.
Fdo.: Mª Amparo Zapatero.
Valencia.
×
RAZÓN 53 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Hola soy Aída Galarza y quería agradeceros todo el
esfuerzo que realizáis para que cada año podamos disfrutar de las
jornadas. Y deciros que fuisteis un ejemplo para continuar la lucha en
Buñol, porque nos enseñasteis que con esfuerzo, ilusión y trabajo
podemos recuperar la historia y las voces silenciadas de nuestros
pueblos.
Un saludo, nos vemos en las jornadas.
×
RAZÓN 54 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Soy Antoni Bernat Calabuig, soy una persona
sorprendida. Sorprendida de ver la energía que se puede desarrollar para
intoxicar algo que tanto os debe haber costado levantar, mandando mails
a diestro y siniestro con una versión “partidista” nunca mejor dicho.
Sorprendida de ver que esa misma energía podía
haberse desarrollado para arrimar el hombro y colaborar, no creo que
vayáis sobrados de manos que colaboren.
Todo mi apoyo para la Gavilla y la labor realizada.
Me despido citando de memoria a Machado:
“Si cada español hablara sólo de lo que sabe,
habría un gran silencio que podríamos aprovechar para el estudio”.
×
RAZÓN 55 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
buenas no sabría como empezar muy bien, porque no
entiendo tanta polémica suscitada y quien o que la ha levantado y con
que fines. Lo primero mi apoyo a ese grupo de personas ke decidieron
juntarse para recordar nuestra memoria esa, ke nos hicieron olvidar en
los colegios, gracias a su transición, parecía ke se tenia ke olvidar
todo y borrón y cuenta nueva, mas tod@s sabemos ke el pueblo ke olvida
su historia esta condenado a repetirla, por eso en estos tiempos en los
ke parece ke por fin podemos expresar libremente lo ke pensamos y como
somos y cuando nos juntamos bastantes en el homenaje, surge este
enfrentamiento, ke vuelve a dividirnos, komo se partirán el culo los
fascistas del lugar si este año la cagamos, yo por mi parte acudiré,
como cada año aunke solo lleve cuatro, pues me entere solo hace 5 años
de la existencia del acto y de las jornadas, gracias a la gavilla verde.
allí estaré, aprendiendo de nuestros “abuelos” y
emocionándome con cada palabra suya y cada bandera republicana en ese
monte ,ke me ponen los pelos de punta, año tras año y me hacen ronkear
la voz, porke lo importante son ellos y cuando no estén ,también serán
ellos, porke nos habrán dejado su poso, paciencia y sabiduría, y
nosotros jóvenes, seremos los ke tendremos ke continuar la lucha y
legado ke nos dejen, así ke dejémonos de si lo organizas tu o yo y demos
todo@s la kara y arrimemos el hombro y menos protagonismo, ke hay ke
sakar esto adelante.
un saludo a la gente de la GUERRILLA y a la GAVILLA
VERDE, ke siempre en estos años se han portado muy bien con la gente ke
hemos ido de Cuenca.
SALUD Y REPUBLICA.
NI OLVIDAMOS, NI PERDONAMOS, JUSTICIA YA!!!
PEDRO ORTEGA “PERIKO”
CUENCA.
×
RAZÓN 56 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Soy Teresa Soto y me acabo de enterar de la polémica.
No doy crédito! He estado varias veces en los actos de las jornadas y en
el homenaje al guerrillero y creo que estáis haciendo un trabajo muy
bueno. Me parecen una oportunidad para conocer gente que ha vivido y
luchado por un mundo nuevo.
Además las interesantes exposiciones de fotografías,
multitud de libros, documentales y debates representan una buena
oportunidad para conocer personas luchadoras con una lucidez
sorprendente para ver y afrontar problemas de otros tiempos y también
actuales. Todo un privilegio.
¡Ánimo y adelante!.
×
RAZÓN 57 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Ibiza 7 de septiembre de 2005.
Quiero dar las gracias a la Gavilla Verde y Adolfo
Pastor, por haberme ayudado y apoyado en la búsqueda de información
sobre mi tío Adolfo Piera Domenech (guerrillero de la Agrupación
Guerrillera de Levante y Aragón del 11 sector). Tanto yo como mi familia
no tenemos palabras para expresar el agradecimiento por el apoyo
prestado (con direcciones, con información ante cualquier duda…).
Gracias por no olvidaros de los guerrilleros, y hacer
que estén presentes en nuestra memoria, para que no caigan en el olvido.
Gracias por la posibilidad de que la foto de mi tío
Adolfo Piera aparezca en vuestra sección de desaparecidos, que no sea
una cara y un nombre, solo recordada por mí y mi familia.
Gracias por estar ahí y haberme ayudado a recuperar
la memoria de mi tío.
Atentamente,
Vicenta Piera Romero.
×
RAZÓN 58 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Amigos y amigas de la Gavilla Verde:
Desde Sevilla, con toda la complicidad y todo el
afecto que sentimos por vosotros, desde la certeza de que nuestro
trabajo en común es de una grandeza que sobrepasa críticas hirientes de
los que crees que marchan contigo (por eso acaso duelen más todavía) os
mando los ánimos necesarios para continuar adelante, siempre adelante.
Nos vemos en las próximas jornadas, donde celebraremos como siempre,
trabajando juntos con los que juntos quieren trabajar, la hermosura de
este nuestro camino en común.
Salud y Memoria.
×
RAZÓN 59 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Cada uno con nuestros matices y fundamentos debemos
valorar el trabajo de unos jóvenes que movilizan un pequeño pueblo,
dándole una dimensión a lo que hacen a la vez académica y
emotiva…reivindicativa, y propiciando el encuentro y reencuentro de
todas y todos aquellos que queremos mantener la conciencia social viva y
reflejarnos en nuestro pasado de lucha y dignidad…de la mano de nuestros
abuelos y abuelas.
Només us puc dir que ànims i que no dubtis en comptar
amb mi pel que necessiteu.
Una abraçada,
Montse Armengou.
×
RAZÓN 61 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Para la gavilla verde, estoy con vosotros animo!! y a
seguir peleando!!!.
Un saludo.
Fermín Mancebo.
×
RAZÓN 62 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Ánimos compañeros y compañeras.
Lo que habéis conseguido sobre la recuperación de la
memoria, para ser reincidente, quedará siempre en mi memoria.
La izquierda siempre debe sumar y no restar, como nos
tiene acostumbrados.
Salud y muchos recuerdos de Jordi Piñol
(fotógrafo).
×
RAZÓN 63 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Animo, besos a todos y un abrazo a los compañeros de
“La Gavilla Verde”, sin vuestro esfuerzo no hubiera estado posible la
creación de una red de amistad y compañerismo entre los distintos
historiadores, testimonios y aficionados que trabajamos en el tema de la
lucha antifranquista.
Repito, un abrazo muy fuerte.
Dolors Marin. Historiadora.
×
RAZÓN 64 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
La mejor lucha es la que se hace trabajando,
arrimando el hombro, y de eso sabéis mucho.
Adelante con las jornadas, con el día del
guerrillero.
Recuperar la memoria silenciada, sirve para dar luz
al futuro y desenmascarar a los cínicos.
No hemos combatido para que nos pongan en un altar ni
para dirigir a nuestro pueblo, hemos luchado para permitir y no para
imponer, no somos actores de un pronunciamiento, hemos luchado para que
jóvenes como los de la Gavilla Verde consiguen lo que no hemos
conseguido: la democracia.
Ángel Álvarez.
Oficial de la legión de honor a titulo militar.
Presidente de honor inter-regional de los guerrilleros del Gard-Lozere.
×
RAZÓN 66 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Por los valores que representan tanto el monumento
como las actividades que se celebran en torno a él, es preciso
defenderlo hoy más que nunca y que sirva como faro y guía para todos,
sobretodo a los jóvenes en el cotidiano hacer para mejorar la vida en
nuestro planeta como anteriormente lo hicieron estos guerrilleros.
Por ello confiamos en el Ayuntamiento de Santa Cruz
de Moya y en La Gavilla Verde, para que ellos perpetúen nuestro legado
por la paz, la libertad y la democracia al lado de todos los pueblos del
mundo.
Leandre Saun i Carmen Casas, presidenta
de l’Amical a Catalunya d’Antics Guerrillers Espanyols a França.
×
RAZÓN 68 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Creemos que Amical de Cataluña especialmente y las
Asociaciones que la secundaron, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya,
con su alcalde, Julián Antón, al frente y la Gavilla Verde con su
Presidente, Pedro Peinado, merecen todo nuestro reconocimiento y el
reconocimiento de todas las personas que con trasparencia y honestidad
buscan y trabajan por la Paz, la Libertad y la Democracia al lado de
todos los pueblos del mundo. El reconocimiento por su tenacidad, por
mantener aquel espíritu inicial en medio de tantas dificultades. Nuestro
reconocimiento por permanecer firmes en medio de tergiversadas
intenciones.
CONFEDERACIÓ PER A LA MEMORIA HISTÓRICA I
DEMOCRÁTICA.
PONT DE LA LLIBERTAT (HOSPITALET).
ASSOCIACIÓ MEMORIAL DEMOCRÀTIC DELS TREBALLADORS
DE LA SEAT.
ASSOCIACIÓ PARA LA MEMORIA HISTÓRICA Y
DEMOCRÁTICA DEL BAIX LLOBREGAT.
ASOCIACIÓN POR UN MEMORIAL DEMOCRÁTICO DE LOS
TRABAJADORES DE SEAT.
ASSOCIACIÓ DONES DEL 36.
CENTRE D` ESTUDIS DEL BAGES.
ASSOCIACIÓ DE FILS ET FILLES REPUBLIQUENS A
L`EXILE.
FUNDACIÓ PERE ARDIACA.
FUNDACIÓ NOUS HORITZONS.
ASSOCIACIÓ ENRIQUE LISTER.
ASSOCIACIÓ DE TERRASA PER LA III REPUBLCA.
FEDERACIÓ DE GENT GRAN (F. A.DE.G.G.).
COMISION DE TRABAJO POR EL MUSEO DEL EXILIO.
COL·LECTIU DE JOVES COMUNISTAS.
ASSOCIACIÓ D`ESTUDIANTS PROGRESISTES (AEP).
×
RAZÓN 69 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
La Gavilla defiende una memoria y en las jornadas que
cada año organiza se ha visto cómo todo el mundo ha tenido cabida. Los
que quieran salirse han tomado otro camino, pero no creo que el
descrédito case con el sentimiento que ha animado siempre estos
encuentros.
Nos vemos en Santa Cruz de Moya.
Mª Jesús Mínguez.
×
RAZÓN 70 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Soy de Cuenca, soy serrano y pertenezco a los montes
y sierras que pisaron los guerrilleros. Desde la atalaya que me
proporciona dicha condición me cuesta adivinar que razones y motivos
existen para cuestionar el trabajo de la Gavilla Verde.
Solo desde la Sierra se entiende el “Milagro de Santa
Cruz”, solo acudiendo a las jornadas, sólamente cuando descubres que
esta gente es efectivamente sobrenatural y recrean la historia con
entusiasmo y trabajo, mucho trabajo.
César Saiz.
×
RAZÓN 71 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Queridos amigos/as de la Gavilla Verde.
Como dice la canción “nos sobran los motivos” para
estar con vosotros, además os consideramos los “herederos naturales” del
monumento (y lo que ello conlleva), al pueblo de Santa Cruz de Moya y a
vosotros como representantes del mismo.
Os reconocemos y agradecemos la burbuja de oxigeno
que significa vuestra asociación y las actividades que organizáis en una
provincia como la nuestra.
Será una pena que razones de índole personal
ensombrecieran un día en el que muchos luchadores antifranquistas,
familiares y amigos se sienten arropados en el reconocimiento y el
recuerdo de aquellas personas.
Por eso un año más estaremos con vosotros en el
homenaje.
Os queremos
Manuel Martínez Muñoz y Mª Purificación
Bartolomé Garrido.
×
RAZÓN 72 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Queridos amigos de La Gavilla Verde:
Estas palabras son para manifestar nuestro apoyo a
vuestro trabajo y para ofrecernos a colaborar con vosotros en todo lo
que podamos.
Nuestra lucha no debe de ser nada personal sino todo
lo contrario, se trata de reivindicar la figura del Guerrillero y a la
vez hacer justicia histórica.
Demasiados años de espaldas a todos los que
silenciados por la dictadura, no pudieron contarnos sus experiencias ni
sus miedos, demasiados años de espaldas a unos hombres y mujeres que
arriesgaron todo por un afán de libertad y democracia.
Ahora tenemos que encontrar, juntos (Guerrilleros,
enlaces, puntos de apoyo, hijos, nietos, amigos, etc.) su lugar en la
historia de España y celebrar el Día del Guerrillero con la cabeza bien
alta. Es hora de celebraciones, no de enfrentamientos.
Esperamos que sigáis como hasta ahora, incluso con
más fuerza apoyando esta idea de recuperar la memoria.
Desde Valencia (también desde Mira), os saludan
vuestros amigos: LORENZO Y ANA.
×
RAZÓN 73 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Soy Valentín Soley, tengo 50 años y 25 de militancia
socialista, conozco a través de mi familia la lucha del maquis en la
resistencia antifranquista. Siempre fue un tema “secreto”.
Celebro la recuperación de la memoria histórica que
lleva a cabo La Gavilla Verde. Adelante.
Lo que se oculto a la generación de la posguerra lo
tiene que saber todo el mundo. Internet puede ser la herramienta.
×
RAZÓN 74 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
En nombre de la ASOCIACIÓN MEMORIAL DEMOCRÁTICO DE
LOS TRABAJADORES DE SEAT. Su Junta Directiva se pronuncia en apoyo de
los VALORES que ha defendido y defiende: La Gavilla Verde, Su Presidente
Pedro Peinado, el Ayuntamiento de Santa cruz de Moya y su Alcalde.
JUNTA DIRECTIVA.
Carlos Vallejo-Presidente; Cándido
Romero-Vicepresidente; Antonio Mayo-Coordinador; Eduard
Peironcely-Secretario; José Farré-Tesorero; José Carrizosa-Vocal;
Faustino Garcia-Vocal; Lluis Lou-Vocal; Vicente Rovira-Vocal.
¡¡Adelante Las VI Jornadas!!.
×
RAZÓN 75 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Me gustaría mostrar mi adhesión a LA GAVILLA VERDE
por su buen hacer en la tarea de recuperar la memoria histórica de la
lucha por la democracia y la libertad, tan necesaria en estos tiempos de
ambigüedad en los que han conseguido una gran repercusión gracias a su
esfuerzo titánico.
César Fernández.
×
RAZÓN 76 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Ánimo chicos, que entre todos podremos.
Daniel Bascuñana.
×
RAZÓN 77 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
La Asociación Pont de la Llibertat de L`Hospitalet,
deseamos manifestar nuestro mas entrañable Apoyo a la CAUSA que defiende
la Gavilla Verde, su presidente, el Ayuntamiento de Santa Cruz Moya y su
Alcalde.
ADHESIONES:
Jaume Valls; Rosa Palomero; Mª- del Carmen Pérez;
Adoración Huerta; Garcilaso Aguado; José Hernández; Juan Camacho; José
Carrasco; Agustina Ferallar; José Mª- Solias; Pere Vicente; Quintila
Miret; Aurelio Huerta; Joaquín Cimillera; Ramón Rulló; S. Martín Martín;
Carmen León; Josep Mª- Tillo; José Muñoz; Alfonso Ruiz; Gonzalo
Montesinos; Isabel Jiménez; Antonio Mayo; Carmen Valls; Mª- del Carmen
Vera; Pablo Vera; J. Manuel Rodríguez Mesa; Maria Rodríguez Juárez (la
GOLLERÍA); Jodi Creus; Ángel Alcaraz; Felipe Gómez; Mercedes Olivares;
Eleuterio Caballero.
¡¡ ADELANTE LA GAVILLA VERDE.. !!
×
RAZÓN 78 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
HOLA SOY UNA CHICA DE ALMERÍA, Y QUERÍA MOSTRAR MI
APOYO A LA GAVILLA VERDE Y TODAS LAS PERSONAS QUE DE UN MODO U OTRO
TRATAN DE QUE NUESTRA HISTORIA PASADA NO LA OLVIDEMOS, YA QUE FORMAMOS
PARTE DE ELLA.
DESDE AQUÍ APORTO MI GRANITO DE ARENA PARA PODER
SEGUIR CONOCIENDO LO QUE HACÉIS EN LA ORGANIZACIÓN.
ATENTAMENTE: ANA BLANQUEZ.
×
RAZÓN 79 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
“Pido que España expulse a esos demonios.
Que la pobreza suba hasta el gobierno.
Que sea el hombre el dueño de su historia.”
Fragmento de Apología y petición, de J. Gil de
Biedma.
Salud,
José Luis Solís León.
×
RAZÓN 80 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Solidarizarme y mostrar todo mi apoyo a la Gavilla Verde y a vuestra
encomiable labor de tantos años.
Me parece injusto y fuera de todo lugar las críticas
que algunos aprovechados están esgrimiendo para desprestigiaros, a estas
alturas y con lo que tenéis en vuestras espaldas...
En fin, aquí estoy para lo que haga falta y en lo que
buenamente pueda ayudaros.
Un abrazo. Victoriano Camas.
×
RAZÓN 81 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Ésta carta va dirigida a los que hacéis posible las jornadas cada
año. Yo, conozco su existencia sólo desde el año pasado. En ellas se
presentó un libro: EL GUERRILLERO QUE NO PUDO BAILAR, resistencia
anarquista en la postguerra andaluza, de José Moreno Salazar, editorial
Silente Memoria Histórica.
Como digo, gracias a éste acto conocí las jornadas de
Santa Cruz de Moya. Allí me impregné de la vida que tiene nuestra
HISTORIA y, del secuestro y muerte de los que ya no están con nosotros.
En mi memoria está Francisco Ortiz Tenas, el agüelo
que no conocí.
Mis palabras son de agradecimiento y apoyo a la
gavilla verde. La resistencia de hoy en día es tan importante como la
que hubo en otro tiempo. ÁNIMO.
SALUD, REPÚBLICA Y BUENA PUNTERÍA.
Firmado Rafael Pedro Juan Ortiz.
×
RAZÓN 82 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
MI TOTAL APOYO Y PROFUNDA ADMIRACIÓN POR LA GAVILLA
VERDE.
Me siento cerca de su acción esencial por la
recuperación de la memoria, las jornadas en Santa Cruz están un ejemplo;
mi siento cerca de vosotros, en el mismo campo por la paz, la verdad y
la libertad, ayer, hoy y en el futuro.
No soy Espanol, no soy hijo de guerrillero, no soy...
pero mi siento en el campo de los mismos combates para los mismos
valores, una piedrita en el camino; el buen camino, unido a otros del
mismo camino.
No he podido lograr estar en Santa Cruz aqueste año,
pero mi siento con vosotros.
Esto es mi apoyo a la Gavilla verde para la union y
la continuacion de este trabajo esencial. Gracias.
Gérard BERAIL
Ciudadano libre del mundo.
miembro de la asociacion Resistances, Mémoires et
Fraternité.
×
RAZÓN 84 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Desde el Porche
Salut i forÇa al canut!!!!
Cristina Pérez Mena.
×
RAZÓN 85 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Ya estoy en casa; acabo de volver de las VI Jornadas, para mí las
primeras, para mi marido las segundas, para mi hija Lara las terceras.
Yo no había podido ir antes por cuestiones de salud, pero este año dije:
!!Por mis.......que este año voy!!.
Y deciros que han sido 4 días inolvidables, en todos
los sentidos: cultural, humano, emocional......
Sabía que había alguna polémica , pero no la habíamos
seguido. Nos hemos enterado al llegar ahí.
Lo que me ha nublado estas jornadas ha sido ver el
dolor y el sentimiento de Pedro, que se le empañaban los ojos de
lágrimas cada vez que se aludía a esto, y al amigo alcalde, que no se le
empañaban los ojos, pero se le entrecortaba la voz.
Y que dolor leer un titular de un periódico: “GUERRA
CIVIL ENTRE LOS GUERRILEROS” ¿quién ha tenido el atrevimiento de
utilizar palabras tan serias con tanta irresponsabilidad y banalidad??.
Amigos de la Gavilla Verde:
No sólo pienso reservar cada año días de mis
vacaciones para estar ahí con vosotros en las jornadas, sino que pienso
explicar y extender lo que sois y lo que hacéis en todo mi entorno.
Porqué lo que yo he visto, he sentido, he vivido
estos cuatro días en Sta. Cruz de Moya merece la pena ser vivido, y
vosotros sois los artífices de un trabajo, que a mí al menos, en los
tiempos que corren, me parece increíblemente valioso, y que os agradezco
enormemente.
Hoy el alcalde decía en el homenaje: “Gracias a todos
por estar aqui” y yo os digo: “Gracias, amigos de La Gavilla Verde por
existir”.
Salud
María Balaguer.
×
RAZÓN 86 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Aunque creí haberos enviado estas líneas de apoyo, no me encuentro en
vuestra relación y os pediría que con la mayor urgencia anotarais mi
nombre.
Lo hago como justo y elemental gesto de
reconocimiento y gratitud hacia el colectivo social que mejor ha sabido
divulgar la historia del fenómeno guerrillero en la zona de Levante.
Todo un ejemplo del trabajo hecho con constancia, eficacia y seriedad.
Aunque sólo fuera por esto ya merecerían un lugar en el agradecimiento
de cualquier demócrata con sentido de la deuda histórica que teníamos
con aquellos hombres que se la jugaron desde el monte o los pueblos (los
enlaces) por un futuro mejor para los ciudadanos de este país.
Los errores que pudieran haber cometido los amigos de
la Gavilla Verde, no empañan en absoluto el trabajo y los resultados que
han conseguido.
Un intenso abrazo a todos, en especial a Pedro, a
Antonio, a Conchi...
Antonio Martínez Escribano (madrid).
×
RAZÓN 87 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Razones personales no me han permitido asistir en los últimos años a
las jornadas “El Maquis”. Espero poder estar presente en las próximas.
Mí más entusiasta apoyo a la “gavilla Verde” por haber sido pioneros en
la recuperación de la memoria de tan heroica lucha contra los primeros
años de la dictadura. Resido en Barcelona, soy de El Cuervo. Ahora con
la democracia hay que seguir luchando contra todas las maldades.
Saludos
A. Alpuente.
×
RAZÓN 88 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Apoyo a las causas justas.
Desde la lejanía en Km. (vivo en Picanya), pero con la cercanía por
una causa justa, os envío mi saludo y mi ánimo para que mantengáis la
llama de la memoria de unos compañero que lucharon hasta el final de sus
días por un ideal que ahora nos sigue resultando no solo válido sino
actual.
El año pasado estuvimos, mi familia y yo, participando de la marcha a
Cerro Moreno. Fue una experiencia maja compartir con gente que no
conocíamos de nada y a mis hijos les resultó, cuanto menos, interesante
y con un sabor lleno de ilusión, a pesar de no conoceros. Este año no
hemos contactado con vosotros con tiempo para intentar programar otra
visita, otra vez será.
En cualquier caso, lo dicho: un abrazo muy fuerte y ánimo, que cada
uno en su tajo, esté seguro que hay otros muchos militantes que luchan
por un mundo mejor.
Hasta la próxima,
¡Salud! Antoni Martínez
×
RAZÓN 89 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Mi apoyo entusiasta a la admirable labor de La
Gavilla Verde.
Ya estamos hartos de divisiones provocadas por
seudoizquierdistas ególatras.
La historia está llena de magníficas iniciativas
truncadas por este tipo de personajes incapaces de pensar en algo más
que en su miserable ombligo.
Ellos solos se desenmascaran, pero el daño que hacen
en ocasiones es irreparable.
Prefieren que las iniciativas se hundan si han de renunciar a la
loanza y el protagonismo más apestoso.
Adelante con vuestra callada y efectiva labor
Manuel Granell.
×
RAZÓN 90 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Os remito mi más firme apoyo. Gracias a vosotros se recupera una
parte de nuestra memoria histórica. En mi familia también hubo
luchadores antifranquistas, yo mismo desde mi primera juventud fui
militante de izquierdas. Pero siempre tuvimos el silencio por compañero.
Ahora, en mi pueblo, hay un colectivo dedicado a la recuperación de la
memoria histórica y desde el Ayuntamiento se da todo el soporte a esa
recuperación poniendo a su disposición los archivos municipales y otros
medios para su trabajo.
Entre todos, unidos, debemos hacer esta tarea que nos servirá a
nosotros y a las futuras generaciones para conocer la verdad de una
historia demasiado manipulada por unos y por otros.
Valentín Soley
Concejal socialista
Palau-solità i Plegamans
×
RAZÓN 91 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Penoso tener que comprobar que un proyecto que funciona muy bien y
realizado con mucha ilusión sea contestado por personas que formaron
parte del mismo.
Eso de dividir es lo mejor que sabemos hacer y practicar los
españoles.
Un abrazo.
José Aurelio Romero Navas.
Historiador.
×
RAZÓN 92 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Os escribimos para expresaros nuestra solidaridad en
esta situación difícil en la que os encontráis.
Incluso desde esa distancia no podemos dejar de
alabar y reconocer la ingente labor que habéis llevado a cabo estos
años, y, que, sinceramente, esperamos sigáis realizando en los
venideros.
Desde nuestro punto de vista, no sobra nadie cuando hay tanto que
hacer, y aunque hay diferentes aproximaciones, son todas válidas ya que
todas aportan algo, y al final, lo que cuenta, es que se hagan cosas:
jornadas, exhumaciones, homenajes, ...
No quién, ni cómo lo hace.
Mucho ánimo y adelante desde el llano.
ARMH Cuenca.
×
RAZÓN 93 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Leo vuestro correo del pasado día 20 y, aunque no
estoy muy informado de la polémica porque he estado un tiempo fuera de
juego, te mando mi adhesión solidaria a vuestra asociación de La Gavilla
Verde y a los objetivos y valores por los que estáis trabajando. La
lucha continúa.
Salud y un abrazo cordial.
Manuel Aznar Soler.
×
RAZÓN 94 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Benvolguts,
Ratificant el que ja vam manifestar en reunió al
vostre delegat a Barcelona, d'acord i amb coneixement del contingut i la
raó del Manifest en favor del Alcalde de l'Ajuntament de Santa Cruz de
Moya, al que considerem un bon amic, admirem i li reconeixem per tot el
que ha fet en quan a la instal·lació, conservació i millorament d'aquest
recó que recorda i honora a uns ciutadans que van lluitar i morir per la
llibertat i la democràcia al nostre poble, fet que per sí exigeix tot el
nostre amor i respecte,
Una forta abraçada,
Tristany.
Confederació per a la Recuperació de La Memoria
Històrica i Democràtica de Catalunya.
×
RAZÓN 95 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
No conozco el problema de fondo pero aparte de darme
pena y por qué no decirlo asco que a estas alturas se ponga en duda el
trabajo de recuperación de la memoria llevada a cabo por la Gavilla y
sus gentes por unos protagonismos ridículos y por otra parte
antidemocráticos, sólo quiero manifestar mi solidaridad para con las
personas humildes de Santa Cruz de Moya que han trabajado honradamente.
Para los iluminados y demás ralea mi olvido más absoluto. Lo dicho...
dan pena.
Santy Palomero.
×
RAZÓN 96 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Mañana, para el joven, una eclosión de poetas,
Paseos junto al lago, semanas en comunión perfecta;
Mañana las carreras de bicicletas
Por los arrabales en las tardes de verano. Pero hoy
La lucha.
W.H.Auden. Spain 1937
Un abrazo para todos los amigos de la Gavilla Verde,
y paciencia.
Pepe Sanz-Lamas.
×
RAZÓN 97 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Manises 30/09/05
Queridos amigos de La Gavilla Verde,
Nosotros que por suerte no somos personajes públicos,
que luchamos por un mundo mejor, no entendemos que organizaciones o
personajes busquen la descalificación y el desprestigio de un trabajo
bien hecho. Y nos descoloca mucho más si son personas o organizaciones
políticas de izquierdas.
Nos preguntamos ¿Qué objetivo se tiene al
descalificar? ¿No es posible arreglar las diferencias con el diálogo?.
Esperamos que este acoso cese y vosotros no perdáis
la moral y continuéis trabajando, pues nosotros somos la prolongación de
vuestro trabajo y os necesitamos.
Hay que seguir ahora con más ahínco y ganas.
Un saludo de vuestros amigos y amigas.
×
RAZÓN 98 PARA RESISTIR CON LA GAVILLA VERDE.
Porque la historia es de todos/as, no sólo de unos
pocos, aunque insistan...
Documentación sobre la proclamación del día del guerrillero español y de la inauguración del monumento
Aportamos los siguientes
documentos para el debate. Ellos nos explican por sí
solos que no fue una sola la asociación de
exguerrilleros que participó en la gestación y
proclamación de Día del Guerrillero y que tan poco
fue solo una asociación de exguerrilleros la que
hizo posible el monumento al guerrillero en Santa Cruz de Moya. Podemos
comprobar que el nombre que recibe es el escogido en aquel día, 1 de
octubre de 1989, de su proclamación, por los propios guerrilleros.
Esta documentación deja sin sentido alguna de las
afirmaciones que se realizan en la carta contra el ayuntamiento de Santa
Cruz de Moya. De no obrar determinadas personas que no son guerrilleros,
en esta campaña, esta no hubiera existido, ya que todos los que han
querido venir a visitarnos el primer domingo de octubre han sido bien
recibidos.
Sobre la fundación de la
Asociación de Exguerrilleros del Pais Valenciano (AGLA)
remarcar algunos datos de interés. La solicitud de inscripción
en el registro de asociaciones, fue entregada durante el mes de
marzo de 1991 y sus estatutos fueron aprobados en 1992.
En la gestación de la Asociación
de Exguerrilleros del Pais Valenciano (AGLA) fue muy
importante la labor desarrollada por la historiadora
Fernanda Romeu Alfaro. También sabemos de su
protagonismo en la localización de Santa Cruz de
Moya para establecer el monumento. Raquel Pelayo
desde Madrid y Juan Fernández Antón, desde Valencia,
serían los responsables primeros de la fundación de
la asociación de exguerrilleros valencianos.
Otra nota a destacar, es que la Comisión Gestora, que
es la que rige la asociación entre que ésta se registra y son
legalizados sus estatutos, esta formada por seis personas. La mitad son
descendientes de Santa Cruz de Moya, es decir, el 50 por ciento de las
personas que fundaron la asociación pertenecen a nuestro pueblo.
Estamos hablando de recuperación de la
memoria HISTÓRICA. No nos explique nadie lo que nosotros vimos y
vivimos. Somos memoria viva.
Proclamación del día del guerrillero español. Primer día del guerrillero. 1 de octubre de 1989
A continuación presentamos este discurso pronunciado
en la asamblea de guerrilleros realizada en Santa Cruz de Moya el
1/10/1989 y que da testimonio de la trascendencia del encuentro. Era el
primero que se realizaba en España.
Este encuentro es la primera etapa de un proceso
iniciado en 1984 con la inauguración del monumento en Prayols, L'Ariège,
Francia. En él, podemos leer, que los guerrilleros declaran que cada
primero de octubre celebrarán el Día del Guerrillero Español. Es de
destacar el número de asociaciones procedentes de Francia. Amical de
Catalunya y AMICAL de Madrid son las representantes españolas. El saludo
al resto de la presencia guerrillera se realiza nombrando las
comunidades de procedencia. Observar que se refieren a ese encuentro,
como una reunión entre los guerrilleros que viven en Francia y en España
y que se celebra en Santa Cruz de Moya por el suceso de Cerro Moreno.
Aún no se ha adoptado la decisión de que Santa Cruz de Moya fuera la
sede definitiva para celebrar el homenaje. Ésta sería inmediata, en el
momento que la Diputación de Cuenca atiende el proyecto de construcción
de un monumento a los guerrilleros españoles. En la fotografía, podemos
ver a Raquel Pelayo con el megáfono dirigiéndose al público asistente.
El megáfono no daba para tanto y se abandonó en el año 2000. En el
discurso hay un agradecimiento a las instituciones de Castilla La Mancha
y al Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya, por su colaboración. Se
desprende, por las palabras pronunciadas, que hay una empatía especial
entre los guerrilleros y el pueblo de Santa Cruz de Moya y los pueblos
de Cuenca. Se saluda especialmente a los familiares de los
desaparecidos.
La proclamación tiene por objetivo que en nuestra
memoria colectiva perdure el recuerdo para los guerrilleros que lucharon
por la libertad.
El Monumento Patrimonio de Todos 1 de octubre de 1989
CRÓNICA DEL GUERRILLERO
JOSÉ FONT SOBRE LA CELEBRACIÓN DEL 1ER DÍA DEL GUERRILLERO ESPAÑOL EN SANTA CRUZ DE MOYA.
El Monumento Patrimonio de
todos. 1 de octubre de 1989.
“EL DIA DEL GUERRILLERO” “PATRIMONIO DE TODOS”.
El punto 10 de los 18 que fueron aprobados en la
Asamblea General de nuestra AMICAL de CATALUNYA, del día 12 de Mayo de
1985 y que hacía referencia a la necesidad de “crear el Día del
Guerrillero para su celebración anual” ha sido cumplimentado el pasado
1º de Octubre en SANTA CRUZ DE MOYA (Cuenca) al proclamar dicha fecha,
DIA DEL GUERRILLERO ESPAÑOL.
Esta proclamación fue corroborada en primer lugar, simbólicamente, en
los límites del término municipal de Santa Cruz, donde la carretera pasa
por un altozano desde el que se divisa Cerro Moreno, lugar en el que
perdieron la vida 12 compañeros de la Agrupación Guerrillera de Levante,
el 7 de noviembre de 1949. Junto a la carretera nos esperaban los
representantes del municipio, presididos por su Alcalde y dos Diputados
Provinciales, que acogieron y saludaron a los antiguos guerrilleros y
familiares que iban llegando a la explanada del altozano en autocares y
coches, procedentes de diversas comunidades del Estado Español y del
extranjero.
Fue ratificada después, en el mismo pueblo de Santa Cruz, donde los
habitantes del lugar y de otros pueblos, entre los que se encontraban
antiguos protagonistas de la lucha guerrillera de aquellas serranías,
recibieron con vítores y aplausos a la comitiva de autocares y de
coches, que iban precedidos por los ediles locales y de la Diputación en
su entrada al pueblo.
Y por último y sobre todo, la proclamación fue
unánimemente a probada cuando la camarada Raquel Pelayo, en una tarima
improvisada en plena calle y rodeada por cerca de 500 personas, en
nombre de la Amical de Catalunya, de la Asociación de Madrid, de las
delegaciones de Valencia, Aragón y Asturias, de Francia; Gard-Lozère,
Pirineos Orientales, Alto Garona, Tarn, Pirineos Atlánticos y en nombre
de todos los antiguos guerrilleros allí presentes, dio lectura de una
salutación a los asistentes y de una resolución en la que proclamó el
día 1º de Octubre, DIA DEL GUERRILLERO ESPAÑOL.
No se puede predecir si en los años venideros podrá
realizarse otro u otros ENCUENTROS para la celebración del DIA DEL
GUERRILLERO, pero si se puede asegurar que habrá otros 1º de Octubre, y
ese día tiene que ser, siempre, un estímulo para los antiguos
guerrilleros, familiares y allegados, estén dónde estén, en España o
fuera de ella, que les incite a organizar homenajes, o simplemente a
dedica un pensamiento en recuerdo a aquellos luchadores que como dice la
canción “Por ser libres y valientes a la sierra se subieron”.
Y debe quedar claro, muy claro, que ese DIA DEL
GUERRILLERO ESPANOL, no es ni puede ser propiedad de ninguna asociación
o grupo de antiguos guerrilleros; Ese DIA nos pertenece a TODOS, y su
celebración, en la forma que sea, pasa a ser patrimonio de los
supervivientes de aquella lucha, de sus familiares y de todos los que,
de una forma u otra, se identificaron con la misma.
Crónica del II Día del Guerrillero Español. 7 de octubre de 1990
El 7 de octubre de 1990 se celebra el segundo
encuentro de los guerrilleros en Santa Cruz de Moya. No hay mejor
resumen que el escrito por el tristemente fallecido Josep Font, uno de
los pilares, junto tantos otros, de la existencia del monumento.
Este breve artículo fue publicado en L'Enllaç órgano
de AMICAL de Catalunya en el número correspondiente al cuanto trimestre
de 1990.
NUESTRO MONUMENTO NACIONAL.
Después de tres años de esfuerzos comunes, la idea del MONUMENTO
NACIONAL AL GUERRILLERO ESPAÑOL deja de ser una utopía para
transformarse poco a poco, en una hermosa realidad.
Lo sucedido el día 7 de octubre de este año en SANTA CRUZ de MOYA en
ocasión de la celebración del 1er. Aniversario del DÍA DEL GUERRILLERO
ESPAÑOL, confirma esta realidad y ocurrió de esta manera:
Desde lo alto de un cerro dominando Santa
Cruz, situado en un terreno graciosamente cedido por la
Municipalidad y en el mismo lugar donde se levantará el Monumento el
señor LEÓN SÁNCHEZ diputado provincial de Cuenca, a los centenares
de asistentes allí congregados, entre ellos diversas personalidades,
les anunció que la Diputación había aceptado SUFRAGAR todos los
costes, añadiendo que la Escuela Profesional de Albañilería y
Cerámica de la Diputación había ya empezado los preliminares del
Monumento de cuyas características hizo una exposición.
El parlamento del Sr. Diputado se esparció por
el aire y es posible que el viento y el eco, hiciesen llegar sus
palabras como un TRIBUTO DE HOMENAJE, hasta los más recónditos
rincones de esa serranía que fue en su tiempo y como dice la
canción, tierra de hombres libres y valientes.
Hubo emoción y a más de un guerrilleros se le
saltaron las lágrimas… otros se abrazaron o unieron sus manos. Hubo
quién dijo: ¡YA LO TENEMOS! HEM REIXIT!.
Cuando llegue la primavera próxima o el otoño
y hayamos inaugurado NUESTRO MONUMENTO, habremos concluido nuestra
misión y puede ser un buen final… podremos ya descansar.
Alocución pronunciada por Raquel Pelayo en la inauguración del monumento de Santa Cruz de Moya (Cuenca) 6 de junio de 1991
En nombre de todas las Organizaciones
de A.G.E, legalizadas en España y asumiendo el sentir de
los camaradas venidos de Francia y de sus respectivas
Organizaciones, doy las gracias a las Autoridades
Democráticas por todo lo que han hecho para que fuera
realidad este Monumento a la Memoria de los Guerrilleros
Españoles muertos por la libertad a todo lo ancho del
mundo y a lo largo de la historia. Esta lucha, siempre
al lado de los pueblos que han tenido de enfrentarse a
la opresión, en defensa de la independencia nacional y
de su propia democracia, para poder instaurar una paz
justa y duradera.
La PAZ basada en la Justicia Social.
La LIBERTAD basada en el respeto a
todas las personas y a la naturaleza.
La DEMOCRACIA como organización
social y política que se desarrolla con la Paz y la
Libertad.
La guerrilla antifranquista en el
interior de España ya existió durante la guerra civil en
las zonas ocupadas por los sublevados. La resistencia
contra la tiranía apoyada por el fascismo italo-germano
se incrementó al estallar la segunda guerra mundial y
siguió las vicisitudes de la misma al identificarse con
los objetivos ideológicos de los aliados.
La sola presencia potencial de esta
resistencia fue uno de los factores que contribuyeron a
pretextar la neutralidad franquista durante la guerra
mundial. Y una vez derrumbada la fortaleza hitleriana
fue el aglutinante para las posibilidades de
reconquistar la democracia también para España.
En Asturias, Cantabria, Galicia y
León, en Extremadura y Andalucía, en Aragón, Catalunya y
Levante, en La Mancha y en el Centro fue ampliándose la
resistencia con el tesón de los hombres y mujeres que no
querían doblegaras a la miseria que la tiranía les
imponía, y lucharon en nombre de la legalidad
democrática que el fascismo había destruido. Surgieron
las grandes Agrupaciones Guerrilleras.
Aquí vinieron gran cantidad de
guerrilleros que pasaron los Pirineos después de haber
contribuido a la liberación de Francia. En aquel momento
fue el auge de la Organización guerrillera y la gran
esperanza de una cercana liberación.
La guerra fría permitió la
consolidación internacional del franquismo y la
guerrilla fue perdiendo todas las posibilidades de
enfrentaras eficazmente a las fuerzas represivas. La
necesidad de abandonar la lucha armada fue el problema
más angustioso para todas las gentes comprometidas.
Hoy, al recordar a los guerrilleros
muertos, queremos homenajear a la gran cantidad de
paisanos, hombres, mujeres y niños, que también fueron
víctimas de la represión, y que durante más largo tiempo
sufrieron las consecuencias de la lucha.
Las organizaciones de los
guerrilleros supervivientes, dedicamos este Monumento a
todo el pueblo español, del que formamos par te. Y como
está enclavado en este lugar concreto del municipio de
Santa Cruz de Moya, hacemos depositario permanente al
pueblo de Santa Cruz, con la seguridad de que sabrán
cuidarlo y hacerlo res petar. Porque es el símbolo de
los sacrificios que el pueblo español ha tenido que
hacer, en todos los tiempos históricos, para defender su
PAZ luchar por su LIBERTAD y recuperar la DEMOCRACIA.
Con un abrazo fraternal. al Alcalde
de Santa Cruz de Moya, que representa a todo el pueblo,
hago la transmisión simbólica del Monumento.
Inauguración del Monumento en Santa Cruz de Moya (Cuenca). Adhesiones y presentaciones en el acto 6 de junio de 1991
L'enllaç, segon semestre de 1991.
INAUGURACIÓN DEL MONUMENTO
en Santa Cruz de Moya (Cuenca)
Adhesiones y presencias en el Acto.
Se recibieron en Barcelona las adhesiones de la
COORDINADORA CATALANA DE ASOCIACIONES DE EX-COMBATIENTES DE LA REPÚBLICA;
de la ÁSSOCIACIÓ PRO-MEMÒRIA ALS IMMOLATS PER LA LLIBERTAT; de la
A.D.E.R.F.R.E.; de la ASSOTIATION NATIONAL des ANCIENS
COMBATTANTS de la RESISTANCE (ANACR) Comitè Departamental du Puy de Dame
firmada por Paul ROCHE; de la AMICAL DES ANICIENS VOLONTAIRES
FRANÇAIS EN ESPAGNE REPUBIIICAINE (AVER) firmada por Roger OSSART
y acompañada de una vibrante salutación de Henri ROL-TANGUY.
Llegó un telegrama del SINDICATO DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS de CC.OO.
de Sevilla.
También se han recibido escritos de antiguos camaradas, dispersos en
diferentes lugares; citaremos a Joaquín ÁRASANZ de Barbastro, a
Jacinto OCHOA de Pamplona, a Ferran PRADES de Perpignan,
da Antonio HERNALDO de Paris.
En cuanto a DELEGACIONES DE ANTIGUOS GUERRILLEROS, además de las
numerosas asistencias de las Asociaciones de Barcelona, de Madrid y de
Valencia llenando seis autocares salidos de estas capitales, se
presentaron los de las AMICALES del Gard-Lozère con la Presidenta
MC Teresa LÓPEZ y los compañeros ROS, GALINDO,
ABELLÁN, SUELVES y otros. Los de la AMICALE Departamental
de l'Haute Garonne, entre los que vimos a los compañeros ALONSO,
DAMAS y GANDIA. Los de la AMICALE de los Pyrenées
Atlantiques, con ALLUÉ, C0RTS y GUZMÁN. Y un
enviado por la Presidenta del Bur6 Nacional de la A.A.G.E. de
Francia, compañera Teresa SERRA. También estuvo presente el
Presidente de la CONFEDERATION d'AMICALES DEPARTAMENTALES el
compañero José Antonio ALONSO acompañado de BUSTAMANTE,
GARCÍA y MENÉNDEZ del Ariège. Y vino a saludarnos el
camarada Santiago ÁLVAREZ y también otros que sentimos no
recordar al hacer esta escueta crónica.
Superado un lastimoso incidente que habla obligado a las Autoridades a
retiraras antes de llegar al lugar de la celebración, pudieron volver
junto a todos los que les esperábamos.
EL ACTO estuvo presidido por el Excmo. Sr. D.
Julián CÓRDOBA, Presidente de la Diputación Provincial de Cuenca,
acompañado por los Ilustres Sres. D. Nabor LEÓN SÁNCHEZ,
Diputado Provincial, D. Rafael ARGUDO, Alcalde de Moya
(Director de la Escuela-Taller donde se hizo el Monumento, y D.
Domingo ANTÓN TORTAJADA, Alcalde de Santa Cruz de Moya.
Ampliaban la Presidencia dos personas indispensables de la historia del
Monumento: El Artista-Escultor D. Javier FLOREN BUENO y la autora
del libro "Más allá de la utopía" Dª Fernanda ROMEU ALFARO.
Abierto el ACTO por Domingo SERRA, habló D.
Javier FLOREN, autor del conjunto escultórico. Tomó la palabra el
Excmo. Sr. D. Julián CÓRDOBA como Presidente de la Diputación
Provincial, que sufragó la realización de la obra. Y a continuación
habló la compañera Raquel PELAYO en nombre de todos los
guerrilleros. Cerró el ACTO D. Domingo ANTÓN, con un saludo a los
presentes y a todos los que vendrán en futuras ofrendas florales al pie
del Monumento.
Depositadas las coronas de laurel y los ramos de
flores, todos los asistentes bajaron hacia el pueblo.
Un refrigerio de hermandad, con más de quinientos
comensales, agrupó otra vez a las Autoridades, a los amigos invitados y
a los expedicionarios, en los bajos del Centro Cultural Polivalente de
Santa Cruz de Moya.
Fuera de esta breve crónica publicamos las partes más sobresalientes de
los discursos pronunciados.
EL MONUMENTO DEBE SER LA REPRESENTACIÓN DE
LOS DESEOS DE PAZ, LIBERTAD Y DEMOCRACIA
PARA TODOS LOS PUEBLOS DE EUROPA.
AMICAL de CATALUNYA nombra heredera de su legado a La Gavilla Verde
IV JORNADAS EL MAQUIS EN SANTA CRUZ
DE MOYA. CRÓNICA RURAL DE LA GUERRILLA ESPAÑOLA. MEMORIA HISTÓRICA VIVA.
Santa Cruz de Moya, 2, 3 y 4 de
octubre de 2003.
COMUNICADO DE L'AMICAL DE CATALUNYA
DELS ANTICS GUERRILLERS.
Acabamos de asistir al desarrollo de las cuartas
jornadas de estudio sobre lo que significó el movimiento guerrillero
para la lucha antifranquista en nuestro país organizada, como las
anteriores, por "LA GAVILLA VERDE".
Antes de continuar quisiera hacer patente la decisión
de L'AMICAL DE CATALUNYA DELS ANTICS GUERRILLERS, DE CONSIDERAR DESDE
ESTE MISMO MOMENTO, A LA GAVILLA VERDE, COMO NUESTROS HEREDEROS
NATURALES TANTO DE NUESTRO BAGAJE COMO DE NUESTRAS TAREAS Y DE NUESTRA
LUCHA.
Nuestra Amical vinculada muy especialmente con Santa
Cruz de Moya, su gente y sus respectivos consistorios desde que las
asociaciones de Madrid, Valencia y Cataluña acordaran ubicar en el lugar
más prominente de la villa este monumento con la proclamación del día
primero de octubre como el DIA DEL GUERRILLERO ESPAÑOL, no ha
dejado de participar el cuantos actos se han venido desarrollando. Esto
ha sido así, entre otras cosas, porque de esta manera cumplíamos con el
plan de trabajo emanado de las conclusiones de la ASAMBLEA GENERAL
ORDINARIA del 12 de mayo de 1985 y del que el Punto nº 10 decía: "CREAR
EL DIA DEL GUERRILLERO PARA SU CELEBRACIÓN ANUAL" Y EL Punto 12:
ESTUDIAR LA POSIBILIDAD DE CONSTRUIR EL MONUMENTO NACIONAL AL
GUERRILLERO" ¡Y DE ESTO HACE YA 18 AÑOS!.
Como podemos ver nos vienen de muy lejos estas
celebraciones y es por lo mismo por lo que nos resulta mucho más penoso
tener que renunciar a las mismas aunque nada más sea en parte.
Todos recordamos los tres autocares que puntualmente,
procedentes de Barcelona, aparcaban aquí, donde podían, del trabajo que
implicaba el reservar habitaciones en hoteles de Teruel o de Ademuz...
Aquellas multitudinarias comidas de hermandad... Los discursos...
Guerrilleros venidos de todas partes… Han pasado muchos años, demasiados
años y el último autocar todo y contando con solidaria colaboración de
los amigos de la Asociación de Expresos Políticos, no se acabó de
llenar.
Queridos amigos, el monumento está donde debe estar
de eso no tenemos la menor duda. Pero los kilómetros… los kilómetros nos
da la impresión que han crecido en la medida que nos hemos ido haciendo
mayores ¡VIEJOS¡ y para los guerrilleros, los pocos que quedan y su
entorno el desplazamiento comporta un riesgo más que seguro.
Este año celebraremos el DÍA DEL GUERRILLERO
en casa, en Barcelona, en el FOSSAR DE LA PEDRERA, ENTRE LOS
FUSILADOS POR EL FRANQUISMO, pero nuestras mentes estará aquí, al
pié de este monumento que a todos nos representa.
¡SALUD, AMIGOS!.
Documento para ser leído en Santa Cruz de Moya
Octubre de 2003.
A.A.G.E.
CAMPAÑA CONTRA SANTA CRUZ DE MOYA
Carta al Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya y posterior debate.
Aquí podéis seguir el debate abierto en el Foro de la Memoria con participaciones de los historiadores Javier Rodrigo, Irene Abad y José Luis
Ledesma, de La Comarcal del Jerte, de José María Pedreño, etc.
Nosotros que por suerte no somos
personajes públicos, que luchamos por un mundo mejor, no
entendemos que organizaciones o personajes busquen la
descalificación y el desprestigio de un trabajo bien
hecho. Y nos descoloca mucho más si son personas o
organizaciones políticas de izquierdas.
Nos preguntamos ¿Qué objetivo se
tiene al descalificar? ¿No es posible arreglar las
diferencias con el diálogo?.
Esperamos que este acoso cese y
vosotros no perdáis la moral y continuéis trabajando,
pues nosotros somos la prolongación de vuestro trabajo y
os necesitamos.
Asociación de los Antiguos Guerrilleros de las Fuerzas Francesas del
Interior (FFI) del Gard, Lozere y Ardeche. Apoyo a La Gavilla Verde
Nuestra asociación cubre el territorio en el cual
durante la Resistencia actuó la Tercera División de Cristino Garcia.
Estamos en una de las regiones donde mas los guerrilleros merecieron el
agradecimiento del gobierno francés. Sin embargo, hemos tenido que
esperar hasta el 1981 para conseguir el permiso de crear nuestra
asociación, y eso porque en los años cincuenta con la guerra fría se
había fomentado una caza al brujo contra los rojos. Muchos militantes
fueron expulsados de Francia o enviados al exilio en Córcega. Durante
años y años, las autoridades nos consideraron con mucho recelo.
Hoy es diferente, cada año cuando realizamos actos en recuerdo de los
que cayeron por la libertad, nuestras ceremonias son presenciadas por
las autoridades. Tenemos muchas actividades, erigimos monumentos,
acondicionamos senderos de la memoria, organizamos exposiciones
escolares en toda Francia etc.
En España las cosas son mucho más difíciles y siempre lo fueron, a pesar
de ello, la Gavilla Verde ha realizado un trabajo enorme y admirable
para arrancar del olvido una memoria sepultada por sesenta años de
silencio y de miedo.
Eso fue posible porque el blanco de los compañeros de la Gavilla fue
siempre de reunir a los antifranquistas sin imponer ni permitir
cualquier monopolio por parte de quien sea, fue posible porque nos han
facilitado un espacio democrático en el cual acogen sin discriminación
política a todos los republicanos.
Lamentamos la resurgencia de la violencia verbal, la
busca del poder y las divisiones que tanto dañaron a la Republica, ya es
hora de darnos cuenta de la suerte que tenemos de disponer del espacio
que nos ofrece la Gavilla Verde para encontrarnos con fraternidad.
Un saludo fraternal a todos.
Ana María y Joaquín García, hijos de
Joaquín Arasanz Raso "Villacampa" Jefe de EM de la III
División, Jefe de la Agrupación de Aragón.
Ex diputado del Partit
Socialista Unificat de Catalunya.
Ex preso político.
Presidente de la Asociación
Memoria Social y Democrática.
Queridas compañeras y compañeros de La Gavilla Verde:
Recibí vuestra fraternal invitación para asistir a
las VI Jornadas El maquis en Santa Cruz de Moya y a los actos de
Homenaje al Guerrillero, memoria histórica de la lucha por las
libertades democráticas contra la dictadura franquista y, como todos los
años, de recuerdo emocionado de los heroicos guerrilleros.
Sabéis con cuanta ilusión he participado siempre a
vuestro lado en estas jornadas que han hecho de Santa Cruz de Moya y del
movimiento a los guerrilleros un símbolo del que todos nos
enorgullecemos.
Razones de salud me impiden estar físicamente a
vuestro lado este año, pero, MÁS QUE NUNCA, estoy presente entre
vosotros con el espíritu que reflejan estas líneas.
Si escribo, MÁS QUE NUNCA, es porque quiero que
sepáis que rechazo con indignación los infundios levantados contra
vosotros por quienes, sin duda, pretenden dividir a los antifranquistas,
a los expresos y represaliados políticos, a los internacionalistas, a
los guerrilleros, pretendiendo arrogarse méritos que ni tienen ni pueden
tener, ni por su historia ni por el vil intento de dividir y enfrentar a
quienes hicimos de nuestra unidad la fuerza de combate contra la
dictadura, y que hoy hemos de continuar unidos en la hermandad de los
"reconstructores de la razón democrática" en expresión de nuestro Manolo
Vázquez Montalbán.
Cualquier intento de dividirnos, constituyen, mas
allá de la intención subjetiva de quien lo haga, un apoyo a los
falsificadores de la historia, a Pío Moa y compañía.
El patrimonio democrático de la unidad antifranquista
de ayer, que se prolonga en la lucha de hoy contra los que pretenden
retrotraernos al pasado, no es propiedad privada de ningún partido
político, ni de ningún grupo o grupúsculo, ni de ningún manipulador o
manipuladora: ES DE TODOS NOSOTROS, que en las más duras condiciones, a
veces entre los cadáveres de nuestros hermanos asesinados, mantuvimos
sin rendirnos la confianza en un mañana de libertad, democracia y paz.
Estoy seguro, queridos amigos, que, otra vez este
año, las jornadas serán un éxito, una contribución positiva al
restablecimiento de la verdad histórica y un recuerdo y homenaje
emocionado a cuantos dieron su vida por un mundo más justo y humano.
Confío en que todos los intentos de enfrentamiento
entre los demócratas y de “apropiación indebida de la historia” serán
rechazados como merecen.
No quiero olvidar en estas líneas solidarias al
alcalde y al Ayuntamiento de Santa a Cruz de Moya, que siempre han
sostenido con firmeza su apoyo a las jornadas y al acto de homenaje al
guerrillero.
MIGUEL NÚÑEZ Presidente de la Asociación
Memoria Social y Democrática (AMESDE).
Todavía no termino de entender porqué se ha levantado
una polvareda en torno a la organización del Día del Guerrillero Español
y a las jornadas que se vienen realizando desde hace años en Santa Cruz
de Moya. He de reconocer que me hubiera gustado que mi ciudad y mis
vecinos hubieran tenido el arrojo, la imaginación y la capacidad de
trabajo suficientes para que hubiera partido desde este lugar una
iniciativa como la que ellos llevan a cabo.
Hace diecisiete años, que se encargaron de quitar el
polvo a la memoria, y año tras año han estado prestándonos la
oportunidad de ser partícipes de un movimiento que pretendía recuperar
la memoria de aquellas personas que lucharon por derribar el Franquismo.
Ante esto no se me ocurre más que felicitarles, e invitarles a que no se
desanimen en su trabajo. Hay mucho que hacer, la memoria es de todos,
pero de nadie en particular. Es de esperar, que surjan disparidad de
criterios y personas que se consideren con capacidad para hacer mejor
las cosas (pues que las hagan y no desistan de hacerlo). Pero ¿Por qué
embestir contra los que llevan años trabajando? ¿A qué viene eso de
sentirse los elegidos, los auténticos? Sobran lugares emblemáticos, y
días en el año señalados en los que organizar todo aquello que nos
posibilite alcanzar el objetivo marcado.
Es el tiempo de construir, de colaborar, de compartir
iniciativas y esfuerzos con el fin de hacer llegar a nuestros
conciudadanos los valores de los que en los años cuarenta y cincuenta
intentaron construir una sociedad más justa. Hay sitio para todos,
incluso para que cada uno tome el rumbo que considere más oportuno. No
es sano empezar una senda de descalificaciones y de purgas, salvo que se
quiera quedar uno sólo al frente de la barricada. Me temo que cuando
nuestro amigo Pío Moa y similares olfateen el clima de desconfianza,
insultos y división que con estos ataques se está forjando entre
aquellos que nos sentimos identificados con esta causa, no tardará en
engordar de felicidad. Sin embargo esto no es lo peor, ni tan siquiera
lo más importante. ¿Con qué más queremos alimentar el dolor de los que
pasaron la guerra, el exilio, la cárcel, el miedo, la muerte de seres
queridos, el olvido? ¿Qué beneficio se puede sacar de este río
revuelto?.
Segundo jefe de la primera
compañía del 5º sector de los guerrilleros de Levante y Aragón.
Querido amigos de La Gavilla Verde,
Un cordial saludo de mi parte para daros ánimo en
vuestra tarea tan ejemplar que habéis realizado a favor de los que en
una época histórica fuimos el ejemplo de los que nunca se inclinaron
ante los verdugos del pueblo español.
Honrar a los que dieron su sacrificio y sus vidas por
la más noble que España tuvo de 14 de abril de 1931 al 1 de mayo del año
39 que fue la REPÚBLICA y además me honra haber sido de los últimos
soldados de la República.
Joan Magraner. La Llave.
Segundo jefe de la primera compañía del 5º sector de los guerrilleros de
Levante y Aragón.
Documento/Resolución sobre la polémica en Sta. Cruz De Moya
FORO POR LA MEMORIA -
CASTILLA LA MANCHA.
PARTIDO COMUNISTA DE
ESPAÑA. PARTIDO COMUNISTA DE CASTILLA LA MANCHA.
DOCUMENTO/RESOLUCIÓN SOBRE LA POLÉMICA EN STA.
CRUZ DE MOYA.
Las organizaciones firmantes, ante la polémica
suscitada por la celebración en la localidad conquense de Santa Cruz de
Moya de los actos conmemorativos en homenaje a los Guerrilleros
Antifascistas, quieren EXPONER:
En primer lugar, mostrar el más firme
apoyo a la Asociación "LA GAVILLA VERDE" por su trabajo en
pos de recuperar la memoria colectiva de la Guerrilla y de
la lucha de estos hombres y mujeres contra el franquismo.
Las jornadas que año tras año organizan en la localidad de
Santa Cruz de Moya, son un ejemplo de trabajo y análisis de
nuestra reciente historia y la reunión de tan amplio abanico
de historiadores, personalidades del mundo de la
investigación, hacen de estas jornadas una referencia y un
punto de encuentro y reflexión.
En segundo lugar, y es donde aparece la
discordia, está la organización del llamado Día del
Guerrillero. Estimamos que este acto debe estar presidido
por el protagonismo inequívoco de los Guerrilleros. Que la
coordinación, cuestión compleja, pasa por la labor de "La
Gavilla Verde", siempre teniendo en cuenta a todas las demás
asociaciones que tienen como trabajo común la defensa del
patrimonio de la Guerrilla Antifranquista.
Y en último lugar, dada la controversia
suscitada este año, hacemos un llamamiento a todas las
organizaciones para sentarse a dialogar, que este año sea el
primero y el último que existan dos convocatorias
(enfrentadas entre si) para celebrar el Día del Guerrillero.
No nos podemos permitir el "lujo asiático" de enfrentarnos
entre nosotros, ya que, aunque existan diferencias de
planteamientos, el objetivo último debe unirnos por encima
de discrepancias. El enemigo no está en nuestras casas, la
ofensiva reaccionaria no debe de encontrarnos divididos.
En Toledo 28 de septiembre de 2005.
FORO POR LA MEMORIA - CASTILLA LA MANCHA
PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA -PARTIDO COMUNISTA DE
CASTILLA LA MANCHA
COMISIÓN EJECUTIVA REGIONAL
DE IZQUIERDA UNIDA IZQUIERDA DE CASTILLA LA MANCHA.
Como en otras ocasiones, desde Izquierda Unida de
Castilla la Mancha queremos trasladar a los miembros de “La Gavilla
Verde”, organizadores de las 6ª Jornadas sobre el Maquis y del XVIIº Día
del Guerrillero Español-Homenaje a la Guerrilla Antifranquista, que se
celebrará una vez más en la localidad conquense de Santa Cruz de Moya,
nuestro reconocimiento y apoyo, pues siguen siendo un claro referente de
la recuperación de la memoria histórica en nuestro país.
Por supuesto que extendemos nuestro merecido homenaje
y reconocimiento a los guerrilleros, enlaces y puntos de apoyo que en
circunstancias muy adversas mantuvieron la lucha contra el sanguinario
régimen fascista que acabó con la IIª República, de cuyos valores nos
sentimos herederos.
Al igual que el movimiento guerrillero fue
plural, ideológicamente hablando, y al mismo tiempo mantuvo su
unidad de acción, consideramos que actos como los que se
celebran en Santa Cruz de Moya deberían conservar estas señas de
identidad, y por ello vamos a seguir luchando desde Izquierda
Unida de Castilla la Mancha.
Manifestamos también nuestra disposición a
ver acrecentados los niveles de colaboración que hasta la fecha
hemos mantenido con "La Gavilla Verde", y sobre todo a poner
nuestros humildes recursos humanos y políticos en pro de la
reivindicación de los ideales por los que lucharon los
guerrilleros por que siguen vigentes mientras exista un lugar en
la tierra en el que no impere la Justicia, sea vencida la
discriminación por raza o sexo y doblegada la desigualdad y las
miseria humanas. Manifestamos también nuestra disposición a ver
acrecentados los niveles de colaboración que hasta la fecha
hemos mantenido con “La Gavilla Verde”, y sobre todo a poner
nuestros humildes recursos humanos y políticos en pro de la
reivindicación de los ideales por los que lucharon los
guerrilleros por que siguen vigentes mientras exista un lugar en
la tierra en el que no impere la Justicia, sea vencida la
discriminación por raza o sexo y doblegada la desigualdad y las
miseria humanas.
En Toledo 28 de septiembre de 2005.
COMISIÓN EJECUTIVA REGIONAL DE IZQUIERDA
UNIDA-IZQUIERDA DE CASTILLA LA MANCHA
José María Flor.
[Secretaria de ayuda a los familiares de desaparecidos. La
Gavilla Verde].
En referencia a la actitud de algunas personas en la
crítica al Consistorio de Santa Cruz de Moya, su Alcalde y la Gavilla
Verde; desde mi pobre capacidad para reflexionar sobre este tema, a mi
modesto entender, se critica el que a los Guerrileros se les aparte en
el Día del Homenaje.
¡Nada más falso!, ellos (los guerrilleros), lo han
hecho siempre desde la tribuna donde se les ha escuchado con el máximo
respeto por todos los asistentes. Ellos, han sido siempre y serán los
protagonistas. Es de justicia.
Mi pregunta es: ¿A quién molesta tanto que la
Gavilla Verde coordine este acto?, ¿quién o quiénes, están
interesados en airear públicamente que se les quiere apartar a
los protagonistas, que son los Guerrilleros y sólo ellos los que
han estado y estarán en dicho acto por lo que fueron?.
He asistido prácticamente a todos los
homenajes y siempre han sido ellos a los que se le ha rendido
honores y parabienes.
Entonces, ¿qué oscura maniobra hay detrás de
todo esto?. Esta bien claro: afán de protagonismo y de “sacar
pecho”, y sin importar lo más mínimo la labor que desarrollan
los Gavilleros. ¡Eso no vale para estas personas!, pues algunas
empiezan a tratarlos despectivamente (ver polémica en Internet).
Esa labor no vale, parece ser que lo más correcto es ponerse
detrás de una mesa y "disparar a todo lo que se mueve", sobre
este asunto.
Lamentablemente se hace honor a eso de:
“apártate tú para ponerme yo”.
En esta reflexión mía, seguro que el
profesional de la pluma, me puede poner verde. No me importa. Yo
soy uno de los cientos de miles de españoles, que no pudo tener
una cultura como hubiéramos deseado; pues los nacidos en la
Posguerra, solo nos ofrecieron dos caminos: El trabajo (la
mayoría con doce años tenía que hacerlo), y el de la Emigración
(años sesenta). Nada más y nada menos que tres millones en
Europa, entre ellos: yo.
Pero esto no es una excusa para hacerme ver
quienes hacen y quienes no.
Al salir en defensa de la Gavilla, es por lo
siguiente:
No es fácil organizar unas Jornadas como en
Santa Cruz de Moya con la cantidad de problemas que tienen que
resolver: logística, acomodo para los invitados, búsqueda de
moderadores, megafonía, resolución de problemas, así como
atender a los verdaderos protagonistas: Los Guerrilleros. La
labor de todas estas personas no significa nada para algunos.
Muchos de estas personas, renuncian a gran parte de sus
vacaciones por esta causa.
La divulgación de los hechos acaecidos en la
época de las Guerrillas, investigación de aquellos
acontecimiento, para que en el futuro, otras generaciones no
tengan que leer en la Historia que eran bandoleros las que las
hacía. ¿Esto no cuenta? Sinceramente creo que es “la madre del
cordero”.
La Gavilla Verde, también trabaja en otra
áreas por y para su pueblo. A saber: restauración de caminos,
corrales, árboles centenarios, molinos abandonados... ¿A quién
molesta todo esto?, ¿acaso no es legítimo? Creo que la Izquierda
y sus simpatizantes, deben dejarse de “gaitas” y acudir todos a
Santa Cruz de Moya el próximo dos de Octubre.
Hace unos días, en un artículo titulado “El rescoldo
de los pueblos”, lamentaba el escaso entusiasmo que lo rural despierta
entre quienes con más o menos asiduidad opinamos en este periódico. Lo
rural, decía, no obtiene en la capital el eco que en una provincia como
esta merece. Y no hablaba de información, sino de reflexión o de debate,
de ese ir un poco más allá de lo que ocurre, lo propio de la sección de
opinión de un medio escrito.
Algunos pueblos cuentan con una vida cultural latente
y singular. Insisto en que no los más conocidos o emblemáticos, sino
esos a los que no atiende la fortuna. Aducía en mi artículo el ejemplo
de Torre de las Arcas, a propósito de la última entrega de su revista, y
ahorraba al lector numerosos casos parecidos, locales y comarcales.
Pienso ahora que incluso el último apéndice de la Gran enciclopedia
aragonesa refleja convenientemente esta atractiva situación.
Como es obvio, no compete a la enciclopedia
aragonesa aludir a fenómenos socioculturales que se produzcan al
otro lado de la frontera regional, pero yo sí quiero referirme
aquí a un evento que demuestra la pujanza de un pequeño pueblo
de la limítrofe serranía conquense, merecedor de figurar en
cualquier recuento sobre el desarrollo rural. Estoy hablando de
la localidad de Santa Cruz de Moya, un paso más allá del Rincón
de Ademuz, lindante con nuestro Arcos de las Salinas.
Muchos lectores de DIARIO DE TERUEL saben que
el primer domingo de octubre se celebra en Santa Cruz de Moya un
acto en memoria de los guerrilleros antifranquistas de esos y de
estos montes, que al cabo son los mismos. Junto a viejos
testimonios se concentra en las inmediaciones del pueblo un
nutrido grupo de simpatizantes, y ondean esa mañana las banderas
republicanas, y hay discursos encendidos en los que se invoca
hasta el desgaste la palabra libertad. Los autobuses, terminado
el acto, se marchan de Santa Cruz, vuelven a las grandes urbes,
y lo que ondea de nuevo es el silencio. El hondo silencio de la
serranía.
Sin embargo, desde hace un lustro, la
asociación cultural “La gavilla verde” organiza unas jornadas
sobre el maquis en los días previos al homenaje del domingo.
Este año, en su sexta convocatoria, empezarán el jueves 29 de
septiembre. Vaya por delante mi invitación a los lectores. El
trabajo de “La gavilla verde” es ejemplar, me barrunto que
único. Ciñéndonos a las jornadas anuales sobre la guerrilla, “La
gavilla verde” ha conseguido que Santa Cruz de Moya sea cita
obligada no ya de curiosos, románticos y simpatizantes con las
causas periclitadas, sino lugar de encuentro de especialistas e
investigadores. Ya quisiera para sí este escaparate cualquier
pueblo de la España interior: historiadores, periodistas,
escritores, cineastas..., ese variopinto etcétera de la cultura
que a menudo llena las páginas más sesudas e informadas de la
prensa nacional satisface su curiosidad en la posada de un
pueblo de la serranía conquense, convertido esos días en un
hervidero de datos, noticias y conocimientos.
Entre nosotros, oigo de bocas muy diversas -y muy a
la ligera- la expresión “poner a Teruel en el mapa”. A falta de recursos
y de imaginación, nos agarramos a las frases hechas, de modo que usarlas
resulta sospechoso. Pero no tengo más remedio que aceptarlo: “La gavilla
verde” ha puesto a Santa Cruz de Moya en el mapa.
Esfuerzo titánico, me consta, nunca bastante
reconocido. A veces incluso torpedeado. Esto último es lo que me
sorprende y me fastidia. Que la polémica planee sobre el trabajo de esta
asociación nada tiene de particular: al fin y al cabo, la República, la
guerra y el primer franquismo evocan un tiempo de disensiones trágicas;
lo que llama la atención es que azuce esta polémica un sector de la
izquierda. Hace setenta años la izquierda era un río revuelto, y a tenor
de lo que ocurre con el homenaje de octubre al mundo guerrillero, no ha
dejado de serlo: un río revuelto lleno de pirañas. A quienes sólo dicen
asustarse con ciertos demonios, conviene advertirles de que la sombra de
Stalin es alargada.
A todo esto, la web de “La gavilla” recoge cuanto,
bueno o malo, se dice sobre ella y sobre el pueblo. Cuando escribo estas
líneas ofrece cerca de setenta “buenas razones” para que desde cualquier
parte se les apoye. No imagino hasta dónde llegará la cuenta, pues las
razones se me antojan incontables. Pienso en ellos, en los asociados, en
su entrega y en su amabilidad; pienso en su limpia mirada al pozo de la
memoria; pienso en el lujo que representan para su pueblo; pienso en el
beneficio que generan sobre ese rincón olvidado de la sierra, que
gracias a ellos acoge algo más que un peculiar ejercicio de nostalgia de
un domingo de octubre. Porque su trabajo no se limita a eso, sino que
abarca el conjunto del calendario y tiene al pueblo como objetivo.
Dicen ellos que van tras “una utopía rural al alcance
de todos”. No sé si alcanzarán esa utopía, ni sé el precio que pagarán
en horas y en empeño. Pero sé que otra cosa sería el mundo rural -el de
Cuenca, el de Teruel y el de cualquier parte- si cada pueblo contara con
sarmientos como los suyos para hacer una buena gavilla.
Socio Fundador y Primer
presidente de La Gavilla Verde.
Nací en Santa Cruz de Moya, y dudo que muchos o la
gran mayoría de los que critican, insultan, prejuzgan, o se cuestionan
el trabajo de la Gavilla Verde y del Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya
puedan entender este trabajo sin haber nacido y vivido aquí, o en Aras
de los Olmos, Arcos de Las Salinas, Libros, Ademuz, Salinas del
Manzano…, por nombrar algunos zonas rurales de las Comunidades
Autónomas, tres reinos, ó tres países, ó tres… como los que queráis
llamar, no entro en banalidades provincianas.
Soy de la Sierra, esa Sierra que se vio desangrada,
desahuciada, humillada por la presencia de la guerrilla, de la
represión, del fascismo, esa sierra que apoyó la República, primero con
sus botos, después con su aportación humana a la guerra civil y después,
lo más duro, lo mas sangrante, lo más terrible, con su apoyo a la
guerrilla, a los luchadores por la libertad.
- “Y he de agradecer a los enlaces y puntos
de apoyo de Santa Cruz de moya (…) su apoyo, porque sin el apoyo
de los puntos de apoyo y los enlaces, la lucha de las guerrillas
no habría sido posible. Porque nosotros (los guerrilleros)
teníamos armas, [(estábamos preparados política y militarmente
(caso del AGLA)] para combatir al fascismo, no como los enlaces
que estaban indefensos.
Florián García (a) “Grande” I Jornadas el Maquis en Santa Cruz
de Moya”.
Sigo sin entender como algunos guerrilleros,
que recibieron el apoyo del pueblo, (en este caso de Santa Cruz
de Moya, de sus aldeas y rentos), sin cortapisas, sin nada a
cambio, a sabiendas que iban a perder, “Militantes por la
Libertad” Maquis y colaboradores en Santa Cruz de Moya. Olga
Martínez Antón. Junio de 1990. ( Consultar) se han planteado
cambiar el día del guerrillero; faltando entre otras cosas a la
memoria de sus propios compañeros guerrilleros, que ya no están
y que muchos fueron los promotores del homenaje, y haciendo caso
omiso a las reivindicaciones que envían muchos de ellos. Espero
y deseo que sea a raíz de manipulaciones y tergiversaciones
ajenas a su personas. Espero y deseo que los guerrilleros que me
conocen se dirijan a mi para hablar del tema, y que me digan si
en algún momento nuestro cariño hacia ellos, también incluyo a
los puntos de apoya, enlaces, torturados, represaliados… lo han
puesto en duda.
Soy un fundador de la Gavilla Verde, soy uno
de los promotores de las jornadas, fui el primer presidente de
esta asociación. Y quiero preguntar a los que desprestigian esta
labor, este lugar de origen, esta manera de pensar, de vivir y
de entender el mundo, como son capaces de decir que el
ayuntamiento de Santa Cruz de Moya (representante de su pueblo)
y la Gavilla verde faltan a la memoria de los guerrilleros, como
son tan hipócritas de poner en entre dicho el respeto que
siempre han tenido a la guerrilla.
¿Cómo que usurpamos la memoria de los guerrilleros?
Qué sepan que en mi pueblo siempre se ha hablado de guerrilla, de
maquis, del Cerro Moreno, nunca se ha usurpado la memoria. En otros
foros se habla de este tema desde hace poco tiempo.
Desde niño he escuchado hablar de maquis, y a todo el
mundo que hablaba de ellos bajaba la voz y se le iluminaban los ojos,
con admiración, respeto, confianza, después he sabido que han sufrido lo
que no está escrito, gente se Santa Cruz de Moya. ¿Y aún tenéis la poca
de vergüenza de cuestionarnos?.
En qué lugar de España se ha nombrado el día del
guerrillero español en 1989? ¿En qué otro sitio se ha puesto un
monumento al guerrillero en 1989? Y esto no son unas cuestiones
baladíes. ¿En algún momento se han parado a pensar los que nos
desacreditan el por qué de este lugar?.
No se puso en Valencia, Madrid, Barcelona… ¿Por qué?.
Fueron las instituciones las que lo sufragaron, el
ayuntamiento de Santa Cruz de Moya cedió los terrenos, diputación de
Cuenca pagó el monumento, y la Escuela Taller de Moya lo ejecutó. Eso en
1989. EL Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya ha habilitado a lo largo de
los años la zona del entorno del monumento, mejor accesibilidad, una
fuente, aparcamiento…, siempre pensando en los guerrilleros. ¿Alguien se
ha parado ha pensar los costoso que es esto para un ayuntamiento como el
de Santa Cruz de Moya? ¿Alguien se ha parado en pensar, lo que significa
instalar una fuente en una zona de Santa Cruz de Moya como en el entorno
del monumento, (un pueblo que durante la república lo llamaban fuentes
del Turia por el gran número de fuentes que tiene) pensando solo y
exclusivamente en el día del guerrillero español y a petición suya?, que
yo sepa, no se cobra el agua de la fuente, ni se cobra por aparcar, a mi
cuando voy a Valencia o Madrid, por poner unos ejemplos, me cobran por
aparcar. Qué yo sepa no se han instalado campos de golf, ni se han
expropiado terrenos rústicos y posteriormente recalificados para fines
urbanísticos (mirar el plan de ordenamiento urbano en Santa Cruz de Moya
en la web de la Gavilla verde y tomar ejemplo), ni parques temáticos
tipo Terra Mítica.
Santa Cruz de Moya es un pueblo más de los que se
vieron obligados a perder su cultura, su economía, su medio de vida,
gracias a las políticas del generalísimo, que favoreció con la
industrialización, entre otras cosas, a zonas urbanas y marítimas en su
mayoría.
Yo nací poco antes de la muerte del dictador. Como he
dicho antes me crié y nací en Santa Cruz de Moya. Cuando iba a la
escuela, ya muerto el dictador, tenía que llevar un tronco de leña para
la estufa por la mañana y otro por la tarde, si se nos olvidaba, al otro
día dos, esto lo pongo como un de ejemplo para que se den cuenta los que
nos critican de lo que es nacer crecer y vivir en una zona así. ¿Y aún
tenéis la desfachatez y la poca vergüenza de decir que son proyectos
socioeconómicos convocar el día del guerrillero el mismo día que lo
convocaron los guerrilleros, (todos) en 1989? ¿Seguir convocando el
mismo día el homenaje es faltar a la memoria de (todos) los
guerrilleros? ¿Quién falta a la memoria cambiando de fecha del día del
guerrillero español, primer domingo de octubre desde 1989?.
Si alguien duda de que en Santa Cruz de Moya se falta
al respeto a los guerrilleros y a las gentes que lucharon contra el
fascismo que venga y pregunte por quienes eran los maquis a los niños y
jóvenes de Santa Cruz de Moya, (¿Es esto recuperar la memoria
histórica?), matricular todos los años a 12 profesores de secundaria (el
primer año, ha ido creciendo en las sucesivas jornadas), entre otras
cosas para que en sus respectivos institutos enseñen lo que fue la lucha
guerrillera. ¿Es esto manipular o usurpar la memoria de los
guerrilleros?, entrevistar a enlaces, familiares, guerrilleros y puntos
de apoyo por los lugares donde se ubicaban los campamentos, lugares de
enfrentamiento, estafetas… para localizarlos físicamente, marcar y crear
una red de senderos (gratuitos), pateando el monte durante diez años.
(Es esto un proyecto socioeconómico?.
(…) si estas jornadas ponen verdaderamente el grano
de arena al que aspiran, será gracias al trabajo desinteresado, al
tesón, al orgullo y a la ilusión de las socias y socios de la Gavilla
Verde. También a nosotros serán achacables los posibles fallos en que
podamos incurrir y que espero que sepan disculpar, recuerden aquello que
solo tropieza al que avanza.
A ninguno de los presentes se nos escapa que la
aparición de la guerrilla constituye un punto de inflexión en nuestro
pasado, es decir: la guerrilla abre un antes y un después en la historia
sentimental de nuestras gentes. Conocer las causas que originaron este
movimiento, escuchar en silencio el testimonio de quienes padecieron
aquellos tiempos terribles, derramando su sangre y haciendo derramar la
de sus hermanos, es una manera de conocernos mejor a nosotros mismos
para evitar la sinrazón de las guerras y evitar así que la historia se
repita. Con este fin estamos desarrollando un plan de recuperación y
salvaguarda de nuestro patrimonio sociocultural, y en él se insertan
estas jornadas, que aspiran a convertirse en un foro anual de debate y
encuentro donde se den cita guerrilleros, historiadores e
investigadores, así como escritores, cineastas y fotógrafos capaces de
crear un diálogo entre ficción y realidad.
Desde una opinión muy personal, la memoria histórica
es algo así como una carrera de relevos. En este caso el testigo lo
tienen los testimonios, guerrilleros y personas que vivieron la época en
que acaecieron los hechos que vamos a tratar en estas jornadas y que,
después de cuarenta años de silencio en la dictadura y algunos más en la
democracia, tienen aquí y ahora la oportunidad de pasar el testigo a los
historiadores e investigadores del tema, y muy especialmente a los
estudiantes. A nuestro parecer, ésta es una manera y una ocasión más de
pasar ese testigo que durante tanto tiempo ha estado fuera de carrera.
Pensamos, como decía el poeta que “La autentica
patria es la niñez,” es nuestra obligación seguir recordando nuestra
niñez y luchar por que este pueblo no se quede en un recuerdo. También
nos sentimos obligados a recuperar parte de nuestra cultura y de nuestra
historia e intentar que los hechos acaecidos en nuestra historia
reciente no se vuelvan a repetir y solucionar los problemas desde el
diálogo y la tolerancia, obviando el camino de las armas. Por que el
pueblo que no conoce su pasado está obligado a repetirlo.
Muchas gracias y disfruten de estas jornadas y de
nuestra compañía.
Me gustaría que los que nos critican se dirigieran
dando la cara y que me digan un sólo ejemplo, fundamentado y con
ejemplos loables y convincentes de todas las mentiras que están
diciendo.
Ya lo sabéis, me llamo Fernando Antón y soy de Santa
Cruz de Moya, os espero.
Pero por favor dar la cara, sino me demostraréis ser
lo que pienso de vosotros, y lo pienso con fundamentos.
Fernando Antón Antón.
Socio Fundador y Primer presidente de La Gavilla Verde
A mis amigos de LA GAVILLA VERDE y a Santa Cruz de Moya
José Alonso <a> Comandant
Robert.
Mil gracias por vuestra amable invitación para el Día
del Guerrillero y de las jornadas antifascistas.
Pero cual ha sido mi sorpresa, digamos desagradable,
al tomar conocimiento de la documentación que acompaña vuestra
invitación.
Ataques al Sr. Julián Antón, Alcalde de Santa
Cruz de Moya y a su ayuntamiento. Han olvidado que gracias al
trabajo, la ayuda y el interés de éste ayuntamiento que ha sido
inestimable, ya que, gracias a su apoyo y colaboración con la
añorada camarada Raquel Pelayo y mi amigo y camarada DOMÈNECH
SERRA de la Amical de Catalunya, ha sido posible la realización
de dicho Monumento.
!Ataques también contra Pedro Peinado, el
cual, al crear Gavilla Verde, ha tomado en manos el Pabellón de
la lucha de la Guerrilla antifranquista, secundado por Conchi y
la joven generación de Santa Cruz!.
Los antiguos guerrilleros, raros
supervivientes de una época ya lejana, continuamos luchando para
que nuestro patrimonio de lucha, sea conocido por generaciones
futuras, pues bien, Peinado, su Secretaria y los jóvenes que les
secundan, hacen ya parte de esa futura generación que tanto
reclamamos.
DEJÉMOSLES PUES TRABAJAR Y DÉMOSLES ÁNIMOS PARA QUE
SU BÚSQUEDA HISTÓRICA Y DE RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA PUEDAN A SU VEZ
TRANSMITIRLO A LA GENERACIÓN QUE LES SIGUE.
En Francia todos los años celebramos ceremonias y
manifestaciones, ante Monumentos y Estelas en recuerdo a nuestros
camaradas caídos en la lucha y los que nos ha ido dejando en el camino.
Pero, entre la numerosa presencia a estas ceremonias, ¿Cuantos
auténticos guerrilleros están presentes? Seria fácil contarles porque el
tiempo ha hecho su trabajo de destrozo. Si preguntara la edad de los
presentes en dichos actos, nos daría mucho que pensar.
Saludemos pues el trabajo, la voluntad y el tesón del
Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya y de Gavilla Verde. Necesitan nuestra
ayuda.
¿CUANTOS ALCALDES Y AYUNTAMIENTOS HAN DADO SU AYUDA Y
APOYO PARA REALIZAR MONUMENTOS COMO ESTE EN MEMORIA DE LA GUERRILLA
ANTIFRANQUISTA?.
Salinas del Manzano, 15-9-2005
Rufino García Martínez.
En apoyo a La Gavilla Verde.
Estimados amigos. Alcalde de Santa Cruz de
Moya, miembros de La Gavilla Verde, con su presidente, Pedro
Peinado, quiero manifestar mi aprobación en la gestión que
vienen realizando desde que organizando las jornadas en recuerdo
a los guerrilleros que en la posguerra lucharon por la
democracia y la libertad que nos habían robado los dictadores
franquistas. La mayoría perdieron la vida, y algunos están
enterrados por lo civil y en puntos sin determinar.
Como tienen el valor de protestar el acuerdo
del Ayuntamiento, cuando había que ponerles una placa por el
valor que han puesto en poder celebrar en memoria de todos los
que se sienten de izquierdas y tienen el sentir de juntarse en
esos días señalados a celebrar unos días que nos unen en las
ideas progresistas. Pero a la vista de lo manifestado en sus
escritos están calumniando a la democracia que tanto nos ha
costado conseguir, considerando, que muchos que presumen de ser
de izquierdas. Pueden llevar el carné de un partido cualquiera,
mi opinión es de considerarlos como antidemócratas, es lo menos
que se les puede decir, se visten de un color que no les
corresponde.
Conozco algunos casos parecidos que han
cambiado en su interior de camisa.
Estos se quieren colgar las medallas, con el
sacrificio que costó llegar hasta aquí.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya ha desarrollado
un bien que todos debernos agradecer, con su labor ejemplar para todos
los que se han sentido oprimidos por la dictadura.
Así lo manifiesta quien ha sufrido más que los que se
quieren colgar medallas, y el que nunca se manifestó, manifestando
siempre el ejemplo de que hay que demostrar el bien, lo contrario es
hacerle el favor a la derecha. Que en este caso es ponerle trabas a la
celebración que unidos celebramos después de tantos atropellos de la
dictadura, no merecen ser escuchados. Soy familia de los que dieron la
vida por la libertad, cuatro familiares míos, y yo sigo vivo de
casualidad. Tengo muchos recuerdos de lo pasado por mi familia y mi
momento para llegar aquí, es por lo que me siento ofendido por todos los
que han criticado a La Gavilla Verde y al Alcalde de Santa Cruz de Moya,
que gracias a ellos hemos tenido la suerte de podernos juntar los
hombres de bien sin querer hacerse valer unos pocos. Por vanidad de
ellos: los que venirnos aquí no venirnos por discutir, que lo prefiere
la derecha y eso es lo que buscan esos pocos indicados, querernos la paz
y no la guerra que ellos buscan.
Ánimo señor Alcalde y la Asociación “La Gavilla
Verde”, cuenta con nosotros y todos aquellos hombres de bien están con
vosotros. Mi expresar es así y me siento ofendido por aquellos que dicen
ser una cosa que esta en duda por sus procederes contra los que estamos
agradecidos por su trabajo sin intereses particulares.
Atentamente un abrazo de vuestro compañero y fiel de
la democracia y a todos los que luchan por que se sepa en España lo que
pasamos en aquellos años. Recuerdo que el pasado año en la clausura en
el monumento que hondeaban gran numero de banderas de la Republica, y
estando en monarquía es para sentirse satisfechos, se manifestaron voces
de alguno que decía que hablen los maquis, de esta forma de actuar no
merecen ser escuchados, ya que son ellos los que ayudaron a la extrema
derecha a estar ocho años en el poder, y siguen ayudándole a ejercer la
presión en la región de Castilla la Mancha y en el Estado.
Adelante señor Alcalde, Julián, y a “La Gavilla
Verde”. Nos sentirnos satisfechos de vosotros.
Antonio Esteban. Responsable. Político III Guerrilla. V Agrupación Guerrillera de la Mancha. Nos ha pedido
que reproduzcamos su intervención en las III Jornadas El Maquis en Santa Cruz de Moya (2002) para mostrarnos su apoyo
EN APOYO A LA GAVILLA
VERDE.
Responsable. Político III
Guerrilla. V Agrupación Guerrillera de la Mancha.
III Jornadas El maquis en Santa Cruz de Moya. Octubre
de 2002.
Aprovecho la oportunidad que se me da hoy, para decir
unas palabras de agradecimiento a la Asociación La Gavilla Verde por el
excelente trabajo que están realizando. En el poco tiempo que hace que
existen, no han dejado de sorprendernos. Yo sé lo que cuesta organizar
un acto así: el tiempo necesario, el dinero y los quebraderos de cabeza
cuando alguna cosita falla. Creo que podemos empezar a llamarla “La
Gavilla Madura”.
Pero veamos. En primer lugar, el trabajo es
con voluntarios desinteresados. No lo hacen para obtener ningún
beneficio, ni político ni económico.
Son capaces de llegar y movilizar a mucha
gente a la que nosotros no llegamos: jóvenes estudiantes,
intelectuales, historiadores,... Que siendo independientes no
están comprometidos con nadie. Condición indispensable para
hacer una trabajo objetivo.
Los organizadores de La Gavilla Verde ni
siquiera intervienen en los actos, o muy poco, solo para ayudar,
no se les puede tachar de “carreristas” al contrario de algunos
que en sus intervenciones se confunde el trabajo de desempolvo
histórico con el de la promoción personal, con discursos hueros,
insípidos, cansan al público.
Lo que está haciendo La Gavilla Verde, y lo hace muy
bien, es popularizar y dar a conocer el sufrido y aislado pueblo de
Santa cruz de Moya, al mismo tiempo, el drama guerrillero que se
desarrolló en sus montañosas tierras, de difícil acceso y que sin esa
popularidad quedaría olvidado completamente del resto del mundo.
Por el contrario, si todos nos damos las mano, este
magnífico pueblo puede convertirse en un lugar de peregrinaje, ideal
para mantener vivo el recuerdo de la gesta guerrillera por la paz y la
libertad.
El pueblo de Santa Cruz de Moya siempre me recuerda
al pueblo de Salobre, en la Sierra de Alcaraz, provincia de Albacete,
donde también ocurrió un drama terrible. El 8 de marzo de 1947, que ya
relaté hace dos años aquí, donde murió el jefe guerrillero más
carismático y más valiente de la Mancha, Antonio Hidalgo López “Atila” y
el más activo.
Para terminar diré que hay muchos compañeros que son
reticentes a contar nada de las guerrillas, pro varias razones, entre
ellas, porque dicen que a algunos la única cosa que les interesa es
ganar dinero. Por mi parte, yo les digo que, por un lado, no podemos
prescindir de ellos, periodistas, historiadores, investigadores, etc.
son quienes nos están desenterrando y, por otro lado, es justo que todo
trabajo merece recompensa, por lo que debemos colaborar con ellos
seriamente, pero exigiendo que sean lo más serios y objetivos posible.
Antonio Esteban Garbí.
Responsable. Político III Guerrilla. V Agrupación Guerrillera de la
Mancha.
Soy de Cuenca, soy serrano y pertenezco a los montes y sierras que pisaron los guerrilleros
Soy de Cuenca, soy serrano y pertenezco a los montes
y sierras que pisaron los guerrilleros. Desde la atalaya que me
proporciona dicha condición me cuesta adivinar que razones y motivos
existen para cuestionar el trabajo de la Gavilla Verde.
Solo desde la Sierra se entiende el “Milagro de Santa
Cruz”, solo acudiendo a las jornadas, solamente cuando descubres que
esta gente es efectivamente sobrenatural y recrean la historia con
entusiasmo y trabajo, mucho trabajo.
Ahí que ver a los niños haciendo de guías
eficientes, sonriéndote y con una mirada de satisfacción por
colaborar, ahi que ver a los vecinos de Santa Cruz, con un
respeto que casi emociona y ahí que ver a la juventud que
organiza esto, Gavilleros. Trabajo duro y no siempre gratamente
recompensado.
Soy Serrano, apolítico y no pertenezco a
ningún tipo de asociación (como tantos de aquellos guerrilleros)
solo me mueve el interés por conocer la historia de mi tierra y
he de decir que La Gavilla Verde, sus gentes y las jornadas de
Octubre han recuperado en mi humilde persona más “Memoria
Histórica” que decenas de grupos que pretenden adueñarse de
ella.
Apoyo al alcalde de Sta. Cruz de Moya y a la Gavilla Verde
Ángel Álvarez.
Oficial de la legión de
honor a titulo militar.
Presidente de honor
inter-regional de los guerrilleros del Gard-Lozere.
Apoyo al alcalde de Sta. Cruz de Moya y a la Gavilla
Verde.
Insinuando que la Gavilla Verde quiere quitar la
palabra a los guerrilleros, algunos están pidiendo “que hablen los
guerrilleros”. Estamos de acuerdo, ya que nos gustaría que ciertos
guerrilleros hablen más, asimismo nos gustaría que pudiesen hablar
Pepito el Gafas, Pedro Bas Aguado, Delicado, y otros tantos guerrilleros
que murieron a manos de la criminal represión franquista o que fueron
eliminados por su propio partido. Muchos republicanos sacrificaron su
vida porque había que cambiar las cosas, estos muertos no son la
propiedad ni de un partido ni de una asociación, son la historia de todo
un pueblo. Hoy sabiendo lo que ocurrió “mas allá de la utopía”, ¿cuál
seria la opinión de esos republicanos que fueron victimas de la
intolerancia que sea negra o sea roja?… “Que hablen los guerrilleros”
claro, y que lo digan todo.
Como antiguo resistente y guerrillero de
Francia, y por haber participado al Valle de Aran y en otra
misión en España, encuentro extraña esta mitificación del
guerrillero y el concepto muy raro que algunos tienen de la
democracia: ponen el guerrillero por encima de todo, para mi,
primero hay el pueblo, sin el pueblo la guerrilla no tiene
sentido, hemos luchado para liberar y ayudar al pueblo, no para
que nos deifican y luego nos utilizan asociaciones y partidos
como tapaderas; hemos luchado por la libertad pero no somos la
libertad, la libertad es el pueblo entero que la tiene que
elegir con su voto, no somos ni filósofos ni pensadores, muchos
de los nuestros no sabían escribir, no entendían nada de
política y, a menudo, fueron los mejores. No hemos combatido
para que nos pongan en un altar ni para dirigir a nuestro
pueblo, hemos luchado para permitir y no para imponer, no somos
actores de un pronunciamiento, hemos luchado para que jóvenes
como los de la Gavilla verde consiguen lo que no hemos
conseguido: la democracia.
Acabo de leer un articulo muy largo en contra
de la Gavilla Verde: por haber nacido en Francia, su autora cita
Voltaire como una de las figuras que le ayuda a pensar, esta
autora no podía elegir figura mas representativa, en Francia se
dice que Voltaire escribía con la mano derecha y actuaba con la
izquierda, con la pluma defendía justicia y libertad pero
invertía su dinero en tráficos de esclavos, el ejemplo de
Voltaire ilustra perfectamente lo que esta pasando, para imponer
su hegemonía el totalitarismo siempre demuestra buenas
intenciones. La autora piensa enseñarnos lo más evidente: el
homenaje seria un gesto político, el debate sobre la memoria
también etc.…ya sabíamos que todo es político y no tenemos como
ella la ingenuidad de pensar que los investigadores no “entran
en política ”en sus estudios. Nada escapa al político y lo
encontramos muy bien, lo que pasa es que solo la Gavilla Verde
nos inspira confianza porque reúne a todos sin discriminar
políticamente a nadie. Tenemos un concepto democrático de la
política, vemos, escuchamos, estudiamos, reflexionamos y no
dejamos a nadie la oportunidad de decirnos lo que tenemos que
pensar. Para sus adversarios es hora de comprender que la
neutralidad política de la Gavilla Verde garantiza la libertad
de todos.
La misma autora afirma que los “activistas”
de la Gavilla Verde no “tienen ninguna legitimad histórica ni
política”, es olvidar que son de una región que fue la mas
devastada de España por la represión franquista. En Santa Cruz
por ejemplo, decenas de naturales que apoyaban a las guerrillas
cayeron entre las garras del franquismo, muchos fueron
torturados y asesinados. En esos lugares, casi todos los vecinos
eran parientes, por ser hijos de esos pueblos que tanto
sufrieron, los “activistas” de la Gavilla gozan de una
legitimidad más que suficiente.
Con mucho desprecio, se acusa a la Gavilla
Verde de trabajar “para el desarrollo del turismo local”, en
realidad esos jóvenes trabajan para el desarrollo económico de
su región y la protección de la naturaleza, recorren los montes
y recuperan los viejos caminos y campamentos guerrilleros, todo
eso es muy bonito y sirve para la memoria. Con mucho ánimo,
están sacando a flote toda una región que fue saqueada y
arruinada por la represión franquista durante los años de las
guerrillas, son un ejemplo para nuestra asociación de hijos de
guerrilleros aquí en Francia en el Gard.
Denunciar las injusticias y el mal trato que
han sufrido y sufren los guerrilleros, los represaliados y sus
familias, es necesario, pero ligar esos problemas con el litigio
que opone la Gavilla Verde a AGE es una amalgama intencional, la
Gavilla no tiene nada que ver con todo ello, a cada organización
lo suyo.
Que haya desacuerdo entre varias asociaciones
es algo normal, pero cuando unos que se pretenden republicanos
tratan a los jóvenes de la Gavilla de “activistas” y llegan
hasta a equiparar su actuación a la de falange, nos movilizamos.
Nadie nos paga, no somos abogados pero sí demócratas.
Recuerdo y saludo a Julián el alcalde, a
Pedro y a todos los “activistas” de la Gavilla Verde, quedáis
unidos.
Ángel Álvarez.
Oficial de la legión de honor a titulo militar.
Presidente de honor inter-regional de los guerrilleros del Gard-Lozere.
Mi nombre es Mª Jesús Mínguez y no soy de Santa Cruz
de Moya, así que sentimentalmente sólo me une la gratificación que
quiero dar a un colectivo que desde el anonimato de la profunda Castilla
La Mancha ha conseguido revitalizar la memoria de los guerrilleros.
Son ya varios años los que me acerco a las jornadas,
como visitante, como oyente y en las últimas, incluso, echando una mano
y sólo he visto mucho trabajo, esfuerzo altruista y ganas de dar a
conocer una parte de la historia de nuestro país nada estudiada y, la
mayor parte de las veces, vilipendiada.
La Gavilla defiende una memoria y en las
jornadas que cada año organiza se ha visto cómo todo el mundo ha
tenido cabida. Los que quieran salirse han tomado otro camino,
pero no creo que el descrédito case con el sentimiento que ha
animado siempre estos encuentros.
Seguiré yendo y apoyando a la Gavilla y
espero que el resto de ciudadanos que, habitualmente acuden
sepan separar el grano de la paja.
Manuel Pérez Cubero. El
Rubio. Jefe del Sector XVII de la Agrupación Guerrillera de
Levante y Aragón.
Madrid 28 de agosto 2005 Excelentísimo Ayuntamiento
de Santa Cruz de Moya (Cuenca).
Estimado señor Alcalde D. Julián Antón Moliner, me
dirijo a usted como representante de la corporación del pueblo de Santa
Cruz de Moya; he tenido conocimiento del escrito que un grupo de
organizaciones que se arrogan la representación de los Guerrilleros, le
conminan mediante escrito dirigido a usted a que revoque una de sus
decisiones tomadas al amparo del Monumento a los Guerrilleros
antifranquistas, enlaces y puntos de apoyo que participaron en esa lucha
tan desigual, y en la cual dieron sus vidas en aras de lo que hoy
disfrutamos.
Esta actitud me ha sorprendido enormemente y
después de analizar el mencionado escrito al que hago
referencia, sirva esta carta para expresar mi desacuerdo con esa
manera de proceder, tan intimidatoria y descortés con el pueblo
llano y sencillo de Santa Cruz de Moya que usted representa.
Recordemos el momento:
“A raíz de la presentación en Cuenca de
la primera edición del libro de Doña Fernanda Romeu y con el
apoyo de los compañeros de “L' AMICAL de Catalunya dels
Antics Guerrillers”, conseguimos que fuera aceptada la
propuesta dirigida al entonces Presidente de la Diputación
de Cuenca Don Julián Córdoba, para que se levantara un
monumento en Santa Cruz de Moya en memoria de todos los que
lucharon en la Guerrilla contra la Dictadura. Precisamente
es esta población se había producido uno de los
enfrentamientos más duros entre fuerzas represivas y
guerrilleros. Se acordó declarar el día 1 de octubre día del
Guerrillero.
El 9 de junio del 2001, se inaugura el
monumento, en dicho acto las organizaciones de Guerrilleros
(españoles), hicieron depositario al Pueblo de Santa Cruz de
Moya de este acto de homenaje para que coincidiera con el primer
domingo de octubre. Después de rendir homenaje ante el monumento
a los caídos en la lucha, departimos con los asistentes, jóvenes
deseosos de conocer ese periodo, estudiantes, profesores,
historiadores y protagonistas sellamos así muchos lazos de
amistad en dicho día y acto, recuerdo las palabras del Señor
Alcalde:
Nos vemos en Santa Cruz de Moya.
“Siempre que tenga ocasión realzaré como
Castellanos, Aragoneses, Valencianos, Catalanes, Gallegos,
Asturianos y Andaluces se pusieron de acuerdo para rendir
homenaje a quienes dieron lo más valioso que tenían, su vida
por defender sus ideas para vencer al fascismo.”
Recordando este proceso, no se comprende ó
mejor dicho no comprendo el conjunto de la carta, a la que hice
mención al principio, y máxime cuando el día 8 de julio me llamo
Florián García para interesarse por mi estado de salud y no me
comentó nada de las decisiones que habían tomado. Solamente me
dijo que me llamaría más adelante para saber como estaba. Me he
quedado atónito, yo por mi parte estaba recopilando apuntes y
escribiendo sobre el periodo de las guerrillas, y me pregunto
¿Porqué me marginaron?; la conclusión lógica es que sabiendo mi
forma de pensar y proceder, no hubiese jamás aceptado y apoyado
las decisiones que han adoptado.
(Léase carta enviada a Florián García el día
8 de octubre del 2000 con copia a los más allegados. Disponible
en el
anexo 1).
Toda esta estrategia de la mencionada
Organización, esta encaminada a la pretensión de aislar a la
Gavilla Verde, desautorizando a la vez las decisiones del Sr.
Alcalde con respecto a los principios que rigen en la fecha de
conmemoración de la heroica gesta de los Guerrilleros, enlaces y
puntos de apoyo en la lucha contra la Dictadura Franquista.
Esta actitud hiere los sentimientos del
pueblo llano y sencillo de Santa Cruz Moya ya que tienen voz
propia en las jornadas de encuentro ante el monumento para
honrar la memoria de los que dieron su vida en aras de la paz y
libertada que hoy disfrutamos; estos ciudadanos que colaboraron
activamente de enlaces y puntos de apoyo sienten el dolor de
verse marginados.
Por estas razones el pueblo de Santa Cruz de
Moya es mayor de edad y tiene todos los derechos que le facultan
para tener su propia organización llámese Gavilla Verde ó como
quieran, a la que hay que reconocerle su gran labor divulgativa
de los Guerrilleros, así como la organización y asistencia a los
participantes de los eventos.
La Gavilla Verde, al ser una organización
mayormente juvenil llena de fe y entusiasmo, que trabaja en
colaboración con la Universidad de Castilla La Mancha; puede que
haya cometido algunos errores y quien no, mas llevados por su
buena fe que les caracteriza y por falta de experiencia, que
intencionadamente. Años han estado trabajando solos y nadie de
los que hoy les critican y tratan de llevaros a la pira, han
tenido el valor ni la capacidad de acercarse a ellos,
solicitando una reunión si en algo no estuvieran de acuerdo,
planteando debidamente su opinión al respecto de las acciones
que se tomaban, etc. Ahora se ve que para llevar a cabo esa
estrategia de descrédito están empleando tácticas encubiertas y
vericuetos inapropiados.
Me sorprende una vez más el apartado de la
carta que dice:
“El día 9 de mayo del 2005 tuvo lugar una
reunión en Valencia ala que acudió Remedios Montero, Florián
García en Representación de la A. G.L.A, Francisco Martínez
y Julián Antonio Ramírez en representación de A.G.E, en ella
se decidió y firmo el contenido de la carta dirigida al
Alcalde de Santa Cruz de Moya que os adjuntamos, con la que
los guerrilleros de otras agrupaciones históricas se sienten
plenamente identificados. Por ello desde A. G.E toda la
solidaridad de los guerrilleros que sobrevivieron a la
masacre franquista con los compañeros de la Agrupación
Guerrillera de Levante y Aragón”.
Hay tres lecturas en mi opinión:
Que dos camaradas hablen en
representación de A.G.L.A, ¿Quien les ha elegido para tomar
esas decisiones arbitrarias en nombre de todos?.
Que dos compañeros de A.G.E , cumplan el
mismo cometido que los “dos” representantes de los
guerrilleros, o sea 4 ciudadanos se erijan en el cerebro
para cambiar el legado de los guerrilleros que data de junio
2001 hasta el 19 de mayo 2005, buscando ser los
protagonistas y a su vez A.G.E maniobra para encaramarse a
la dirección impunemente. (Léase carta al SR. Ricardo Pérez
Casado en respuesta a la presidenta de A.G.E Doña Dolores
Cabra,
anexo 2 y
anexo 3).
3a Lectura del mencionado apartado en la
que dice: “con la que los guerrilleros de otras agrupaciones
históricas se sienten plenamente identificados.”
No sé a quien se refieren si a Viriato, al
Empecinado en la guerra de la independencia contra los
Franceses, no sé no sé....
Solamente puedo decir que es una frase
descabellada empezar en esos momentos hacer distingos entre los
guerrilleros es muy grave. La memoria histórica hay que
recogerla en el lugar y momento que se producen los hechos con
sus aciertos y errores. Todo lo que no sea así es pura invención
y manipular la verdad, que produce como consecuencia el
perjuicio de aquellos que lucharon, y en beneficio de los que
ebrios de protagonismo no se paran en nada más que en trepar
como una enredadera que se adhiere lo mismo que a una piedra que
la “muro del recuerdo de los Guerrilleros”, la cuestión es
trepar y buscar el beneficio personal y protagonismo.
Así mismo se dice: “con la que los
guerrilleros de otras agrupaciones históricas se sienten
plenamente identificados. Por ello desde A.G.E toda la
solidaridad de los guerrilleros que sobrevivieron a la masacre
franquista con los compañeros de la Agrupación Guerrillera de
Levante y Aragón”.
“Una Matanza brutal de combatientes
republicanos, asesinando a 12 de los 13 componentes del
destacamento”.
Esto aseveración no se ajusta a la verdad y
se llama manipular la realidad en interés propio del que hace
dicha aseveración.
Ya que el hecho al que se refieren no fue una
emboscada, sino un asalto coordinado de las fuerzas de la
dictadura al campamento el día 7 de noviembre de 1949, los
caídos no eran republicanos, eran antifranquistas de todas las
tendencias. Entre ellos eran parte del Comité regional del
Partido Comunista, llegado desde Francia para el cambio táctico
promovido por el Partido Comunista bajo la bandera de la
reconciliación nacional y pasar de la lucha armada al trabajo en
la clandestinidad en el campo y la ciudad. Las armas serían para
defensa propia.
Hagamos un ejercicio de memoria de cómo
llegaron a Santa Cruz de Moya los compañeros que cayeron en el
asalto; fui avisado que saldríamos divididos en dos grupos,
motivado como medida de seguridad por si caía uno de los grupos,
no cayera todo el comité regional elegido en Paris, así de esta
manera sale el primer grupo del Comité regional de Levante y
Aragón, en espera de la llegada del segundo grupo el Secretario
General procede a nombrar un Comité provisional en espera de que
llegue el segundo grupo, dicho Comité provisional esta compuesto
por:
Secretario General “Andrés”-“Procedente de
Francia”-- - Muerto
Secretario de Organización “Ramiro”-“Procedente de Francia”---
Muerto
Secretario de Agitación y Propaganda--- “Pedro” - Francisco Bas
Aguado.- Se salvó.
Jefe de información “Pepito” - Fco. Corredor Serrano.
Auxiliares y Enlaces Núñez - Juan Ramón Bea Martín
Tarzán - Vicente Chiva Pérez
Zapatero
Bartolo --- José Cubero de la Cruz
Emilio
Eulogio
Se dijo que murieron 6 compañeros de Vilches;
tanto Pepito, Núñez, Tarzán y Zapatero no estaban en el
campamento en ese momento. Al resto no los conocía y no sé quien
más murió.
El día 10 por la noche entró el segundo grupo
en el que me encontraba yo, dicho grupo estaba compuesto por el
resto del Comité regional, designado en Paris y cuyos
componentes eran:
Secretario de Org. del Comité Regional,
proveniente de Francia --- Galán
Saturnino -Perteneciente al Comité Regional, para trabajar en la
juventud del
campo y la ciudad de Valencia, proviene también de Francia
Madriles - Al igual que los otros pertenecen al Comité Regional
y proviene de
Francia.
Rubio (Manuel Pérez) -- > También perteneciente al comité
regional, asignado a
Saturnino para trabajar en la juventud
Esa misma noche nos retiramos a la sierra de
Javalambre y pasamos a
Nogueruelas, hasta poder contactar con los componentes del 11
Sector.
En el mencionado asalto solo se salvó un camarada, fue Pedro.
Como consecuencia del citado asalto, cuando
llega el segundo grupo se forma un comité regional que no
respondía a las orientaciones recibidas en Francia del Partido
Comunista.
También en el mencionado escrito se dice que
una serie de Partidos políticos con representación en el
Congreso de los Diputados el día 2 de junio presentaban una
proposición no de ley que será debatida este otoño; me parece
muy bien y les deseo grandes éxitos y que de una vez sean
capaces de conseguir el reconocimiento que se nos ha negado a
los Guerrilleros durante los últimos 27 años desde la
promulgación de la actual constitución.
Con respecto a esta proposición presentada,
he de decir que, en su momento envié una carta al secretario
general del P.S.O.E Don José Luis Rodríguez Zapatero en la que
le puse en conocimiento de la lucha Guerrillera (Ver anexo 4).
En otro orden de cosas, desde el principio de
la celebración de las jornadas que data de 1998, mantuve mi
opinión de que el monumento había nacido huérfano, opinión que
hice saber a los historiadores y guerrilleros, y que dicha
orfandad, motivaría la aparición de muchos pretendientes e
incluso ajenos a nuestra lucha. De esta preocupación surgió la
carta enviada a Florián García (Ver
anexo 1).
La organización “Archivo, Guerra y Exilio” ,
mas conocida como A.G.E., también dice representar a los
guerrilleros, y es la primera que empieza a desmarcarse de los
compromisos hechos desde el año 1998 y que fueron ratificados el
día de la inauguración del Monumento en junio del año 2001, (ver
anexo 2), en el cual se refleja lo expuesto.
También se empezaron a desmarcarse otras
personas, que por razones obvias, no menciono a tenor de su
proceder. Esto ocurre hasta en las mejores familias, ya que
alguno de nuestros elegidos tanto al Parlamento, Senado ú otras
instituciones también se pasan a los grupos mixtos, para no
perder comba; “Esto también formará parte de la historia, cuando
se eche la mirada hacia estos momentos en un futuro”.
No se puede perder el norte, marchando como
un barco a la deriva, y esta situación ha de llamar a la
reflexión a todos los guerrilleros supervivientes y a aquellas
organizaciones que de verdad quieren ayudar sin ningún ánimo de
protagonismo.
Cuando la organización de la Gavilla Verde
necesito de nosotros para organizar las jornadas del 9 de junio
2001, pidió ayuda y colaboración a los guerrilleros, y a través
de Fernanda Romeu, fui consultado y accedí; pues en estos casos
es un deber de todos nosotros estar dispuestos; así estuve
colaborando con la Gavilla Verde durante una semana para la
preparación de dicho evento.
(Véase anexo 5).
Mas tarde el día 1 de diciembre de 2003, con
motivo de la conmemoración del 25 aniversario de la Constitución
Española, la Gavilla Verde recibe la invitación del Congreso de
los Diputados para que enviara una representación. Dicha
organización consciente de su trabajo no se arroga la
representación de los Guerrilleros españoles antifranquistas
como si hace A.G.E, sino que cumple con su deber y se pone en
contacto con los grupos guerrilleros, y les comunica que les
envíen los nombres que les deben de representar e intervenir en
dicho acto conmemorativo. El listado solicitado por la Gavilla
Verde no llega; mantuvieron conversaciones al respecto de esto
con Florián García Velasco, José Navarro, Eulalio Barroso y
Manuel Pérez Cubero; el plazo de presentación al congreso de los
asistentes se acaba, por lo que la Gavilla Verde decide elaborar
ella el listado de asistentes ante la falta de respuesta a su
solicitud por parte de los grupos consultados.
Llegados a esta situación de falta de
colaboración, se elabora el listado de asistentes en
representación de la Gavilla Verde, que recordemos es la
invitada al acto conmemorativo. Siendo designados para tal acto
Manuel Pérez en representación de la Gavilla Verde y José
Navarro y a Eulalio Barroso representando a los guerrilleros
Valencianos; así vemos con en una fecha tan importante como es
el 25 aniversario de la Constitución, no hubo unidad de criterio
y lo que había surgido como un TODO en 1998, se esta erosionando
por razones ajenas a lo que el monumento representa; pero como
dije antes esto ocurre hasta en las mejores familias tratan de
no perder comba.
Una vez en el acto conmemorativo, no puede
contactar con ninguno de los otros dos compañeros designados en
representación de la Gavilla Verde, y si estuvieron presente y
me vieron no vinieron a mí; prueba de ello es que fue a mi a
quien entregaron los diplomas conmemorativos a sus respectivos
nombres de la asistencia a dicho evento en el Congreso de los
Diputados, los cuales procedí a enviar a la Gavilla Verde para
que se los hiciera llegar a sus destinatarios.
En el acto conmemorativo al cual asistimos,
una vez que nos fue concedida la palabra expuse quien era y en
representación de quien iba, procediendo a exponer mi
intervención que esta reflejada en el anexo
6 y 7 como testigos de la presencia en dicho acto.
Una vez levantada la sesión, procedí a la
entrega a la mesa de una copia de mi intervención y otra al Sr.
Caldera (Actualmente Ministro de Trabajo).
Asimismo adjunto los siguientes escritos como
anexos al presente documento y que pueden ser de interés: Anexos
8,
9,
10 y
11.
Dando por finalizado el presente escrito, les
expreso mis mayores respectos y se despide de ustedes con un
cordial saludo.
Atentamente D. Manuel Pérez Cubero
PD.
Anexos a la Carta al alcalde de Santa Cruz de
Moya:
Contestación por parte de Gabinete de
Secretaria general del PSOE a carta enviada al Secretario
General D. José Luis Rodríguez Zapatero
Diploma de la Universidad de Castilla la
Mancha, con motivo de acto organizado por la Gavilla Verde
en las “I Jornadas El Maquis en Santa Cruz de Moya”, por la
colaboración prestada
Carta a la corporación Municipal de Santa Cruz de Moya
Manuel Pérez Cubero. El
Rubio. Jefe del Sector XVII de la Agrupación Guerrillera de
Levante y Aragón.
Madrid 28 de agosto de 2005.
Señores de la corporación municipal, estoy convencido
que lo que a continuación expondré, lo conocen mejor que yo, pero me veo
en la obligación de referirme a ello por dos razones fundamentales:
Cuando y por que surgió la Ley de
Bandolero aplicada a los guerrilleros.
Tema referente a la Ley de rehabilitación
de los combatientes guerrilleros, que a veces no concuerda
su exposición, y que también aparece en la carta enviada por
A.G.L.A a ese ayuntamiento.
“Una orden seguida de una contraorden es
igual a desorden”.
A raíz de la entrada por el Valle de Aran y
la consiguiente orden de inmediata retirada, trajo como
consecuencia que algunos grupos de guerrilleros quedara en el
interior, en las zonas montañosas; en esta época las
organizaciones clandestinas ya eran un hecho. (véase
anexo 9).
Referente al 1er. punto de este escrito, en
referencia a como surgió la Ley de bandolero para su aplicación
a los guerrilleros:
Del año 1944 al 47, la infraestructura de las
organizaciones clandestinas de masas de unión nacional y más
tarde los consejos de resistencia daban cobertura a los
guerrilleros en la que estaban inmersos el campesinado como
apoyo a las guerrillas, dando información y abastecimiento.
Durante ese periodo las acciones de la
guerrilla ponen en tensión al Régimen, prueba de ello es que la
prensa extranjera acreditada en el país ó de paso por España,
empiezan en esas fechas a divulgar en sus respectivos países la
situación política en España; la BBC de Londres hace referencia
a la situación que se vive.
Empezamos a organizarnos, se escucha Radio
España Independiente y algunas emisoras extranjeras, se leen
periódicos del Gobierno y sacamos nuestras conclusiones. Pero
nos faltaba algo para que las organizaciones tomen fuerza.
No cabe duda que lo mejor había muerto en la
guerra, en los campos de concentración, cárceles fusilamientos y
en la aplicación de la ley de fugas; muy corriente en España;
otros están al otro lado del charco muy lejos para orientarnos,
organizarnos y ayudarnos.
Antes esta situación el Régimen se destapa:
Fragmentos extraídos del Libro de Fernanda
Romeu “La Agrupación Guerrillera de Levante”.
“Franco dijo el 1 de octubre de 1946“:
“Creíamos que con nuestra cruzada
conquistábamos la paz, y sin embargo vosotros lo sabéis que
llevamos diez años de guerra“.
Sr. Benjumea, Ministro de Hacienda, se
expreso así ante los procuradores de las “Cortes” el 1 de
Diciembre de 1946:
“...Las circunstancia de excepción no han
cambiado, bajo un estado de paz declarado oficialmente,
persiste un estado latente de insurrección, de agresión,
ultraje más peligroso que la propia guerra”.
El día 18 de abril de 1947, se puso en vigor
la ley sobre delitos y terrorismo que aparece en el BOE el 3 de
mayo del mismo año.
El 23 de febrero de 1947, se celebra en
Madrid una reunión extraordinaria de altos jefes de la
Guardia Civil, provocada por “las agresiones demasiado
frecuentes a los guardia civiles que son objeto de parte de
elementos incontrolados y en la que han acordado, luchar
eficazmente contra elementos incontrolados y disparar sin
previo aviso contra los que huyen”. Así se aplica
sistemáticamente la “ley de fugas”.
El ministro de educación, declara después de
unos de los últimos consejos de ministros que: “...La ley
presentada por el ministro de justicia, sobre represión de
bandolerismo y bandidaje y teniendo en cuenta la gravedad de la
situación actual, todas las circunstancias atenuantes deben
desaparecer y las penas más severas serán aplicadas dentro del
cuadro de medidas excepcionales, tomadas para castigar estos
crímenes contra la nación...”.
De los fragmentos arriba expuesto, vemos como
nacen las principales medidas represoras al amparo de ley, como
fueron la Ley de Bandolero y Bandidaje, así como la ley de
Fugas, que después fue aplicada por parte de la Guardia Civil,
siguiendo las directrices emanadas del ministerio del interior
al amparo de las resoluciones del consejo de ministro del
Régimen. A partir de ese momento se asocia el nombre de
“bandolero” a los guerrilleros.
No olvidemos que estas leyes son aplicadas
indiscriminadamente sobre personas inocentes, solo por hacer el
libre ejercicio de pensamiento diferente a los postulados del
Régimen, que son los ciudadanos pertenecientes a organizaciones
tanto militantes como jefes de estas.
Ejemplo de esta aplicación, fue el caso de
las muertes del Responsable de organización del Comité formado
por José Bertolin de Manzanera, José Martínez Rivera “Pepe el
mecánico” de la Estación de Rubielos (jefe de las organizaciones
que en un momento dado se lanzarían a las montañas en la zona de
Teruel); así como ocurrió con otras personas de pueblos
colindantes.
A tenor de toda esta situación, el régimen
dando “una muestra de temor”, procede a la movilización del
ejército convirtiendo las zonas rurales en estado de guerra, así
en nuestro sector el 17, operaba la 1a y 3a compañía de
cazadores de montaña del regimiento Valladolid VII con sede en
Zaragoza.
Mas adelante se hizo una operación como
objetivo él ejercito por parte del primer batallón de los
guerrilleros del 17 sector, como aviso de las consecuencias que
les podía acarrear su intervención en contra nuestra, para ello
se distribuyo propaganda en Alcalá.
De la Selva, esa misma noche como parte de la
acción de propaganda se procedió a efectuar una pequeña voladura
en el transformador eléctrico de Alcalá de la Selva, situado a
unos 5 metros de la puerta del cuartel de la guardia civil. Esta
operación fue planead con el objetivo prioritario de evitar
victimas personales.
A raíz de esto, tal y como les habíamos
advertido a los soldados, se negaron a ir en la vanguardia de
las acciones que ejecutaba la Guardia Civil; cuando eran enviado
en nuestra persecución, los soldados procedían a romper ramas
secas y efectuar todo tipo de ruidos que delataban su presencia.
Es de señalar el caso curioso que el toque de diana era
efectuado no con corneta sino a toque de campana de la iglesia
de Cabra de Mora, que era donde estaban acampados, así cuando
oíamos las campanas observábamos que dirección tomaban, y es la
razón por la que nunca teníamos un encuentro con ellos.
Conscientes de esta situación, comenzó las
diferencias entre el Ejercito y la Guardia Civil, que llego a su
punto álgido en el enfrentamiento que tuvieron ambos en Los
Formiches del cual fuimos testigos y espectadores. Como
consecuencia de estas diferencias a mediados del 1948, proceden
al relevo de las compañías y a su repliegue a Zaragoza, siendo
sustituidos por un incremento de los efectivos de la Guardia
Civil, dirigidos por el General Pizarro, repartidos en los
llamados Grupos de Línea de la Guardia Civil y Contrapartidas.
Ambos grupos disponían de las mismas ordenes de combate entre
las que estaba carta blanca de actuación; el grupo llamado
contrapartida tenía como características de actuación el simular
ser guerrilleros, ya que no iban de uniforme y presentándose
como tal ante los campesinos, dando la orden que no dieran
cuenta de su presencia para así descubrir a aquellos que lo
hacían, y proceder a su detención, siendo en el mejor de los
casos la cárcel su destino el que mejor salía, y a muchos se les
aplico la ley de fugas.
Una muestra del descontento que existía
también en la guardia civil, es que hubo expulsiones del cuerpo
sanciones y hasta pasar por consejos de guerra con la acusación
de negligencia en nuestra persecución.
Para levantar la moral de la tropa en la
Guardia Civil, se procede a incentivar económicamente con mil
pesetas por cada guerrillero que maten, así como un permiso.
Así llegamos al año 1952 que procedemos a la
retirada, cumpliendo órdenes del Partido Comunista de España.
Es de reconocer que las Contrapartidas de la
Guardia Civil fue el arma, que más daño nos hizo, cuyas acciones
delictivas nos eran endosadas, así como las de otros sujetos
como queda reflejado en el
anexo 11 extraído del libro “Bandolerismo
Contemporáneo” del Coronel de la Guardia Civil D. Antonio Díaz Carmona.
Sobre toda esta situación de temor por parte
del Régimen, tenía conocimiento el Partido Comunista en Zaragoza
y Teruel, al disponer de informadores dentro de la estructura
del ejercito, a través de una célula de información creada por
Manuel Pérez Cubero desde el gobierno militar Zaragoza al estar
destinado él a la plana mayor en prestación del servicio
militar, posteriormente se procedió a formar también dicha
célula en el gobierno militar de Teruel.
Puede que a tenor de lo expuesto pueda
parecerles a ustedes que soy un presuntuoso; pero voy a
continuación explicarles como puedo dar fe de todos lo que antes
he dicho.
Soy de la quinta del 45, cuando me llamaron a
la caja de reclutas en la alameda de Valencia, al pasar
reconocimiento fui dado por no apto para las armas por rotura de
cadera, pelvis y fémur (todas estas dolencias fueron causadas en
el año 40 cuando estuve castigado por estar visto como rojo y
tenía que ir con los militares destacados en la Estación de
Rubielos, a cortar sabinas para la cocina militar u me cayo una
encima produciéndome esas lesiones).
Cual no sería mi sorpresa, cuando fui llamado
a filas (a los lisiados) para sustituir a personal apto para el
combate como consecuencia del temor que ya he comentado
anteriormente por parte de régimen, que les hizo movilizar todo
la tropa apta para combatir, de ahí que fueran llamados a filas
los que en un momento fuimos dados por no aptos.
Fui destinado al regimiento Valladolid VII,
situado en la puerta del Carmen en Zaragoza en la compañía de
destinos, dicha compañía la dirigía el Teniente Comandante D
Luis García Capilla y un cabo primera “el melón”; estos eran los
únicos sanos de dicha compañía ya la compañía parecía un mosaico
de lisiados (cojos, pies planos, bizcos, otros con cataratas,
etc., etc.).
Cuando llegue al cuartel me puse en contacto
con la organización de la Estación de Rubielos en la persona de
“Pepe el mecánico”, que a su vez me puso en contacto con la
organización del Partido Comunista en Zaragoza, siendo asistente
del Teniente Paniagua de la plana mayor tenía acceso a
visualizar los documentos y a oír, los cual era trasladado de
inmediato al Partido en Zaragoza, y en algunas de las reuniones
a las que asistí con ellos en Zaragoza, posteriormente a
solicitud de por parte del Gobierno Militar de Teruel de un
cocinero, me presente y fui trasladado a dicho Gobierno Militar;
cuando llegue procedí a ponerme en contacto con “Pepe el
mecánico”, de la estación de Rubielos; que me dio la orden de
pasar un mes inactivo y solo observar.
Pasado el tiempo empecé a trabajar y cree una
célula que abarcaba hasta el secretario particular del
Gobernador Militar, llamado José Miguel Celorrio. Una noche
tanto José Miguel Celorrio como yo procedimos a revisar los
expedientes de los soldados para saber a quien podíamos tocar,
la sorpresa fue que algunos expedientes estaban, subrayados con
tinta roja el nombre, esto nos indico que existía una vigilancia
policial dentro del cuartel y que debíamos tener mucho cuidado,
esto fue posible por que José Miguel Celorrio al ser el
secretario particular del gobernador Militar disponía de libre
acceso a las oficinas en horario diferente, por donde sacamos
información secreta y documentación.
Toda esta información que sacábamos y la que
venia de Capitanía general de la Guardia Civil, que según
entraba en el gobierno Militar era enviada según correspondiera
la demarcación de la información recibida, en el caso del 17
sector de las guerrillas a “pepe el mecánico”, y si correspondía
al 11 sector era enviada a José Bertolin hijo, esto en cuanto se
refiere a la guerrillas.
Por esto en el periodo del año 45 hasta
mediado del 47, no había grandes asaltos a los campamentos
guerrilleros, por esto habrán oído decir algunos jefes
guerrilleros que a veces entraban de día algún lugar y en las
casas campesinas hacían algunos bailes donde se contaban
chistes.
A mediados del año 47 me incorpore a las
guerrillas, ordenado por la dirección. Es de. señalar que en
este proceso se contabilizaban ya más de 10.000 detenciones en
España de las organizaciones que trabajaban por la Unión
Nacional, y más tarde por los consejos de resistencia, es
posible que fueran más las detenciones que las que he comentado,
pero nunca se ha revelado la situación real de las detenciones,
y muertes por colaborar con las guerrillas.
Hoy voy a desvelar él porque de estas
detenciones desconocidas para todos ya que nadie lo ha hecho a
niveles superiores; todas obedecen a la detención del Secretario
General del Partido Comunista en Valencia “Andrés”; hizo una
gira que comprendía conocer a los jefes de las organizaciones de
la provincia de Teruel, se reunió con el comité al que yo
pertenecía, aunque no asistí al estar en el ejercito, pero me lo
comunicaron como miembro de dicho comité; Así mismo se reunió
con el Comité de Manzanera, Rubielos, Aguas Vivas, otros pueblos
más y en Teruel con el Secretario General “Amorós”. Todas estas
organizaciones fueron delatadas sistemáticamente en toda la
provincia de Teruel durante los años 47 y 48, a partir de que él
fuera detenido en el año 47.
Es de señalar que hasta el año 1948, estuve
en contacto con la célula del Gobierno Militar de Teruel en la
persona de José Miguel Celorrio.
Manuel Pérez Cubero.
Anexos a la Carta al alcalde de Santa Cruz de
Moya:
Contestación por parte de Gabinete de
Secretaria general del PSOE a carta enviada al Secretario
General D. José Luis Rodríguez Zapatero
Diploma de la Universidad de Castilla la
Mancha, con motivo de acto organizado por la Gavilla Verde
en las “I Jornadas El Maquis en Santa Cruz de Moya”, por la
colaboración prestada
Manuel Pérez Cubero. El
Rubio. Jefe del Sector XVII de la Agrupación Guerrillera de
Levante y Aragón.
Madrid 28 de agosto del 2005.
Referente a las proposiciones no de Ley presentadas
en nuestra defensa, para que se reconozcan nuestros derechos como
luchadores antifranquistas para restablecer en España la democracia y la
convivencia nacional.
Nuestros elegidos desde su puesto de trabajo,
tienen él deber de conocer bien el proceso al que hago
referencia para poder ó podemos defender, que a tenor de lo
visto no es así en algunos casos del tema que estamos tratando.
El 27 de Febrero del 2001; fue desestimada la
proposición no de Ley presentada por el portavoz del PSOE el Sr.
Ricardo Pérez Casado a pesar de estar bien presentada,
fundamentada y ciñéndose al tema que nos ocupa; así mismo
brillando por su ausencia la presencia de Izquierda Unida (el
Partido Comunista).
Dónde estaban estos “representantes” que no
se presentaron para defender con su voz y voto la proposición
del Sr. Pérez Casado (esto también quedará para la historia)...
véase anexo 2, tiene una explicación. El grupo parlamentario
Federal de Izquierda Unida. Presentó una proposición no de Ley
sobre la rehabilitación de los combatientes guerrilleros
españoles el 20 de febrero del 2001 donde el portavoz de grupo:
D. Felipe Alcaraz Masats expone:
“.... Tras la guerra civil e iniciada
la 2ª guerra mundial, numerosos combatientes, hombres y
mujeres procedentes de distintas organizaciones políticas y
sindicales, que lucharon en defensa del gobierno
constitucional elegido en las elecciones del año 1936,
siguieron combatiendo militarmente, para restablecerla
legalidad constitucional y contribuir en la lucha contra el
fascismo en Europa.
Estos combatientes, organizados
militarmente, en formaciones guerrilleras, mantuvieron focos
de resistencia armada en todo el territorio español. Muchos
de los que sobrevivieron a la resistencia del interior de
España, se sumaron posteriormente a la resistencia contra el
Nazismo en distintos países de Europa, contribuyendo asía la
liberación de esos países y siendo reconocida su labor como
combatientes de la libertad.
Durante la transición democrática se
aprobaron distintas iniciativas legislativas en orden al
reconocimiento de los militares republicanos, el retorno y
rehabilitación de exiliados a todos los efectos, incluidos
el pago de sus pensiones. Igualmente se aprobaron
iniciativas con relación a los presos políticos para
rehabilitar su papel y resolver todos los problemas sociales
derivados de su cautiverio....” (Este apartado de su
intervención mas que una ayuda para recuperar los que la
proposición no de ley tenia como fin; es un balance de todas
las leyes que se han hecho y en provecho de quien).
Respecto al primer tema que plantea, habla de
las guerras, ya están resueltas en su última exposición.
Sobre la segunda parte, he de decir que
tampoco existió una resistencia armada en todo el territorio
español, sino que fueron compañeros que no pudieron salir por la
frontera con el ejército en retirada, y que fueron capturados,
encarcelados en campos de Concentración por lo tanto no pudieron
salir e incorporarse en la lucha en Europa, seamos serios en
estos momentos.
Los que lucharon en Francia del ejército
Republicano contra el fascismo según usted dice, fueron
reconocidos por los respectivos gobiernos Europeos. Como vemos
en toda su intervención no nos menciona.
En su intervención dice al final:
“Es la hora, antes que finalice el
siglo, de rehabilitar al colectivo de guerrilleros y
guerrilleros españoles, sus expedientes en los que constan
como bandoleros y malhechores; su reconocimiento como
combatientes, a los efectos de contabilizar su periodo de
actividad militar desde 1939 a 1961 ante la administración
del Estado, a efectos de cobros de pensiones”.
Este apartado no concuerda con su
intervención ya que antes enumeró unas cuantas leyes las cuales
sirvieron para resarcir a los de la guerra, por ello me preocupa
que trate de aprobar desde el año 1939, cuando los primeros
guerrilleros y no muchos empiezan en el año 1944, y siendo el
año 1952 cuando nos retirarnos, esto no quiere decir que no
quedo nadie luchando.
A veces se dice “que no se puede dar puntadas
sin hilo, y hay que cuidar que no se nos caiga el carrete”.
El oponente del Partido Popular, se valió de
todas las leyes que hicieron mención, para desestimar la
propuesta. Ser más coherentes en los planteamientos y no mezclar
churras con merinas, si se habla de nosotros se ha de hablar
abiertamente de la posguerra y no mezclamos con nadie, ni hacer
estados comparativos con nosotros; como cuando sucedió en
defensa de la proposición no de ley, estando enfrente como
oponente, el Ministro de la Presidencia Sr. Lucas Jiménez, el
portavoz del grupo de Izquierda Unida D.
Felipe Alcaraz Masats dijo:
“... al final de esa guerra en 1939,
hay una serie de personas que no se resignan: los
combatientes guerrilleros ó el maquis. -(Esto es no dar
una puntada sin hilo)- El maquis es el huido que se va al
monte para seguir combatiendo al sistema establecido; en
este caso, establecido a través de un procedimiento
ilegítimo, el maquis es también el bosque bajo y denso, de
modo que el maquis guerrillero es metáfora del monte bajo
-( Esto es dar una puntada con doble hilo para tratar de
meter en el mismo paquete si se nos reconoce a otras
gentes)”.
Nosotros los guerrilleros no tenemos nada que
ver con los maquis franceses; pero si que reconozco que algunos
guerrilleros españoles que lucharon en el Maquis Francés pasaron
y no al monte bajo sino a las cimas de las montañas, y remarco
que no fueron muchos. Al oponente no se le combate con
metáforas; sino con hechos reales de la posguerra, con su
lenguaje dialéctico y con sus propias armas.
El Sr. Atencia Robledo del PP, para fijar
su posición a la proposición del proyecto no de ley del PSOE
dice:
“... Además la propuesta no parece
concertante con la finalidad de cerrar heridas, evitar
injusticias y compensar situaciones, puesto que una norma
que prive de la posibilidad de conceder los beneficios
pretendidos que se trata, debería suponer, en aplicación del
principio de igualdad, que se incluyera en dichos beneficios
a los combatientes de la guerra civil con los guerrilleros o
por ejemplo a los somatenes...”
Que poca delicadeza del Sr. Atencia
comparamos somatén, organización reprobada y odiada por la
población, ya que se dedicaba a informar de los ciudadanos
desafectos al régimen, los cuales fueron armados por la Guardia
Civil para combatir a las guerrillas.
Así mismo el portavoz del PP y Ministro de la
Presidencia Sr. Lucas Jiménez para rebatir la proposición de
Izquierda Unida:
Cerrar heridas de la guerra civil: es
decir.
“... Una norma que pretendiera
conceder beneficios a estos guerrilleros debería suponer,
aplicando el principio de igualdad, que incluyeran entre
dichos beneficiarios a los nombramientos provisionales e
incluso a los grupos organizados para combatir las
guerrillas...”.
El Señor Lucas Jiménez no les pone nombre a
los grupos que hace referencia; pero se los pondré yo: La
Brigada político social, El somatén, Las contrapartidas, Los
Grupos de Línea de la Guardia Civil; de estos grupos podemos
hablar porque se formaron en la posguerra como aparatos y
organizaciones represivas de la Dictadura, por lo tanto no
pueden abrir las heridas de la Guerra Civil, ya que se crearon
para combatir la Guerrilla.
Así pues si que nos cabe preguntarles a
“estos” señores, dónde esta el derecho de igualdad que tanto
esgrimen para rechazar el reconocimiento de unos que dieron todo
cuanto tenían por restablecer la democracia y la convivencia
nacional.
No voy a extenderme más en esta cuestión,
pero cabe preguntarse a la luz de cómo s estos “señores”
oponentes (Partido Popular) plantearon la cuestión:
¿Él por que de esta diferencia abismal
entre los que defendieron a sangre y fuego el régimen
Franquista y los que lucharos a sangre y fuego por restaurar
la democracia y la convivencia nacional?.
Los primeros gozan de cuantos
privilegios obtuvieron por parte del régimen, así como los
que les otorgan las leyes democráticas, véase ascensos,
etc...
A los segundos, la democracia por la
que lucharon, los ha relegado al ostracismo y olvido,
y es esa injusticia a la que los oponentes (Partido Popular)
llaman justicia e igualdad, que se cubre bajo el manto de la
Reconciliación Nacional.
Me despido de ustedes hasta el próximo año
que se cumplirá otro aniversario de la constitución, y aún
seguirá la ignominia por parte de esta democracia en no
reconocer a aquellos que lucharon contra el régimen Franquista
durante la posguerra. Nos llamamos Europeos y demócratas, y más
nos valdría tomar ejemplo esos países Europeos que si han sabido
honrar y reconocer a sus luchadores por la libertad y
democracia, sin ningún tipo de rencor y vergüenza.
Manuel Pérez Cubero.
Anexos a la Carta al alcalde de Santa Cruz de
Moya:
Contestación por parte de Gabinete de
Secretaria general del PSOE a carta enviada al Secretario
General D. José Luis Rodríguez Zapatero
Diploma de la Universidad de Castilla la
Mancha, con motivo de acto organizado por la Gavilla Verde
en las “I Jornadas El Maquis en Santa Cruz de Moya”, por la
colaboración prestada
Manifiesto en favor del alcalde y del Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya, de La Gavilla Verde y de su presidente
Desde Catalunya.
Todas la Asociaciones que firmamos este manifiesto
estamos unidas por nuestra lucha por la recuperación de la Memoria
Histórica, por el reconocimiento de las personas que en su día lucharon
por la Paz, la Libertad y la Democracia, en contra del franquismo,
incluso con la entrega de su vida.
Conocer el origen del Monumento y del Día del
Guerrillero Español es crucial para entender la trascendencia de
dicho Monumento. Si realmente se quiere recuperar la Memoria
Histórica es imprescindible conocer por qué se erigió en Sta.
Cruz de Moya y quiénes lo hicieron.
En 1984 se inaugura en Prayols, (Francia) un
monumento a los guerrilleros españoles que lucharon por la
liberación de Francia. A este encuentro acuden miembros de
AMICAL de Cataluña (en aquel entonces la única asociación de
exguerrilleros en España.) De dicha asociación nace la idea de
crear un monumento en territorio español, como homenaje a todos
los guerrilleros caídos en España y en el resto del mundo.
En 1987, los miembros de AMICAL, llegan a
Sta. Cruz de Moya, liderados por Doménech Serra. Saben que en el
término de Sta. Cruz de Moya (CUENCA) tuvo lugar el Asalto al
Cerro Moreno, el día 7 de Noviembre de 1949. Antes han
descartado otros lugares porque este triste y crucial asalto,
marcó tristemente el declive de la Guerrilla española.
Paralelamente a estos hechos, AMICAL de
Cataluña sigue trabajando y se pone en contacto con Raquel
Pelayo que se anima a crear AMICAL de Madrid, organizados todos
con las AMICAL de Francia.
El primer domingo de octubre de 1989,
guerrilleros de distintos lugares de España y Francia se reúnen
en Sta. Cruz de Moya y acuerdan unir esfuerzos para conseguir la
financiación del monumento y celebrar cada primero de octubre el
Día de Homenaje al Guerrillero Español.
Gracias a la valiente y decidida intervención
de Julián Córdoba, Presidente de la Diputación de Cuenca, la
idea empieza a materializarse. Es un momento histórico que vale
la pena recordar ya que en aquel entonces nadie hablaba de la
recuperación de la memoria. El diseño se encargó a Javier Florén
y se realizó en la Escuela Taller de Moya. (Cuenca) Los terrenos
para su ubicación fueron cedidos por el Ayuntamiento de Sta.
Cruz de Moya en un impresionante paraje de éste término. (No
pudo ser en el Cerro Moreno).
Así pues, dos Instituciones públicas,
Diputación y Ayuntamiento, junto con las Asociaciones de
exguerrilleros inauguran el monumento en el año 1991.
En nombre de todas las Asociaciones
guerrilleras, Raquel Pelayo da un mensaje que incluye lo
siguiente:
“Las organizaciones de los guerrilleros
supervivientes, dedicamos este monumento a todo el pueblo
español, del que formamos parte.
Y como está enclavado en este lugar
concreto del municipio de Sta. Cruz de Moya, hacemos
depositario permanente al pueblo de Sta. Cruz, con la
seguridad de que sabrán cuidarlo y hacerlo respetar. Porque
es el símbolo de los sacrificios que el pueblo español ha
tenido que hacer en todos los tiempos históricos, para
defender su PAZ, luchar por su LIBERTAD y recuperar la
DEMOCRACIA”.
Posteriormente nos encontramos con una
Asociación de jóvenes, la Gavilla Verde, con cuya lucha nos
identificamos, y con unas Jornadas: EL MAQUIS EN STA. CRUZ DE
MOYA, promovidas y organizadas por ellos, en las cuales se halla
lo que íbamos buscando: Conocer, saber y recuperar la Memoria
Histórica. Y desde ellas, año tras año, se siguen acercando los
guerrilleros para contarnos libremente todo su saber en una
auténtica historia viva. A estas Jornadas, organizadas con el
éxito que todos reconocen, acuden también historiadores,
investigadores, profesores, escritores, … de aquí y de otras
partes del mundo, deseosos todos de dar a conocer desde nuestra
Democracia, las barbaries y los sufrimientos de nuestro triste
pasado. Desde que las Jornadas empezaron han sido muchos los
pueblos que desde toda España se han animado y, siguiendo el
ejemplo de la Gavilla Verde, están organizando actos similares.
Bienvenidos sean porque la Gavilla nunca pretendió tener el
protagonismo y la exclusividad de las Jornadas y su gran
aportación a la Democracia es que estos actos, que ellos con
tanta valentía iniciaron, proliferen por doquier.
En el primer domingo de Octubre de 2003, en
el día del Homenaje al Guerrillero, AMICAL de Cataluña decidió
nombrar como sus herederos a la Gavilla Verde:
…“quisiera hacer patente la decisión de
l`AMICAL de Cataluña DELS ANTICS GUERRILLERS, DE CONSIDERAR
DESDE ESTE MISMO MOMENTO, A LA GAVILLA VERDE, COMO NUESTROS
HEREDEROS NATURALES TANTO DE NUESTRO BAGAJE, COMO DE
NUESTRAS TAREAS Y DE NUESTRA LUCHA”.
El año pasado, con el fin de que este acto
siguiera siendo abierto a todas las personas que buscan la Paz,
la Libertad y la Democracia, sin exclusiones de ninguna clase,
ni personalismos excluyentes, el Ayuntamiento, por tanto Santa
Cruz de Moya y en su nombre, su alcalde, Julián Antón, tomó la
decisión de institucionalizar el acto y siguiendo el espíritu de
los creadores, ser el responsable de su organización, en unión
de la Gavilla Verde que con tanto ahínco han trabajado hasta la
fecha, y sin cuya colaboración difícilmente se podría llevar a
cabo, año tras año, un acto de tal envergadura.
Creemos que Amical de Cataluña especialmente
y las Asociaciones que la secundaron, el Ayuntamiento de Santa
Cruz de Moya, con su alcalde, Julián Antón, al frente y la
Gavilla Verde con su Presidente, Pedro Peinado, merecen todo
nuestro reconocimiento y el reconocimiento de todas las personas
que con trasparencia y honestidad buscan y trabajan por la Paz,
la Libertad y la Democracia al lado de todos los pueblos del
mundo. El reconocimiento por su tenacidad, por mantener aquel
espíritu inicial en medio de tantas dificultades. Nuestro
reconocimiento por permanecer firmes en medio de tergiversadas
intenciones.
A la vez, instamos a cada una de estas
instituciones y las personas que las forman y las que vengan con
posterioridad que sigan con este espíritu para que el Homenaje a
nuestros guerrilleros y represaliados continúe, para que la
ventana abierta en este pueblo durante las Jornadas y el día del
Homenaje no se cierre nunca y desde aquí, año tras año, se siga
lanzando al mundo la voz diáfana de los testigos y los
investigadores de nuestra historia, esta historia que tanta
sangre ha costado y que durante tanto tiempo, demasiado, nos ha
sido ocultada.
ENTIDADES.
AMICAL DE CATALUNYA DELS ANTICS
GUERRILLERS.
CONFEDERACIÓ PER A LA MEMORIA HISTÓRICA I
DEMOCRÁTICA.
PONT DE LA LLIBERTAT (L'HOSPITALET DE
LLOBREGAT).
ASSOCIACIÓ MEMORIAL DEMOCRÀTIC DELS
TREBALLADORS DE LA SEAT.
ASSOCIACIÓ PARA LA MEMORIA HISTÓRICA Y
DEMOCRÁTICA DEL BAIX LLOBREGAT.
ASOCIACIÓN POR UN MEMORIAL DEMOCRÁTICO DE
LOS TRABAJADORES DE SEAT.
ASSOCIACIÓ DONES DEL 36.
CENTRE D` ESTUDIS DEL BAGES.
ASSOCIACIÓ DE FILS ET FILLES REPUBLIQUENS
A L`EXILE.
L'Amical a Catalunya d’Antics Guerrillers, con
nuestra experiencia de lucha contra el fascismo en Francia y contra la
dictadura franquista en España, comenzamos en 1977 la tarea de recuperar
la memoria de lo que fue la lucha en nuestro país, colocando lápidas y
realizando actos en recuerdo de nuestros camaradas y amigos muertos.
Ya desde el año 1985 fuimos gestando la idea de
perpetuar el recuerdo a través de un monumento que englobase a todos los
guerrilleros españoles que lucharon por la paz, la libertad y la
democracia fuera y dentro de España.
Esta iniciativa la hicimos extensiva a los
compañeros de Valencia y Madrid. Se llevaron a cabo
conversaciones con el Ayuntamiento de Sta. Cruz de Moya y tras
solicitarla se obtuvo la participación de la Diputación de
Cuenca, que se hizo cargo de la construcción del monumento.
Nuestros deseos se vieron realizados con la
ubicación del monumento en unos terrenos cedidos por el
Ayuntamiento el 7 de junio de 1991, fecha de la inauguración. En
Santa Cruz de Moya, habíamos proclamado el Día del Guerrillero
en 1989 con gran participación de amigos guerrilleros
procedentes de lugares de Francia y España.
Es necesario que Sta. Cruz de Moya siga
acogiendo a las generaciones venideras para que no olviden que
este monumento es de todos y que representa la lucha por un
mundo mejor.
La Gavilla Verde, y la aportación
desinteresada del Ayuntamiento de Sta. Cruz de Moya, con sus
Jornadas han abierto nuevos horizontes para hacer realidad
nuestro deseo. Han sido 6 años de trabajos, de estudios, de
divulgación e investigación que no hubiesen sido posibles sin el
esfuerzo de estos jóvenes. Les animamos a que sigan adelante
pese a todas las dificultades y sacrificios. Es más, como
componentes de la “Amical de Catalunya” queremos valorar su
maravillosa labor por lo que este monumento representa y
pedirles que acepten el reto de ser herederos de nuestro pasado
de lucha política y social para así perpetuar la preservación de
nuestra memoria histórica.
En estos momentos y desde el pasado año se
afianza más nuestra confianza al verse realizado el
hermanamiento de dos lugares representativos en la lucha contra
el fascismo como son Prayols en Francia y Sta. Cruz de Moya en
España.
Por los valores que representan tanto el
monumento como las actividades que se celebran en torno a él, es
preciso defenderlo hoy más que nunca y que sirva como faro y
guía para todos, sobretodo a los jóvenes en el cotidiano hacer
para mejorar la vida en nuestro planeta como anteriormente lo
hicieron estos guerrilleros.
Por ello confiamos en el Ayuntamiento de
Santa Cruz de Moya y en La Gavilla Verde, para que ellos
perpetuen nuestro legado por la paz, la libertad y la democracia
al lado de todos los pueblos del mundo.
Leandre Saun i Carmen Casas, presidenta de
l’Amical a Catalunya d’Antics Guerrillers Espanyols a França
Desde el Ecomuseo del Río Caicena nuestra más
enhorabuena, ánimos y agradecimiento a La Gavilla Verde por su
constante, rigurosa y desinteresada apuesta por mantener viva nuestra
historia. Ninguna mezquindad, envidia, ansia de protagonismo y falta de
tacto debe frenar vuestros-nuestros anhelos, en donde todos caben bajo
la bandera de la dignidad de la clase trabajadora y su historia.
Cada uno con nuestros matices y fundamentos debemos
valorar el trabajo de unos jóvenes que movilizan un pequeño pueblo,
dándole una dimensión a lo que hacen a la vez académica y
emotiva…reivindicativa, y propiciando el encuentro y reencuentro de
todas y todos aquellos que queremos mantener la conciencia social viva y
reflejarnos en nuestro pasado de lucha y dignidad…de la mano de nuestros
abuelos y abuelas.
¿Qué es si no lo importante?. Santa Cruz de
Moya ya es (y seguro lo seguirá siendo) referente de todo ello,
sin menoscabo para que en ese espacio se den todos los matices
que se quieran (dentro o fuera de lo organizado).
Que no se pierda el sentido de las cosas por
cuestiones personales y protagonismos vanos.
Eulalio Barroso Escudero, guerrillero
conocido como Carrete, de la Agrupación Guerrillera de
Extremadura-Centro, socio de AGLA doy mi apoyo incondicional al
Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya y a la Gavilla Verde como
organizadores del homenaje del Día del Guerrillero y de las
Jornadas sobre el Maquis en Santa Cruz de Moya, ya que gracias
al trabajo realizado con tanto esfuerzo se está dando a conocer
a los guerrilleros olvidados y nuestras historias.
Podéis contar con el apoyo de “Prayols
Resistencia, Memoria y Fraternidad”. Con los intercambios del
hermanamiento entre Santa Cruz de Moya y Prayols por haber
asistido a las jornadas del año pasado, hemos podido comprender
lo precioso de esta fuerza colectiva que supisteis formar
concretamente al servicio de la Memoria, de la Democracia y de
la Paz.
Sois para nosotros un ejemplo que nos permite
creer mas en en lo que iniciamos aquí en Prayols.
Nuestra amistad se apoya fuertemente en el
sentido humanista que metemos en nuestros compromisos
respectivos.
Me produce una enorme tristeza y aún mayor cabreo
toda esta historia. Soy miembro de la asociación “El Canto del Búho”, y
en mi familia ha habido comunistas guerrilleros, tengo por ideología,
sentimiento, historia, y actuación, sobradas razones para identificarme
con los pocos supervivientes que quedan de la guerrilla, y para estar al
lado de las asociaciones que se dedican a la recuperación de memoria
histórica, como son La Gavilla Verde, AGE, Foro por la Memoria, y
cualquier otra que diga defender esos fines.¿Es que ahora hay que estar
con unos, o con otros? ¿con unos contra otros?.
Para qué tanto correo electrónico pidiendo
apoyo para unos o para otros ¿es que se trata de defender el
enfrentamiento?. ¿No sería más lógico y sobre todo más coherente
y consecuente, para gente que pertenece a asociaciones que
quieren recuperar la Historia y reivindicar el papel de los
guerrilleros y de la República, buscar la unidad? ¿Es que hay
que recordar también lo que significó la división y el
oportunismo en el Frente Popular para la pérdida de la guerra, o
para el resultado de la guerrilla, o para que esta historia
todavía no se conozca ni se difunda, por ejemplo, en las
escuelas en el 2005?.
No quiero partir de supuestas intenciones
sino de hechos. Los hechos son: que afortunadamente el Día del
Guerrillero Español, lleva XVI años celebrándose, y ha sido
posible gracias al esfuerzo, a la organización y colaboración
de, además de los guerrilleros de la AGLA, AMICAL …, (de Madrid
y de Cuenca entre otros, no solo valencianos), a historiadores
como Fernanda Romeu, investigadores etc. y al apoyo de
asociaciones como La Gavilla Verde y también de las
instituciones (Ayuntamiento y Diputación). Y no sobra nadie.
El año pasado ya circuló un correo
electrónico donde se acusaba al alcalde de Santa Cruz de la
intención entre otras cosas de censurar el acto de homenaje,
rentabilizarlo para el PSOE y prohibir las banderas
republicanas, y como alternativa a todo ello ir a boicotear el
acto. A la que suscribe, que intenta ser materialista y objetiva
por tanto, le interesan más las declaraciones y sobre todo los
hechos, que las intenciones supuestas. Las declaraciones y los
hechos que vi el año pasado desmintieron absolutamente aquel
correo. Al margen de la mayor o menor agilidad organizativa del
acto (cosa que me parece poco relevante) se invitó y se dio la
palabra a quien quiso tomarla, y fue el mismo ritual
republicano, popular y reivindicativo de los 15 años anteriores.
No se vio ni se oyó a nadie intentando un acto de “conciliación
del tipo del desfile de combatientes de ambos bandos”. Y decir
(esto en un correo muy reciente) que la voz de los guerrilleros
tuvo que ser exigida por los asistentes, es como mínimo pura
demagogia, sobre todo si se tiene en cuenta que la intervención
de los guerrilleros estaba en el programa, y se dijo desde el
principio del acto, y se repitió varias veces desde los
micrófonos que hablarían, y hablaron los que quisieron, Quizá
alguno de los asistentes no lo oyó porque estaba desgañitándose
gritando e impidiendo a todos que se oyera lo que decían en el
escenario. (menos mal que existen los vídeos) También me parece
manipular los hechos sacar como conclusión que el acto se quiso
convertir en un respaldo a la labor del Presidente de la
Diputación, por el hecho de entregarle una placa. Sí, porque
ojala se pudiera entregar placas de reconocimiento a todos los
presidentes de Diputación que sufragaran un monumento y
difundieran el homenaje a los guerrilleros, placa de
reconocimiento a esa labor, no a otra. Tampoco que yo sepa se le
prohibió la presencia a ningún político represente de
instituciones o partidos políticos. Los que no fueron tendrían
sus motivos, o no pudieron quizá sintiéndolo mucho, o no
quisieron porque quizá no tenían garantizada la foto, o no se
podían colocar la medalla de organizadores del acto. Que por
cierto, tampoco se colgó, ni le colgaron en ningún momento al
presidente de la Diputación. ¿Qué derecho se tiene a situar esta
polémica absurda en términos de guerrilla o contrapartida por
parte de unos, o de calificarlo de conflicto entre el poderoso y
el desposeído? ¿Quiénes son aquí los poderosos? Porque
desposeídos a mí me parece que todos. ¿O es que un Ayuntamiento
de un pueblo pequeñísimo de Cuenca (que por cierto no es una
provincia, con todos mis respetos, que se haya distinguido nunca
por su tradición revolucionaria) y que se enfrenta con lo más
reaccionario, que tiene el tesón y la valentía para apoyar un
acto de homenaje a guerrilleros republicanos, tiene poder para
satisfacer las reivindicaciones que todos los que defendemos la
memoria histórica pedimos. Basta ya de tanta demagogia y
manipulación. ¿qué significa eso de que el ayuntamiento, tiene
364 días y los guerrilleros uno para encontrase? Quizá tú sólo
los ves ese día, yo no he necesitado nunca que fuera el primer
domingo de octubre para reunirme con ellos: cuando hay un acto,
dónde sea y organizado por quien sea, al que puedo ir, voy. Me
parece un planteamiento en el caso de fuese eso real y cierto
que no lo es, sino absolutamente oportunista y demagógico, muy
economicista, de reparto de botín. Un poquitín de por favor…
¿Por qué se lanzan por e-mail afirmaciones
absolutamente falsas? Demostrado está que fue el 1-10-89 cuando
los guerrilleros decidieron proclamar el primer Día del
Guerrillero Español, para homenaje y reivindicación de identidad,
y también de encuentro entre los guerrilleros que vivían en
Francia y España.
También es comprobable como en 1991 Raquel
Pelayo extendía el homenaje a todas las víctimas de la
represión, dedicaba el monumento al pueblo español y hacía
depositario de dicho monumento al pueblo de Santa Cruz de Moya.
El agradecimiento al Ayuntamiento por el apoyo y facilidades
prestadas y a la Diputación (que sufragó el monumento) y a los
miembros de La Gavilla Verde es evidente. Si alguien no ha ido
por allí y no lo ha visto, o lo ha hecho sólo como “figurín”, o
no tiene o no le interesa tener memoria (cosa que jamás les ha
pasado ni les pasa a los guerrilleros) los documentos fotos,
etc... los ha tenido siempre puestos en su web La Gavilla Verde.
Se pueden ver.
También he leído algunas carta de apoyo a
unos contra otros en Internet que contienen afirmaciones que son
en mi opinión ya de entrada impresentables. Si las jornadas de
La Gavilla Verde (este año las sextas, no las terceras, y que
efectivamente son un magnífico espacio de reflexión) son un acto
independiente del día del homenaje, ¿qué sentido tiene
contraponerlas a la celebración del domingo acusando de envidia
victimista a quien lleva 16 años haciendo otra cosa? Y sobre
todo: “cacarear” es un verbo apropiado para las gallinas, no
para los guerrilleros (que no son precisamente cobardes) ni para
los que apoyamos su homenaje y su memoria; los banderones, si
son republicanos cuántos más y más grandes mejor (es que una le
tiene mucho cariño y respeto a la bandera republicana,
banderones y símbolos de identidad de los que dieron su vida,
miles, de españoles rojos), y sí, la patria (a alguno también la
palabra “patria” le parecerá políticamente no correcta) nada de
supuesta, sino real, porque este país se llama España, y la
revolución (o al menos el avance en ella) se la empezaron a
cargar Franco y compañía el 18 de julio. ¿o es que preparar la
guerra y ganarla lo hubiesen podido hacer sin hipotecar España a
ejércitos extranjeros como los nazis o fascistas, o es que la
clase dominante en este país se hubiese podido mantener sin el
apoyo de “la neutralidad” de Francia e Inglaterra o el apoyo
explícito después de EEUU? ¿o es que esos apoyos eran
desinteresados? Esto fue una guerra antifascista y esa patria
por la que lucharon los rojos en la guerra y los guerrilleros
después (y que sigue siendo la mía ¿la tuya no?) se sigue
llamando España, era también una lucha para conseguir una España
independiente de potencias extranjeras. Así que sí, la perdimos,
algunos incluso físicamente porque no pudieron pisar su suelo
hasta muchos años después. Y la revolución a la que muchos le
vieron un camino abierto con la proclamación de la II República,
una República de TRABAJADORES, lo mismo. Y si el autobombo, la
complacencia son reivindicar esta historia y reclamar el
reconocimiento de los guerrilleros españoles, enlaces, puntos de
apoyo, guerrilleros y rojos en general, que entendieron y muy
acertadamente que por delante de su lugar de nacimiento
(independientemente de que fuese Lleida, Algeciras, Buñol,
Chinchón o Castro Urdiales) estaba el defender España, de nazis,
de fascistas, y de sus acólitos; si defender todo eso, que es lo
que lleva haciéndose allí cada primer domingo de octubre en el
DIA DEL GUERRILLERO ESPAÑOL es autobombo complacencia y falta de
autocrítica, pues ojala se hiciese tan grande que resonara en
cada pueblo de los 8.000 de España para que nos apoyaran y
siguieran. Ojala en cada pueblo hubiesen jornadas o actos de
recuperación de la memoria y días del guerrillero español. Lo
que sí me parece autobombo, complacencia y falta de autocrítica
son los apoyos incondicionales como si alguien amenazase la
supervivencia de unos u otros, o la existencia de unos implicara
la desaparición de otros. Me parece absurdo y más cuando unos y
otros coinciden en el objetivo de recuperar la memoria y
homenajear a guerrilleros y víctimas. Razones para seguir en
esta tarea de reivindicación histórica las tiene absolutamente
ganadas en los hechos, tanto la Gavilla como el Foro, AGLA o
cualquiera, las mismas. Y sí, es necesaria la autocrítica , aún
no he visto nada de eso en esta polémica por parte de quienes la
han desencadenado ¿O es que desde que este follón se hizo
público nadie tiene nada sobre lo que reflexionar y
autocriticarse? ¿Es que los republicanos (República laica) ahora
somos Dioses poseedores por naturaleza o derecho divino de la
razón absoluta?.
Tampoco estoy de acuerdo cuando se dice que
las jornadas de La Gavilla buscan recuperar la memoria colectiva
y contraponerlo a continuación diciendo que: “otros están por
colaborar con todas aquellas personas, colectivos y
organizaciones que trabajan y luchan por recuperar la memoria de
los antifascistas, de los caídos por en la lucha contra la
opresión y la injusticia, de los luchadores por la libertad y la
dignidad. No la memoria “colectiva” sino la “de los y las
nuestros/as”. “¿Es que La Gavilla Verde no? ¿Es que no es esa la
memoria que reivindica la Gavilla? Pues yo he ido alguna vez a
sus Jornadas, y me he leído todos sus documentos en la web, y no
hay ni por asomo razones en los hechos hasta ahora, para
contraponer “esa memoria “colectiva” a la de los y las
nuestros/a”,”.Hasta ahora no han desfilado los combatientes
fascistas en las jornadas tampoco al estilo del homenaje de Bono
(recuerdo, eso sí a un ex guardia civil, dando su versión del
ataque a Cerro Moreno, y fue de lo más ilustrativo, nada que ver
con lo del desfile de Bono, lástima si no lo viste ). Para
discusiones sobre matices y diferencias respecto a lo que es la
Memoria, individual , o la Historia, colectiva, o las Historias,
etc., no creo que ahora sea el momento ni el lugar, los hay
afortunadamente, pero no están en la polémica esta. Fíjate , me
acuerdo más ahora de una cosa que dijo Lenin cuando le
preguntaban porque no había escrito contando la Revolución de
Octubre, y respondió que: “le había parecido mejor vivirla”.
Creo que los guerrilleros hicieron bien
pidiendo el apoyo institucional al Ayuntamiento, a la Diputación
etc., cuando eligieron Santa Cruz para celebrar su día. Creo
como la asociación El Canto del Búho, que la reivindicación de
las víctimas del fascismo, y del papel de su lucha defendiendo
la Republica y la Libertad, debe asumirse por las instituciones.
Precisamente porque no se trata de denunciar únicamente el
crimen humano contra las víctimas del fascismo que nadie niega
(ni la Iglesia), fue también un crimen político, y por eso,
porque es una cuestión política luchamos para que las
instituciones lo reconozcan , aquí no se trata de dar cristianas
sepulturas (cada cual que lo haga según su conciencia), o de
reivindicar pensiones o ayudas como las que se piden para los
damnificados por una riada, esto fue por encima de todo una
historia ideológica, política, económica y militar, es la
historia de una clase dominante contra un pueblo y eso es lo que
la memoria y la historia demuestran, por eso es una cuestión
institucional. ¿por qué han luchando tanto, el Foro por la
Memoria y AGE, entre otros, para que se creara una Comisión
Interministerial? ¿Significa la creación de esa comisión una
servidumbre institucional? ¿era eso un cheque en blanco a las
instituciones, en este caso gobernadas por el PSOE?
Evidentemente que no, es una exigencia justa, no una
servidumbre, entonces ¿por qué en el caso del Ayuntamiento de
Santa Cruz se le supone otra cosa? ¿Por qué el ayuntamiento al
que los guerrilleros hicieron depositario del monumento, a quien
se responsabiliza de su conservación y la de dar una buena
acogida (que la hace) a todo el que vaya al acto, se le suponen
intenciones que en la práctica nunca se han visto?.
¿Por qué no se recuerda también la historia
de cómo se consiguió forjar el Frente Popular? Cualquier tipo de
unidad se construye con un programa mínimo concreto, no sobre
los principios, estrategia y objetivos últimos y finales de cada
partido o asociación. Si comunistas, republicanos, socialistas y
anarquistas pudieron ir juntos el 16 de febrero fue porque había
un programa mínimo concreto, una serie de reivindicaciones , una
parte de su programa total en el que coincidían, y eso no tenía
porqué coartar la independencia ni la política general de cada
cual. Lo pudieron hacer porque tuvieron la honradez y humildad
suficientes para anteponer la unidad a intereses individuales y
a relaciones personales de antipatía o no. Ya sé que esta
polémica de ahora, en el 2005 es de alguna forma un reflejo de
lo que pasa con la izquierda en este país, ya se que hay mucho
oportunista por ahí en algunas escenarios políticos, pero ¿y
qué?. Estamos en algo muy concreto. Es incluso ridículo pensar
que en algo tan elemental como lo que se reivindica el Día del
Guerrillero no pueda haber unidad. ¿Es que el Ayuntamiento que
nunca ha negado su apoyo, reivindica ahora negar el protagonismo
a los guerrilleros? ¿Ha dicho el Ayuntamiento en algún momento
que no quiere la colaboración ni el apoyo de nadie, ni las
ideas, ni las actuaciones que ayuden a organizar el acto? No que
yo sepa, si las hay que me las demuestren. ¿Es que los
guerrilleros (tengo la suerte de conocer personalmente a
Florián, Reme, y a alguno más), que siempre se han empeñado en
colaborar sin intereses personales, en defender la unidad y que
esta lucha siga adelante, tanto como el que más, no están
dispuestos a colaborar con cualquiera para que el homenaje sea
cada vez mejor? ¿Es que el Foro por la Memoria (también conozco
a Pedreño y me constan su empeño y su honradez), AGE, AGLA o La
Gavilla Verde (que son las asociaciones mentadas en esta
polémica), TODOS, no llevan años demostrando con creces en
declaraciones y en los hechos, que luchan por la recuperación de
la Memoria Histórica de guerrilleros y víctimas del fascismo? Ya
está bien de buscar la diferencia, de buscar lo que nos separa.
Hace muy poco que sucedió lo del “caso
Marco”, no más espectáculos irresponsables, y no más disparates
aunque sean en otro ámbito. De la misma manera que la seriedad
de Amical de Mauthausen está por encima de “casos Marco” por
mucho que salpiquen y mucho daño que hagan; la seriedad del
Foro, AGE, AGLA, la Gavilla o el Ayuntamiento también están por
encima de diferencias nimias. También he leído cartas pidiendo
la unidad y llamando al sentido común y al diálogo, con ellos sí
estoy de acuerdo, a ver si somos capaces de aplicárnoslo.
La memoria, la Historia, ni sus símbolos son
patrimonio exclusivo de nadie, ni de ninguna asociación o
institución, ni la memoria ni su reivindicación, y todos lo
sabemos, y todos decimos estar de acuerdo. Los protagonistas del
Día del Guerrillero Español son ellos: los guerrilleros y sus
apoyos. Y los demás estamos allí para apoyar. Se reivindican su
memoria, la individual (sí, claro que son héroes, no todos los
españoles estuvieron en la guerrilla, ni soportaron sus
padecimientos) y la colectiva que es la nuestra, la de todos los
rojos, no la de los fascistas. Fueron los últimos soldados de la
República y su lucha fue defender la Libertad contra el
fascismo, y pedimos ese reconocimiento (ideológico y económico)
para ellos porque se lo ganaron en los hechos. Siguen siendo
republicanos y siguen reivindicando la República y quieren que
ese día sea de fiesta encuentro y homenaje, y que sirva para
luchar por el derecho a la verdad, a la justicia, a la
reparación y a la salvaguarda de la memoria guerrillera.
¿Quiénes de todos los implicados no están de acuerdo en todo lo
anterior de éste párrafo? Ni a los representantes del
Ayuntamiento el año pasado, ni a los miembros de la Gavilla, ni
del Foro, AGLA, o AGE les he oído nunca lo contrario. Se lo he
oído defender a todos y cada uno de ellos. ¿Cuál es la
justificación para no ponerse de acuerdo?.
Trabajar por la recuperación de la memoria
histórica, es también una responsabilidad, esto no se puede
parecer ni de lejos a una reunión de burócratas o malos artistas
donde se pelean por ver quién tiene su nombre el primero o más
grande, a quién le corresponde más minutos de turno de palabra,
o a ver que estrella brilla más. Nosotros no somos estrellas ni
burócratas. Siento que la carta haya sido tan larga, esperaba
también que esto se resolvería bien para todos antes, pero aún
hay tiempo, falta un mes, y en un mes hay muchos minutos
decisivos. Y si uno no puede por la lejanía físicamente
colaborar con la organización del acto se puede uno adherir al
homenaje, siempre se ha pedido colaboración y adhesiones. El
Canto del Búho el año pasado estuvimos en la celebración en
Santa Cruz con un autobús y una pancarta de apoyo. Al igual que
estuvimos en el Reatillo en Chera, y allá donde se homenajee a
los guerrilleros y podamos ir. Este año, con o sin autobús, con
o sin pancarta los de El Canto del Búho volveremos a estar
apoyando organice quien organice (que esperamos que sean todos
porque confiamos en la buena voluntad y en la sensatez ),
siempre que su objetivo sea recuperar la memoria histórica y
homenajear con ello a los guerrilleros, porque no sobra nadie y
las consecuencias de la división son funestas.
Posiblemente he tardado mucho en decidirme a
escribir, pero no creía que esta locura llegara tan lejos.
Unas personas, que al principio nos alabaron
y animaron a continuar con un trabajo, que a todos nosotros nos
supone un gran esfuerzo extra en nuestras vidas, de recuperación
de la memoria, con el tiempo a ellos le ha dado un ataque de
amnesia. Al principio confías en la gente, tu acabas de empezar
en un mundo nuevo y crees que las palmaditas y halagos son
sinceras, pero cuando tu progresión en el mismo les implica un
“peligro” en su terreno, se desata la guerra y comienza el
repartir “mierda” sobre nuestro trabajo, por cierto con gran
falta de documentación.
Criticar la labor del Ayuntamiento de Santa
Cruz de Moya, de la Gavilla Verde y de su presidente Pedro
Peinado me parece increíble, siempre ha tenido claro quienes
eran los protagonistas, LOS GUERRILLEROS y solo ellos.
Todos lo que apoyamos y trabajamos al lado de
Pedro nunca hemos olvidado a los guerrilleros, a ellos les
debemos muchas cosas que ahora tenemos todos. Hemos olvidado a
la persona y amigos que les están manipulando y que solo les
mueve el interés personal y monetario que les reporta todo este
asunto. El que se crea que nos estamos forrando esta loco, pero
claro, siempre es más fácil destruir que construir, sobre todo
si no se tienen ideas y no se saben organizar. Fácil es escribir
algunas cartas, fácil es subir al escenario a lucirse con un
discurso, fácil es no aparecer por el monte pero mandar a gente
a reventar el acto, fácil decir que el ayuntamiento de Santa
cruz de Moya no ayuda en nada…. No tan fácil es conseguir un
escenario y montarlo, no tan fácil montar la megafonía, no tan
fácil es organizar una comida para 400 personas. Y eso se lo han
encontrado todos los años montado.
Todas las asociaciones de ex guerrilleros
subirán al homenaje del día 2 en Santa Cruz de Moya, porque
ellos y todos los que fueron sus compañeros son los que tienen
que recibir nuestros aplausos, el de todos.
El boicot a ese homenaje no toca, si se va a
convertir en pitos e insultos, no suban, busquen otro sitio para
lo que crean conveniente y creen algo.
Déjennos en PAZ, gracias.
Toni Ros.
Responsable Económico.
La Gavilla Verde.
Responsable de La Gavilla
Verde para la ayuda a la búsqueda de desaparecidos y
represaliados durante el periodo guerrillero.
Todas las personas que participan a propósito de la
polémica han dejado clarísimas las cosas. Yo simplemente quisiera
contribuir humildemente rogando que se acabe ya. Esta polémica no lleva
a ninguna parte, sólo sirve para que los que esperan que "vuelvan" se
froten las manos.
Ante la plataforma instalada junto al
monumento, el año pasado, oí gritar, a mis espaldas, sin
demasiada convicción, a una chica joven, que más o menos decía:
“que hablen los guerrilleros”. Yo simplemente me volví y le
dije: “tranquila, quizá es la primera vez que vienes y te han
explicado cosas que no son; hay que hablar uno tras de otro
porque si hablan todos a la vez no se entenderían”. Aquella
chica y algunos chicos más que decían cosas parecidas, me dieron
pena, se veía muy claro que se les había dado unas consignas que
no respondían a la realidad, se les había engañado.
Sta. Cruz de Moya, su Ayuntamiento, y, a
partir de su creación, La Gavilla Verde...han abierto sus brazos
a cuantos buscan la recuperación de la memoria olvidada durante
tantos años. Y ha abierto una ventana a todos cuantos quieren
explicarla, especialmente a los guerrilleros; una ventana desde
donde han podido, pueden y podrán lanzar al aire sus
conocimientos y especialmente sus vivencias todos los que aman
la libertad, la justicia y la democracia, una ventana que
traspasa los límites de Sta. Cruz de Moya, y llega a toda España
y aun al mundo.
Ante la gran tarea que tenemos por delante,
porque todavía queda mucho por hacer, qué pena que haya gente
que busca personalismos. Creo que en la Gavilla todos sus
miembros trabajamos en el anonimato, sin ganas de airear
nuestros nombres porque creemos que lo más importante es el
trabajo hecho con humildad y siendo muy conscientes de nuestras
muchas limitaciones. El fruto está muy claro.
Solicitamos de quien o quienes han empezado
esta polémica que hagan un esfuerzo por olvidarse de sí mismos,
que usen los cauces normales, el cara a cara, para aclarar las
diferencias y que hagan lo posible porque ya, este primer
domingo de Octubre que viene, todos juntos podamos celebrar el
día Nacional del Guerrillero.
Mi nombre es Conchi Martínez, soy la secretaria de LA
GAVILLA VERDE y una gran amiga de PEDRO PEINADO.
Me he animado a escribir esta carta por que
se están vertiendo mil mentiras sobre el nombre de una
maravillosa persona, trabajadora y honrada como es Pedro
Peinado.
Esas personas, que ahora lo están criticando
y antes lo llamaban amigo, pronto callaran por que se demostrara
que son unos mentirosos con afán de protagonismo.
No se puede hablar así de alguien que lo
único que lleva haciendo durante años es luchar sobre la
recuperación de la memoria histórica, cuidando y mimando a esas
personas que, según otros el a llegado a insultar (MENTIRA) que
son los guerrilleros, los verdaderos protagonistas.
Por eso cuando dicen que hay una carta
firmada por algunos guerrilleros bastantes queridos por
nosotros, no puedo creer que ellos hallan dicho nada malo y
piensen que los queremos apartar, por que conocen y saben que
tanto Pedro, como LA GAVILLA VERDE, y el ayuntamiento de mi
pueblo SANTA CRUZ DE MOYA nunca harían nada que los perjudicara,
por que nosotros si que tenemos claro quien son los
protagonistas, ellos, LOS GUERRILLEROS, que para protagonismos
ya están esos cuatro mentirosos que se creen que nos estamos
enriqueciendo y que no quieren que la gente vea la única verdad
de todo esto que es el trabajo que se esta realizando cosa que
ellos no saben hacer.
Espero que todo esto quede en algo pasajero y
que sigan habiendo personas sensatas que vean que tanto LA
GAVILLA VERDE, el ayuntamiento de SANTA CRUZ DE MOYA y PEDRO
PEINADO solo buscan que la lucha que empezaron ellos no se quede
en el olvido.
La exaltación de la propia imagen, o la búsqueda del desenfoque (de los demás)
Son duros los caminos de la memoria para una sufrida
lente que atraviesa el mundo con la ingenuidad de quien sólo espera
encontrar pureza y autenticidad a su paso; en cualquier recodo se
encuentra con las luces del estrellato y tras la primera efusión se
tropieza con un sutil nerviosismo que advierte de la existencia de
ciertos pensamientos tempestuosos.La pequeña máquina óptica se conmueve
con un brusco cambio de ritmo y una inesperada pulsión agresiva, y no
tiene más remedio que preguntarse: ¿estaré apuntando en la dirección
correcta? Porque quien aparece en su objetivo no es la voz de la
conciliación, cuando se habla de unidad y solidaridad, ni siquiera la
voz de la justicia cuando se menta el derecho de los olvidados. Y sin
embargo, está tan próximo a la imagen que se espera de ello, y es tan
idéntico a otras voces que hablan de lo mismo y que pretenden
encontrarse en un foro de conversación en el que poder destilar la
esencia de ese espíritu común, que es la memoria histórica, y el
reconocimiento hacia aquellas personas que, pese a sus sacrificios y
humillaciones, han pretendido mantener viva la llama de la lucha contra
la tiranía. Porque la retina electrónica busca la esencia, el mensaje
subyacente, lo concreto, aquello que eterniza una idea y la hace
perdurable por encima de la brevedad del tiempo mortal. Sin embargo, la
pequeña cámara pierde su norte, se debate entre dos cauces igualmente
atractivos y que dicen desembocar en el mismo lugar, y se pregunta ¿si
la verdad está en ambos, por qué uno pretende emborronar la imagen del
otro? Tal vez porque la verdad haya dejado de ser patrimonio universal
para convertirse en imagen representativa de una parte, o tal vez porque
el derecho a otorgarse unas ideas sólo ha sido permitido a quien produce
más ruido de pucheros en su intentona de que el eje de la cámara gire
hacia su posición. Entonces, es que volvemos al pasado, no hemos
encontrado un pasaje hacia el futuro -aquello que los historiadores
judeocristianos y los materialistas dialécticos califican como el lugar
al que se aspira-, sino que permanecemos en la rueda del eterno retorno
para reconstruir una vez más una versión aderezada de la historia
universal de la infamia. Y es en esa encrucijada que la pequeña máquina
visual mira hacia el horizonte más espacioso, donde caben más elementos
de variedad, donde nadie se alza como gurú del “recto camino”, ni nadie
pretende ser el portavoz de la autenticidad, que, si alguna vez existió,
se ocultó tras un espeso velo en el momento que se comenzó a hablar de
ella. Benditos sean los justos que nunca pretendieron dar con esa
verdad.
Pero el pequeño ojo digital sigue observando,
descubriendo matices, comparando actuaciones, y en su pureza de
niño bobo, va comprendiendo los motivos que mueven el mundo, esa
pluralidad de mundos paralelos que no saben vivir juntos cuando
el transfondo más real pretende ser aquel que ha conseguido el
mejor enfoque.
Y la cámara percibe los gestos y no hace caso
a las palabras, las oye fríamente y las almacena en sus legajos
de adoctrinamiento polvoriento, sin descuidar, pese a su
esclerosis, su insidioso poder de dardos envenenados.
Desde París, ciudad en la que resido desde
hace varios años, sigo con suma tristeza la polémica surgida en
torno a la organización del Día del Guerrillero por la
asociación La Gavilla Verde. Si bien el alejamiento físico me
impide seguramente contar con todos los elementos de análisis,
conozco suficientemente a muchas de las personas implicadas como
para poder expresar mi opinión, que es la de alguien que desde
hace 10 años dedica una gran parte de su tiempo a investigar,
escribir y transmitir la historia de la guerrilla
antifranquista.
En primer lugar, encuentro que en la denuncia
efectuada por Foro de la Memoria faltan importantes elementos,
aparte de las imprecisiones que se encuentran en el texto y que
son ya señaladas en la página de La Gavilla Verde. ¿Realmente
quiere La Gavilla Verde dejar de lado a las organizaciones de
exguerrilleros, como insinúa Foro por la Memoria? Me parece
sorprendente, por no decir increíble, por lo que conozco de la
actividad de esta asociación y su preocupación por dejar siempre
un lugar de preferencia a los testigos. En realidad, la labor de
La Gavilla Verde, me parece, ha consistido más bien en crear un
espacio de debate en el que cupiera tanto la investigación
científica como el testimonio de los supervivientes y la
experiencia asociativa de la sociedad civil. Y esto no es nada
fácil, y desde mi punto de vista merece aplauso y respeto. Por
otro lado, no hay que olvidar que hay otras asociaciones que han
trabajado mucho por lo que se da en llamar ahora la
“recuperación de la memoria”, y pienso en particular en AGE, que
ha hecho una labor encomiable y pionera para llevar la palabra
de los testigos a todos los rincones de España, gracias en gran
parte al entusiasmo de Dolores Cabra. El hecho, además, de que
en esta asociación participen directamente los testigos y
supervivientes le da una legitimidad que nadie puede disputarle.
Lo mismo puede decirse de AGLA, creada por antiguos guerrilleros
gracias al impulso de la historiadora Fernanda Romeu. Sin
embargo, lo que tengo menos claro es a quién representa Foro por
la Memoria, pero quizá, como digo, se deba a mi lejanía física.
La disputa actual me parece, como a otras
personas que han participado en esta polémica, más bien fruto de
diversos enfrentamientos e intereses a nivel personal que una
polémica con una base real. Sin embargo, creo que hay algo en lo
que es importante insistir. Como dice la historiadora canadiense
Régine Robin a propósito del Holocausto, la palabra de los
testigos es frágil. Siempre corre el peligro de ser puesta en
cuestión, de ser utilizada, manipulada o falseada. Para
evitarlo, tanto la investigación histórica seria como la
colaboración de los propios testigos en la escritura de esta
historia son fundamentales. La palabra de los testigos ha de
seguir teniendo un lugar privilegiado en nuestras
preocupaciones. Me parece impensable un Día del Guerrillero en
el que los antiguos guerrilleros no tengan, por encima de todo y
de todos, la voz y la palabra. No creo que sea ésta la intención
de La Gavilla Verde. Y si no lo es, la polémica carece de
sentido. En todo caso, es a los interesados (La Gavilla Verde,
las asociaciones de exguerrilleros) a quienes corresponde
dialogar y encontrar la solución que permita compaginar los
intereses de todos.
Desde aquí, por tanto, mi apoyo tanto a La
Gavilla Verde como a los exguerrilleros, y mi repulsa a terceras
partes que intenten sembrar la discordia por intereses poco
claros, como si no tuviéramos bastante con los ataques que desde
cierta derecha cavernaria se están haciendo a los intentos de un
sector de la sociedad española de dignificar y legitimar la
memoria de los vencidos de la guerra civil y los resistentes
antifranquistas.
Como a muchas otras personas, la
inclusión en vuestro Foro de la Carta al alcalde de Santa
Cruz de Moya me ha producido primero un gran desconcierto,
por lo inaudito de esa inclusión, y luego rabia y una
profunda indignación al ver que habéis dado cabida en ese
Foro a una estrategia de manipulación urdida tan burdamente
y con fines tan poco nobles.
Como ya han señalado algunos, parece
evidente que, tras la vergonzante campaña de desprestigio
contra la Gavilla Verde y el ayuntamiento de Santa Cruz de
Moya, se esconden el afán de protagonismo y unos intereses
muy particulares.
Acusar a ese ayuntamiento o a la Gavilla
Verde de comportamientos con relente franquista … es tan
absurdo como inaceptable.
Los que asistimos a las Jornadas de Santa
Cruz de Moya conocemos el trabajo inapreciable de la Gavilla
Verde, sabemos lo que esas Jornadas de reflexión y de debate
representan para la recuperación de la memoria histórica y
el espíritu de apertura y pluralidad que las caracteriza.
Como ciudadana particularmente interesada
por la memoria de la guerra y del franquismo, deseo
manifestar mi repulsa ante la actitud de las personas que
han lanzado esa ignominiosa y estéril campaña y mi apoyo a
las Jornadas de Santa Cruz de Moya, al equipo de la Gavilla
Verde y a su excelente trabajo.
Acabo de enterarme de la carta colectiva en protesta
por la organización del día de los Guerrileros cada 1 de octubre y su
visible orientación contra la actividad que desarrolla La Gavilla Verde.
Lamento decir que esa carta tiene el tono inequívoco de la irritación
mal digerida, que dirige equivocadamente sus rencores y que seguramente
está pensada bajo un desacuerdo que poco tiene que ver con el trabajo de
reflexión sobre la historia y oxigenación de la memoria que ha hecho ir
de la mano a distintos colectivos y agrupaciones, y muy en particular,
La Gavilla Verde.
Cuando se legalizó el PCE tras la muerte de Franco,
el secretario general del Partido Comunista celebra una rueda de prensa.
La Monarquía, la unidad de España y la bandera son los puntos estrellas
de su intervención: «Si la Monarquía continúa obrando de manera decidida
para establecer en nuestro país la democracia, estimamos que en unas
futuras Cortes nuestro partido y las fuerzas democráticas podrían
considerar la Monarquía como un régimen constitucional[...] Estamos
convencidos de ser a la vez enérgicos y clarividentes defensores de la
unidad de lo que es nuestra patria común[...] En tanto que
representativa de ese Estado que nos reconoce, hemos decidido colocar
hoy aquí, en la sala de reuniones del Comité Central, al lado de la
bandera del partido, que sigue y seguirá siendo roja, la bandera del
Estado español».
A partir de ese día, la bandera borbónica
luce en todos los actos públicos del PCE. Es más, la que no
vuelve a aparecer es la bandera tricolor, la republicana.
Ya que el “Foro por la Memoria nació en el
año 2002 como expresión de la Comisión de Memoria Histórica del
PCE”, invito a quienes tienen la posibilidad y los medios de
acceso a material histórico de primera mano, a que escudriñen,
investiguen y finalmente comuniquen a los guerrilleros firmantes
del comunicado de “AGE” y “AGLA”, en que lugar estaban en ese
momento en la lista de prioridades del partido. Y también me
gustaría que esos mismos guerrilleros se pronuncien públicamente
sobre lo que pensaron ese día.
Ahora que el carro de “la Memoria Histórica”
está en marcha, y la bandera republicana da caché, nos subimos a
él. Estoy completamente de acuerdo, subid, ondead cuantas
banderas republicanas (que antes os avergonzaban) estiméis, pero
creo que hay que dejar a La Gavilla Verde y a cuantas
organizaciones que aporten algo positivo,......... en paz.
De nuevo a la greña; da igual que hayan pasado 75
años, no hemos aprendido nada. Esta vez es más grave, puesto que se
trata de sesudos escritores, doctos investigadores e historiadores que
deberían haber aprendido algo después de tanta sesión conjunta sobre qué
pasó entonces...y resulta que ahora estamos casi en el mismo punto.
Procuro ver las cosas desde el punto de vista
de quienes ni siquiera han vivido la Transición, desde el punto
de vista de tantos jóvenes que no sienten lo que sentimos los
que pudimos vivir por lo menos el final del Franquismo. Tengo
hijos a los que Franco, la Guerra Civil, la República, les
produce la misma sensación que a mí me puede producir Maura,
Dato, Alfonso XIII, es decir, intelectual y emocionalmente me
dejan bastante frío. Con el espectáculo que de nuevo estamos
dando, estos jóvenes y personas en las mismas circunstancias, lo
normal es que, ante semejante gallinero, pasen de largo.
Esto no había hecho más que empezar; justo
cuando empezaba a despegar es cuando de nuevo nos estamos
echando los trastos a la cabeza. Es muy grave que de nuevo haya
escritores contra escritores, guerrilleros contra guerrilleros,
republicanos contra republicanos...esa es la imagen que
ofrecemos para atraer a nuestros ideales a toda esa gente a la
que en teoría va dirigida nuestra acción.
Vaya por delante que yo voy a volver a Santa
Cruz de Moya el 1er. domingo de octubre, aunque vaya yo sólo, y
SE LLAME COMO SE LLAME. Me parece pueril, una broma macabra, que
haya quien va promoviendo la disgregación con el pretexto de que
hay que cambiar el nombre y en lugar de “Día del Guerrillero
Español” se llame ahora “Día de la Guerrilla Antifranquista”, si
no, no vamos. Da igual que el nombre se lo pusieran los primeros
guerrilleros que intervinieron en el primer acto, allá por los
últimos años 80; eso no les importa porque lo importante es
disgregar ahora.
Pasan por alto que sin la Gavilla Verde no se
hubiera llegado a este punto, que allá por el culo del mundo, en
las tierras altas de Cuenca, un grupo de indocumentados,
políticamente incorrectos, se pusieron el mundo por montera y
comenzaron a dotar de contenido un Monumento que no por
casualidad les cayó encima, en su pueblo. A partir de ahí empezó
a producirse un rarísimo fenómeno: lo que yo llamo “el nuevo
Altavoz del Frente”. Un altavoz que hizo oír las palabras
inaudibles, que hasta entonces éramos incapaces de hacer oír en
nuestro entorno de grandes ciudades. Hubo de emplazar el
“altavoz” nada menos que en un rincón de Cuenca para que en toda
España comenzara de nuevo a oírse el mensaje republicano, de
justicia para los últimos luchadores por la Libertad en Europa.
El mismo mensaje que muchos, más sesudos y políticos, jamás
fueron capaces de extender en su entorno urbano más inmediato.
Nos vino de perlas la iniciativa; fuimos apareciendo por allí
fomentando la cosa común al mismo tiempo que algunos se
fomentaban a sí mismos. Fuimos creciendo en autoestima y en
otros aspectos; de nuevo los guerrilleros se veían y abrazaban,
se les empezaba a reconocer y a hacer justicia; encontraron su
puesto en la Historia y, lo que es más importante, ellos mismos
fueron los protagonistas de la transmisión de su experiencia a
las generaciones actuales y futuras.
Ahora hay también quien dice que hay que
apartar a Julián, el alcalde de Santa Cruz, de los actos de ese
día; que sea valiente y diga que de lo que se trata es de
apartar al PSOE del tema. No sé si será historiador, escritor,
catedrático...lo que hace es manipular los orígenes del
acontecimiento, de las Jornadas. No se puede negar el papel
fundamental de los socialistas en la ante-historia de las
Jornadas de Santa Cruz de Moya.
No se puede negar el papel de Julián Córdoba
haciendo posible la aparición del Monumento al Guerrillero
sorprendiendo incluso a aquel pequeño grupo de guerrilleros que
únicamente pretendían una subvención para no sé qué viaje, ni el
del otro Julián, el alcalde de Santa Cruz, jugándose él también
el puesto al aceptar para su pueblo el Monumento, cuando otros
alcaldes en el mismo trance hubieran entonado aquello de “aparta
de mí este cáliz”. Por supuesto que hay que celebrar el Día,
puesto que para muchos tiene mucho de alegría volver a ver a los
protagonistas del mismo. Yo siempre he oído palabras de
reivindicación en el mismo acto; no sé dónde está la
contradicción; allí no hay ferias ni caballitos sino alegría y,
hasta ahora, hermandad y reivindicación histórica.
Se manipula hasta la misma esencia
republicana. Se olvida que República es ante todo unidad,
fraternidad de todos aquellos que sienten lo mismo. No se me
ocurre ni pensar qué hubiera pasado si en los años 29 y 30 del
pasado siglo la actitud de aquellos republicanos hubiera sido la
misma de los que hoy predican este gallinero. La República no
vendrá si no es con los socialistas dentro; la República no
vendrá si no es con Izquierda Unida dentro, si no están dentro
todos los progresistas. Enfrentar ahora a unos guerrilleros
contra otros es la peor faena que se les pudiera hacer, y justo
cuando la cosa no ha hecho más que despegar, justo cuando a
algunos es el último recuerdo que les queda.
Yo, iré a Santa Cruz, y quiero que sigan
estando todos allí; no quiero echar A NADIE y reclamo la misma
actitud de todos. Considero IRRESPONSABLE resquebrajar
justamente ahora las Jornadas. Iré como siempre, de bulto, junto
con miles de bultos más, pero empezaré a hablar y a actuar si
alguien pretende montar de nuevo la desunión y el fracaso
mirando ante todo sus intereses personales o de grupillo. Doy mi
soporte, primero, a los Guerrilleros, a la Gavilla Verde, a los
dos Julianes (el de la Diputación y al Alcalde de Santa Cruz),
al PSOE, a Izquierda Unida y a todos los republicanos. NO SOBRA
NADIE. Y SI NO, PARA ESO ESTÁ LA RAZÓN Y EL ENTENDIMIENTO. No sé
si me explico.
Es tradicional, y lamentable, el espíritu cainita de
la izquierda española. Un claro ejemplo es la andanada, no por la
discusión, sino por la forma de plantearla (de enroscarse, de buscar el
enfrentamiento y de ir añadiendo amigos digitales), que se está llevando
a cabo desde la Agrupación de Exguerrilleros de Levante y Aragón contra
quien más, generosamente, ha hecho por ellos y por el reconocimiento de
la lucha del maquis en España (y todo desde un sencillo pueblo serrano
de algo más de 300 habitantes, ¡que me pongan otro ejemplo en toda la
piel de toro y me callo!).
Pero todo tiene, -para los típicos
cantamañanas que diríamos en Castilla, o tomboleros en Valencia-
su historia, y no es cuestión de que yo la recuerde. ¡Que vayan
a la escuela! Está en las páginas de La Gavilla Verde, para
entender el origen del monumento; y en las palabras públicas en
Ca Revolta de Juan Fernández Antón sobre la fundación del AGLA
del País Valenciano.
El debate, por más que se quiera tergiversar
desde el inicio, es sencillamente personal, pero enmascarado de
político. ¡Allá ellos, los que así lo hayan querido!, tarde o
temprano tendrán que rendir cuentas.
Pero ya que quieren la carne en el terreno
político a él me ceñiré.
Conozco bien, muy bien, la política
conquense, territorio donde un buen un día, un buen número de
gentes de las asociaciones guerrilleras de Madrid, Cataluña (que
no se les olvide a los que escriben cartas y respuestas) y
Valencia posteriormente, y una encomiable historiadora,
decidieron buscar un lugar para recordar a la guerrilla
antifranquista española: Santa Cruz de Moya. Y acertaron, de
pleno.
Sé, igualmente, como también deberían de
saberlo muchos de los que escriben cartas, lo que cuesta
conseguir y mantener una alcaldía de izquierdas en Cuenca, y en
Valencia. Y sé muy bien, que a algunos políticos de izquierdas
les ha costado su carrera el apoyar decididamente el que se
construyera el monumento en Santa Cruz.
Lamentablemente he de decir, que desde la
mera estrategia política, la carta sin firma del AGLA, su forma
de promocionarla y los apoyos recibidos no son más que un cheque
en blanco para la voraz derecha que está deseando hacerse con la
alcaldía y desnaturalizar, sino derribar el monumento. ¡Ya me
dirán todos los que están en contra de que sea el Ayuntamiento,
de izquierdas, quienes consoliden y den futuro al Día
Guerrillero, si cuando esto suceda estarán allí todos los días
para oponerse decididamente o se limitarán a subir al monte
simbólicamente un par de horas al año!.
Pero sin salirnos de la pura dialéctica
política, todos debiéramos recordar que la reivindicación de la
memoria guerrillera está enraizada en la copia del monumento de
los guerrilleros españoles erigido (1984) en Prayols (Francia) y
del homenaje que a los mismos anualmente se les rinde, al que
continuamente las agrupaciones españolas le han dado su apoyo. Y
aquí me pregunto: ¿cuál es el modelo de gestión por el que se
rige?, ¿no es institucional?, ¿porqué se apoya a aquel y a este
no?, ¿es que los socialistas franceses son de pata negra?.
Lo institucional, las ayudas oficiales, y La
Gavilla Verde, ¡eh aquí el problema! En primer lugar, ya me
gustaría que hubiera asociaciones como La Gavilla Verde, y las
de Azuara, Sagunto, Buñol o del Jerte, en todos los pueblos de
la Serranía (de Cuenca, de Teruel y de Valencia). En segundo
lugar, ¿alguien quiere que le recuerde las veces que ha
utilizado o recibido ayudas o medios oficiales para presentar
sus libros, por ejemplo?, (cuestión que a mí me parece de mera
justicia redistributiva y por lo tanto no soy yo quien primero
la trae a colación). En tercer lugar, muchos de los que estas
líneas lean habrán oído infinidad de veces, y yo soy uno de
ellos, a algunas personas reivindicar algún aspecto relacionado
con el “maquis”. Por ejemplo, el haber sacado a la luz la vida
de alguno de ellos.
Me parece bien. Si es de justicia se le
reconoce, y cuando lo reivindica los oyentes lo aceptamos y le
aplaudimos al término de su intervención. Pero por lo mismo, ¿no
es igualmente de recibo que se le reconozca públicamente su
mérito a quien se jugó su carrera política porque en Santa Cruz,
o en otras geografías de lucha, haya un monumento a la guerrilla
española transcurridos un puñado de años? Y en cuarto y
fundamental lugar, ¿no fueron los propios guerrilleros quienes
pidieron y recibieron, pronta y comprometida, ayuda oficial de
la Diputación de Cuenca y del Ayuntamiento de Santa Cruz para
construir el monumento?: ¿en qué atasco mental estamos?, ¿qué
vestiduras de autenticidad pretenden rasgarse algunos?.
Pero no quisiera ser negativo. Lo más
acertado en estos momentos, dada la edad y el lugar de
residencia de los exguerrilleros (y la confianza depositada por
ellos mismos en el Ayuntamiento de Santa Cruz al hacerle
depositario y entregarle simbólicamente el monumento) es que sea
el propio Ayuntamiento, reuniéndose y contando con las
asociaciones fundadoras quien protocolarice y costee el acto;
que todas aporten altruistamente sus mejores ideas, personas y
reivindicaciones; y que se cuente para no olvidar tantos años de
barbarie y lucha contra la misma con una juventud, -el futuro-,
que se identifique sobradamente con sus valores, como así lo
viene haciendo, La Gavilla Verde.
Esta es otra batalla, ¡salud!, de diálogo, se
entiende.
Salvador F. Cava (profesor del IES
Faustí Barberá (Alaquás), escritor, investigador del AGLA).
Como bien sabes, he colaborado en diferentes
ocasiones con vuestra pagina web y con el Foro, aun sin
compartir siempre vuestra línea de trabajo. Nunca he creído
necesario, creyendo como creo en la pluralidad política e
ideológica, protestar por ninguno de los contenidos colgados en
la red. Pero esta vez me veo en la obligación moral de hacerlo.
La inclusión y consiguiente publicidad dada a
la campaña llamada “Carta al Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya
sobre el homenaje a la guerrilla antifranquista y a la
República” choca contra todos los principios que supuestamente
abanderáis y que tanto recordáis en muchos documentos.
Principios como el respeto al trabajo, el de la no intromisión
en las cuestiones ajenas, el de la necesidad de “recuperar” la
memoria, el de la pluralidad de opiniones (¿por que no incluís
un formulario de apoyo a La Gavilla Verde, por ejemplo?). ¿Que
sentido tiene que apoyéis implícitamente tan burda campaña, que
equipara el actual formato del homenaje a la guerrilla a las
conmemoraciones franquistas?.
La iniciativa es, simplemente, bochornosa, y
da buena idea, me temo, de la debilidad de quienes la han
iniciado. Lo que transparenta esa campaña es una insana y
victimista envidia ante lo que es una realidad consolidada, las
jornadas de estudio organizadas por La Gavilla Verde. Mientras
que el cacareado Homenaje es mas bien, a mi juicio, un desfile
de banderones y bocadillos, de símbolos identitarios, de
supuestas patrias y revoluciones perdidas cargado con mucho de
autobombo, autocomplacencia y nada de autocrítica, las Jornadas
son un espacio de reflexión y análisis, de protagonismo de la
guerrilla, las mujeres, los perdedores de la guerra y de la paz.
Esa, sin embargo, es mi opinión personal,
como historiador y como ciudadano. Lo que me resulta
desgraciadamente objetivo es que estáis apoyando una campaña
dirigida contra La Gavilla Verde, encubriéndola tras un ataque
al Ayuntamiento de Santa Cruz, la loa a la (actual) AGLA y la
intelectualmente insultante apropiación de la memoria, con lo
que eso conlleva de manipulación.
Pero no te pido que la retires. Te pido que
la pluralidad de la que hacéis gala se concrete dejando espacio
a otras opiniones. Esta misma, por ejemplo. Si no es así, te
rogaría que retiraseis de vuestra web mis colaboraciones y las
referencias a mi trabajo, pues no me interesaría que se me
relacionase, en ningún caso, con vuestra asociación.
Quería ponerme en contacto con vosotros para
reafirmar la repulsa, ya expuesta por el historiador Javier Rodrigo, a
la “Carta al Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya”. Me da la sensación que
ciertos odios personales, motivados por el afán de protagonismo y
apropiación de la historia (algo totalmente opuesto a lo que pretendemos
hacer los historiadores), han ido salpicando de manera brutal, hasta el
punto de convencer, a un gran número de personas que ahora pretende
atacar, a través del ayuntamiento, a la Asociación “La Gavilla Verde”.
Yo alabo la labor que este grupo de gente
está realizando desde hace varios años, pues han mostrado desde
el principio un esfuerzo, enorme y a su vez desinteresado, por
“recuperar” la historia de los olvidados, de los que nunca han
tenido historia, de los que perdieron la Guerra Civil, que
otros, teniendo más medios para hacerlo, no han sabido llevar a
cabo.
Me da vergüenza que se produzcan este tipo de
cosas, tan inmaduras, tan sectarias. ¿Foro por la memoria?, pues
eso, dejad pues que haya diferentes formas, y no impuestas, a la
hora de realizar eso que se ha dado en llamar “recuperación de
la memoria histórica”.
Gracias por vuestra atención. 6 de julio de
2005.
IRENE ABAD BUIL
Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la
Universidad de Zaragoza.
Al igual que otros antes de mi, me dirijo al
Foro, lugar de encuentro, critica y reflexión desde hace tiempo,
para manifestar mi protesta por una cuestión que, a mi juicio,
hace que esas mismas virtudes puedan ser cuestionadas e incluso
soslayadas.
Dar cancha en el Foro a una iniciativa como
la que se dirige en ultima instancia contra la asociación “La
Gavilla Verde” de Santa Cruz de Moya no es negativo ni
censurable en si mismo, al menos en términos de la pluralidad de
perspectivas exigible a un foro defensor y recuperador de
valores e ideales democráticos (en el verdadero sentido del
termino, y no en el minorado que por desgracia resulta
hegemónica en nuestro tiempo). Pero si creo que puede ser
censurable, en nombre precisamente de esos valores, que no quede
lugar en el Foro para la defensa por parte de los agredidos, o
que no se respeten las mas elementales normas y reglas del “fair
play” entre agrupaciones y organizaciones que, es de suponer,
aspiran a lo mismo y que no deberían sino colaborar. Como creo
entrever una deriva un tanto agresiva hacia “La Gavilla Verde”,
cuya labor me resulta no solo digna del mayor de los aplausos
sino también insustituible y pionera, me parece preciso
hacéroslo saber y mostraros mi mayor sorpresa y estupefacción.
Confío además en que, por el bien de todos y del propio Foro,
estas discusiones se hagan publicas y todos puedan participar en
las mismas.
En la esperanza que así sea y que sigamos
encontrándonos a menudo en espacios libres y plurales de debate,
aprovecho para saludaros atentamente,
La Asociación de Jóvenes Comarca del Jerte quiere
mostrar su malestar con el foro por la memoria por dar cabida a esta
campaña contra La Gavilla Verde, nos cuesta creer que este Foro,
conocedor de primera mano de la gran labor que ha realizado y realiza la
Asociación La Gavilla Verde en la recuperación de la memoria histórica,
pueda mediante la publicación de este artículo dar alas a quienes solo
buscan el protagonismo, y que les resulta difícil aceptar que otras
personas puedan luchar por recuperar la memoria sin ell@s .
No podemos entender como el Foro por la
memoria se ha prestado a semejante patraña, y después hablar de
división, de no repetir errores del pasado, …
Nos importa La Gavilla Verde, las jornadas
que organiza, las personas que lo organizan, las personas a las
que están dedicadas, las personas que acuden a ellas, detestamos
a aquell@s que solo intentan reventar todo aquello de lo que no
pueden sacar ningún provecho, si en verdad les importara el
homenaje no actuarían así.
Un saludo desde las montañas del Jerte a
tod@s los compañeros de La Gavilla Verde.
Soy un asiduo participante en el Homenaje al
Guerrillero que se celebra cada primer domingo de octubre en Santa Cruz
de Moya. Desde el año 1996 asisto con regularidad y en muchas ocasiones
me he desplazado en el entrañable autobús, lleno de memoria de la
guerrilla, que se venía contratando año tras año.
¿Cómo me interesé por esta conmemoración? Se
lo debo a un excelente compañero y persona, Juan Fernández
Antón, “Antón” para los amigos. Un viejo militante de la CNT,
permanente luchador por las causas justas y a quien, entre otras
cosas, hay que reconocerle la iniciativa del Monolito a los
fusilados por el franquismo, del Cementerio de Paterna (erigido
en 1989) y el Monumento al Guerrillero de Santa Cruz de Moya
(inaugurado el 21 de abril de 1991).
Extracto de la alocución pronunciada por
Raquel Pelayo (Presidenta de la Amical de Guerrilleros de
Madrid) el día de la inauguración:
“En nombre de la Federación de Madrid de
Antiguos Guerrilleros Españoles en Francia y en nombre de la
Amical de Cataluña de Antiguos Guerrilleros Españoles en
Francia, saludamos a todos los antiguos guerrilleros y
familiares aquí presente, llegados de diferentes
departamentos franceses.
Nos hemos reunido para celebrar este
Encuentro de los antiguos guerrilleros de Francia y de
España precisamente el 1º de octubre, “Día del Guerrillero
Español”. Este primer Encuentro de España, lo hemos querido
realizar aquí porque fue en el término municipal de Santa
Cruz de Moya donde se produjo uno de los mayores descalabros
de la lucha guerrillera.
Camaradas, compañeros, amigos: Para
honorar la memoria de aquellos que en los días más oscuros
del franquismo, desde el 39 y durante diez años, dieron al
mundo la evidencia de la Resistencia Española contra el
nazi-fascismo en todos los campos de batalla de Europa y en
nuestro propio país contra la Dictadura, estamos aquí.
Para mantener en nuestros pueblos la
conciencia de la propia identidad. Como recuerdo y homenaje
a los guerrilleros que a lo largo de la historia, y en todo
el mundo, han luchado por la libertad: Proclamamos el 1º de
Octubre “DÍA DEL GUERRILLERO ESPAÑOL”.
Por Antón supe de sus esfuerzos por reunir a
los guerrilleros de la AGLA, llegando a conseguirlo presentando
en el registro de asociaciones de la Consellería de
Administración Pública, el 20 de marzo de 1991, la solicitud de
inscripción de la Asociación de “Ex-Guerrilleros del País
Valenciano (A.G.L.A.)”. (Figurando en la Comisión Gestora:
Adelino Pérez Salva, José Navarro Pascual, Teófilo Sánchez
Domínguez, Pedro Alcorisa Peinado, Juan Fernández Antón y
Enrique Carreras Taura). Los estatutos de la Asociación son de
enero de 1992.
A La Gavilla Verde, la conocí el año 2000,
cuando montaron sus Primeras Jornadas sobre el Maquis en Santa
Cruz de Moya, participando de forma activa en todas las Jornadas
que ha organizado.
El año pasado, a petición de La Gavilla
Verde, solicité los locales de Ca Revolta para la presentación
de las V Jornadas, acto que se celebró el 17 de septiembre de.
2005, y donde participé como moderador.
Mi trayectoria es muy clara, colaborar con
todas aquellas personas y organizaciones que trabajan y luchan
en este país por recuperar la memoria colectiva. Por eso soy
miembro de AGE, del Seminario de Fuentes Orales de la
Universidad de Valencia, de la Asociación Valenciana para la
Investigación con Fuentes Orales de la Universidad de Alicante y
la Asociación para el Estudio de los Exilios y Migraciones
Ibéricos Contemporáneos de la UNED, entre otras. Y francamente
no acabo de entender el interés en crear la falsa polémica que
está circulando por Internet. Por eso desde esta carta lanzo un
llamamiento al sentido común, pidiendo a los compañeros que
seamos capaces de aunar nuestros esfuerzos en pro de recuperar y
dignificar la memoria de los viejos y viejas luchadoras
antifascistas de nuestro país y no nos enzarcemos en disputas
estériles.
Valencia, 1 de agosto de 2005.
Rafa Maestre
Fundación Salvador Seguí de Valencia.
Estimados compañeros/as y amigos/as del
movimiento por la memoria:
Desde aquí deseo solidarizarme con Pedro
Peinado y todos los compañeros y compañeras de “La Gavilla
Verde”. En primer lugar, entiendo que su trabajo no debe ser
puesto, en ningún momento, en duda. La Gavilla Verde ha sido una
organización que durante varios años ha conseguido poner en
marcha, siempre con grandes dificultades, unas jornadas que han
ayudado a extender y consolidar el movimiento. En segundo lugar,
entiendo que la envergadura del trabajo que realizan conlleva el
intentar poner de acuerdo y consensuar con decenas de personas
los contenidos y el desarrollo de las jornadas. Esta cuestión
provoca en muchas ocasiones que las cosas no se desarrollen a
gusto de todos. En tercer lugar, entiendo también que “La
Gavilla Verde”, aunque es una organización independiente e
ideológicamente plural, para llevar a cabo su trabajo se ve
sometida a una serie de servidumbres con poderes institucionales
que acotan los margenes políticos e ideológicos en los que la
asociación debe moverse para poder llevar adelante sus
proyectos.
En el estado español, como todos sabemos, las
subvenciones y la financiación son graciables (es decir, los
poderes facilitan subvenciones a las organizaciones que desean,
no en base a causas objetivas), lo que obliga a las
organizaciones como la “Gavilla Verde” -y nos ocurre a todas las
asociaciones por igual- a perder gran parte de su independencia
frente a los poderes públicos. Éstos actúan como auténticos
patrones desde el momento que facilitan el primer euro,
desvirtuando los proyectos de las asociaciones.
Aunque siempre hay cuestiones criticables,
siempre he valorado positivamente las jornadas que organizan los
compañeros de “La Gavilla Verde” que han sabido transformarlas
en un punto de encuentro y reflexión.
El punto realmente conflictivo es el homenaje
que se celebra el domingo. Si bien hay quien da más importancia
a las jornadas que a los homenajes, hay quien entendemos que la
memoria histórica conlleva no sólo el rigor histórico, sino que
además deben ser un instrumento de lucha y defensa de valores e
ideas que deben plasmarse también en homenajes.
El homenaje del domingo debe transformase en
un auténtico ritual antifascista, republicano y popular. La
servidumbre a la que los sectores más reformistas del PSOE,
gobernante en Castilla la Mancha y en el ayuntamiento de Santa
Cruz de Moya, someten a “La Gavilla Verde” han provocado que el
homenaje del domingo haya sido vaciado cada vez más de
contenidos políticos reivindicativos y llenado de cuestiones
cada vez más nostálgicas e institucionales. Se ha querido
transformar un día de lucha en un día de fiesta institucional.
Esto no tendría importancia si viviésemos bajo una república
democrática, popular y participativa, pero viviendo bajo un
régimen monárquico, representativo y poco participativo, con
partidos de izquierda desideologizados e integrados en el
sistema, supone un auténtico insulto a los luchadores
antifascistas.
Por esta situación, pienso que se debe dar
todo el apoyo posible a “La Gavilla Verde” para que exija al
ayuntamiento de Santa Cruz de Moya lo siguiente:
Que se cite a todas las organizaciones,
con tiempo suficiente, para decidir respecto al desarrollo
del homenaje.
Que se cambie el nombre del homenaje y,
en vez de denominarse “Día del Guerrillero Español” pase a
denominarse “Día de la Guerrilla Antifascista”.
Que se garantice la independencia de “La
Gavilla Verde”, respecto del poder institucional, en el
desempeño de su trabajo, incluso la posibilidad de ser
políticamente incorrectos, llegado el caso, si así es su
deseo.
Que entre todas las organizaciones
apoyemos el que “La Gavilla Verde” siga organizando las
jornadas que, dada su calidad, se han transformado en
referente y en patrimonio de todo el movimiento.
Que apoyemos a la “Gavilla Verde” para
que coordine todos los años el homenaje, teniendo en cuenta
al resto de organizaciones para evitar (cuestión siempre
difícil) descontentos de ninguna clase.
En medio de la polémica suscitada acerca del homenaje
a los guerrilleros, deseo manifestar mi solidaridad y mi apoyo absoluto
a La Gavilla Verde, que lleva años realizando una labor encomiable que
ha sido y es ejemplo para muchos, de los caminos por los que ha de
transitar el movimiento por la memoria, aunque, como toda actividad
pública, esté sujeta al escrutinio y a la crítica. Me apena
profundamente que se promuevan este tipo de enfrentamientos,
absolutamente impropios del carácter de un guerrillero. Conocí y
entrevisté en su casa de Valencia a Remedios Montero y a “Grande”, que
me obsequiaron con su conversación y su sabiduría, y me hicieron
disfrutar, como periodista, de uno de los trabajos más emotivos y
gratificantes a los que me he enfrentado. Por eso entiendo menos que
contribuyan a enzarzamientos que ponen en peligro todo lo conseguido en
estos años. Desde aquí, les pido que, con su voz de autoridad, con su
voz de guerrilleros, ayuden a que las aguas no se salgan de madre. No me
gustaría nada ir este año al homenaje y no encontrarlos allí. La lucha
común es más importante que las riñas particulares.
Carta de AGE al Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya 30 de junio de 2005
AGE comparece ante el Ayuntamiento de Santa Cruz de
Moya (Cuenca) trasladándole las reivindicaciones de los guerrilleros de
AGE y de la AGLA contenidas en los escritos que puedes leer a
continuación y que se hacen llegar a dicha institución, a los colectivos
de afectados, a las asociaciones de Memoria Histórica, a otras personas
y entidades públicas interesadas, a los medios de comunicación y a la
sociedad española en general.
Los dos documentos -independientes- van
solidarios en este mismo envío, rogándote que si deseas unirte a
esta justa petición de los guerrilleros antifranquistas “cortes
y pegues” el texto que sigue y lo envíes a la dirección del
Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya, con copia a AGE.
LOS GUERRILLEROS ANTIFRANQUISTAS RECLAMAN EL
PROTAGONISMO DEL “HOMENAJE A LA GUERRILLA ANTIFRANQUISTA” EN
SANTA CRUZ DE MOYA (CUENCA).
CARTA ABIERTA DE AGE.
Al Alcalde de Santa Cruz de Moya y a la
opinión pública.
En Madrid, a 30 de junio de 2005.
Los guerrilleros, enlaces y puntos de apoyo
de las Agrupaciones Guerrilleras históricas, de León-Galicia,
Cántabro-Astur, Levante y Aragón, Extremadura, Centro,
Andalucía-Córdoba, Andalucía-Granada y Andalucía-Málaga que se
encuentran agrupados en la Asociación Archivo Guerra y Exilio (AGE)
y la Secretaria General de la misma, demandan al Alcalde de
Santa Cruz de Moya y a la opinión pública que no sigan
permitiendo que el primer domingo de octubre, día del
guerrillero antifranquista, se usurpe por personas, entidades e
instituciones que no representan las reivindicaciones de los
guerrilleros ni el sentir del homenaje a los que fueron
asesinados luchando por la libertad y la esperanza de todo un
pueblo. En el caso de que los compañeros de la AGLA junto a sus
compañeros de otras agrupaciones guerrilleras no fueran los
organizadores del día del guerrillero antifranquista en el
primer domingo de octubre, las agrupaciones guerrilleras
dedicarían otro día del año para su encuentro y para el homenaje
a sus compañeros.
El día 19 de mayo de 2005 tuvo lugar una
reunión en Valencia a la que acudieron Remedios Montero y
Florián García en representación de la AGLA y Francisco Martínez
y Julián Antonio Ramírez en representación de AGE. En ella se
decidió y firmo el contenido de la carta dirigida al Alcalde de
Santa Cruz de Moya, que os adjuntamos, con la que los
guerrilleros de otras agrupaciones históricas se sienten
plenamente identificados. Por ello desde AGE toda la solidaridad
de los guerrilleros que sobrevivieron a la masacre franquista
con los compañeros de la Agrupación de Levante y Aragón.
El primer domingo de octubre siempre, desde
su nacimiento, fue para homenajear a nuestros compañeros
asesinados en combate, fue de encuentro con los compañeros de la
guerrilla que lucharon por la libertad y la legalidad
republicana, y por ello, la voz y la autoridad moral de los
guerrilleros reclama a todos los que sienten esta causa como
propia, que ese día siga siendo un momento de debate y de
combate dedicado a luchar por el derecho a la verdad, a la
justicia, a la reparación y a la salvaguarda de la memoria
guerrillera. Con estos contenidos el pasado 2 de junio ha sido
presentada en el Congreso de los Diputados una Proposición No de
Ley firmada por ERC, PNV, IU-IC, EA, CHA, NA-BAI, BNG que se
debatirá en Pleno el próximo otoño. Los guerrilleros esperan
todo vuestro apoyo y solidaridad.
Fdo: Adelina Kondratieva (Brigadista
Internacional. Presidenta de AGE), Dolores Cabra (Secretaria
General de AGE), Francisco Martínez “Quico” (Agrupación
Guerrillera de León-Galicia), Jesús de Cos Borbolla “Pablo”
(Agrupación Cántabro-Astur), Felipe Matarranz “Lobo” (Agrupación
Cántabro-Astur), Esperanza Martínez “Sole” (AGLA), Amada
Martínez “Rosita” (AGLA), Gerardo Antón “Pinto” (Agrupación de
Extremadura-Cáceres), José Murillo “Comandante Ríos” (Agrupación
Andalucía-Córdoba), José Moreno “Quincallero” (Agrupación de
Córdoba los Jubiles), Miguel Padial (Agrupación de
Andalucía-Granada), Eduard Pons Prades, Julián Antonio Ramírez.